AMBITOWEB – Viernes, 29 de agosto de 2008
Se anunció ayer la reanudación de las obras, que estaban paralizadas desde que asumió Macri
Le costará $ 280 M a la Ciudad terminar el Colón
El Gobierno de la Ciudad destinará 280 millones de pesos a terminar las obras en el Teatro Colón (esta vez sin créditos del BID). Así lo anunció ayer el ingeniero Rodolfo Seminario, titular de la gerenciadora SYASA que ganó la licitación para llevar adelante las obras que dejó inconclusas el Master Plan, y que ahora dependen del Ministerio de Desarrollo Urbano de Daniel Chain. En una reunión realizada en el CETC del teatro, a la que asistió casi la totalidad del equipo profesional que tendrá a su cargo el ahora llamado «Plan de Restauración del Teatro Colón», Seminario aseguró que ya las obras se reemprenderán a partir de septiembre.
El arquitecto José María Cacciola, al frente de la Unidad de Proyecto Especial Teatro Colón (creada en mayo de este año), agregó que la meta es concluir definitivamente con las obras a fines de 2010, y ya no en las etapas escalonadas que se extendían hasta 2012, previstas por el Master Plan.
Si bien a nadie le gusta reconocer que los trabajos, desde diciembre del año pasado, están completamente paralizados (insisten en que hay 30 operarios que se ocupan de pequeños menesteres), la quimera de Jorge Telerman que llevó a proclamar, durante tanto tiempo, que el Colón iba a llegar a su Centenario a puertas abiertas y completamente remodelado, terminó definanciada y con apenas 30% de las obras concluidas. Entre ellas, los techos (y no en su integridad), las carpinterías de patios, la cafetería del Pasaje de los Carruajes, el grupo electrógeno y el CETC (la mediana sala de experimentación musical). Esto es, que el grueso de la obra, en especial de la Sala central, está inacabada. El Master Plan tenía una previsión de 135 millones de pesos, incluyendo un crédito del BID, de los cuales fueron ejecutados 45 millones.
Durante la reunión, se aseguró que la obra, en la que intervendrán como directores de trabajos el ingeniero Sebastián-Maronese (designado específicamente para esa función por Chain), y las arquitectas María Rosa Martorell y Sonia Terreno (ésta última, principal referente del Master Plan) contará ahora con una supervisión y una coordinación general de la gerenciadora ganadora, «para evitar la dispersión que existió, en la etapa anterior, con tantos contratistas trabajando en distintas áreas, lo que complicó todo cuando las obras se definanciaron».
Justamente, la continuidad en sus puestos de la mayor parte de los profesionales del Master Plan fue justificada de esta forma por Seminario: «En los dos meses que duró el diagnóstico desde que SYASA ganó la licitación, y luego de revisar los contratos y los trabajos realizados, si bien nosotros teníamos la potestad de reemplazar lo que consideráramos inadecuado, llegamos a la conclusión de que el resultado técnico fue satisfactorio».
¿Por qué fracasó entonces el Master Plan? La respuesta fue diplomática: «seguramente por factores ajenos a la experiencia profesional de quienes trabajaron, tal vez por falta de presupuesto, o por falta de directivas. Esto es algo ajeno a lo técnico».
Traducida: la culpa fue del gobierno anterior, que no supo conducir a los buenos profesionales que había contratado, lo que se agravó cuando Telerman perdió las elecciones y no llegó más dinero al Colón. Sergio Levit, vocero del ministro Chain, agregó: «Esta gestión consideró que no se podía tirar a la basura la experiencia de la gente que estaba trabajando».
Seminario señaló que, ahora, el campo de trabajo se ha ampliado, y que «la superficie
total a restaurar es de 58.000 m2, o lo que equivale a seis manzanas. El Master Plan sólo cubría una superficie de 36.000 m2, correspondientes a los espacios llamados históricos-patrimoniales, pero el gobierno comprendió que era necesario extenderse a otras áreas, especialmente a la totalidad de los subsuelos, para reparar urgentemente el deterioro que sufrió el teatro Colón a lo largo de un siglo.»
A mediados de 2009, según Seminario, «se llegará a un pico de 600 personas trabajando en las obras, entre operarios, técnicos y profesionales. También se reveló que, para las obras centrales, aún falta licitar entre 15% y 20% de los contratistas», incluyendo a quienes se encarguen de la delicada tarea de la restauración del foyer, y desde luego el 100% para las llamadas obras complementarias». Finalmente, aseguraron que (tal como adelantó este diario), el telón histórico será restaurado y empleado en algunas funciones especiales, sin que esto impida que se mande a fabricar un nuevo telón.
Le costará $ 280 M a la Ciudad terminar el Colón – Ambitoweb.com