Nota de Cecilia D’Imperio parte 2

DESPERTANDO DE LA PESADILLA VIVIDA EN EL TEATRO COLON:
EL COLON YA NO NOS PERTENECE A TODOS
Antes que nada agradezco enormemente a todos los que se solidarizaron conmigo por la pesadilla vivida por mi, dos de mis hijos y mi novio el viernes pasado luego de la función de Don Giovanni, cuando al descubrir que había olvidado las llaves de mi casa y de mi auto en una butaca del Teatro Colón no las pude recuperar hasta el mediodía siguiente, luego de hacer gran escándalo, por la desidia y la estrechez mental de los vigiladores privados contratados por el Teatro Colón y por la ausencia de personal idóneo del Colón para atender al espectador.
Hice el consiguiente reclamo administrativo al Teatro Colón en la Patriotica, Bernardo de Yrigoyen 673, a nombre del Sr. García Caffi, Hasta ahora no he obtenido ninguna respuesta, como tampoco la obtuve de la presentación que hice en el Ministerio de Cultura a cargo al Sr. Hernán Lombardi y a la Jefatura de Gabinete a cargo de Rodriguez Larreta.

Pero si tuve no sólo un llamado sino EN PERSONA una visita del Gerente Operativo de PROSEGUR, el Sr. Christian Martínez Riviere, que no sólo quiso personalmente llegar hasta mi casa para darme las disculpas del caso sino también para explicarme bien cómo funciona hoy el Teatro Colón en este tema e incluso para devolverme los $240 que gasté en eterno estacionamiento del auto y en taxis recorriendo "la noche porteña" para encontrar en qué casa dormir con mis hijos y luego en ir y venir nuevamente al Teatro para lograr recuperar las famosas llaves.
Destaco entonces especialmente a la empresa PROSEGUR que fue la primera en reaccionar por motu propio (ya que yo les habia enviado un mail tambien a ellos) y realmente les importó el tema, se apersonaron en mi casa y trataron de solucionar el tema incluso pecuniariamente. Doy sinceras gracias entonces al Sr. Christian Martínez Riviere por actuar de una manera excepcional, por escucharme y por dedicarme más de una hora de su tiempo.
Por otra parte el Teatro Colón, verdadero responsable ya que es quien selecciona a la empresa privada y le indica la política que debe seguir en estos casos, hasta el día de hoy ha hecho " mutis por el foro". Ni sus directivos, ni los del Ministerio de Cultura de cual depende se han dado por enterados del tema.
Algo que me sorprendio realmente pero que no es casual, ya que la política del teatro es dejar de tener personal que atienda al espectador, tercerizar todas las áreas que se pueda y en definitiva buscar que, a través de la tecnología, el espectador solo pise el Teatro para asistir al espectáculo y nada más. Si tiene un problema que se joda.  Si tiene una queja que espere sentado.Toda una muestra de la política del PRO manejando una institución pública con el debe y el haber en la mano, cual si fuera una empresa privada
Por ello no me extraña lo comentarios que me han llegado de la pésima atención (lo cual coincido) de las incapaces acomodadoras que hoy día tiene el Teatro Colón (hasta las de un cine tienen mejor onda) o que hayan cerrado el guardarropas de una de los pisos. Insisto: A LA ACTUAL DIRECCION DEL TEATRO COLON NO LE INTERESA LA ATENCION AL ESPECTADOR. POR ELLO NO TIENE UNA RECEPCION CON UNA PERSONA DEL TEATRO COLON .
Si uno desea preguntar algo tiene que dirigirse a un vigilador privado, lo que en verdad no corresponde pues esta gente NO ESTA AHI PARA ATENDER A LOS ESPECTADORES. Y ENTONCES QUIEN ESTA? LA RESPUESTA ES: NADIE!
Como diria mi abuela "la culpa no la tiene el chancho sino quien le da de comer".
Lo que me pasó a mi seguirá pasando porque el Teatro Colón ha decidido que el único personal que tiene que tener en contacto con el espectador es el que lo acomoda de mala manera o el que lo tiene bajo estricta  vigilancia.
[recibido por correo electrónico]

Anuncio publicitario

41 comentarios en “Nota de Cecilia D’Imperio parte 2

  1. No me extraña la descortesía del personal del teatro: todo el personal joven, nuevo, desconocedores de la mínimas normas de cortesía y atención del público.
    Nos pasó a la salida de la función de Don Giovanni el domingo 18 de julio. Tenemos abono en cazuela lateral y al querer salir por la escalera trasera que lleva a los pisos bajos para ver el salón dorado, ya que en otras oportunidades no pudimos verlo, como así el foyer y observar las obras de reconstrucción, dos «señores» (personal del teatro) nos impidieron de mal modo la salida y nos obligaron a bajar los 4 pisos por la escalera lateral. Por consiguiente, a pesar de haber contribuído con nuestros impuestos a la reconstrucción del teatro, no hemos podido verlo en todo su esplendor.A pesar de explicarles que sólo queríamos observar las obras prácticamente a los empujones nos llevaron a la escalera lateral.
    En cualquier institución al personal nuevo se lo capacita, se le informa cuales son las normas de comportamiento válidas en el lugar y se lo pone en conocimiento de las tradiciones imperantes en él.Creo que sería conveniente que se dispusiera una libre circulación por el recinto ya que creo que si hay una buena vigilancia los que allí concurrimos no somos vándalos sino personas que apreciamos el arte,la música, el ballet y el ámbito del teatro.
    He enviado una nota al teatro, que por supuesto no me respondieron. Supongo que después de tanto tiempo cabe reparar, organizar,rearmar muchas cosas,y sobre todo poner a punto al personal. Lo espero calurosamente.
    Lic. Carmen E. Fernandez
    Prof.de Instituciones y organización
    y administración de instituciones educativas

    Responder
    • Estimada Carmen no se confunda usted, a pesar de estar en el teatro y atender y estar en contacto con los espectadores y público en general, estas personas a las que usted hace referencia NO SON PERSONAL DE TEATRO COLON, toda esta nueva cantidad de personas, aunque estén vestidas elegantemente con traje negro y demás accesorios, son integrantes de las empresas privadas que el gobierno PRO trajo a nuestra institución. Son gente que no tienen nada que ver con la actividad teatral y mucho menos con la encomiable e importante tarea como es la de atender como corresponde a un publico como el del Colon.
      Este gobierno disolvió áreas históricas del teatro,entre otras, mayordomía y personal de sala( que eran los encargados de atender al publico), con la excusa de que sobraba personal, y hoy con la gente de las empresas privadas de seguridad, limpieza y boleteria, superan ampliamente el numero anterior de personal habitual que tenia la institución, con el agravante ademas de atender mal a nuestro publico y no tener idea de la tarea que deben realizar.
      «De esto no se habla»(como decía la película), por que los medios masivos de difusión entre negocios en común y coincidencia ideológica, esconden las barbaridades del gobierno PRO y lo «venden» a la población como el mejor gobierno de los últimos 10 años.
      Disculpe lo extenso.
      Le envió un respetuoso saludo.

      Responder
  2. Comparto las criticas al personal de sala.Veo cotidianamente ( estoy en todas las funciones)los conflictos que plantean y son , en su gran mayorìa ciertos.
    No concuerdo totalmente con el tema de la juventud, eso no es sinònimo de mala educaciòn. Es real que falta preparaciòn y lo de no dejar circular es una estupidez mayùscula.Digan de la actual conducciòn
    Por otro lado,no todo el mundo cumple con ciertas reglas bàsicas de urbanidad: abonados que se cambian a platea y no regresan a sus ubicaciones, y ni hablar del patético estado en que dejan los baños ( en todos los pisos¡¡¡¡). Somos argentinos,admitamos que nos falta mucho comportamiento y respeto por el prójimo.Un buen ejemplo es del critico Pablo Bardin, anoche, en el concierto de Panizza, al que llegò tarde ( mas de diez minutos)y se molestò cuando se le dijo ( como a todo el mundo)que debia esperar detrás a que llegue el intervalo para acomodarse en su platea. Bardin, con todo su conocimiento y formaciòn, esperò un aplauso y saliò corriendo a pretender acomodarse,por su cuenta, en su lugar. Al indicarle la acomodadora que no podìa hacerlo, la empujò, la niña trastabillò, y le dijo: «correte de acà , soy critico y sè lo que hago…». Bien, si sabìa lo que hacìa, no lo demostrò.En principio no debiò haber llegado tarde.
    Formaciòn intelectual , no es educaciòn.Las niñas de la sala necesitan entrenamiento, algunos espectadores, clases de convivencia. Esta escena fue presenciada por muchos habituès de este foro. Yo estaba a cinco metros del «educado» critico.

    Responder
    • Los espectadores muchas veces dejan mucho que desear y no solo ahora, antes también. No se puede filmar, y filmaban; hay que apagar los celulares y no los apagan, hay que llegar a horario, a mucha gente, no sé por qué motivo les gusta llegar sobre la hora e incluso tarde, es un mal muy generalizado.

      Responder
    • No sé quién es Martiniano (detesto que permitan seudónimos, hay que dar la cara) pero lo que escribió sobre mí es falso. En efecto, llegué tarde; escuché parte de «Las Oceánidas» desde un palco alto donde fui gentilmente colocado por alguien de Prensa. Bajé a máxima velocidad apenas terminada esa obra, y una señorita pretendió no dejarme entrar a platea diciendo que había empezado. Falso:desde siempre empezar significa que ya están el maestro en el podio y el solista (cuando lo hay, como en este caso) presente en su lugar. No era así, la orquesta afinaba y esperaba. Es decir, estaban entre obras. En épocas más civilizadas, los acomodadores avezados me hubieran acompañado de inmediato a mi lugar. Aquí se pretendió que yo no entre. Por supuesto la señorita no me conocía (no conocen a nadie). Por cierto no la empujé. Le dije que su afirmación era falsa y que no la aceptaba, entré en la sala y fui raudamente a mi asiento donde me esperaba mi mujer. No invente, Martiniano. Tengo 45 años de Colón y sé cómo comportarme y cuáles son las pautas. Y firmo con mi nombre y apellido.

      Responder
      • Bardin:
        usted y yo sabemos que no miento.
        Asumir un mal momento dignifica y enaltece a las personas.Punto final para mi.
        Martiniano

        Responder
    • MARTINIANO, este sr. bardin, es uno mas de los tantos que nos dejan siempre mal parados ante los demas y despues pretenden o quieren dar ejemplos de algo, bardin no concurra mas al teatro aun siendo critico , esta muy criticado su comportamiento ……ademas concuerdo totalmente con tecnotano por lo argumentado por la sra. anteriormente, donde todo este personal que se supone del teatro , es asi, NO LO ES, por lo tanto los verdaderos trabajadores nos sentimos agraviados con este tipo de respuesta porque nos compete, es cierto que no deberia ser asi pero el pubico debe entender que esta GENTE NO ES PERSONAL DEL TEATRO, sino de empresas que por un costo estan al servicio del GCBA, en tal caso MACRI deberia dar las explicaciones ya que es el responsable directo de todos ellos y de las empresas que contrato……..

      Responder
      • Juan Carlos:
        es asì.Es cierto , el personal de sala NO es del Teatro.No niego qu e, quizàs, se necesitaba una renovaciòn, o gente joven a la cual ir formando,pero cambiar todo de golpe….mmmmm, una macana mayùscula.
        En un equipo, de cualquier actividad, se necesita jovenes y experimantados que vayan enseñando el oficio.
        Es una macana grande, pues la primera cara que ve el abnad o el espectador, al ingresar el Teatro,es el acomodador, y si bien , las niñas son bonitas y educadas, no alcanza, hay que saber lo que se hace.Es obivo que no se quiso llamar al antiguo personal de sala. Una pena, la oportunida perdida de abrir sin prblemas y aprovecahr a formar el futuro.
        Si admito que en la boleterìa,los pibes ,son impresentables…

        Responder
        • MARTINIANO, digo y termino , el gran KADAFI, que no tiene el menor respeto por la profesionalidad de los trabajadores del teatro, dejo fuera a quienes con una venda en los ojos podian llevar al publico hasta su lugar, años , años de profesion, años de trabajo, ademas estos pendejos sin desmerecer el tamaño y edad, no sierven para nada, todo esto ademas impuesto por el PRO, que se vayan todos y nos dejen a quienes se merecen estar…..

          Responder
      • Pero ¿Quién entreno a esta gente? ¿Quién les explico como se trabaja en estos lugares? ¿Quienes son sus jefes?
        Si los largaron ahí y les soltaron la mano.
        ¿Qué pretende de ellos?

        Responder
      • Desde mi perspectiva de imparcialidad digo que dudo mucho de esta actitud por parte del Sr.Bardin ,quien siempre se ha comportado como un caballero,paciente ,educado y amable.Quizas usted Martiniano vio de lejos la situacion y entendio otra cosa.Ademas me parece que una acusacion de este calibre ameritaria su nombre y apellido,para cosas generales van bien los pseudonimos pero para esto no me parece correcto ya que asi el Sr.Bardin queda en desventaja…Dicen algo de el pero el no sabe quien lo dice…no me parece.Y repito para los que lo conocemos nos resulta muy rara esta actitud en el Sr.Bardin.Casi inconcebible.

        Responder
      • Coincido totalmente con Sara Tonazzi. Las actitudes que comenta el tal Martiniano no son compatibles con la caballerosidad y el ‘savoir faire’ del Sr. Pablo Bardin, aún molesto por la postura intransigente de quien cumple -mal- con lo que le indicaron. Porque una cosa muy distinta es un visitante casual que un afamado y reconocido crítico musical con muchos años de asistencia al Teatro. El visitante casual va ir a paso tranquilo a su platea, se va a entretener en el camino mirando la sala y luego causará un gran revuelo en su fila hasta sentarse, lo que hará con ruido y molestando a todos. El crítico o habitué sabrá llegar de puntillas a su lugar, sin ruido y sin molestar.
        Lo que pasa es que las nuevas acomodadoras no conocen a nadie. Si llega el chocolatinero o algún otro de la farándula le harán mil reverencias y lo dejarán que haga lo que se le antoje. Pero puede venir un artista insigne, un crítico con 40 años de carrera o el director de una institución musical y, como si nada …. !

        Responder
        • ¿Como quieren que las nuevas acomodadoras conozcan al Señor Bardin? ¿Quién les indica quienes son habitúes o críticos o personal de prensa?
          La culpa no es del chancho señores.

          Responder
          • Celina tiene usted razon…pero si vas a trabajar en un lugar,te informas ,ESTUDIAS te empapas del ambito en el que vas a estar…hace muchos años (muchos..eran muuy joven) trabajaba en una libreria ( me encantan los libros…pero..no para trabajar toda mi vida en una),al empezar me interiorice del trabajo,del lugar,del barrio y los «habitues»…habia una señora que SOLO LLEVABA LIBROS EN FRANCES…PERO CON TAPA DURA!!La dueña me alerto de cada uno de los clientes y a mi me encanto aprender!! Veia a la sra.de la tapa dura y ya le traia las novedades…en fin…lo que pasa es que estas chicas como son de una agencia,hoy estan en el Colón y mañana en vaya a saber donde…DE todas maneras debo decir que conmigo se portaron siempre con una amabilidad enorme sobre todo sabiendo que trabajo en el teatro…Creo que hay que cambiar el sistema de «hoy aca mañana alla»,darles algunas clases (entretenidas!)que las hagan conocer un poco en donde estan ,la idiosincracia de la gente,antes de cada opera alguna introduccion….bueno,lo que uno encontraba con los acomodadores estables,es bueno ilusionarse con el lugar de trabajo.Quizas pido mucho si para el empleador sos solo un numero…y a veces descartable.MI idea del trabajo y de los trabajadores es muy distinta.

          • Le doy toda la razón. Yo también tuve la suerte de tener un jefe excelente que me enseño a hacer mi trabajo de la mejor manera posible. Espero que en el caso de las acomodadoras también puedan tener esta oportunidad.

  3. Cecilia, me alegra saber que al menos fue reparado en parte el mal momento que viviste. Destacable el gesto de la gente de Prosegur, que por contraste hace más evidente el desinterés y la falta de respeto de la dirección del teatro.

    En relación a las nuevas acomodadoras me parecieron sumamente cordiales y atentas. El problema es que desconocen por completo el teatro y muchas veces el resultado (además de obligar al espectador a dar vueltas innecesarias por la sala) es la ubicación de muchos espectadores en las butacas equivocadas y la incapacidad para dar indicaciones útiles.

    También resulta brusca la forma en que las personas que reciben los tickets en el acceso a platea y palcos le niegan el paso a las personas con entradas en otra ubicaciones que no sean esas cuando pretenden acceder al salón dorado en los intervalos. Entiendo que la restricción al acceso es una cuestiòn operativa, ya que el Salón Dorado verìa su capacidad colapsada si todo el teatro intenta acceder a el en un intervalo, pero las formas descorteses de estos señores son muy indignantes.

    En lo personal, creo que la peor parte se la llevan los empleados de TuEntrada. Son francamente impresentables. A la falta de modales y de una presencia adecuada en tanto son la cara del Colón ante el público se suma su completa ignorancia en relación a las funciones, ubicaciones o abonos. Afortunadamente se pueden comprar las entradas por internet y solamente hay que ir a retirarlas. Una sola vez (cuando se suspendió Manon) tuve que tratar con esta gente y fue una experiencia muy desagradable. Lo único bueno de esa experiencia fue que pude decirles en la cara lo inoperantes e irrespetuosos que son.

    Responder
  4. Por experiencia propia, no espere respuesta de las autoridades de la ciudad de Buenos Aires, si nunca han respondido las cartas de quejas de ninguna índole. Lo que si podria hacer es dirigirse a la defensoria del pueblo. Son muy amables y se ocupan de los temas.

    Responder
  5. Bueno….veo que los ciudadanos empiezan a espabilarse, diría un español. Nosotros, los trabajadores del Teatro Colón hace varios años que nos sentimos maltratados por estos ¿Señores? hijos del PRO, que nos faltan el respeto, nos ningunean, cometen arbitrariedades, etc, etc, etc. Pero Cecilia Usted debe empezar a entender que el Teatro Colón no pertenece más a los ciudadanos que pagan sus impuestos; el Teatro Colón es de Macri, como lo son las plazas donde ya empiezan hacer playas de estacionamiento, los hospitales que están vaciando para hacer emprendimientos inmobiliarios, etc, etc, etc. Tenga cuidado Cecilia no sea que por su queja, el gobierno de Mauricio le empiece a hacer escuchas telefónicas.

    Responder
  6. Aparte de va a estar bueno BS.AS. que pasó con los dichos de Mauri «vamos a optimizar el Gobierno de la Ciudad» menuda forma de optimizarlo es lo mismo cuando querés hacer un trámite tan simple como cambio de domicilio, te dan un teléfono para darte turnos pero que cosa nunca atienden. JJJJJJJJJJJJAAA, SEÑORES no olviden también que este es el Teatro que Macri y G.Caffi quieren mientras entre dinero plin caja las quejas a la ………….

    Responder
  7. Sinceramente lamento lo que le sucedió a Cecilia, que hay desorganización es cierto pero no mala educación y mal trato por parte del personal de la sala. Doy fe que todas las veces que asistí desde que el teatro reabrió las acomodadoras fueron muy cordiales conmigo. De hecho fui testigo más de una vez como las chicas explican al público el tema de las fotos y los celulares, sin ser tenidas en cuenta una vez comenzada la función.
    Por otra parte la orden es no dejar pasar a nadie una vez comenzada la función…y como supuestamente tantos abonados se llenan la boca diciendo que hace años que van al teatro y conocen las normas…son los primeros en trasgredirlas.
    Si todos cooperaramos un poco más quizá nos iría mejor!
    Es fácil hecharle la culpa al otro y hacerlo cargo y culpable de comportamientos que pretendemos recibir y no brindamos.

    Responder
  8. SEAMOS HONESTOS.
    Empiezo a escribir de esta forma, porque me parece que es la única con la que hay que hablar: desde la verdad. Es así como me educaron y es así como me gusta ser.
    Antes de continuar, me disculpo por no dar mi nombre, pero soy una de esas tantas acomodadoras de las cuales se charla tan abiertamente aquí, pero además soy persona y argentina; es decir: necesito trabajar. Y no sólamente por necesidad (lo cual, en mi caso es muy real) sino también porque sí señores (frase trillada si las hay, pero cierta): el trabajo dignifica.
    Pero no voy a entrar en detalles al respecto, aunque a varios de nuestro país (y lo digo con mucha pena) les haría falta (y nos harían un bien a todos) sepan de que se trata trabajar. Y trabajar no significa ser empleado de. No confundamos.
    En fin…
    Vuelvo al tema del teatro: las acomodadoras no fuimos entrenadas intesamente. Creo que lo justo (no tanto lo necesario). Pero doy fe que tenemos voluntad. De todos modos, voy a hablar de mi caso en particular.
    Tengo voluntad, educación y respeto. Pero eso no rige para mi en el ámbito del teatro. Lo soy en lo cotidiano. Y eso mismo es lo que se ve allí cuando me encuentro parada frente al acceso que me corresponde para recibir a la gente.
    Siempre estoy con una sonrisa. Siempre trato de solucionar cualquier problema que ocurra. Sé las políticas del teatro respecto a las fotos y las filamaciones, etc etc. Pero yo me pregunto: ¿Qué hacemos con aquellos que se nos ríen cuando les decimos que no pueden sacar fotografías? ¿Qué hacemos si ante al amable pedido de que no se puede ni tomar ni beber dentro de la sala, la contestación es «que la confitería,que tardan, que el intervalo corto…»? ¿Qué hacemos si venden en boletería entradas de terturlia de pie para parejas -hombre/mujer- y no les aclaran que tertulia de pie para mujeres no existe? ¿Qué pasa si van a Cazuela de pie un matrimonio y se niegan a ubicarse uno en cada piso? ¿Acaso esa información no la dan en la página de internet? ¿Acaso no asisten al teatro hace más de 20 años? ¿Acaso no trato yo de explicarles, contarles acerca de la tradición? ¿Acaso no tratamos de reubicarlos si existe esa posibilidad para que disfruten el espectáculo juntos?…
    No lo sé… Pero si ven una butaca libre en la fila de abajo, los he visto treparse y pasarse al otro lado pisando la butaca. He visto comer empanadas en el intervalo dentro de la sala. Sí, señores, lo hacen disimuladamente… supongo que se creen vivos. Y uno se les acerca, les explica y ellos nos miran. Sí. Simplemente eso. Algunos realmente no están informados. Otros sí y es más fácil hablar de la mala atención del personal joven.
    Incluso he oído a una señora quejarse abruptamente porque decía que la habían sentado al lado de dos personas gordas. Eso mismo. Lo que leen. (Habría que llamar al Inadi, no?) Y sin embargo la tratamos de ubicar, una, dos, tres veces. Ninguna ubicación la conformó y nos amenazó y todo.
    Claro. Lidiamos con eso también. Con abonados de ese tipo. Con abonados que se enojan si les decimos que no cuelguen sus tapados sobre la baranda de adelante, etc etc.
    No lo sé.
    Cada uno sabe y cada uno hace su propia experiencia. Pero no se olviden que somos humanos. SÍ. HUMANOS. Y yo particularmente, siento orgullo de trabajar en un lugar así. Porque amo el arte y porque no me duermo viendo una ópera. Porque estudio algo que tiene que ver con eso. Porque me interesa. Porque valoro la cultura. Porque me duele verla politizada.
    Así que, insisto: no se confundan. Es fácil ser crítico siendo fragmentario. Hay que ser realistas antes. Sí, antes hay que ver el todo para luego particularizar y viceversa.

    Responder
    • El nombre que te ponés no te corresponde , los ´´empleados del Teatro ´´ entramos por concurso y nos capacitamos para estar en ese lugar de excelencia , vos no.
      El lugar que ocupás tenía nombre y apellido y los trabajadores de la casa es a ellos a los que reconocemos, a todos ustedes junto con la inmensa mayoría de gente de limpieza y prosegur son invasores y un estorbo para nuestro trabajo diario.
      Patricia
      OETC

      Responder
    • Empleada del teatro?? No es mucho? seras una empleada tercerizada, en todo caso, no te sirve para tu curriculum, y si valoras la cultura, no tendrias que tener ese espiritu corporativo afin al cartonero Baez (El Procesado)

      Responder
    • Empleada del Teatro o como te llames no es bueno victimisarse. Gente mal educada hay en todos los ambitos. Sería bueno no eludir responsabilidades. No se trata de si no hay información en la Web o si la culpa es del personal de boletería o de la gente que no tiene modales. Por otra parte con la sonrisa no hacemos nada eso dejemoslo para las promotoras de empresas privadas.

      Responder
    • «Empleada del teatro»:No sos empleada del teatro, sos una asalariada de una empresa contratada, seguramente en licitación limpia muy PRO(pina).
      En fin, PROSEGUR, TU ENTRADA.COM, USTEDES, LOS DE LIMPIEZA. Otro aporte más a la macdonallización….
      No te enojes, no es nada contra vos,pero no defiendas lo indefendible. Conformate con ser una ganapan más de este circo próximo a cerrar y ojalá te pongan una buena fotito de empleada del mes.

      Ahh, cuidado con los fantasmas de los verdaderos acomodadores que rondan por la Sala, asustando boludos útiles.

      JUAN

      Responder
    • En lo personal siempre destaqué que las nuevas acomodadoras son sumamente atentas y cordiales (en todos los niveles en los que estuve, desde platea y palcos balcón o altos hasta tertulia).

      El problema en el que hice incapié y que se padece sobre todo en platea es el desconocimiento que tienen (todavía hoy, con dos meses de trabajo cumplidos) de la sala. Esto se traduce en una serie de incomodidades para el público (ubicaciones equivocadas, vueltas innecesarias por la sala, indicaciones erradas o nada útiles o simplemente responden ante una pregunta sencilla «desconozco» o «no estoy informada»).

      El problema de las cámaras de foto llegó a niveles francamente insoportable en las primeras funciones (recuerdo que durante la primera función del ballet Manon el disparo de flashes de forma continua durante el primer acto estaba descontrolado y al final del intervalo debieron pedir por altavoz que no saquen más fotos) pero con el paso del tiempo el problema me parece que está algo más controlado (no recuerdo ningún flash durante Don Giovanni).

      Entiendo que el manejo de problemas puntuales y el trato con el público se aprende con la práctica y el paso del tiempo. Pero conocer la sala de memoria creo que es un requisito indispensable para realizar este trabajo. Es algo que hace al respeto al público y al propio trabajo.

      En mi opinión personal, los que me parecen definitivamente inoperantes e irrespetuosos son los empleados de TuEntrada. Y bastante bruscos y descorteses los encargados de recibir las entradas en el acceso a platea y palcos.

      Responder
    • Lo que cuentan de que se come en la sala y se toma y etc etc….yo nunca lo vi antes…..realmente el nivel de educacion ha bajado de manera alarmante o es que la gente esta acostumbrada a los cines «a lo yanqui»en que te venden el pochoclo…y un dia como soy petisa el de atras ..me lo tiro todo en la cabeza(a los que me conocen…prohibo las risas!!!)quede con una peluca de pochoclo frito..lamentable..lo unico que atine fue a decir»no se preocupe»el fritolin que me quedo fue fatal…entonces..si se puede en el village…porque no en el Colón…QUIERO NUEVO PUBLICO….Pero un poco de ubicacion seria mejor…aunque es como el otro dia en el colectivo una nena le decia a la mama..»no ves que sos una tonta»??tendria 6 o 7…la desubicacion hace gala.Ahora no voy a las funciones del teatro,voy a los ensayos generales,y esto es,en realidad,ir a trabajar…pero comprendo de lo que esta chica habla ,ademas porque hay gente que por el solo hecho de ir al Colón ya se piensan Luis 14….Estimada(me gustaria saber tu nombre)lo que esta mal es el sistema por como te contratan y el que quizas no te han introducido en el tema convenientemente…no son ustedes…por lo que a mi respecta ,ya lo dije,siempre me trataron 10 y mas porque trabajo en el teatro y esto un poco me emociono,porque me di cuenta de que ustedes nos valoran.Gracias.

      Responder
  9. Empleada del teatro: seamos honestos todos.
    El hecho de que necesites trabajar no te da derecho a ocupar el puesto de una persona que tiene años de idoneidad y experiencia, sólo porque las autoridades prefieren pagarte menos a vos. Esa actitud no dignifica, al contrario, sólo enfrenta a los trabajadores entre sí y degrada las condiciones de trabajo.
    Si te duele ver la cultura politizada, no deberías prestarte a la politización de la cultura; porque precisamente eso estás haciendo al aceptar un trabajo que otros hacían mejor que vos, solamente porque no te importa ganar menos aunque no sepas hacerlo. Quienes te contrataron especulan políticamente con tu necesidad de trabajar, con tu gusto por el arte y con que no te dormís «viendo» una ópera.
    Si te gusta el arte y no te dormís «viendo» una ópera, deberías pagar tu entrada y ser espectadora.
    La tarea de un acomodador es trabajar antes, durante y después de la función.

    En lo puramente personal, las nuevas acomodadoras me han tratado cordialmente y con educación; en lo profesional, es obvio que no han sido capacitadas y no tienen la menor idea de cómo hacer el trabajo.
    Los acomodadores de antes sí sabían qué hacer cuando alguien sacaba fotos, o comía dentro de la sala, o llegaban tarde, o si trepaban pisando las butacas, o si se sentaban en el piso. Venían y te sacaban de las pestañas. Recuerdo que en una de las últimas funciones de 2006, un habitué —de los que iban siempre— se quedó dormido y roncaba en Paraíso; vino el acomodador, lo despertó, lo sacó de la sala y lo mandó a su casa.
    Lamentablemente también es cierto que el público de siempre del Teatro no volvió; está lleno de turistas y curiosos que sólo van «a ver el teatro». Afortunadamente, muchos se van en el primer intervalo porque no aguantan más. Para esa gente deberían volver las visitas guiadas, que miren y saquen todas las fotos que quieran, y nos dejen tranquilos a quienes vamos al Colón a «escuchar» música. Para controlar a los que hablan, comen caramelos, pisan las butacas, comen empanadas y demás necesitamos, más que nunca, a los acomodadores de siempre.

    Responder
  10. No se a uds. pero a mi el personal anterior de sala no me trataba de tan excelentes modos como recuerdan.
    Una vez me dejaron «pagando» y evitaban acomodarme, calculo que por ser mas joven daban por echo que no dejaba buena propina.
    Otra vez me señalaron desde el pasillo las ubicaciones diciéndome «son esas dos».
    Y un mal recuerdo tengo de una vez en el Foyer disfrutando de una muestra después de una Opera, un domingo por la tarde, donde me echaron a los gritos de «Váyanse que se termino todo».
    Las acomodadoras de ahora hacen su trabajo, por lo que vi algunas mejor que otras. Insisto acá la culpa no es del chancho…

    Responder
  11. La culpa es del chancho y del que le da de comer.
    Cuando firmó contrato no se dio cuenta de que trabaja para una empresa, que no trabaja para el Colón? qué se las viene a dar de empleada del teatro? qué viene con la sonrisa y el voluntarismo? sonrisa, andá a trabajar a Mac Donalds voluntarismo, andá al hospital de niños (pero no te van a pagar sueldo)
    por qué la Ciudad le tiene que pagar a empresas privadas los sueldos de inútiles rentados que no saben lo que hacen pero ponen voluntad?

    No nos olvidemos que un JUEZ dictaminó que la disolución de las secciones (entre ellas mayordomía) es ILEGAL.
    esta gente está ocupando los puestos de trabajo de otros EN FORMA ILEGAL y se tienen que ir YA!!!!!!!!!!!!

    Responder
    • Damian,no te enojes,la culpa no la tiene la chica…No creo que ella calibre tan fino de lo que estaba pasando antes y despues en el teatro…Vos das en el clavo…ES EL GOBIERNO EL CULPABLE..Por otro lado las personas necesitan trabajar,y no se compara nunca la gente que esta estable en un trabajo (lo que puede dar )y los que se contratan hoy aca mañana alla..POr otro lado es nuestro compromiso seguir luchando.. para que no se repitan situaciones como la 7,la 1224,la 758…y cualquier nº que se les ocurra poner,y para que esta chica ,y todos los habitantes de esta ciudad,tengan un trabajo digno ,en donde puedan crecer ,ganarse la vida,no tener que estar angustiado cada mes o año para que le renueven el contrato..y..todas esas mie…que casi todos hemos padecido.Te invito a vos y a todos a poner el hombro en el festival que se va a hacer en el sadem…necesitamos de la participacion de todos…espero que el miercoles alguien me diga «yo soy Damian».

      Responder
  12. Primero un saludo a toda la gente de Habitues, soy ex acomodador del Colon hoy en juicio como tantos otros ex compañeros. Estoy enterado de todo lo que esta sucediendo desde que se reabrio el teatro que fuimos reemplazados por mujeres, ademas de aumnetar la cantidad nosotros eramos 25 hoy 30 y que algunos de mis ex compañeros que no hicieron juicio volvieron a trabajar pero en las puertas algunos de ellos con 20 años de trabajo en el teatro.

    Ahora el tema que me llevo a escribir contestarle a «Empleada del teatro» (por intermedio de una empresa) si te dan problema quienes sacan fotos muy simple que las dejen en el guardarropa, si estas parada en la puerta de acceso a la sala no va a pasar nadie con copas o alimentos no van a poder poner la excusa que el intervalo fue corto asi de simple.
    Decis tambien que tienen que lidiar con abonados que dejan colgados sus sacos en las barandas, creo que los abonados son los primeros en hacer respetar las normas de la sala, como asi tambien los habitues son los que por ejemplo en nuestro caso nos ayudaban por el tema de las entradas de pie.
    Los que cuando una pareja no entraban en razones le decian como era la norma, mujeres/cazuela hombres/tertulia, antes no habia carteles ni pagina web que informara eramos nosotros los que haciamos respetar la norma.

    Querida «Empleada» se que es dificil reemplazar a gente con muchos años que seguramente te habran preguntado por ellos cuando los abonados y habitues volvieron al Colon y seguro te seguiran preguntando y sabes por que lo hacen, por que se ganaron el afecto de toda esa gente, no fue con voluntarismo y una sonrisa, fue con respeto y por que veian que se hacian las cosas bien nada mas, nada extraño.

    PD: Ya que hay varios trabajadores del Colon aqui hago una pregunta a ver si me la pueden contestar, es legal que una persona de planta del Colon pueda tener un contrato para ocupar otro cargo dentro del Teatro ?

    Responder
    • Salvo por cargo de mayor jerarquia….sino,que alguien me corrija ,pero casi segura que no…hoy me entere de una «niña»hace un tiempo llorosa porque habia quedado afuera,tiene un «contratito»de …14000 pesos….me quede helada!!!

      Responder
    • POR LAS COSAS QUE CUENTA ESTA EMPLEADA DEL TEATRO, NO ME PARECE QUE SEAN LOS HABITUES A LOS QUE SE REFIERE COMO QUE LLEVN COMIDA A LA SALA, SALTAN ENCIMA DE LAS BUTACAS, ETC. MÁS BIEN PARECE OTRO TIPO DE PÚBLICO O ENTONCES LOS HABITUÉS SON HIJOS DE RIGOR.

      Responder
      • Patricia, siempre hubo gente desubicada, pero este año son mayoría. Hay muchos habitués de siempre que todavía no volvieron a ir al teatro por distintas razones: los precios de los abonos, el nuevo sistema de venta anticipada, las localidades agotadas, la programación en general poco interesante, etc. Hay ciertos códigos de los habitués, que antes los aprendías observando a los mayores o te los explicaban los acomodadores. Los acomodadores de antes sí sabían qué hacer, y a veces si era necesario te sacaban de las pestañas y te ponían cara de perro, fijate mi comentario anterior. Ahora estas chicas no saben, y los desubicados hacen lo que quieren. por ejemplo, renuncié a ir al Paraíso, porque está tomado por los turistas que se la pasan hablando, caminando, se sientan en el piso, etc. Prefiero ir a Galería lateral o a cazuela de pie.

        Responder
  13. Federico:
    ante tu pregunta si es «legal que una persona de planta del ColÓn pueda tener un contrato para ocupar otro cargo dentro del Teatro ?»…

    Te puede ayudar a obtener una respuesta si lees la LEY 471

    LEY DE RELACIONES LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s