Fondo de Cultura Económica (México) | Prensa
Incumple el Colón acuerdo con Conaculta
Por Silvia Isabel Gámez
Algo que este Bicentenario no traerá es un proyecto que los relevos institucionales impidieron concretar. Nuestro sueño era juntar al compositor Osvaldo Golijov con Carlos Fuentes y La Fura dels Baus, recuerda el argentino Marcelo Lombardero.
Cuando dejó la dirección artística del Teatro Colón de Buenos Aires en diciembre de 2007, se frustró una obra pensada para reflejar los lazos de unión entre España, México y Argentina, pero no fue lo único.
La salida de Lombardero del Colón, institución perteneciente al Ministerio de Cultura del Gobierno de la ciudad porteña, dejó también sin efecto la carta de intención firmada en enero de 2007 con el Conaculta, que tenía como puntos principales el intercambio de obras escénicas y la coproducción de montajes. Una colaboración que el artista califica hoy de fructífera y fecunda, pero que no tuvo para México una reciprocidad en los escenarios argentinos.
La idea con (el entonces presidente del Conaculta) Sergio Vela era vincular a nuestros teatros en una serie de intercambios institucionales, artísticos y de formación que ayudaran al crecimiento de nuestras entidades. Esa idea no está en la agenda de las actuales autoridades (del Colón), eso está claro. (…) Lo que lamento es el incumplimiento de compromisos institucionales que van más allá de una gestión, señala el actual director del Teatro Argentino de La Plata.
En 2007 se estrenaron en el Palacio de Bellas Artes, por una renta simbólica, dos producciones del Colón: en julio El barbero de Sevilla de Rossini, dirigida por Willy Landin, y un mes después Diálogo de carmelitas de Poulenc, a cargo del propio Lombardero. Ambas obras, según datos del IFAI, costaron 10 millones 294 mil pesos a la Compañía Nacional de Ópera del INBA.
En agosto, Lombardero dirigió también en el Auditorio Nacional la ópera Turandot de Puccini, una producción del Colón contratada por Ocesa antes de la firma del acuerdo.
El director de escena argentino regresó a México en septiembre de 2008, tras su salida del Colón, para dirigir Manon Lescaut en el Teatro de la Ciudad y en el Cervantino. En un año en que la falta de liquidez obligó al entonces director de la CNO, José Areán, a cancelar dos óperas, la obra de Puccini recibió un presupuesto de 12 millones 723 mil pesos.
De acuerdo con el IFAI, la Manon Lescaut de Lombardero dispuso de casi la misma cantidad de lo que costaron, en total, las otras cinco óperas de la temporada: 13 millones 500 mil pesos.
En este año del Bicentenario, el argentino visitó nuevamente el País, pero no como director de escena ni como intérprete, su otra faceta artística. Volvió en junio como jurado en la final del concurso televisivo Ópera prima, que tuvo como director académico a Areán.
Cerrado desde 2006 por obras de restauración, el Teatro Colón reabrió sus puertas el pasado mayo. Dirigido por Pablo García Caffi desde febrero de 2009, tras un año de gestión de Horacio Sanguinetti, no incluyó en su programación de 2010 artistas ni producciones mexicanas.
Una fuente del Colón, que pidió no ser citada, asegura que no existen planes de retomar el acuerdo de colaboración. Al cambiar las autoridades, dice, se empieza de cero. García Caffi no respondió a una petición de entrevista solicitada a su jefe de Prensa, Hugo García.
El barítono mexicano Jorge Lagunes fue el único artista que Lombardero anunció que viajaría a Buenos Aires como parte del acuerdo firmado con Conaculta. Debía participar en la producción de Aída que conmemoraría en 2008 el centenario del Colón, pero tras la salida del director, la ópera se canceló.
El pasado noviembre, Lagunes pisó Buenos Aires, pero para cantar Nabucco en el Teatro Argentino de La Plata, invitado por Lombardero. La programación de esta institución anuncia también la presencia del ex titular de la CNO, José Areán, el próximo 17 de noviembre, para dirigir un concierto con obras de Revueltas y Berlioz.
De ninguna manera es un desagravio, sostiene el director de escena. Las razones del incumplimiento o, mejor dicho, de la no profundización del acuerdo habría que preguntárselas a las actuales autoridades (del Colón).
Lombardero niega que se haya discutido la posibilidad de que Sergio Vela, el entonces titular del Conaculta, llevara al Teatro Colón –como parte del acuerdo– su tetralogía El anillo del nibelungo, de Richard Wagner, que escenificó en Bellas Artes de 2003 a 2006.
Ni el señor Sergio Vela ni yo especulamos jamás con ese tipo de intercambios. Creo que está probado por la trayectoria artística de ambos que no nos hace falta.
Fuente: Reforma / Cultura / México / Distrito Federal / http://www.reforma.com/cultura/articulo/577/1153923/
Miércoles, 29 de septiembre de 2010
prensafondo.com.mx