A TODOS LOS TRABAJADORES DEL TEATRO COLÓN
Compañeros, el jueves 24, de 9 a 18 hs., en el 3er subsuelo lado Viamonte (Camarín de Figurantes), los trabajadores del Colón votaremos por quiénes van integrar el Directorio del EATC, y el Consejo Asesor Honorario. En cada sobre puede haber hasta tres boletas. Se vota con DNI o cédula del Mercosur. Recuerden que se votan nombres individuales y no listas. Obviamente puede haber un solo voto por cargo, o sea uno para director obrero, uno para asesor del Consejo por los artísticos y uno para asesor del Consejo por los técnicos. La votación cerrará puntualmente a las 18 hs. En función de ello, decimos a todos los trabajadores del teatro y muy especialmente a los que ese día cumplen horario nocturno, que la importancia de lo que va definir la votación del jueves es tal, que bien vale hacer a un lado la “molestia” que pueda causarnos estar un poco antes del horario de entrada al trabajo, y concurrir a votar.
Otro año está por finalizar y nos encontramos en la misma situación que a fines del año pasado, el 2010. Nuevamente las autoridades postergan para el mes de febrero (pareciera ser una cábala) la resolución de temas que, supuestamente, se han discutido durante ocho meses, desde abril a noviembre del corriente año. Decimos supuestamente, porque tanto el debate, como las negociaciones y las propuestas, se han llevado a cabo sin la participación, ni la convocatoria a los representantes de ATE, pese a las sentencias firmes de los jueces, pese a las multas judiciales y pese al inicio de un proceso penal, por la ilegal actitud de discriminar de las paritarias a un amplio sector de los trabajadores del Colón. No somos sólo los paritarios por ATE los discriminados, ya que, repetimos, luego de ocho meses de negociaciones a puertas cerradas, ningún proyecto ha sido debatido con todos los trabajadores y de hecho, nadie a excepción de los intervinientes en dichas reuniones conoce cabalmente lo discutido. No se han realizado asambleas ni parciales, ni generales, para consensuar un proyecto común, ni tampoco para comunicar los detalles de: carrera, estructuras, reglamento, concursos, etc. Hace poco menos de un mes, los trabajadores técnicos asistieron a dos Asambleas del sector dónde se dijo que habían surgido “cortocircuitos” con las autoridades, pero que ahora todo estaba “encaminado”. Hace pocos días a través de una nueva acta, la Nº 18, los representantes del Sutecba y las autoridades acuerdan discutir corrimientos y subrrogancias durante el receso de las vacaciones. ¿Por qué nuevamente se negociará en las vacaciones? ¿Qué desagradable novedad nos deparará nuestro regreso, en 2012? ¿Qué pasó durante estos ocho meses de reuniones y negociaciones? La respuesta es: más de lo mismo.
A lo largo del 2011 muchos trabajadores sufrimos sumarios, suspensiones preventivas sin goce de sueldo, descuentos salariales salvajes (que aún se practican), demandas millonarias, intimaciones jubilatorias, recisión de contratos, cesantías, juicios de exclusión, entre otras cosas, mientras algunos “negociaban”. En varias oportunidades se escuchó decir, a esos algunos, que las cesantías representaban el ”límite” de lo que se iba a tolerar a las autoridades. Las cesantías llegaron y algunos, siguieron negociando.
Como dijimos al principio, el jueves 24 se vota por la inclusión de un trabajador en la máxima instancia de decisión de los temas del Colón y de sus trabajadores. La alternativa es clara: podemos seguir contando la misma historia y viendo la misma película que vimos durante años con el Simupa, el Reglamento de Trabajo (decreto 720), la ley de Autarquía, con la teoría que no dan el “perfil”, con la discriminación y la persecución a compañeros, todo ello fiel a la metodología de las negociaciones a puertas cerradas y la exclusión de muchos, o podemos continuar un camino que iniciamos hace más de un año en pos de cambiar décadas de frustraciones, de lograr pese a la diversidad, objetivos comunes, de consultar previamente a los compañeros antes de acordar con las autoridades, del sano y democrático ejercicio de las asambleas, de la solidaridad entre compañeros, de rescatar nuestra dignidad como trabajadores y de exigir respeto a nuestros derechos, de participar en las decisiones que atañen tanto a nuestra fuente de trabajo, como a las condiciones en las que trabajamos, de defender un proyecto de teatro con plena producción propia, cuerpos estables y multiplicación del rédito social, de reinsertar a nuestro público: aquél que nos ovacionó, en los actos en la vía pública, en el Cervantes, en la Facultad de Derecho y a los cientos de miles que lo hicieron en la 9 de Julio cuando vino Plácido Domingo. Ese público, que hoy tiene el acceso vedado por el exorbitante precio de las entradas. En definitiva podemos elegir el camino de recuperar la mística de trabajar en una de las salas más famosas del mundo, y el orgullo y la responsabilidad que conlleva sabernos, reconocernos y definirnos como:
¡TRABAJADORES DEL TEATRO COLÓN!
Si sentimos que esta última opción es la que nos representa y por la que vale la pena luchar el 24 de noviembre votemos a:
PARPAGNOLI – PIAZZA – MENDES
Junta Interna ATE – Teatro Colón Trabajadores del Teatro Colón