Informe Reservado | Noticia
“El macrismo avanza con el hecho consumado, de manera prepotente, unilateral, y desconoce otro tipo de planteos”
En comunicación con PLAN B, Humberto Rodríguez, secretario adjunto de ATE Capital, aseguró en relación al paro y movilización a la jefatura del Gobierno de la Ciudad que “lo primero que planteamos es la cuestión de democratizar las relaciones laborales de la Ciudad, nuestro gremio tiene representación y no estamos dispuestos a ser ninguneados”. “No sólo no hay ámbito de diálogo, en el marco democrático, sino que tampoco aplica o respeta la Ley”. “Hicimos una conferencia de prensa para dar a conocer el fallo de la Justicia sobre el teatro Colón, donde vuelve a fallar a favor de ATE diciendo que tienen que convocarse a los distintos gremios y respetarse los lugares de negociación. Lamentablemente el Colón es una muestra más de lo que sucede en la Ciudad, el macrismo lo que hace es avanzar con el hecho consumado, de manera prepotente, unilateral, y desconocer las representaciones gremiales y sociales que pueden llegar a tener otro tipo de planteos”, remarcó Rodríguez.
“Hay tres cuestiones que están vinculadas, la primera tiene que ver con el manejo de la negociación colectiva de la Ciudad, nosotros hicimos una conferencia de prensa para dar a conocer el fallo de la Justicia sobre el teatro Colón, donde vuelve a fallar a favor de ATE diciendo que tienen que convocarse a los distintos gremios y respetarse los lugares de negociación. Lamentablemente el Colón es una muestra más de lo que sucede en la Ciudad, el macrismo lo que hace es avanzar con el hecho consumado, de manera prepotente, unilateral, y desconocer las representaciones gremiales y sociales que pueden llegar a tener otro tipo de planteos”, remarcó Rodríguez.
Según dijo, “cuando te llaman es para convalidar lo que ya definieron, nos pasó con el tema del Hospital Borda, con las cuestiones del Centro Cívico, donde nos convocan para decirnos si estábamos de acuerdo, a lo cual dijimos que no, que teníamos otro planteo, pero nunca más lo pudimos plantear en el ámbito formal”.
“Entonces lo primero que planteamos es la cuestión de democratizar las relaciones laborales de la Ciudad, nuestro gremio tiene representación y no estamos dispuestos a ser ninguneados o quedar en el furgón de cola de la discusión”, exclamó.
“En el Colón ahora la discusión es en relación a la carrera administrativa y artística del teatro, y ahí se desconoce la representación de ATE. Macri no quiere sindicatos que en todo caso le planteen discusión, si vienen con la birome en la mano, no hay problema hasta nos sacamos fotos, pero cuando uno se quiere parar desde la senda que plantean los trabajadores ahí parece que es un error, entonces ante la prepotencia nosotros nos vamos a plantar porque entendemos que hay cuestiones publicas de la Ciudad, no sólo con los trabajadores, sino la salud, por ejemplo en el Hospital Álvarez”, agregó.
“En el Hospital Álvarez hace seis meses tuvo un incendio y todavía no se pudo reparar el pabellón y la entrada. Parece el tren fantasma la entrada. Parece un Hospital abandonado, hay una ineficiencia en la gestión pública, que hace que lo público vaya cayendo más por su propio peso y la frutilla del postre es ‘no vienen los chicos, cerramos el grado’, pero si no vienen es porque no hacen nada para que esto suceda. ¿Quién va a anotar al nene en una escuela que no tiene gas? ¿Y si encima hay subsidios a la privada?. Hay políticas de la gestión macrista que en el aparato del Estado están llevando a una cuestión de vaciamiento de lo público y negociado de lo privado que ya es complicada y que nosotros estamos dispuestos a decir basta”, recalcó el secretario adjunto de ATE Capital.
“Tenemos otra problemática en la Ciudad que es la cuestión de las juntas internas, persecución a los delegados. Vamos a tratar de expresar las problemáticas que tenemos los trabajadores, también las problemáticas sociales y con esto decirle a Mauricio Macri y a la gestión que tiene que abrir la discusión y si no van a seguir teniendo niveles de conflicto en la Ciudad. Vamos a manifestarnos colectivamente y masivamente, si ellos quieren una negociación que sea real en cuanto a que se pueda discutir y negociar, nosotros estamos dispuestos al dialogo. Es día para fijar una agenda y que ellos replanteen la manera en la que gestionan la Ciudad y los espacios de negociación. Hay una cuestión de respeto por el ámbito jurídico, por lo que dice la Justicia. El desprecio o los vetos que hace a las leyes que están en la Legislatura, o el vaciamiento que hace al proceso institución de las comunas. No solo no hay ámbito de dialogo, en el marco democrático, sino que tampoco aplica o respeta la Ley”, afirmó.
Por último, y respecto al Hospital Borda, dijo: “no estamos de acuerdo con el tema del centro Cívico, nos lo han consultado y lo hemos rechazado, no es sólo una cuestión gremial. Si es un proyecto tan fundamental, por qué no abren el debate con los vecinos de la comuna y la Legislatura, no sólo con los gremios, de hecho hay algunos que lo convalidaron, pero ATE Capital lo rechazó, así que no podemos generalizar. Es una discusión que también es con la comunidad, con las distintas representaciones políticas de la Ciudad, hay que dar el debate si uno está convencido que el proyecto sirve, no soy una maquina de decir no, pero sí de plantearme frente a la prepotencia”. “Estamos criticando la tercerización, el negocio de los privados, de los contratistas. Así no se construye un Estado fortalecido y eficiente que pueda dar respuestas”, concluyó el secretario adjunto de ATE Capital.