Excelsa magia de Rusia – 26.10.2014 – lanacion.com

lanacion.com | Espectáculos | Domingo 26 de octubre de 2014 | Publicado en edición impresa
Clásica
Excelsa magia de Rusia
Por Cecilia Scalisi | LA NACION
Invitado por Nuova Harmonia, se presentó en el Teatro Colón el mundialmente celebrado violista Yuri Bashmet, fundador y director artístico de los Solistas de Moscú, una de las pocas orquestas ganadoras de un Grammy y una de las más sobresalientes agrupaciones de cámara del mundo. Con un exquisito programa clásico, Bashmet y sus músicos deslumbraron al público porteño. De los aspectos notables de la actuación podría destacarse la atmósfera que creó el conjunto: un clima de equilibrio, de balance impecable y deserenidad.

El Divertimento de Mozart fue de una delicadeza admirable, transparente en cada grupo de semicorcheas en los tiempos rápidos, refinada en la filigrana, el trino y la apoyatura, exquisita en las dinámicas y los detalles de articulación, tan sensibles en el gusto mozartiano. Luego se escuchó la maravillosa Sonata for Arpeggione de Franz Schubert en transcripción para viola a cargo de Yuri Bashmet (solista) y cuerdas, una versión magnífica, plena de sutilezas. La parte que habitualmente ejecuta el piano -aquí por la orquesta- sonó dulcificada, más blando, suave y elástico el sonido producido por los arcos que aquel que produce el piano con su mecanismo de percusión, lo cual dio un clima más nostálgico y etéreo que de costumbre. La viola de Bashmet (construida en 1758 por Paolo Testore, es considerada por el músico el instrumento más afín a su personalidad y afirma que no la cambia ni siquiera por los Stradivarius que suelen proponerle) templó el ambiente con la calidez de su discurso concentrado, sutil y expresivo, aportó la hondura de una interpretación sobria, rica en las notas largas, tonos graves y colores oscuros, sin desbordes ni ostentación. La belleza del Adagio fue interpretada con una quietud conmovedora. La entrada del Allegretto profundizó,a pesar de su tempo moderato, esa cierta tristeza en Schubert que aún en sus frases vivas, guardan la reminiscencia de algo que se añora. Siguiendo con Schubert en la segunda parte –La muerte y la doncella orquestado por Mahler-, los Solistas mostraron su faceta más dramática y contrastante, manteniendo la elegancia de su mesura en el sonido y en la presencia, al igual que la plástica dirección de Bashmet. Nuevamente en el tempo lento trascendió una perfección emocionante. Antes de ese segundo Schubert se escuchóla pieza SenzaVolto del compositor ruso Igor Raykhelson. El ritmo, la gracia, el swing, el efecto y el color fueron protagonistas en la música fuera de programa. Dos danzas: Polka de Alfred Schnittke (de la Suite Gogol) y Vals de Toru Takemitsu (de su música para películas). Un concierto donde la perfección transitó sutiles carriles deserenidad..

solistas de moscú
Yuri Bashmet: viola y dirección. Programa: Divertimento n° KV136 (Mozart), «Sonata Arpeggione» adaptación para viola y cuerdas (Schubert), «SenzaVolto» para violín, viola, cello y cuerdas (Igor Raykhelson), Cuarteto n° 14 «La muerte y la doncella» (Schubert) Transcripción de Gustav Mahler. Organiza: Nuova Harmonia. Sala: Teatro Colón.
Nuestra opinión: Excelente

Excelsa magia de Rusia – 26.10.2014 – lanacion.com

Un comentario en “Excelsa magia de Rusia – 26.10.2014 – lanacion.com

  1. Lamento decir que la sensación que hubo en la sala del teatro no fue precisamente la que la señorita Scalise vuelca en su nota. Empezemos por el conjunto. A pesar de su sonido terso e infalible afinación en ningún momento produjo el fenómeno del hallazgo o de lo nuevo, de lo distinto. El Divertimento de Mozart lo hemos oído en mejores versiones por las orquestas de cámara que solían visitarnos no hace muchos años atrás. El arreglo de la sonata Arpeggione fue decididamente aburrido, la obra de Raykhelson fué intrascendente mientras que en el arreglo de Las muerte y la doncella los Solista de Moscú tuvieron allí sus mejores momentos. Pienso que Mahler podría habernos evitado la composición de esta obra pero esa es otra historia. Cuanto mejor hubiera sido escucharla con su orgánico original con Bashmet a cargo de la viola!.

    Veamos ahora a Bashmet. Dirigió el Divertimento desde un podio, cosa que no se hace ni siquiera en una orquesta de Conservatorio donde el primer arco hace el trabajo. Se lo escuchó en Arpeggione, con poco sonido acorde a la masa de cuerdas que lo rodeaba y luego en Senza Volto que, francamente, no es nada. Finalmente desde el insólito podio, dirigió La Muerte y la Doncella que, como el Divertimento de Mozart no hace falta dirigir.

    Bashmet es un violista extraordinario, pero en este programa no hay como apreciarlo. La viola es un instrumento de repertorio reducido que obliga a algunas obras muy puntuales. Tal vez en la próxima visita del artista ruso, gestionado por empresarios más entendidos o más sagaces, tengamos más suerte.
    lanacion.com
    26-10-2014 | 13:42
    Votación: 0

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s