Que siga el baile, pero con concurso público – – diariojudicial.com

NOTA DEL BLOG: El nuevo Director del Ballet Estable Maximiliano Guerra fue nombrado a dedo, sin concurso, en contra de lo establecido por la Ley 2855; en cambio, a los bailarines se les exige concursar, pero no se llama a concurso.

diariojudicial.com :: la actualidad desde el derecho :: 11.03.15
Que siga el baile, pero con concurso público
La CAyT de la Ciudad hizo lugar a la apelación del Gobierno porteño en la causa por el ascenso de una bailarina del Teatro Colón. Según el fallo, “resulta suficientemente claro (…) que la única vía de promoción al cargo es el concurso público”.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario (CAyT) de la Ciudad, hizo lugar parcialmente a la apelación presentada por el Gobierno contra la sentencia de Primera Instancia que ordenaba “al Ente Autárquico del Teatro Colón (EATC) que reconozca a la actora la categoría/escalafón de ‘Primera Bailarina’ y adecue a tal fin su situación de revista y las tareas que se le asignen”.

La causa se dio en los autos “Coelho Miriam c/ GCBA s/ empleo público (no cesantía ni exoneración)”, cuando la actora Miriam Coelho en su carácter de “Bailarina de Fila” –planta permanente desde 1992 del Ballet Estable del Teatro Colón– inició el un juicio ordinario contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el objeto de obtener el cambio de categoría a “Primera Bailarina”.

En primer lugar, la bailarina entendió que “su empleadora la mantiene en un rango inferior que no condice con los antecedentes y roles desempeñados durante el transcurso de su carrera profesional, por lo que solicitó, en consecuencia, las diferencias salariales resultantes”.

Por otro lado, destacó que desde “su ingreso a la compañía nunca se realizaron concursos de categoría, y que, ante dicha omisión ilegal que la afecta tanto a ella como a otros colegas, se les ha impedido legitimar su real categoría mediante el proceso de selección indicado en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la ley 471”.

En tal sentido, el juez de Primera Instancia hizo lugar a la demanda interpuesta ordenando al Ente Autárquico del Teatro Colón (EATC) que “reconozca a la actora la categoría/escalafón de “Primera Bailarina” y adecue a tal fin su situación de revista y las tareas que se le asignen”.

Del mismo modo ordenó “abonarle las sumas que resulten de la diferencia de haberes correspondiente a los cargos en cuestión desde los cinco años anteriores a la interposición del reclamo administrativo y ajustar su liquidación futura de haberes en el mismo sentido, al igual que efectúe los respectivos aportes y contribuciones previsionales complementarios del caso”.

Los camaristas Fabiana H. Schafrik de Nuñez y Mariana Díaz compartieron parte de los fundamentos del juez de grado respecto que “la Administración no convocó a concurso público para la categoría que pretende la parte actora y que el paso del tiempo tiene un impacto singular en el desarrollo de carrera artística de la actora”.

Sin embargo, en su voto destacaron que “la pretensión de la sra. Coelho colisiona con ese valladar infranqueable que es el artículo 43 de la Constitución porteña que establece, también, como requisito para la promoción de las carreras la realización de un concurso público abierto”.

“Ni el propio Poder Ejecutivo puede disponer el ingreso de agentes a la carrera de otro modo que no fuese mediante la celebración de concursos, por cuanto sus facultades al respecto se encuentran expresamente regladas por la ordenanza 45.199, la ley 471 y el art. 43 CCABA (…) una sentencia judicial no podrá ordenar transgredir una disposición de naturaleza constitucional”, indicó la Cámara recordando la postura del STJ de la Ciudad.

De modo que, “en un caso en el que la pretensión principal consistía en la promoción de la actora a la categoría de primera bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón (…) resulta suficientemente claro, de acuerdo a la normativa aplicable al caso, que la única vía de promoción al cargo es el concurso público”.

Dju

Coelho Miriam c/ GCBA s/ empleo público (no cesantía ni exoneración)

Que siga el baile, pero con concurso público – – diariojudicial.com :: la actualidad desde el derecho ::

4 comentarios en “Que siga el baile, pero con concurso público – – diariojudicial.com

  1. Creo que hay que dejarlos trabajar en paz, hasta que se llame a concurso empezando por el Director General ¿no les parece? Nadie puede dudar de las más altas aptitudes del bailarín y director Maximiliano Guerra para el cargo que ostenta. Además, Lidia Segni NO estaba concursada, contrató a muchos bailarines «a dedo», nunca hizo concurso de jerarquías, aplicaba la discrecionalidad y el maltrato, por mencionar sólo algunas de las penurias por las que pasó el Cuerpo de Ballet estable. ¿Cuántos bailarines/as figuran en el programa de mano y hace años no se los ve en el escenario? Hay muchas irregularidades, pero es de alegrarse que ahora esté al frente del Ballet alguien idóneo y con capacidad para hacerlo.

    Responder
  2. Durante años Miriam Coelho excelente bailarina ejecutó junto a prestigiosas también primeras figuras roles de primera bailarina , en tiempos que no se llamaba a concurso para ese cargo. Estoy en total desacuerdo con este fallo ya que la Sra Coelho no es responsable de esa situación que también perjudicó a otros bailarines por largo tiempo.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s