Michel Legrand, homenaje cantado a la historia del cine – 17.04.2016 – LA NACION

Michel Legrand, homenaje cantado a la historia del cine
En el Colón: el legendario músico francés, de 84 años, acompañado por la Orquesta Estable del Teatro, basó su repertorio en temas escritos para películas

Alejandro Lingenti PARA LA NACION Domingo 17 de abril de 2016

El Primer Coliseo, en una noche de gala

El Primer Coliseo, en una noche de gala.Foto:LA NACION/Rodrigo Néspolo

Un Teatro Colón repleto se rindió anteanoche ante Michel Legrand, el músico francés que trabajó con leyendas del jazz como Miles Davis, John Coltrane y Stan Getz, incursionó en el formato canción con Nana Mouskouri, Laura Fygi y Jean Guidoni, y compuso decenas de bandas de sonido memorables, tres de ellas premiadas con un Oscar.

Con el solvente apoyo de la Orquesta Estable del Teatro Colón, el músico francés -que cumplió en febrero pasado 84 años- ofreció un espectáculo apoyado básicamente en sus trabajos para el cine que se inició con una suite de notable lirismo dedicada a rememorar Los paraguas de Cherburgo, el singular y colorido film de 1964 dirigido por su compatriota Jacques Demy, e incluyó incursiones por sus composiciones más famosas para películas como Yentl, el musical dirigido y protagonizado por Barbra Streisand en 1983, y Verano del 42, historia romántica ambientada en la época de la Segunda Guerra Mundial dirigida por Robert Mulligan en 1971.

La soprano Oriana Favaro se lució especialmente con una versión de «Le Valse des Lilas», uno de los temas de Legrand que con el tiempo se convirtieron en standards de jazz. Michel Legrand alternó entre la dirección de la orquesta y la ejecución de piano. Su talento como pianista quedó en evidencia sobre todo en el final, cuando tardó un rato para recordar el nombre del protagonista del film de Norman Jewison The Thomas Crown Affair (1968), Steve McQueen, y arrancó luego de que oportunamente un integrante de la orquesta se lo recordara con «The Windmills of Your Mind», tema cuyas dos primeras líneas melódicas fueron tomadas del segundo movimiento de laSinfonía para violín, viola y orquesta de Mozart y que Sting versionó para la remake dirigida en 1999 por John McTiernan.

El músico estuvo de buen humor, presentó con breves alocuciones cada pieza (una curiosidad: cuando le preguntó al público si prefería que hable en inglés o francés, hubo más gente que vociferó «¡En francés!») y se retiró ovacionado. No tuvo la misma deferencia con LA NACION, unas horas antes. Se había programado con mucha anticipación una entrevista que iba a acompañar a esta reseña con los encargados de prensa del Bafici. Se envió un cuestionario de diez preguntas 24 horas antes y el cronista que firma esta nota llegó con media hora de anticipación respecto de lo acordado al lugar donde se haría el encuentro. Legrand se había comprometido a charlar estrictos quince minutos con los cuatro medios seleccionados, pero llegó quince minutos tarde y suspendió imprevistamente el último reportaje. Se negó a reconsiderar su actitud y, con ademanes de divo, se encerró en su lujosa habitación del Four Seasons, uno de los hoteles más caros de Buenos Aires. El talento no siempre viene acompañado de seriedad, profesionalismo y respeto por el trabajo de los demás.

Michel Legrand, homenaje cantado a la historia del cine – 17.04.2016 – LA NACION

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s