Pedido del musicólogo Esteban Buch

Buenas tardes, quisiera pedirles ayuda para difundir la información siguiente:

Aprovecho este medio para hacer un llamado a testigos para una investigación histórica sobre la gira de Daniel Barenboim y la Orquesta de París en Argentina en julio de 1980.
Organizada por el Mozarteum Argentino, esa gira incluyó tres conciertos en el Teatro Colón : un primer concierto con un programa Berlioz el 13 de julio, un segundo con Debussy, Ravel y Beethoven el 14, y un concierto de despedida, el 16 de julio, con la Quinta Sinfonía de Mahler.

Sigue leyendo

Mario Sevilla Serrano | Un teatro sin identidad

Esto es lo que creo, le está pasando a este afamado y afanado coliseo.
Gracias a políticas de imberbes, neófitos, impunes y mediocres, es que se ha desprofesionalizado por completo.
Ya no es mas una fuente de oficios, como alguna vez supo ser. Actualmente da lo mismo “ocho que ochenta”.
Está desposeído de reglas y normas a seguir. Tanto para sus trabajadores, directivos y peor aún para los invitados contratados (quienes deberían acatar el “uso y costumbre” de la casa, en vez de hacer y deshacer a su antojo; por mas razones que tuviesen). Si te invito a mi casa, respetá sus costumbres y o mañas. Pero sucede que cuentan con la anuencia y complicidad de autoridades sin autoridad, ética y moral. 
Siempre tuve claro que fuera de dicho teatro había vida, también y a partir de hoy la comienzo a vivir. Después de haberle alquilado mis conocimientos por 32 años, que no son pocos (conocimientos y años), los cuales  supieron desperdiciar. Pero sí supieron y se dedicaron a denostarme, desestimarme y descalificarme, valiéndose de la injusta justicia y una gran soberbia dictatorial.
Mucho he visto y vivido, a lo largo de mi trayectoria. Gente que con solo ser un triste percusionista, dirige. Oficinistas que tenían sede en el bar “Metro” hoy son directores técnicos. Coordinadores que traicionaron y serrucharon el piso de sus propios hermanos. Jefes asentidores, obsecuentes e impresentables y mucho practicante de reverencias y pleitesía injustificadas
Todos ellos tienen el tupé y la regalia de “cortar el bacalao” en el Teatro Colón. Hago cargo de todo este padecer a la falta de público melómano, políticas neófitas, sindicatos traidores y a trabajadores en desidia.
                              Mario Sevilla Serrano

[recibido por correo electrónico]

Carta de la familia de Heber Daniel Ayala

Paula Ayala | Nov 29, 23:56
A casi minutos para que sea 29 de noviembre quiero recordar a un año de su fallecimiento a Heber Daniel Ayala, trabajador con todas las letras …
A un año de que no estás con nosotros, conmigo, con tu familia, ¿cómo explicarle a tu primita que no estás?, pero ella no deja de nombrarte… no dejo de preguntarme ¿¿¿por qué??? Si vos tenías futuro, por qué Dios eligió llevarte.

Sigue leyendo

Oscar Grassi (1940-2014)

Oscar Alfredo Grassi (1940/2014)
Cantante Solista del Teatro Colon de Buenos Aires
Lamentable pérdida para el ambiente operístico

Su hijo Guillermo nos hace llegar estas palabras:  

Bueno… la verdad es que me sobrepasaron todos los comentarios que leí por este medio con respecto al viejo. No podría ni quisiera nombrar a nadie, porque no me perdonaría olvidar de ningún nombre y la verdad es que… son muchos. Su familia artística es inmensa, cruza fronteras, y hasta me deja anonadado. De chico me llevó mil veces al Colón, vi muchísimas funciones, que me hicieron reír tanto, era tan divertido ver esas funciones, tantos compañeros talentosos que por ir a ver al viejo pude conocer.
Quiero confesar un pensamiento errado que tuve de chico, en los pasillos del teatro, cada vez que caminaba al lado de mi viejo y no pasaban 2 metros de pasillo, sin que se escuche «Maestro» y se abrase y salude con cada una de las personas en cada centímetro de ese infinito teatro, y yo una vez me pregunté, y nunca se lo dije a nadie, pero yo pensaba: «¿Por qué Maestro?» qué título tiene? En dónde estudió? qué enseña para que lo llamen Maestro?
Yo creo que el talento de mi viejo se basa principalmente en el amor incondicional al teatro, a la ópera y a sus compañeros y semejantes, desde la figura, hasta el utilero, zapatero, sastre,directores, etc. Eso si que es VITAL de aprender y enseñar. Si no se tiene eso, si no se logra conmover, o hacer reír, o hacer que la gente no pueda evitar pararse para ovacionar el arte y los artistas… sino se logra eso, no se logra nada, sino se logra eso, no se es maestro.
Aunque el viejo no esté más, queda su ejemplo, que es el mismo que sus compañeros de toda la vida también enseñan y dan cátedra. Amen a la ópera, hay que difundirla, hay que entenderla para amarla y hay que comprenderla para poder explicarla. Defiendan al teatro, defiendan a los artistas, que está lleno de hijos de puta que usan el arte para hacerse ricos. Sean buena gente, buenos colegas, sean humildes, y así lograrán convertirse en maestros!
El Colón fue la segunda casa de mi viejo, y todos ustedes fueron su familia. Los quiero mucho a todos! Guille «El Ruso» Grassi

Oscar Grassi

[recibido por correo electrónico]
Gracias a Jonathan

Carta | No a un nuevo contratado en el taller de Escultura

Los trabajadores del Teatro Colón repudiamos el intento de la Dirección escenotécnica y la jefatura del taller de escultura de reemplazar al compañero Martín Schinocca. Es de público conocimiento que se están llevando a cabo entrevistas a fin de contratar a una nueva persona y seguir adelante así con este atropello al compañero Schinocca, representante de los trabajadores contratados del teatro.

Sigue leyendo

Carta: rescisión del contrato de Martín Schinocca (Escultura)

Comunidad del Ente Autárquico Teatro Colón: trabajadores escenotécnicos y artísticos, efectivos o contratados, delegación gremial SUTECBA y ATE:

Con profundo malestar les comunicamos que el jueves 23 de enero, al regresar de sus vacaciones, el contratado del taller de Escultura Martín Schinocca fue notificado de que la propuesta de contrato -presentada por su jefa de sección Claudia Valerga- para el año 2014 fue rechazada por la Dirección Escenotécnica sin ninguna explicación ni críticas hacia su desempeño laboral. Se lo dejó sin trabajo, despidiéndolo sin previo aviso, sin indemnización y sin cobrar el mes de enero, aún teniendo las vacaciones firmadas y la promesa de trabajo para este año.

Sigue leyendo

Crítica constructiva, por Gabriel Schvartzman

El pasado sábado 21 asistí a la función del Lago de los Cisnes. Una función en el Colón para quienes no ganamos en dólares no nos resulta barata (a 300$ el lateral de cazuela). Pero se disfrutaría sin problemas, de no haber escuchado una orquesta deplorable y hasta aburrida (salvo algunas honrosas excepxiones), con tempos extremadamente lentos, sin planos sonoros (donde los cornos tapaban los temas de las cuerdas), y ni que hablar de la violinista solista  que provocó dolor en los oídos, cuando debía lucirse en el paux de deux del 2do acto; e hizo caso omiso del incremento del tempo adecuado. No hacía falta contratar un director Colombiano; este desastre lo podía lograr uno argentino también. Por suerte estaba la gran actuación del ballet, para olvidar a la Filarmónica. Espero que el público de las funciones que quedan disfruten de la corrección de estas faltas; (esta Crítica constructiva la escribe un músico). Gracias.

Dr. Gabriel Schvartzman
[recibido por correo electrónico]

Homenaje | Daniel Ayala

lx_1378499_640661025973703_184832173_n

A una semana de la absurda muerte de Daniel Ayala, le rendimos un pequeño homenaje: los empleados de limpieza también son el Colón.
El Teatro no ha emitido ninguna comunicación sobre Daniel Ayala, como si no mencionar esta muerte los eximiera de responsabilidad o, como dijo el director García Caffi, no lo hacen porque Daniel no formaba parte del Colón y si no lo nombran es como si nunca hubiera existido.
Cuando la familia de Daniel se hizo presente en el Teatro, no le permitieron entrar ni siquiera a la recepción, tuvieron que esperar el cuerpo de su hijo en el umbral de una de las puertas de Cerrito.

Desde Habitués deploramos los actos de discriminación y falta de respeto a la memoria del trabajador Daniel Ayala y pedimos justicia.

Comunicado de la Confederazione Unitaria di Base del Teatro Alla Scala de Milan

Lavoratoriscala Il Sottoscala Milano 4 dicembre 2013
Comunicado de la Confederazione Unitaria di Base del Teatro Alla Scala de Milan
Dolor e indignacion por la muerte del trabajador del Teatro Colon.
El accidente mortal que involucró el joven Daniel Ayala no es fruto de la fatalidad sino la falta de medidas de prevención no aplicadas y de la seguridad insuficiente que todavia hoy existe en tantos teatros del mundo. Un sector a gran riesgo, poco considerado y tutelado.
El sindicato de base Cub/scala hace varios años que señala y denuncia el problema de la seguridad en el escenario y en los talleres de construcción y deposito de la Scala.
Algunos resultados positivos hemos logrado con gran esfuerzo y coraje a traves de denuncias presentadas a las autoridades competentes externas al teatro e incluso a la prensa.

Sigue leyendo

Carta de Claudia Di Doménico

Buenos Aires, diciembre de 2013

En memoria de Daniel Ayala y de Patricia Pérez

Quiero expresar mi más sincero reconocimiento a los integrantes de la Junta Interna de ATE-Teatro Colón (con el deseo de la pronta reincorporación de Pastor Mora en la Orquesta Estable) por su firme apoyo a mi causa desde un comienzo, especialmente considerando que no estoy afiliada a ese gremio sino al Sindicato Argentino de Músicos y, en este sentido, agradezco profundamente el aliento brindado por Adriana de los Santos y los compañeros de Músicos Organizados.

Sigue leyendo

Junta Interna ATE: La muerte de Daniel Ayala

A LA OPINÓN PÚBLICA

La Junta Interna «Patricia Pérez» ATE-Teatro Colón, quiere expresar su profundo pesar por la muerte del compañero Daniel Ayala, trabajador del sector de limpieza del Teatro Colón.
Nuestro más sentido pésame a su familia.
Bajo ningún punto de vista debe aceptarse esta muerte como un «accidente» y esperamos que la justicia investigue a fondo las causas y las responsabilidades de este lamentable suceso.
Recordemos que hace sólo un par de meses, Claudia Di Doménico, coordinadora del Coro de Niños del Colón, fue sumariada por las autoridades y trasladada de su lugar de trabajo, por atreverse a denunciar el riesgo y la falta de seguridad que atravesaban los integrantes de ese Coro, durante la ejecución del Réquiem de Guerra de Britten.
Todos debemos reflexionar profundamente sobre las numerosas fallas de seguridad y las deficientes condiciones de trabajo en el Colón que, desde este espacio, venimos denunciando hace años.
Hoy, la muerte de un compañero manifiesta de forma brutal esta situación.
Es hora que como trabajadores y como seres humanos digamos basta.
Al menos eso le debemos a Daniel Ayala.

Junta Interna «Patricia Pérez» ATE-Teatro Colón

[recibido por correo electrónico]

Jorge Pérez (Luminotecnia TC) | Hasta siempre

Teatro Colón, 28 de Noviembre de 2013
Hasta Siempre !!!
Hoy, hace casi …… 39 años atrás  ……. y de la mano de mi querido suegro, Don Manuel Alejos, yó, que era un estudiante de 3° año de Agronomía,  — solo porque quería ganarme mi mango mientras estudiaba  — hacia mi ingreso a este querido teatro del cual me enamoré y del que ya nunca más me iría.
Entré como tantos otros, sin conocer el mettier, pero hice de mi trabajo, «Una Profesión»,  y le dedique a él, nada más ni nada menos que … “toda mi vida diría….”
Le prometí a mi suegro y mi primer jefe D’amore, no defraudarlos y creo haber cumplido con lealtad a mi palabra.        

Sigue leyendo

Agradecimiento y convocatoria

Acto: martes 29 de octubre, a las 13, en la puerta de Cerrito
La Junta Interna «Patricia Pérez» ATE – Teatro Colón, quiere expresar su profundo agradecimiento a todos y cada uno de los compañeros (que no fueron pocos) que votaron por los candidatos: Piazza, Fernández y Parpagnoli, el 22 de octubre pasado.
A pesar de no haber obtenido el triunfo, el gran caudal de votos recibidos nos alienta y certifica que el modelo de Teatro Colón que hemos defendido y defendemos desde hace años, se ha instalado y representa a una gran parte de los trabajadores de nuestro Primer Coliseo. Es por ello, que seguiremos defendiendo dicho modelo y sobre todo continuaremos la lucha cotidiana por los derechos de TODOS los trabajadores del teatro, sin exclusión alguna, por la preservación de sus fuentes de trabajo y la mejora imprescindible de las condiciones de trabajo.

Sigue leyendo

Elecciones EATC: carta documento a la Directora Ejecutiva

A TODOS LOS TRABAJADORES DEL TEATRO COLON
Compañeros el día martes 15 de octubre, los candidatos Piazza, Fernández y Parpagnoli, solicitamos a la Directora Ejecutiva del EATC, Mónica Freda, una entrevista a fin de manifestarle nuestra convicción y firme determinación de que la elección del 22 de octubre se realizara con total tranquilidad y transparencia, para lo cual le solicitaríamos tomar los recaudos necesarios tendientes a no repetir lo sucedido en la selecciones pasadas del 2011. Como recordarán, en esa oportunidad, un número importante de personas totalmente ajenas al Teatro Colón (no eran ni trabajadores, ni autoridades) circulaban libremente por el lugar de votación y el interior del teatro. En aquella ocasión, se le señaló puntualmente esa situación a Mónica Freda sin que ella tomara ningún tipo de acción sobre el hecho y dejando que las personas mencionadas permanecieran hasta el final del escrutinio.

Sigue leyendo

Carta: Sobre la votación a Director Obrero

El 22 de octubre próximo se realizarán en  el Teatro  las elecciones para  el nuevo Director Obrero  y miembros del Consejo  Asesor Honorario.  Estos comicios se darán en un marco de una descomposición institucional  sin precedente  y agravada  en estos dos últimos años por:   traslados de personal,  suspensiones, sumarios, cesantías,  descuentos salariales y jubilaciones compulsivas,   persecución y acoso laboral, y la instalación de un estado policial y represivo dentro de nuestro Primer Coliseo.  A esto habría que agregarle que hemos obtenido uno de los convenios  salariales más bajos  del País y con numerosos ítems no remunerativos (en negro) y que aún no tenemos carrera, ni reglamento, ya que el 720 quedó derogado con la sanción de la ley 2855 (Autarquía del EATC) produciendo un vacío legal grave que es aprovechado por la actual dirección para conducir en forma discrecional la institución.

Sigue leyendo

Vamos al Teatro Colón a recibir a la Princesita Ana de Inglaterra

Viernes 6 de septiembre, 18hs
Vamos al Teatro Colón a recibir a la Princesita Ana de Inglaterra
Viene la princesita pirata Ana de Inglaterra, hermana de Carlos, hija de Isabel II, la reina, quien ordenó el ataque a Malvinas en 1982. Viene a “honrar” una ceremonia en el Teatro Colón. Algunos celebran su llegada. Viene, y cree que se puede pasear por Argentina como si nada. La princesa pirata.
Pero viene y se tiene que andar escondiendo. Porque sabe que aquí es repudiada. Pero andará por la ciudad, y ahí estaremos; y se meterá en el Colón, y ahí la esperaremos.

Sigue leyendo

Concierto Público en apoyo a Pastor Mora

El lunes 9 de septiembre a las 12 h realizaremos un Concierto Público en apoyo a nuestro compañero Pastor Mora en la puerta principal del Teatro Colón sobre la calle Libertad.
Previamente, se llevara a cabo una breve Conferencia de Prensa informando a los medios y la opinion publica la delicada situacion legal por la que atraviesa nuestro colega en la Orquesta Estable.
Los musicos de la OFBA y Orquesta Estable, nos reuniremos en la puerta de Libertad a las 11.30 h con atril y ropa de calle para acompañar a Pastor y proteger su trabajo en el Teatro Colón.
Todos con Pastor, no falten!
Muchas gracias
Junta Interna ATE "Patricia Pérez" Teatro Colón
[recibido por correo electrónico]

Consulta: temporadas anteriores

Hola, mi nombre es Matías y soy estudiante de composición en la UNQ, necesito saber si ustedes tiene  los archivo de las temporadas anteriores del Colón, de la decada del 90 hasta la actualidad. Es para realizar un trabajo sobre el mismo en la Universidad. Llame al Teatro y no tienen en la actulidad disponible la biblioteca.
Gracias, espero una pronta respuesta.
Matías Padellaro
[recibido por correo electrónico]

Respuesta del blog
Las temporadas líricas están detalladas en el sitio creado por Leonor Plate operas-colon
No tenemos conocimiento de ninguna base de datos similar de las temporadas de la Filarmónica, el Ballet y el CETC.

Carta abierta del Mtro. Karl Burnett (con traducción)

Carta abierta del Mtro. Karl Burnett
(con traducción)

It’s a shame to start things off in such a negative manner and so early into the New Year too but, I was truly shocked to read the Teatro Colon’s recent announcement, concerning the 3D projection of my production of The Sleeping Beauty, and I feel compelled to say something openly.
Many people will already know that I have been fortunate to work and ultimately build an excellent relationship with the Ballet Estable over the last few years [staging Sir Kenneth MacMillan’s ballet Manon twice, creating a brand new version of The Sleeping Beauty for the company, plus working as ballet master on both the Onegin and Corsaire productions]. It was far from evident at times and despite a few up’s and down’s along the way, due to internal issues, we still managed to forge a strong rapport.

Sigue leyendo

No te lo pierdas chabon! recopado el Wagner!

File:Krustytheclown.pnguagner para todos…cantando por un sueño
una batuta…
de la gran puta

uagner

 

[recibido por correo electrónico]