84 comentarios en “Opiniones pág.1

  1. Aunque las obras del MasterPlan no estén terminadas LA TEMPORADA 2008 DEBERIA HACERSE.
    Es inadmisible que el director designado del Teatro Colón diga que entre quienes lo precedieron hubo «provocadores sin talento» y «mediocres» sin dar nombres, suspenda la temporada 2008 porque no le gusta y niegue que la Filarmónica es uno de los cuerpos estables.
    Los artistas, los cuerpos estables, todo el personal del Teatro, los abonados, los habitués, los asistentes ocasionales a las funciones del Teatro y los contribuyentes de la ciudad de Buenos Aires merecen RESPETO.

  2. Solamente un sordo puede querer que se vaya Lano.
    Estuve en el Requiem y realmente fue una ovación.
    ¿Creen que los melómanos podemos estar una temporada sin ópera?
    El Coliseo no es el mejor lugar, pero es mejor que nada. Parece mentira que nos tenemos que conformar con eso. Si no se puede hacer Tristán, que hagan ópera de cámara, pero que no nos dejen un año sin música

  3. Es cierto que el Colon debe abrir sus puertas con los trabajos de restauracion concluidos, mas allá de que no pueda llegarse con los mismos a la fecha prevista (25 de Mayo). Pero tambien no lo es menos la necesidad de contar mientras tanto con la actividad de sus cuerpos estables. Y cuando se menciona esto se está haciendo referencia a cualesquiera de ellos (el Coro, el Ballet y sus dos orquestas). Por lo tanto yo diria que no solo deberia haber una temporada alternativa como la de este año, sino superior a ella y con trabajo para todos sus integrantes. Sabemos que los mismos son asalariados y ese gasto (o inversion mejor dicho) para el GCBA ya es parte desde hace muchos años. En razon de ello bajo ningun concepto estos organismos artísticos deben disolverse, sino por el contrario deben trabajar y se deberia obtener el máximo de su rendimiento.
    En el caso puntual del maestro Lano, y desconociendo honestamente cuales son sus ingresos por la tarea, pienso que es un verdadero desatino dejarlo ir, habida cuenta de los logros obtenidos por él (sobre todo desde el foso) en las sucesivas temporadas de los últimos 15 años. Ademas, y por lo que tengo entendido, se da el extraño caso de un excelente feeling entre él y la Orq. Estable. Pero claro, tambien se me ocurre pensar que al nuevo Director del Teatro no le interesa mucho como suenan los instrumentos, y mucho menos en la mayoria de los titulos que ha dirigido Stefan Lano.
    Adhiero tambien al concepto de Maria Elisa , en lo referente a seguir utilizando mientras tanto salas alternativas (Coliseo. Gran Rex, etc.) , ya que sin ser ideales, al menos es un sustituto. De igual manera respecto a la Opera de Cámara. Por que no pensamos en aprovechar la oportunidad de poner en escena obras que no requieren tanto despliegue y sin embargo poseen un gran interés. Hay varios ejemplos de ese repertorio desde el siglo XVII hasta el XX para reponer o estrenar y que creo no implicaria un gasto desmedido. Recuerdo por ejemplo haber asistido tanto en el Colon como en las temporadas de verano (Sala Martin Coronado, Coliseo, en Pque.Centenario inclusive) a representaciones por ej. de: Il Re Pastore, La Finta Giardiniera, La Scala di Seta, Albert Herring, Il Mondo della Luna, Xerxes, Il Secreto di Susana, etc, etc. Del mismo modo: ¿Por qué hemos ido perdiendo el buen hábito de ofrecer el rubro Oratorio? Este es otro género en el cual hay sobrados ejemplos en los 3 o 4 últimos siglos, basta tomar cualquier diccionario musical para verificarlo. Algo similar ocurre con la casi inactividad del Ballet respecto a otras épocas. Y que conste que hace muchos años es una disciplina a la que no concurro, pero no por ello creo que debe relegarselo, ya que hay un público muy fiel y entusiata (tal vez el mayor de todos) que quiere disfrutarlo.
    Bien, como creo que ya me extendi más de la cuenta, solo espero y deseo que este comentario, junto al resto que formulen los otros habitues sirva para llamar a la reflexión a la nueva conducción del teatro, y puedan tomar las mejores decisiones en el futuro inminente.
    Con las mejores intenciones.

  4. Gracias por dejarnos expresar nuestra opinión, porque a los abonados nadie les preguntó nada! Bromas aparte, parece que el que tiene que dirigir nuestro Primer Mausoleo (como decía Juan Carlos Paz) en vez de defender la música la elimina!!!! No veo por qué no se puede hacer la temporada 2008. Es cierto que algunas producciones no tienen el nivel de las épocas doradas del Teatro, pero son dignas y siempre interesantes. Hay óperas que hace mucho tiempo que no se ponen en escena, de todas las épocas. Si la cuestión es presupuestaria, en vez de hacer producciones nuevas se podrían reponer algunos títulos de las temporadas pasadas, pero no dejarnos sin abono justo para el Centenario del Teatro.

  5. mucho requiem, mucho oratorio, toneloadas de adiposidad tonal !

    ASI NO VA CHABONARDOS
    AGUANTE KRENEK

    L

    QUE LO ANTERIOR SE VEA COMO MUESTRA DE MI MODERACION A LA HORA DE PEDIR PERAS AL OLMO
    ÑACA ÑACA!

  6. calla retonta!

    limìtate a tus boleros sin interferir con el accionar de los elementos responsables y calificados del hojaldre social!

    N

  7. Normita! Vas a quedar hecha pomadita!
    Mirá la temporada del Teatro Argentino, si esperabas consuelo en la Provincia de Buenos Aires estamosfritosestamosfritosestamosfritosestamosfritos!

    2008
    Opera
    • TOSCA de Giacomo Puccini
    • DON PASQUALE de Gaetano Donizetti
    • CAVALLERIA RUSTICANA de Pietro Mascagni
    • I PAGLIACCI de Ruggero Leoncavallo
    • OPERA ARGENTINA a determinar
    • NABUCCO de Giuseppe Verdi
    • LOS CUENTOS DE HOFFMANN de Jacques Offenbach

    Ballet
    • LA BAYADERA de Ludwig Minkus
    • LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE de Piotr I. Tchaikovsky
    • PROGRAMA STRAVINSKY de Igor Stravinsky
    • EL CASCANUECES de Piotr I. Tchaikovsky

    Salvo el programa Stravinsky y la ópera argentina (no me importa cuál sea, pienso ir igual a todas las funciones, es más, me encantaría que fuera LA OSCURIDAD DE LA RAZÓN de POMPEYO CAMPS) no me dan ganas de ir a La Plata.
    Melómanos indefensos! Nos salvará el Mozarteum????????

  8. Extraño silencio… parece que las explosivas declaraciones de Lano no tuvieron respuesta oficial.
    Parece que nadie puede demostrarle al gringo que haya «un solo compás que la Estable no pueda tocar, un solo pasaje que estos cuerpos artísticos no puedan resolver… si no puede hacerlo, que cierre la boca». Calladitos están todos.
    Tampoco nadie dijo nada cuando se suspendieron misteriosamente los tres últimos conciertos del ciclo de Primavera de la Filarmónica…
    Mantener una temporada lírica es más necesario que nunca, especialmente en el centenario del Teatro. Tiene razón Lano cuando dice que el Colón es más que un edificio, aunque esté cerrado por reformas que no se realizaron en el tiempo prometido por razones políticas, los cuerpos estables tienen que seguir trabajando.
    Las salas alternativas son sólo eso, alternativas, el público ha demostrado que comprende sus limitaciones y apoyó la realización de la temporada 2007. La música está primero, el esnobismo fue dejado de lado por un público conocedor y comprensivo. Prueba de esto es la ovación en las funciones del Requiem.

  9. Bueno, al fin nos enteramos de la temporada «imposible» 2008:
    Tristán e Isolda, de Wagner
    Adriana Lecouvreur, de Cilea
    Maria di Rohan, de Donizetti
    Il Trittico , de Puccini
    Il viaggio a Reims, de Rossini
    Oedipus Rex, de Stravinsky/Eine florentinische Tragödie, de Zemlinsky
    Aída, de Verdi
    Una gala Puccini en el Luna Park
    Una ópera de cámara de Pablo Mainetti con libro de Edgardo Cozarinsky.
    No me parece nada imposible (tal vez el Tristán… bue…)
    Ni Sanguinetti ni nadie del PRO contestó al desafío del maestro Lano.
    Lano no te vayas, Lombardero seguí!!!!

  10. Me parece que no hay que mezclar los tantos.

    Que lo anunciado para el Teatro Colón es absolutamente lamentable, es evidente. Es todo una vergüenza. Macri, su vice y sus asesores deberían pedir disculpas públicamente. Sanguinetti, no asumir. El estrafalario equipo artístico de Sanguinetti, renunciar antes de quemarse con el anuncio de sus nombres.

    Pero de allí a decir que esta temporada y la anterior fueron buenas, que Lano es un gran maestro y que siga Lombardero, hay un gran trecho. Las últimas dos temporadas fueron lamentables, en el sentido de que hacer espectáculos dignos tipo Avenida no es la función del Colón. Y eso es lo que hubo: espectáculos más o menos dignos tipo Avenida, con los cantantes locales de siempre, o mejor dicho un «seleccionado» de los mismos, elegido vaya uno a saber cómo.

    Lo único que veo (o lo que mayormente veo) en los distintos foros y medios es gente operando, operando, operando… haciendo pasar intereses propios por «preocupación por la cultura».

    Nunca vi una dirección saliente del Colón haciendo más bochinche para quedarse o, de no lograrlo, irse como salvadores de la patria, víctimas y mártires de la hecatombe.

    Entonces, hago un llamamiento al sentido común y al equilibrio:

    Lombardero, Lano y compañía: ¡váyanse y no vuelvan más!
    Macri, Sanguinetti y compañía: ¡pónganse en caja y hagan temporada!

    Y a nosotros, los melómanos: estemos MUY atentos. No nos dejemos engrupir, ni por pseudo-progres como Lombardero (que en realidad lo único que hace es negocios para él y sus amigos), ni por pseudo-maestros como Lano (que se las da de artista internacional y no dirige en ningún lado), ni por Macri, Sanguinetti, sus dudosos asesores, sus más dudosos equipos artísticos y sus más dudosas aún ideas de no-programación. Ni por supuestos «grandes artistas nacionales» retirados devenidos en «maestros de la opinología».

    Reflexionemos, investiguemos, analicemos. Saquemos conclusiones. Accionemos. Pero en forma independiente. No nos dejemos vender ningún buzón… ya hemos comprado muchos y ninguno para bien.

  11. Yo creo que las últimas temporadas fueron pobres pero dignas. Tuvimos varios estrenos y reposiciones de óperas que hacía mucho no se ponían en escena.
    Se le dio un lugar a los compositores argentinos, ¿vos fuiste a ver Fuego en Casabindo? Yo sí.

    Lombardero sabe leer música, es cantante, conoce todos los rincones del teatro desde antes de nacer y consiguió controlar los problemas con los sindicatos.

    Este año Stefan Lano dirigió Porgy and Bess en la Opera de Filadelfia, Dead Man Walking (ópera de Jake Heggie basada en el libro homónimo de la hermana Helen Prejean, sí, el mismo de la película de Tim Robbins protagonizada por Sean Penn y Susan Sarandon) en la Semper Oper de Dresden, Cosi fan tutte en la Opera de Cincinnati, Les Dialogues des Carmelites en el Bellas Artes de México, y conciertos con la Dortmunder Philharmoniker con obras de John Corigliano, Elgar y Holst.
    El director anterior, Enrique Arturo Diemecke, este año dirigió Las Bribonas en la Zarzuela de Madrid.
    Michael Gielen dirigió Macbeth en Berlín, pero no viene a la Argentina ni loco. Otro que no se vuelve ni loco es Jorge Rotter (algún concierto de vez en cuando sí, pero a quedarse ni ahí). Y no hay plata para contratar como director general a Dutoit, Abbado, Salonen, Chailly, Gergiev o cualquier otro de primera A.

    Esteban, a vos te parece que Sanguinetti y Enrique Ricci podrían hacerlo mejor?
    Qué preferís? Un Rigoletto que no esté a la altura de la historia del Colón o un estreno de una ópera argentina? Yo creo que un estreno o una reposición de algo que no se da hace mucho es mejor que repetir siempre los mismos títulos. Ojo, me encanta La Traviata pero ya la escuché muchas veces. No me puedo olvidar del Werther de Kraus, así que este año no fui. Pero el Midsummer del 2006 fue maravilloso y me gustaría ver What’s Next, o Nixon in China, o L’Upupa, o Le Grand Macabre, sabés por qué no me molestaría si la interpretación no es de primera A? Porque no las escuché nunca y me gustaría verlas. Dejar de lamentarse porque no podemos llegar a las superestrellas y enfocarnos en obras nuevas, u olvidadas.

  12. Loge,

    No comparto algunos de tus conceptos. Otros los puedo compartir, pero hay que tener cuidado porque son funcionales a cierta gente pícara que abusa de nuestra buena fe para perpetuarse en sus cargos: pseudo-progres ladrones de gallinas que intentan convencernos a los verdaderos progresistas de que son la mejor opción, o la única.

    Yo hablo de la pobreza de las temporadas de Lombardero, no de «Fuego en Casabindo», que vi y que se dio en la gestión de Senanes (que creíamos que era un desastre, pero lo que siguió fue aún peor). Ópera argentina en el Coliseo no he visto este año… ¿me perdí de algo?

    Lombardero conoce el Teatro como cualquier otro tipo que vive en el Teatro y del Teatro desde hace años. Y éstos se cuentan por cientos: instrumentistas, coreutas, maestros internos, técnicos, administrativos. No me parece mérito suficiente. A los sindicatos los calmó, claro. ¿Sabés cómo? Con giras y giritas, y sus correspondientes viajes, viáticos, «plus» y demás; esto admitido por gente del mismo Colón.

    Está todo bien con Lano, es un profesional, pero como tantos. Es una burla la forma en que menciona, casi al pasar, en la última entrevista, su supuesta relación de cariño con las orquestas del Met y de Alemania, como si fuera usual director invitado y no un simple preparador que salvó una función en el Met porque el director se enfermó y que dirige en algún teatro potable de los Estados Unidos sólo hace poco y únicamente estrenos y repertorio contemporáneo. Por no mencionar que en México dirigió por Lombardero y en otros lugares, gracias a la «chapa» de ser Director Musical del Colón (primera vez en su vida que es titular de una orquesta o de un teatro) o directamente gracias a «canjecitos» y «negocios» de los que todos hablan y en los que yo no me quiero meter.

    No es pecado no tener una carrera internacional importante. Se puede ser talentoso y no hacer gran carrera. Quizás Lano sea muy talentoso, no sé, ese ya es otro debate. Pero que nos quiera vender piedritas de colores porque somos indios sudamericanos… a otra parte con ese cuento, hoy con internet no se puede mentir así. Hay argentinos iguales o mejores que él y muchos extranjeros mejores que podrían venir con un mínimo de condiciones garantizadas, como Dutoit hasta hace poco y tantos otros.

    De Sanguinetti no sé, pero que alguien como Ricci lo podría hacer mejor, no tengo dudas. Señores, dejemos de operar y saquémosnos la careta: EL DIRECTOR GENERAL Y ARTÍSTICO DEL TEATRO COLÓN TIENE QUE SER UN EXTRAORDINARIO MÚSICO (DE SER POSIBLE, DIRECTOR) DE NO MENOS DE 50 AÑOS DE EDAD Y 30 DE ESCENARIO. Ricci, Perusso, Censabella, Calderón, Rotter, algún otro esté radicado fuera del país, no sé, habrá que buscar, ver, negociar… Pero basta de aficionados que tocan de oreja, advenedizos currantes y otras yerbas.

    En cuanto a la dicotomía «Rigoletto» del montón o estreno de ópera argentina, perdoname, pero es una falsa antinomia. Quiero un excelente «Rigoletto» (excelente a nivel Colón, no a nivel Buenos Aires Lírica) y una interesante ópera argentina, bien servida. Ambas cosas juntas. Y no menos de ocho títulos más.

    Y antes de que me retruques, no estoy hablando de «Rigoletto» con Muti, Zeffirelli, Hvorostovsky, Georghiu y Alagna. Hablo de gente como Bartoletti (que se muere por volver a Buenos Aires), De Ana (otro argentino que sólo espera ser invitado), Nucci (un viejo amigo de Buenos Aires, de la Argentina y de América Latina), alguna soprano europea en ascenso y – qué se yo – Carlos Duarte. ¿Me vas a decir que es imposible?

    Y la ópera argentina también la quiero con calidad, con la mejor gente posible. Y los estrenos mundiales y locales, también. Todo con calidad, todo a nivel Colón. ¿Porqué menos? Para menos, voy al Avenida… y pago menos.

    Dejémosnos de perder el tiempo en falsas antinomias. Denunciemos y rechacemos tanto la mediocridad organizada que tenemos ahora (con sus operaciones constantes a través de los medios) como los funestos planes que nos ofrecen para el futuro (y el silencio de radio de las autoridades).

    No hay ninguna razón para no tener una temporada 2008 (y 2009, 2010, etcétera) abundante y brillante, con o sin sala. Salvo la ineptitud de toda esta gente que venimos mencionando y nuestra lentitud en reaccionar.

    Y la antinomia «jóvenes progresistas con repertorio contemporáneo» y «viejos carcamanes con repertorio trillado» es falsa, es un cuco para que nos asustemos y clamemos para que el pícaro de turno se quede atornillado al sillón de la Dirección del Teatro.

    Si me apretás, yo no quiero ni Lombardero ni Sanguinetti. Alguien tipo Ricci, sí, porqué no…

    ¡Viva el Teatro Colón! (Y saludos a Freia).

  13. Otra cosa, Loge:

    Si Lano este año dirigió todo lo que decís, más un conciertito en el Conservatorio de Madrid que se te escapó, no me causa ni media gracia.

    Porque significa que estuvo más de medio año «currando» afuera (y gracias a la chapa que le da nuestro pobre Colón) mientras yo, como buen ciudadano de esta Capital, estuve aportando todos los meses para que el señor se lleve de arriba un sueldo mensual nada desdeñable.

    Entonces, no embromemos. Yo quiero un Director de la Estable que trabaje 11 meses al año con la Orquesta, no 4 meses o menos.

    Conclusión: ¡fuera, Lano! Que te hagan director titular de un primer teatro en tu país, o en cualquier país de Occidente… y si eso no sucede, como diría él mismo en su nota, «que cierre la boca».

  14. Cancelar la temporada 2008 es una decisión ridícula.
    Hay personajes que hacen el ridículo con sólo abrir la boca.

    Sanguinetti (director propuesto por Macri para el Teatro Colón): «Kuitca es un provocador sin talento»
    La Nación, 11 de noviembre de 2007.

    Peter Gelb (director del Metropolitan Opera House de New York) invita a Guillermo Kuitca a realizar la muestra Stage Fright, con obras relacionadas con la ópera (que incluye dibujos y bocetos para la puesta de El holandés errante de 2003) en la Schwartz Gallery Met, un espacio de arte contemporáneo en el lobby del Met desde septiembre hasta el 1 de noviembre de 2007.
    New York Times, 21 de septiembre de 2007.
    http://www.nytimes.com/2007/09/21/arts/music/21frig.html

  15. Me parece que la peor parte se la va a llevar la música sinfónica.
    Mal que mal, si nos ponemos a contar, entre el Argentino, Juventus, BAL y el Colón se suman unos veinte títulos de ópera por temporada, con más de tres funciones cada una.

    La Filarmónica este año hizo 14 conciertos de abono, 4 de invierno y 3 (de 6) de primavera. La Sinfónica Nacional no toca (ah, a veces, de vez en cuando, no se sabe). En La Plata fueron sólo 9 conciertos.
    Me indigna que los diarios digan que la Filarmónica no tiene sede fija. Desde 1958 la sede fija de la Filarmónica de Buenos Aires es el Teatro Colón (la Sinfónica no tiene sede, y parece que las monjas no les quieren alquilar más el Auditorio).
    Se nota que la intención es disolver la orquesta y eliminar la música sinfónica del Colón, como ya hicieron con la música de cámara (alguien se acuerda de los conciertos de música de cámara por la mañana?), los conciertos de música coral y los ciclos de iniciación musical para niños.

    La usina de la música es un galpón no apto para una orquesta, por más tratamiento acústico que le hagan, no tiene las dimensiones de una sala de conciertos moderna (con la orquesta en el medio y butacas por todos lados). Sacar a la orquesta Filarmónica del Colón y llevarla a un galpón es insultante e indigno.

    La Filarmónica PERTENECE AL COLÓN y allí debe quedar, con un ciclo de abono de 20 conciertos, como antes.

    El Colón fue grande no porque actuaban estrellas, fue grande porque siempre estuvo adelantado a su época, y la actividad era diaria, con varias funciones por día y de excelente calidad. Ahora da pena: sin temporada ni siquiera extramuros, sin música de cámara, sin música coral, sin música sinfónica… Va a estar bueno, no?

  16. Si bien Lano no es un maestro internacional, no se le pueden negar sus virtudes como preparador sobre todo de música contemporánea y hasta a veces puede llegar a sorprendernos con la Bohème del año pasado.
    Sanguinetti no ha podido manejar 200 chicos de un colegio secundario, menos será capaz de manejar 1200 personas (400 de las cuales son acomodos?), 2 gremios leoninos, 200 personas en condiciones de jubilarse pero que se niegan a hacerlo (ya es hora de que lo hagan!), sueldos en negro pagados por un organismo estatal, una temporada programada (con un delirante Tristan es cierto), que es factible llevar a cabo, costos insospechados del Coliseo (a los tanos se les subió el humo a la cabeza mallllll). El gran problema son los fosos dónde colocar la orquesta, y no hay en la ciudad un foso para 120 músicos. El ser poseedor de una gran colección de discos de 78rpm, tener como personajes cercanos a dinosaurios (Calderón ya demostró ser un incapaz administrador y lo único que hizo fue ponerse a dirigir él mismo), como Ricci (un buen director y arreglador de los conciertos del Sr. Carreras), no lo habilita para administrar y programar un teatro.
    Tagliavini, Gina Cigna, Giacinto Prandelli y Giuseppe Taddei ya están fuera de circulación hace añares. Zandonai es su límite como moderno… volveremos a los barrocos clásicos y románticos, total no pagan royalties porque están muertos hace más de 70 años y conseguimos material trucho para las orquestas (Batalla y Cia.)
    Dale que va… que BUENO BUENOS AIRES!!

  17. Mandrika:

    Creo que en el fondo expresás lo mismo que yo (con la única diferencia de que descartás de plano a profesionales experimentados como Calderón y Ricci, lo que te respeto), osea: NI LOMBARDERO NI SANGUINETTI SIRVEN.

    Necesitamos una opción superadora, una alternativa real. Las alternativas que nos plantean hoy en día son engañosas, son falsas antinomias («bancate la locura de Marcelo porque si no viene el cuco Horacio» y viceversa) para defender lo indefendible.

    Unámonos para encontrar una salida creativa y real para nuestro Teatro.

  18. Habitués unidos!
    El doktorneurus y el hadapatricia modestamente le acercan esta propuesta al Jefe de Gobierno porteño.

    Sr. Jefe de Gobierno:
    El Colón es un problema. Hay que dinamitarlo. De ser posible con todos los trabajadores y cuerpos estables adentro.
    Nos quedaría una hermosa manzana en pleno centro, para construir el Templo de la Manodedios, un hermoso estadio de fulbo5 para enaltecer la cultura porteña (obvio homenaje al Diego, una gigantesca mano de mármol blanco que sostiene una goma de borrar para borrar todo lo logrado por las gestiones anteriores -especialmente la unión civil- y dos pelotas, porque es bien choma).
    Por supuesto que para mantener la memoria del lugar todos los entretiempos estarán matizados con ópera, pero no con óperas completas (nadie aguantaría eso!), sólo arias, y si hay muchos anunciantes solamente las cabalettas. Un gran curro con empresas de tecnología de audio de avanzada permitirá crear un sistema de sonido que reproduzca exactamente el ruido de los viejos discos de 78 (eso es sonido de ópera!). No hace falta orquesta ni director (quién los escucha? nadie), la ópera sólo es cantantes con vestidos fastuosos y escenografía monumental (nada de artistas conceptuales!).
    La construcción se hará por contratación directa con los amigos del Club, para demostrar que el mecenazgo funciona. Funciona de esta manera: a cambio de la colaboración desinteresada de los magnates se les hará un reintegro diez veces mayor que lo que se pagaría en el mercado internacional por lo aportado, y los magnánimos benefactores del arte también recibirán una exención impositiva total por 500 años, extensible a sus descendientes, ad eternum. Sus nombres se esculpirán en la fachada de la calle Libertad y sus empresas siempre tendrán presencia publicitaria en un gran backlight sobre la nuevedé.
    El proyecto de la Usina de la Música es muy Telerman… agarrar un galpón y ponerle un escenario y unas sillas funciona para la Trastienda, pero no para la música sinfónica, eso Ud. lo sabe muy bien.
    Por eso, también se construirá una hermosa sala de conciertos, con un proyecto de Frank Gehry o César Pelli con acústica diseñada por japoneses, por contratación directa en las mismas condiciones de mecenazgo que la Manodedios.
    También se construirán salas de conciertos para que actúen las orquestas juveniles (que deberán pagar sus instrumentos, el alquiler de las partituras y el mantenimiento de la sala, para eso son pobres), en todos los barrios (menos en Palermo Chico, pues está comprobado que el ruido podría afectar a varias especies de aves de la zona: rapiñae predatoris carroñerum en particular). El curro se multiplica por 100 barrios porteños.
    Esperamos que ponga en práctica esta propuesta cuanto antes. No le cobramos nada… qué es un diego, un veinte?

  19. Hola gente… vuelvo después de un ataque de higado (qué le habrá puesto la bruja al morfi)
    Esteban , me queda clarisimo que no te gustan ni marcelito ni lanito… todo bien.
    Tampoco estoy en esa de modernidad versus gorilismo belcantista, en realidad la temporada imposible 08 de moderna no tiene nada .
    Sanguinetti no es el cuco, ES UN PAPELON INTERNACIONAL DE PROPORCIONES
    No sé…… no se me ocurre nadie para el puesto… tal vez por eso preferiría que sigan los que están (quehasta parece que se llevan bien, no hay huelgas ni boicots, salvo los horribles desplantes que hizo la Filarmónica al no tocar las obras de compositores argentinos como Tauriello, Lambertini y Paz este año) y que pongan un director administrativo competente que controle esos negociados que se rumorean (si ahora roban asi no me imagino lo que debe haber sido en el uno a uno) parece que vos tenes informacion interna….. nosostos somos apenas habitues

  20. ULTIMO MOMENTO

    Todavía no tenemos la información confirmada, y por eso no podemos reproducir el comunicado.

    La Orquesta Estable del Teatro Colón va a realizar otro concierto de protesta por la suspensión de la temporada 2008 el viernes a mediodía en Diagonal y Cerrito.

  21. Loge, soy abonado desde 1981, así que fijate si vi pasar gente y si conozco la interna del Teatro. Por supuesto que tengo información interna, para eso no es necesario pertenecer a la Interpol… no nos hagamos los distraídos ahora…

    Estoy de acuerdo que poner a Sanguinetti es un papelón, pero insisto: a mí no me van a correr con la vaina del facón. No me voy a quedar con el papelonero actual para que no me pongan un papelonero nuevo.

    Perdoname pero esto yo lo tengo muy claro.

  22. Esteban: Lombardero me parece un brillante regisseur y músico, un pobre cantante. Sus ideas son originales, y su conocimiento del repertorio internacional es indiscutible. Su mayor defecto: el amiguismo- Todo el clan Lombardero continúa siendo programado injustificadamente, inclusive cantantes que no están en condiciones de ni siquiera abrir la boca para bostezar. Amantes, propios y ajenos, directoruchos instaurados como DIRECTOR DE ESTUDIOS (nada menos), gente que ni siquiera sirve para apuntar o espiar!
    Por otro lado, se le ha dado oportunidad a algunos cantantes postergados por malos humores y ataques de hígado ajenos (para ser fino), y se ha currado tambien, pero jamás como se lo hizo en la era Renán y Cia. con la importación de cantantes, producciones mediocres etc etc. Recordemos que la famosa Lady Macbeth la trajo él con su amiguito Szwarcer, él se llevó el mérito de la puesta, pero no movió un dedo, lo hizo todo el buenazo de Willy Landín.-
    Calderón insisto es más de lo mismo, e incapaz de llevar una gestión adelante. Hace añares cobra sueldo de maestro interno y ni siquiera ha tocado la madera de alguno de los pianos del teatro. Su gestión del 77/78 fue algo asi como olvidable.
    Si Marcelito tuviera un control de gestión honesto a su lado, quizas sigue siendo la persona indicada.
    MHO (mi humilde opinión)

  23. Esteban, no pidas perdón por tener una opinión formada……

    TODA UNANIMIDAD ES SOSPECHOSA
    Con todo respeto: Viva el disenso!

  24. DOKTORNEURUS: Me encanta tu estilo. ¿No querés dirigir el Colón?

    HABITUESDELTEATROCOLON: Allí estaremos…

    MANDRYKA: Respeto tu parecer, que me suena centrado e informado, pero no puedo comulgar con tu conclusión. Yo otra temporada como esta, pretenciosa en los títulos, mediocre en lo musical y escandalosa en lo escénico (por no mencionar a los cantantes argentinos de siempre) no la soporto. Por lo menos no con el nombre del Colón, con los precios del Colón y solventada por mis impuestos, buena parte de los cuales se los lleva el «clan» (muy «progre» en verdad) que vos mencionás. Citás a Renán, y no pongo en duda tus acusaciones, pero temporadas como las suyas no veíamos hace tiempo y no vimos nunca más desde que se fue. Por mi, que vuelva.

    LOGE: Totalmente de acuerdo con vos, un abrazo.

    ¡VIVA EL COLÓN!

  25. No son acusaciones, son facts of life. Esa producción costó un dineral traerla, y si bien Rostropovich bien merece un «título» realmente pagar casi 1millon de verdes para eso, me parece una cosa absurda. Sí, Renán con plata hizo buenas temporadas. Yo también las armaría! Quién no! De acuerdo con la temporada actual, de la cual solo vi 2 titulos. El resto preferí quedarme en mi casa bajando mp3 de las viejas temporadas y escucharlos tranquilo. También me parecen delirantes las pretensiones de BALIRICA: Holandés en el Avenida?? Attila con ESOS cantantes? Una risa, mire. Lástima que el Colón ante la emergencia pretenda empardar esos delirios. Quizás lo anunciado en su momento salvo Tristan (daba vueltas don Parsifal por ahi tambien), parecen coherentes. Claro, Tristán sería con Vicky y Carlitos? Los habitués sabrán a quienes me refiero. ESO es un delirio.

  26. Hace un mes había que echar a todos los mediocres sin talento… hoy dice que no están echando a nadie, recibió a Calleja y quiere ver a Lano…… cómo cambian las cosas!!!
    Alguien sabe quién es su colaborador «Martín Boschet, un joven del partido que conoce mucho de ópera, o lo suficiente, y que es muy buen organizador»??? (eso lo dijo en la entrevista a La Nación)

  27. o Graciela O. como Brangania y Victor como Kurwenal, sin olvidar la puesta de Alberto Felix Alberto que siempre tiene tan buenas y brillantes ideas como las de su Falstaff…

  28. Fui a la protesta en la Diagonal.
    No hay respuesta a los reclamos. Nunca los atendieron, nunca les contestaron nada.
    Hoy Sanguinetti habla sobre la biografía de Beniamino Gigli en La Nación.
    Qué notable!

    Vi mucha gente del foro Ayache, y un grupo de señoras hizo circular un petitorio paralelo al de la orquesta. Si nos unimos todos nos van a tener que escuchar.

    Viva el Colón! (Esteban, me puedo copiar de vos?)

  29. No nos olvidemos de Hernán en todos los roles de bari-tenor, barítono, bajo-barítono, bajo y bajo profundo de Mozart, Rossini, Verdi, Puccini, Berg, Strauss, Wagner, Maderna, Montoto… es tan dúctil y omnipresente que resulta una especie de combinación de Luis María y Marcelo (aunque por supuesto que es mucho mejor que ambos sumados y multiplicados por diez; de hecho me gusta y si no nos lo pusieran hasta en la sopa no le habría tomado idea).

  30. Acabo de venir del concierto callejero organizado por la orquesta estable en Diagonal Norte. Había mucho enojo pero no suficiente gente.
    Creo que no solo debemos protestar en un blog sino que debiéramos, artistas y público, organizar algo mucho más grande y visible. No se cómo hacerlo pero sería bueno que nos pongamos a pensar en un megaconcierto bien publicitado y en horarios que permitan la presencia de mucha más gente.
    Lo que más me impresionó es ver cuánta gente que hace muy poquito votó a Macri ya decía a viva voz que estaba arrepentida. Y todavía no asumió!!

  31. Bueno, acepto la dirección del Teatro Colón, aunque mi objetivo es dominar al mundo, muejejée

    Celebremos con una nueva puesta de UBU REX de Penderecki con Sanguinetti en el protagónico, Macri y Michetti como los reyes, Boschet como Bordura y Batalla como ministro de Finanzas, con la dirección de Tinelli.

    Cuidado que en cualquier momento… sombrero sombreritus… conviérteme en superlombarderitus!!! y se pudre todo!!!

    Sálvanos, Oaky! LOMPO LALMA!

  32. Totalmente de acuerdo con Juana, pero OJO: que los pícaros de turno que se quieren quedar currando en el Colón no nos usen en nuestra buena voluntad e intención para eternizarse en el poder:

    MOVILIZARSE CONTRA MACRI Y SANGUINETTI, SÍ.
    A FAVOR DE LOMBARDERO Y SU TROUPE, NO!!!

  33. Gente: suele suceder que la asustadiza (y muchas veces pusilánime) clase media se alarma de los sucedidos cuando es demasiado tarde. Algo asi sucede cuando un padre/madre dan un cachetazo que le deja la cara roja a su criatura y ahi se dan cuenta que les duele mas a ellos por el daño causado. Con honestidad pregunto ¿creian que un empresario inutil y prebendario que ha vivido toda su santa vida de contratos donde solo puede ganar él, iba a traer una renovacion cultural abierta y cosmopolita a la Ciudad? ¿Realmente lo creian? Sin los creditos y subsidios del estado, y sin las notables evasiones impositivas, Macri no seria nadie, ni barrendero. Tanta movida en torno a no comprar tomate o papa porque estaba caro, no deberia movernos a participar de verdad e imponer una agenda ciudadana para que los gobernantes sepan lo que realmente queremos? Son preguntas: van para el Colon y para el resto de la ciudad. A ver si todavia porque nos ponen 4 policias mas en la calle cerramos la boca y hacemos la gran Munich 1933. Abrazo

  34. La verdad, yo no pensé que iba a renovar nada ni siquiera que se iba a ocupar de la cultura. Leíste el libro que él firmó? la parte del Colón se puede leer en este blog (podrás estar o no de acuerdo, pero es un análisis serio). Me pareció que como la cultura no le importa (y no es negocio), se había sabido asesorar e iba a dejar el tema en manos de gente idónea.
    Ahora parece que el Cardenal le vetó al autor del proyecto cultural, y está haciendo cualquier cosa: primero lo nombra a Felder, ahora junta Cultura con Turismo, Sanguinetti habla de la Callas y no hace temporada… evidentemente no tiene idea de qué hacer con la cultura… Y hoy en La Nación dice que lo dejen gobernar y después critiquen… si con los nombramientos que hizo ya contradice todo lo que prometió en la campaña electoral!!!!!
    Al menos estamos discutiendo el tema, participando en el borrador de la carta y como dijo Juana, nos tenemos que organizar para hacer una protesta más grande y más visible/audible

  35. Veamos los directores de teatros de ópera del mundo:

    Viena Staatsoper
    Ioan Holender, cantante, Doctor en Música.
    Seiji Ozawa, director de orquesta
    Gyula Harangozó, bailarín, coreógrafo, director de ballet.

    Metropolitan Opera
    General Manager: Peter Gelb, productor (de acomodador del Met, cadete de Sol Hurok, a presidente de Sony Classics).
    Music Director: James Levine. Director de orquesta y pianista.

    Teatro alla Scala
    General Manager, Artistic Director: Stephane Lissner, director de teatro. Profesor de Administración de la Cultura de la Universidad de París.
    Coordinator Artistic Department: Gastón Fournier-Facio, Master en Historia, Universidad de Costa Rica, Master en Musicología, Universidad de Sussex, Inglaterra.

    La Fenice
    Direttore Artistico: Fortunato Ortombina, musicólogo, profesor de la Facultad de Musicología de la Universidades de Pavia y Milán.
    Direttore Musical: Eliahu Inbal, director de orquesta

    Staatsoper Berlin
    Intendant und künstlerischer Leiter: Peter Mussbach, estudió canto, piano y dirección, Sociólogo, Médico neurólogo. Profesor de la Universidad del Mozarteum de Salzburgo.
    Generalmusikdirektor: Daniel Baremboim, director de orquesta y pianista.

    Opera National de Paris
    Director designado: Nicolas Joel, director de escena.
    Director musical: Philippe Jordan, director de orquesta, graduado del Conservatorio de Zurich, ex asistente de Daniel Baremboim.

    Royal Opera House
    Patron: HRH The Prince of Wales
    Music Director: Antonio Pappano, director de orquesta, pianista, compositor.

    Teatro Municipal de Rio de Janeiro
    Presidencia: Carla Camurati, actriz, directora, productora.
    Director Artístico: Roberto Minczuk, director de orquesta.

    Washington National Opera
    General Director: Plácido Domingo, cantante y director de orquesta.

    Opera Real de Suecia
    Director General: Anders Franzén, director de orquesta.

    Mariinsky Theatre
    Artistic and General Director: Valery Gergiev, director de orquesta

    Teatro Colón
    Director designado: Horacio Sanguinetti, abogado, docente, no tiene formación musical, no sabe leer música.
    Declaró para La Nación: «Lo que le puedo decir es que director artístico no va a haber».

  36. Para leer entre líneas:

    http://coroestableteatrocolon.blogspot.com/2007/12/temporada-2008-repertorio-del-coro.html

    ATENCION:
    Parece que retiraron esta entrada del blog.
    La lista que estaba allí es:

    Beethoven: Fantasia Corale per pianoforte,coro e orchestra (cast solistas del coro)
    Beethoven: Novena sinfonia
    Bruckner: Te deum
    Gala lirica mayo: Arie e cori d’opera
    Fauré: Requiem (version con orquesta)
    Fauré: Requiem (versión con órgano, solistas coro,6 conciertos por las iglesias historicas de buenos aires)
    Mahler: 3 sinfonia
    Orff: Carmina burana (soprano del coro)
    Poulenc: Gloria
    Puccini : Homenaje,arie e cori d’opera
    Puccini: Messa
    Verdi: Requiem(habrá un concurso abierto internaciónal por este título entre los cantantes que tengan menos de 35 años,pueden participar también los cantantes del coro que tengan esta edad)
    Verdi: Stabat mater y Te deum(soprano del coro)

    Verdi:Traviata (a confirmar)
    Puccini Manon Lescaut (a confirmar)
    La mayoría de los conciertos se realizarán en la Catedral Metropolitana y Auditorium Belgrano.

  37. Jua jua jua juaaaaaaaaaaaa!!!
    Leí entre líneas…

    Sanguinetti dijo que no va a haber ópera en 2008.
    También dijo que no sólo iba a programar ópera italiana
    Ahora parece que van a hacer Traviata y Manon Lescaut (a confirmar)
    JUA 1

    ah no es temporada de ópera
    ES TEMPORADA ECLESIASTICA
    todos compositores católicos (Mahler converso por conveniencia)
    en el auditorio de las monjas y en la Catedral
    JUA 2

    También dijo que la acústica del Coliseo no sirve
    La Catedral suena peor, como todas las iglesias por el rebote.
    La Iglesia cede estos espacios gratis? Cuánto se va a pagar?
    JUA 3

    Dijo que hay que hacer «obras lindas»
    Dale con Beethoven! La Novena! Primicia mundial!
    Carmina Burana! claro , Las Bodas de Stravinsky es música degenerada!
    Poulenc sí! Henze no! Messiaen o Górecki tampoco (lo qué?)
    Requiem de Fauré, que es tranqui! nada de Britten, por homosexual!
    Más Verdi y Puccini, Stabat Mater, Traviata y la Misa, viva la doble moral!
    Doble Te Deum también, con uno no alcanza! pero no Kodaly Handel o Charpentier, dale con las figuritas repetidas!
    JUA 4

    De la temporada planificada sólo queda la gala homenaje a Puccini
    Sí, sí, ya nos dimos cuenta del advenimiento del reinado del OPERASNOB, ese que sabe decir Bravo, Brava, Bravi, «arie e cori», pero si le preguntás qué es la forma sonata no sabe qué decir!
    JUA 5

    Bueno
    Si esto es lo que le gusta a la gente YO NO SOY GENTE
    Los compositores argentinos parece que TAMPOCO SON GENTE
    (con este programa pegaría bien la Sinfonía Bíblica de Juan José Castro y Victoria Ocampo, no? no sé, nunca la escuché)
    Al menos parece que no van a paralizar a la Estable, era muy claro que sólo servía para jubilarlos a todos de prepo.
    Parece que la Académica sigue.
    Veremos qué pasa con la Filarmónica y el Ballet – creo que no le importa, y eso puede ser bueno!

    JUA JUA JUA JUA

    SE NOTA QUE DIRECTOR ARTISTICO NO VA A HABER!

  38. Bueno, parece que al menos va a haber algún tipo de actividad para la Orquesta Estable el Coro y otros cuerpos artísticos del Teatro Colón.
    Podrían hacer ópera de cámara, pero no. Repertorio básico y ópera italiana remanida. En fin. no se podía esperar otra cosa de Sanguinetti.
    Ver la lista de directores de otros teatros de ópera da vergüenza ajena. Pobre Teatro Colón.

  39. Yo quisiera saber los nombres de los músicos CÓMPLICES que programaron con Sanguinetti esta porquería impresentable y que seguramente serán los que se auto-contraten para dirigir todas esas misas y misitas. ¿Alguien vio algún anuncio oficial con los nombres de toda la BANDA?

  40. Esteban, mirá lo que dice la nota publicada hoy en Ambito:

    Martín Boschet, director ejecutivo
    Salvatore Caputo, director de Opera (que engloba su actual tarea en el coro)
    Carlos Vieu, Orquesta Estable (en reemplazo de Stefan Lano)
    Guido De Benedetti, dirección del ballet
    Eduardo Ihidoype, al frente de la Filarmónica de Buenos Aires.

    Instituto Superior de Arte, Ana Massone
    Ópera de Cámara, Carlos Palacios
    Orquesta Académica, Carlos Calleja
    CETC, Omar Cyrulnik
    Coro de Niños, Waldo Sciammarella

  41. La realidad supera la ficción, me han dejado absolutamente sin palabras.

    Creo que todos los habitués tenemos que unirnos con los cuerpos estables para protestar hasta las últimas consecuencias contra esta dirigencia inepta y esta programación nefasta.

    Sacar a la gente que sacaron para poner a estos es realmente incalificable. Hablaban de Ricci, que es un profesional experimentado y con trayectoria internacional… y después nos meten a estos pibes…

    No se pierdan el artículo, de próxima aparición, «De cómo el Colón se transformó en el segundo Argentino y de cómo el Argentino pasó a ser el primer teatro del país y único con figuras internacionales invitadas».

    Estamos tocando fondo, amigos.

  42. Escribí una carta de lectores a La Nación. No sé si la publicarán, la copio a continuación:

    Ante la separación del maestro Stefan Lano de su cargo de Director Musical de la Orquesta Estable del Teatro Colón, quisiera expresar por este medio mi agradecimiento por su empeño en devolver al Teatro el brillo que desafortunadamente perdió. Gracias por su refinamiento, por las sobradas muestras de que su relación con el Colón no es por conveniencia sino por un compromiso musical con los integrantes de la orquesta, por los estrenos de Die Tote Stadt y Jonny Spielt Auf, por Barbazul, The Rake’s Progress, Boheme, Lulu, Capriccio, Boris y Bomarzo. Lamentablemente, en la Argentina los puestos no se obtienen por capacidad y voluntad de continuidad de un proyecto, sino por el afán de destruir lo realizado anteriormente; por eso, le pido disculpas. Usted es el Director que nuestro querido Teatro Colón debería tener.

  43. Agrego que Caputo y Vieu son unos cararrotas, por no decir otra cosa. Estuvieron en el Colón (de milagro y sin haber nunca sido titulares de nada) gracias a Lombardero, pero se olvidaron rápidamente de eso para pasar a ser cómplices del desmantelamiento del Teatro a manos de Macri y Sanguinetti. No nos olvidemos y sepamos luego a quién maldecir cuando Batalla muestre la hilacha.

  44. Esteban, creo que Vieu lo merezca un poco mas, dado que al menos viene «remando» en BAL hace muchos años con resultados aceptables, pero estoy de acuerdo en «DENUNCIAR», la doble cara de Caputo que (virtualmente es el Director Artistico), y que apoyandose en el coro y haciendo trabajo de hormiga, y llegando desde Italia donde solo era asistente de Director de Coro (no habia tenido a su cargo ningun organismo) resulta que ahora no solo le da la espalda al cuerpo que lo sostuvo sino que es el pincipal mentor de no hacer temporada para realizar una «limpieza» de los cuerpos estables!
    Lamentable!!!!!!!

  45. Cuando se acabara la «politiqueria» en el Teatro Colon ( para el bicentenario,tal vez?)

    Nadie dice por ejemplo que la Sra Massone se matiene en el cargo solo por influencias politicas y acuerdismo, ya que esta exedida en la edad y antigüedad para permanecer en el cargo???

    Cuanta gente (verdaderamente valiosa) perdió el teatro a causa de «obligarlos» a jubilarse, sin ir mas lejos la mentora de la modernizacion de ISA, Ana Lucia Frega, que hasta el dia de hoy mantiene la misma estructura por ella creada!

    Sin embargo en el caso de esta señora todos miran al costado, por qué?

    Muuuy sospechoso!

  46. LA VERDAD ES QUE OBSERVANDO EL NIVEL COLEGIAL (será por eso que eligieron a Sanguinetti) CREO QUE A PARTIR DEL 2009 A LOS ABONADOS NOS TENDRIAN QUE PAGAR ELLOS PARA CONCURRIR AL TEATRO!!!!!

  47. A Federico lo que le puedo aclarar es: evidentemente, el Director Artístico encubierto del Colón es Caputo, o eventualmente Caputo con Vieu. Me parece que esas son las cabezas que tenemos que pedir a viva voz los abonados y habitués, de nuevo condenados a renovar nuestros abonos solamente para no perderlos en pos de temporadas mejores futuras.

  48. NO ENTIENDOOOOOOOOOOO…………..

    Nación, 11/11: – No va a haber temporada lírica por lo menos hasta octubre, momento en que quizá tengamos la sala en condiciones.
    -¿Qué lo llevó a tomar esa decisión?
    -Es que no tenemos los cuerpos estables bien organizados, por lo que vamos a llamar a concurso y esos trámites llevan entre cinco y seis meses.[…] Pero los concursos son necesarios y apuntan también a conservar y a mejorar la calidad que los cuerpos siempre han tenido. De modo que van a estar muy activos, pero, es cierto, NO VAMOS A DISPONER de ellos los primeros meses.
    adn ciudad, 12/12: “Ningún cuerpo, ningún artista nuestro permanecerá ocioso porque sería inaceptable desde el punto de vista ético, y letal para la eficacia artística, pues NADIE PUEDE PERDER SU ENTRENAMIENTO Y DISPOSICION durante un año entero”, subrayó Sanguinetti. Y agregó: “Cualquier rumor de los que corrieron en ese y otros sentidos semejantes, debió ser descartado de plano por descabellado”.

    No vamos a disponer de los cuerpos estables los primeros meses… nadie puede perder su entrenamiento y su disposición durante un año entero, pero cinco-seis meses sí? Eso es descabellado!

  49. Nación, 11/11: No volveremos al Coliseo, creo que ese teatro no fue cómodo por muchas razones y no lo vamos a alquilar. El Coliseo no es lo mismo que el Colón, por supuesto, en ningún aspecto.
    -Mire, de ninguna manera voy a manejar el teatro, como han hecho algunos, de acuerdo al gusto personal […] El rumor de que yo voy a dar SOLAMENTE PUCCINI ES INFAME […] Ahora sí, algún capricho me voy a dar
    Nación, 29/11: Sanguinetti sostuvo que ópera sólo se va a hacer en la sala del Teatro Colón cuando esté en condiciones
    comunicado de prensa, 12/12: En agosto se llevará Manon Lescaut de Puccini al Teatro Rafael de Aguiar de San Nicolás, inaugurado en 1908 con esa misma ópera, y Rigoletto de Verdi al Coliseo de Lomas de Zamora, estando ya prevista para noviembre La traviata de Verdi en San Luis por pedido oficial de esa provincia.

    El Coliseo no es adecuado, pero en el Coliseo de Lomas de Zamora, el Teatro Aguiar de San Nicolás y el teatro de San Luis sí se puede presentar ópera?
    No impone su gusto personal? Las únicas tres óperas que el Colón va a presentar en 2008 son Manon Lescaut, Rigoletto y La Traviata.

    A ver… Manon Lescaut de PUCCINI!… «Arie e cori d’opera» homenaje a… PUCCINI!! y la Messa… de PUCCINI!!! QUE INFAME!!!

    El año que viene es el centenario de Messiaen.
    PUCCINI 3 MESSIAEN 0, con goles de Macri, Sanguinetti y Batalla.

  50. Nación, 11/11: -¿Y la Filarmónica? -La Filarmónica no es del Colón, las decisiones sobre ella las tendrá que tomar el ministro de Cultura. Nosotros seguiremos ofreciendo las mismas condiciones de hospitalidad, acceso y ejecución.
    Comunicado de prensa, 12/12: La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires mantendrá sus habituales abonos de conciertos.

    La Filarmónica no es del Colón pero él nombra a Eduardo Ihidoype como director y mantiene su ciclo de conciertos como si fuera un cuerpo estable del Colón?

    QUE ALGUIEN ME LO ACLAREEEEEEEEEEEEEEEEEE

  51. Loge, tenías razón! lo que no le importa a Sanguinetti puede llegar a estar bueno, ja, ja!
    La opera de cámara va a hacer Il Mondo della Luna de Haydn (como quería Rafael) y María de Buenos Aires de Astor Piazzolla (bueno, esto es una muestra de la articulación cultura-turismo, cómo al Colón se le va a escapar la movida-tanguera-para-turistas?)
    La Filarmónica va a tener su ciclo de abono como siempre! Ihidoype es director administrativo o artístico? va a programar Julio Palacio?
    El CETC con Cyrulnik y Theocharidis puede funcionar…
    Los dejarán trabajar???

  52. Sanguinetti dijo: El rumor de que yo voy a dar solamente Puccini es infame …
    Primero dijo que 2008 será el año Puccini porque se cumplen 150 años de su nacimiento.
    Ahora declaró que 2009 será el año Puccini porque se cumplen 85 años de su muerte.
    En 1924 también murieron Ferruccio Busoni , Gabriel Fauré, Alfred Grunfeld y Franz Xaver Scharwenka, y nació Luigi Nono, digo, por si hay que festejar los 85 años de algo , no?

    Algunos aniversarios importantes que se avecinan:

    2008
    Centenario de Olivier Messiaen
    Centenario de Elliott Carter , que está vivo! (su ópera What Next? requiere sólo ocho solistas y pequeña orquesta, el CETC se podría poner las pilas)

    2009 Bicentenario de Felix Mendelssohn

    2010 Bicentenario de Robert Schumann

    2011 Bicentenario de Ferenc Liszt

  53. No seamos ingenuos, si nisiquiera se celebrarán los 100 años del pobre Teatro Colón… o, mejor dicho, se celebrarán con conciertos y conciertitos con jóvenes artistas locales y todo dirigido por Vieu, Caputo y Ricci.

    Acá la única prioridad es preparar el cumple de 80 de Sanguinetti y ahorrar 80 lucas de presupuesto municipal gracias a Batalla…

    Todavía no puedo creer que estemos llegando a esta situación. ¡Socorro!

  54. Estimados Habitués del Teatro Colón Soy violinista de la Orquesta Estable y me siento muy reconfortada por la preocupación de Ustedes frente a la situación que padece nuestro amado Teatro y los que con tanto orgullo trabajamos en él.Quiero poner en su conocimiento que al entrevistarnos con el Sr Sanguineti nos encontramos con una persona totalmente ignorante de la situación del Teatro y de sus Cuerpos Estables.Ante esta realidad la Orquesta quiere informar y buscar el apoyo de su público por esto hemos editado un material discográfico con la Segunda Sinfonía de Mahler dirigidos por el Mtro Lano,espero encontrar la forma de hacércelos llegar.Desde ya les envío un cálido saludo y Gracias! Patricia

  55. Patricia, queremos que la Orquesta Estable sepa que cuenta con nuestro aval en un 100 por 100. No sé cuántos seremos, pero los que somos estamos dispuestos a movilizarnos con ustedes para que la Orquesta y el Teatro no caigan en las manos de estos advenedizos y mediocres sin experiencia ni trayectoria. ¡No nos dejemos amedrentar!

  56. Estimados lectores:

    Acabo de enterarme de la existencia de este magnífico blog. Felicito a sus creadores y los insto amablemente a ampliar el alcance de esta bitácora digital a toda la Música Clásica Argentina, algo que nos concierne a todos.

    ¡Qué bueno sería, además, que quienes dieron vida a este blog lanzaran un Foro de Música Clásica Argentina donde todos pudiéramos participar (en Argentina existen iniciativas que, aunque así se hacen llamar, no son verdaderos foros, sino una mera lista de distribución: un conjunto de direcciones electrónicas usadas para enviar ciertos mensajes o anuncios que pueden ser respondidos).

    En otros países, muchas personas han colocado en Internet numerosos foros de Música Erudita, cuyo formato podría aplicarse perfectamente a nuestra comunidad musical argentina. Algunos ejemplos son:

    http://clasiforonuevo.superforos.com
    http://abrahamespinosa.mforos.com
    http://www.foroclasico.com

    Cordialmente,

    Emilio Romagnoli

  57. Estimados:
    ¿Qué estamos esperando para movilizarnos contra la destrucción premeditada de la vida cultural porteña en las manos del Pro?
    Hagamos algo ya!! Protestemos en la calle, frente a la jefatura de gobierno, para que nos vean y nos escuchen, junto a los cuerpos estables del teatro. Hay que moverse, porque, si nos quedamos en los debates cibernáuticos, no vamos a lograr nada.

  58. Esteban, no quise parecer ingenuo. Quería ser sarcástico.
    Gracias a los administradores del blog por corregir mi comentario anterior (faltaba un renglón).

  59. Me llegó la noticia de este blog. Está muy bueno (no como Buenos Aires). Es interesante hacer una pequeña lista en dos columnas y comparar los antecedentes (alcanza con buscar menciones en google) entre los salientes y los entrantes. En ningún caso se cambia para menjor, en ninguno hay una crítica explícita al proyecto anterior y una explicación del nuevo (que podría o no mejorarlo). Y hablemos de Sangüichetti (bautizado Porco Rex por su gusto por el latín o, en su defecto, tal como antiguos discípulos lo denominan, Su Chanchichad o, simlplemente, El Chancho (cuando se fue, el Buenos Aires hizo la famosa fiesta «Chancho va»). Carece de antecedentes pero sus ideas son malas. No es cierto que no pueda criticarse una gestión que apenas comenzó. Los anuncios de planes y la elección de equipos son actos de gobierno y reflejan políticas culturales. Además, ni siquiera ejerce su rol, apenas quiere aparecer en los anales como el director del Colón en el año del centenario. Las elecciones las hacen Caputo y Batalla y los motivos son siempre mafiosos. El caso de Cyrulnik en el CETC es ejemplar: su único antecedente es haber tocado en los conciertos organizados en José Ignacio por Bronzini, secuaz de Batalla y de breve pero no por eso menos vergonzoso paso por el Colón, como oscuro asesor de Lombardero en sus comienzos. Lo único bueno es que sacaron a Bauer que era otro mafioso, aunque me dijeron que se consiguió un laburo dentro del Colón, para no perder el sueldo. Repito una pregunta; Ihidoype ¿qué va a dirigir? Lo triostye es que, con el Colón cerrado, esta caterva puede llegar a durar un par de meses más que lo que duraría teniendo que mantner la sala abierta (no saben ni dónde están las consolas de luces).
    Un saludo cordial a todos los participantes
    eduardo

  60. Hola gente, algunas de las obras ya estaban comprometidas con Festivales Musicales. No pudieron zafar, jajajaja!

    FESTIVALES MUSICALES DE BUENOS AIRES
    Festival 2008 – Bach y el siglo XX

    Abril – Auditorio De Belgrano
    Estudio Coral de Buenos Aires
    Director: Carlos López Puccio
    Obras de Bach, Ligeti, Penderecki, Schönberg y Ginastera, entre otros.

    Mayo – Teatro Avenida
    Quinteto Filarmonico de Buenos Aires
    Claudio Barile, flauta
    Néstor Garrote, oboe
    Mariano Rey, clarinete
    Fernando Chiappero, corno
    Gabriel La Rocca, fagot
    Obras de Bach, Hindemith, Ravel, Schifrin y Lorenzo Fernández, entre otros.

    Junio – Teatro Avenida
    Trio Verdehr (U.S.A)
    Walter Verdehr, violín
    Elsa Ludewig-Verdehr, clarinete
    Silvia Roederer, piano
    Obras de Menotti, Bartók, Arutunián y Gershwin.

    Junio – Auditorio de Belgrano
    Horacio Lavandera, piano
    Obras de Bach, Honegger, Roussel, Shostakovich, Poulenc y Ginastera, entre otros.

    Julio – Teatro Coliseo
    Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
    Director: Juan Pablo Izquierdo (Pittsburgh)
    Solista: Horacio Lavandera, piano
    Bach-Elgar: Fantasía y Fuga en Do Menor BWV 537
    Gershwin: Concierto en Fa
    Stravinski: La Consagración de la Primavera
    En coproducción con el Teatro Colón

    Julio – Teatro Coliseo
    Orquesta Estable del Teatro Colón
    Coro Estable del Teatro Colón (Dir. Salvatore Caputo)
    Dirección: Michel Corboz (Lausanne)
    Poulenc: Gloria (1959)
    Puccini: Messa di Gloria (1880)
    Para Solistas, Coro y Orquesta
    En coproducción con el Teatro Colón

    Agosto – Teatro Avenida
    Marcela Roggeri – Laure Favre-Kahn (Dúo de Pianos) París
    Obras De Bach, Stravinski, Debussy, Satie y Milhaud

    Septiembre – Auditorio De Belgrano
    Ensamble Academia Bach
    Orfeon De Buenos Aires
    Director: Mario Videla
    Evangelista: Christophe Einhorn, tenor (Estrasburgo)
    Bach: Pasión Según San Juan Bwv 245

    Octubre – Convento De Santo Domingo
    Estudio Coral De Buenos Aires
    Director: Carlos López Puccio
    Organo: Mario Videla
    Obras de Bach, Messiaen y Ginastera.

    Noviembre – Teatro Coliseo
    Orquesta Estable Del Teatro Colon
    Coro Estable Del Teatro Colon (Dir. Salvatore Caputo)
    Coro De Niños Del Teatro Colon (Dir. Valdo Sciammarella)
    Dirección General: Carlos Vieu
    Bach-Mahler: Suite para Orquesta
    Villalobos: Bachiana Brasileira
    Orff: Carmina Burana
    En coproducción con el Teatro Colón

    Informes y venta de abonos: Festivales Musicales de Buenos Aires
    (Av. Roque Sáenz Peña 1160, 2º «B»), de lunes a viernes de 12 a 17 hs.

  61. Hay un dicho en los EE.UU que reza: «engineering genius is using whats available, rather than paying to re-invent it» (lo cual traduciría aproximadamente como «la genialidad de la ingeniería consiste en utilizar lo que tenemos disponible, en vez de gastar plata para volver a inventarlo»).
    Tenemos la Estable y la Filarmónica, el Coliseo y el Rex. Tenemos (teníamos?) un programa tentativo para el 2008, elaborado por Lombardero y Lano. Pero, también tenemos un Jefe de Gobierno nuevo.
    Por qué siempre hay que destruir lo que hizo «el anterior» para remplazarlo por algo distinto? Por qué caemos siempre en el pensamiento tribal de que «los míos» son mejor que «los otros»?
    Cuantas veces hemos tenido un director del calibre y con la experiencia de Stefan Lano quien además tiene «click» tanto con la Estable como la Filarmónica.
    Haberlo alejado de sus funciones me recuerda un dicho francés: «C’est plus q’un crime. C’est une faute» (es peor que un crimen. Es un error).
    Lano ciertamente no se va a quedar quieto, sino que buscará horizontes a los cuales tiene amplio acceso, y el día que reconozcamos el error de haberlo perdido, tendrá compromisos que dificilmente pueda deshacer…
    Los que aprendimos negociación siempre tomamos en cuenta el MAAN (mejor alternativa a un acuerdo negociado).
    Del punto de vista de un Habitué del Teatro Colon, creo que nos será sumamente dificil recuperar a una persona que hoy se siente «en su casa» dirigiendo nuestras orquestas, pero para la cual la mejor alternativa a un acuerdo negociado sube en la medida que busca y obtiene compromisos en otras latitudes.
    C’est plus q’un crime. C’est une faute…

  62. El periodista especializado Gustavo Otero escribió hoy: «¿Preparar Tristán e Isolda en dos semanas? O la Estable es de super excelencia o Lano es un super cararrota».

  63. Si me permiten, quiero hcar una pequeña reflexion sobre los primeros pasos del Dr. Sanguinetti como Director General del Teatro Colon, porque realmente no entiendo algunos criterios.

    EL Dr. Sanguinetti afirmo que no se haria temporada de opera en el Teatro Coliseo porque el mismo no estaba a la altura del Teatro Colon (Algo que todos sabemos), pero al mismo tiempo anuncia para el 2008 tres titulos de opera en Lomas de Zamora, San Nicolas y en la provincia de San Luis. Primera pregunta: Si el Coliseo no esta a la altura del Colon, el Coliseo de Lomas de Zamora esta a la altura del Colon para realizar «Rigoletto», el Rafael de Aguiar de San Nicolas para representar «Manon Lescaut», y no se en que sala de San Luis se podra representar «La Traviata»?. Conozco muy bien el Coliseo de Lomas y el Rafael de Aguiar de San Nicolas y les puedo asegurar que no!!. O sera que el Dr. Sanguinetti considera que representar esas operas fuera de la Capital Federal ya no necesita un minimo grado de excelencia?.

    La segunda cuestion es referida a la convocatoria que hizo la nueva Direccion de Opera del Teatro Colon, dirigida por Salvatore Caputo, para jovenes artistas para actuar en los roles principales del Requiem de Verdi y de L’elisir d’amore, nada menos que en la sala principal del Teatro Colon, cuando se reabra… No tengo nada en contra de los jovenes artistas, porque creo firmemente en que hay que darles oportunidad, pero me parece que para eso esta el Centro de Experimentacion del Teatro Colon, no la sala principal, a menos que no sea cierto lo que el Dr. Sanguinetti afirma querer para su gestion: El mayor grado de excelencia en los espectaculos que el teatro brindara a sus abonados.

    Federico Pizarro.

  64. Hace rato que Otero hace lobby por Vieu, atacar a Lano (que ya no está) es innecesario, y es una maniobra de distracción del tema importante: la falta de idoneidad de la nueva conducción del Teatro.
    Ya es muy evidente que el MasterPlan Espiritual de Sanguinetti es la Avenidación del Colón: obras populares, cantantes noveles (debutantes eternamente agradecidos por la «oportunidad» chupamedias de por vida), orquesta reducida, puesta tradicional.

    La Estable no será una orquesta de primer nivel internacional pero seguro que en dos semanas con Lano los resultados serían mejores que un mes con Vieu porque a Lano lo quieren y hasta le hacen caso!

    Ojo que Vieu no me parece un mal director pero no tiene trayectoria internacional. Su alianza con Sanguinetti no va a impulsar su carrera sino todo lo contrario.

    Siempre se puede nivelar más para abajo.Vamos a estar aún peor.

    Me gustó la frase de hoy de La Nación: amateurs improvisados, sin preparación específica ni experiencia internacional, no están definitivamente a la altura de los bienes que deben administrar.

  65. Horror.
    Diemecke fue quien REDUJO el abono de la Filarmónica de 20 a 16 conciertos.
    Diemecke fue quien BAJO el nivel del abono a un ciclo casi escolar de iniciación de repertorio básico (el año Mozart fue casi un agravio a Mozart).
    Diemecke fue quien se AUTOCONTRATO para dirigir la MITAD de los conciertos del abono 2006.
    Diemecke impuso a su HERMANO como solista en el concierto que dirigió en la temporada 2007.
    Diemecke da saltitos y hace gestos ampulosos casi payasescos.
    Hay que premiar a Diemecke y darle la dirección de la temporada 2008!
    Ihidoype, un nombramiento de papel para camuflar el regreso de Diemecke.
    Sanguinetti, cada vez se nota más que no tiene ni idea de lo que está haciendo, de qué «ética y estética» nos está hablando?
    ¿Cuándo anuncian el ciclo? ¿Cuándo tendremos que renovar nuestros abonos? Otra vez la 5a de Tchaikovsky? Otra vez sopa?

  66. María Elisa, el regreso de la mediocridad a la Filarmónica es alarmante.
    Copio algunas críticas de las tres últimas temporadas:

    TEMPORADA 2005
    Theo Alcántara, asesor artístico
    Arturo Diemecke, principal director invitado
    «un repertorio tradicional y algún toque populista»
    «difícilmente pudieron justificarse conciertos tan poco imaginativos»
    Diego Fischerman, Página 12 28.12.2004

    «El abono a veinte conciertos de la Filarmónica de Buenos Aires no tiene ninguna orientación, a no ser la de la pereza intelectual», «Un tono entre rutinario y populista campea por la totalidad del abono, tal vez el más desabrido de las últimas décadas», «La programación borra la experiencia acumulada durante estos años por orquestas y público locales».
    Federico Monjeau, Clarín 19.12.2004

    «El repertorio de la Filarmónica es uno de los menos audaces de los últimos años de la orquesta». «(Theo Alcantara) da espacio en su agenda para tener a su cargo nada menos que siete de los veinte conciertos».
    Martín Liut, La Nación 23.12.2004

    TEMPORADA 2006
    Director artístico y musical: Arturo Diemecke
    «Lo que francamente desentona es el programa de la Filarmónica de Buenos Aires. Nadie en su sano juicio puede objetar un Año Mozart, pero la celebración es pobre» Federico Monjeau, Clarín 16.12.2005

    «El mexicano Arturo Diemecke, dirigirá casi la mitad de los dieciséis conciertos que conforman el ciclo y la gran mayoría de los solistas son integrantes de la misma orquesta».
    Pablo Kohan, La Nación 18.12.2005

    «En el pasivo hay que contabilizar una de las temporadas menos interesantes de la Filarmónica de Buenos Aires que, con Arturo Diemecke como su director, navegó entre la nada y el vacío»
    Diego Fischerman, Página 12 29.12.2006

    TEMPORADA 2007
    Director principal invitado, Arturo Diemecke
    Programador musical, Julio Palacio
    «Lo auténticamente revolucionario es la agenda de la Filarmónica, no sólo por las trece primeras audiciones sino por el concepto general, que se orienta en dirección opuesta a la que vino imprimiendo el titular Arturo Diemecke, director competente pero programador mediocre».
    Federico Monjeau, Clarín 01.12.2006

    «Saliendo de cierta rutina, en esa oportunidad, se prevén muchas primeras audiciones y la reaparición de obras tradicionales, ausentes durante largo tiempo».
    Pablo Kohan, La Nación 02.12.2006

    «El evidente cambio de orientación que muestra la temporada de la orquesta, con varias primeras audiciones y muchas obras de ejecución infrecuente, es un dato sumamente alentador», «es una buena prueba de la imaginación y el equilibrio puestos en juego en la programación de la Filarmónica de Buenos Aires».
    Diego Fischerman, Página 12 02.12.2006

    «Los tres ciclos de conciertos de la Filarmónica son una sorpresa felicísima, un verdadero oasis, ante todo por la variedad y calidad de obras, por la inclusión de grandes creaciones desconocidas o casi olvidadas, y también porque, finalmente, se acordaron de que existe música sinfónica de autores argentinos».
    Pola Suárez Urtubey, La Nación 07.12.2006

    Esperemos los anuncios… pero me temo que van a ser 10 conciertos o menos, todos dirigidos por Diemecke, con solistas de la orquesta, ni una obra de compositor argentino, ni un estreno…

  67. Otra cosa… qué va a pasar con el CETC?
    Primero anunciaron a Cyrulnik y Theocharidis, después ella aclaró que no va a seguir… pero no anunciaron a nadie como su reemplazante.
    Qué pasa, van a eliminar el espacio de danza contemporánea?

    Estamos en diciembre y no hay ningún anuncio concreto de títulos y fechas del CETC, que tiene su sala en condiciones y puede funcionar en el teatro… sólo se va a usar para actos de autobombo? o la van a alquilar para eventos comerciales, como el Salón Dorado? (parece que en el Salón Dorado no se puede hacer música de cámara pero presentaciones de perfumes sí)

    Estos concursos para jóvenes valores que anuncian tan orgullosos son el equivalente de los programas de jóvenes profesionales y pasantías en empresas: sólo sirven para ahorrar sueldos de profesionales en serio, y los resultados son casi siempre pobres.

    Sanguinetti habla de ética y estética, de parámetros de excelencia… y después hace todo lo contrario.

  68. El New York State Theater va a cerrar el año que viene por tareas de restauración. ¿Qué va a hacer la New York City Opera? El director artístico Gérard Mortier va a presentar obras que no se escuchan habitualmente en escenarios alternativos:
    Mefistofele, Rienzi, The Rake’s Progress, Einstein on the Beach, Makropoulos, Death in Venice, Pelléas et Mélisande, y San Francisco de Asís de Messiaen.
    Qué envidia.

    http://www.nytimes.com/2007/12/22/arts/music/22oper.html

    El Teatro Colón está cerrado por tareas de restauración, y se cancela la temporada lírica, se programan conciertitos en iglesias y recitales de arias. Buenos Aires, de capital cultural a kioskito bananero…

  69. VIDEO MELIORA, DETERIORA SEQUOR.
    (Veo el buen camino y lo apruebo, pero sigo el peor). Nada mejor que las palabras de Ovidio, (Metamorfosi, VII, 20).

    O, parafraseando a nuestros maestros de la «bota»: Il verso rende bene la debolezza e le cattive inclinazioni dell’ nuovo direttore dal Teatro Colon… Me refiero a Sanguinetti, por supuesto, y no a Salvatore Caputo.

    Como la naturaleza odia los vacíos, la mal-aconsejada renuncia a espacios culturales (la temporada lírica) y la incorporación de directores de menor experiencia seguramente será aprovechada por organizaciones en ascenso. Y, que las hay, las hay… Por ejemplo: Alguno escuchó hablar de la Sinfónica de Salta? No es la única…

    A Vieu (mon pauvre vieux!) se lo van a comer crudo. Caputo está un paso más allá de donde pisa con seguridad (Murphy’s law?) y Diemecke seguirá siendo el «querido» productor de saltitos y «programas simpáticos»…

    Cecilia Scalisi lo expresó muy bien en su artículo de fondo: «La ópera que no pudo ser» (La Nación, 19/12/07, p.25):
    «LOS PAISES QUE MIRAMOS CON MAYOR RESPETO NOS DAN EL EJEMPLO. TENÍAMOS LA ACUSTICA MAS FENOMENAL DEL MUNDO, TENÍAMOS EL DIRECTOR MÁS BRILLANTE DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, TENÍAMOS LA OCASIÓN Y LA VOLUNTAD… PERO LA SOLUCIÓN ABSURDA FUE LA PARADOJA DE UN TEATRO CERRADO Y UN PÚBLICO QUE LAMENTA LO QUE DEBIÓ HABER SIDO, PERO QUE NO FUE NI SERÁ»…

    The rest is silence…

  70. Estimados amigos,

    Ampliando la opinion sobre buena noticia la publicada hoy del Premio Opera Internacional del Circulo de Criticos de Chile a la puesta de “Tristan e Isolda”, con direccion del argentino Marcelo Lombardero, es de destacar que el Teatro Municipal de Santiago tiene unas dimensiones totalmente compatibles con el Teatro Coliseo de Buenos Aires, lo que hace mas incomprensible aun la opinion del Dr. Sanguinetti de que es «imposible» representar esta puesta en el mencionado teatro.

    Las actuales autoridades del Teatro Colon siguen sin explicar al publico y abonados las razones por las cuales se decidio no realizar producciones de opera en la Ciudad de Buenos Aires (Si prometen hacerlas en el Gran Buenos Aires y en el interior del pais), asi como tampoco cumplieron la promesa de anunciar esta semana que programacion de conciertos y ballets tenian organizadas. Me pregunto: ¿No tuvieron tiempo en esta larga transicion de organizarlos?. El Dr. Sanguinetti esta nombrado hace 2 meses por lo menos, lo cual hace inexplicable el silencio, y la falta de respecto por los ciudadanos de esta ciudad, quienes sostenemos con nuestros impuestos a los funcionarios que deben dar las explicaciones del caso.

    En la nota del diario Ambito Financiero de la ultima semana queda expuesto claramente el desinteres por informar al publico habitue del Teatro Colon sobre cuales son los planes para el año que comienza dentro de pocos dias. ¿O realmente no habra ninguno?.

    Saludos,
    Federico Pizarro

  71. Todos los años leo en La Nación el balance del año que termina y el anuncio de la temporada siguiente.
    Esta vez sólo está el balance. La temporada 2008, nada menos que el Centenario, bien gracias, es decir mal. Nada.
    No les alcanzó con cancelar la temporada lírica. Salieron a hacer grandes anuncios en la ceremonia de asunción, «más de setenta conciertos»… pero en concreto, no hay nada.
    Ni una fecha, ni un cronograma provisorio, nada.
    Da tristeza y vergüenza ver cómo maltratan a nuestro querido Teatro, que no es un edificio, sino los artistas y trabajadores que lo mantienen vivo.

  72. Gestion Sanguinetti:
    Cancela la temporada lirica 2008
    Solo se respetaran los compromisos asumidos con Festivales Musicales.
    Anuncia la temporada de la Filarmonica pero no da fechas ni lugar ni programacion.
    Anuncia la temporada del Ballet pero no da fechas ni lugar ni programacion.
    El Coliseo le parece inaceptable para opera.
    El Coliseo de Lomas, el cine Bristol y el teatro de San Nicolas si son adecuados para opera (Macri no quiere que la gente de provincia se atienda en los hospitales municipales pero obliga a los de Capital a ir a la provincia a ver opera con produccion del Colon)
    Echo a todos los que hacian las cosas bien: Lano, Julio Palacio, Raul Candal y Theocharidis.
    Los reemplazantes no estan a la altura de los anteriores.
    La unica actividad del Colon desde que asumio fue una ceremonia de asuncion, un coctel misterioso y alquilo el salon Dorado para un evento comercial.
    La musica? Ausente.
    La opera? Ausente toda la temporada del centenario.
    Va a estar bueno…………

  73. Hola gente, feliz año, ahora todos van a desaparecer… hasta marzo no se va a decir ni mu…
    Dijeron «hay temporada, más de 70 conciertos» pero en concreto no hay NADA.
    No hay cronograma, ni aviso de renovación de abonos.
    Se nota que no tienen ni idea y salieron a improvisar… no van a cumplir con lo planeado y tampoco tienen una alternativa lista.

  74. mucho lamento por una tonalidad moribunda !
    QUE ES COMO DECIR UNA MORALIDAD MORIBUNDA

    krrrrrrrrrenekkkkk…ek …ek …ek !

  75. Como hoy es el dia de los inocentes, es posible que el Dr. Sanguinetti anuncie que fue todo una broma de mal gusto (Eso si, antes que termine el dia) y que ahora se pondran a trabajar en serio. Por favor….

  76. Como dijo Goethe en su Fausto:

    «O glücklich wer noch hoffen kann,
    Aus diesem Meer des Irrtums aufzutauchen.»

    (Que feliz es el que todavía puede esperar salir a flote de este mar de equivocaciones!)

    Goethe anduvo por Buenos Aires?

  77. Non video meliora, sed credo meliora video, proboque: deteriora sequor
    (No veo las mejores cosas, pero creo que las veo y las apruebo, así que sigo las peores
    Craso Batracio. «De Colonis»

  78. Les enviamos un gran abrazo y los mejores deseos.
    Esperamos que pronto nos podamos encontrar en la platea, los palcos, la cazuela, la tertulia, la galería o el paraíso!
    Sigue la polémica en 2008. Gracias por participar!

  79. Lamentable todo, y nadie se pregunta por que el Maestro Sciamarella pretende llevar al coro de niños por las provincias???, cobrando el solo, a eventos privados, sin padres, sin seguro, asi porque si,la deshonestidad de don Valdo es vergonzosa, hace 5 años que se de los arreglitos que el hace, vende a los pobres niños y las clases abiertas que da su esposa??,ellos cobran y los niños no, ni siquiera un alfajor les dan, escribanme tengo mucho para contar de dicho señor, si se lo puede llamar asi,

Los comentarios están cerrados.