113 comentarios en “Opiniones pág.4

  1. Bueno, se acerca el 25 y no quiero ir a escuchar a los cantantes postergados por las últimas administraciones en un concierto revancha-homenaje con los amigos del Director. Es la gala del Centenario y no van a participar ninguna de las dos orquestas ni el Ballet.
    Estoy muy triste, voy a escuchar la 5a de Mahler en el Luna Park, un desperdicio, con lo mal que se escucha ahí siempre, cuando tenemos un Teatro Colón, con las obras paralizadas por corrupción y desidia, sólo las van a terminar para convertirlo en un salón de fiestas privadas.

  2. Estimados amigos:

    … continúa la cuenta regresiva para «tercerización del TEATRO COLÓN» de acuerdo con el nuevo modelo de GOBIERNO MACRI
    de crear «Agencias o Entes» por fuera de la Administración Pública de la Ciudad. En efecto, en la sesión de ayer de la Legislatura, Acuerdo de Labor Parlamentaria dispuso dar

    TRATAMIENTO PREFERENCIAL PARA EL 12 DE JUNIO DEL EXPTE. 2868-J-07 DE LEY DE CREACIÓN ENTE TEATRO COLÓN (PRO) PARA SER TRATADO SOBRE TABLAS EN EL RECINTO.

    Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para que este «engendro» no se concrete, pues de llegarse a consumar sería un RETROCESO PARA LA CULTURA DE LA CIUDAD Y DE LA ARGENTINA, volviendo a épocas autoritarias que nos han costado tanto superar desde 1983.

    Es inconcebible que nada menos que el TEATRO COLÓN deje de depender del MINISTRO DE CULTURA, para serlo del JEFE DE GOBIERNO DE TURNO, que absolutamente nada tiene que ver con el tan delicada área, sino de manera global como lo es la tarea de cualquier gobernador respecto de todos los aspectos generales de la sociedad, en este caso la porteña, que es la puerta de entrada de la NACIÓN ARGENTINA, y no puede quedar el ARTE sujeto a los vaivenes, caprichos e ideologías de un funcionario que cambia cada cuatro años, o a veces menos como lo es lamentablente en nuestro país con la crisis dirigencial en la que vivimos, donde un personaje se postula para un cargo, los ciudadanos lo votan y luego pasa a ocupar cualquier otro puesto, o se queda donde está.

    El anteproyecto, con las modificaciones que anda circulando, es, amén de faltarle la menor técnica legislativa, un conjunto de palabrerío confuso que da para hacer cualquier cosa;el único funcionario del Teatro que se designaría por concurso sería el «director artístico», cuando se podría llegar a hacer la única excepción para concursar respecto del «director general» pero al menos salir de una terna propuesta por el Ejecutivo a la Legislatura, pero el resto de los directores principales: Administración, Orquestas Estable, Filarmónica y Académica, el Coro, el Ballet, el CETC y el ISA, además de la Artística.

    Otra de la confusiones surgen del nombramiento de un «director ejecutivo» o «subdirector general del Teatro Colón», cuyas atribuciones o funciones son prácticamente las mismas que las del Director General; ello, en la práctica, implicará una delegación de funciones inconcebible, salvo que el director general deba ser reemplazo por fuerza mayor y hasta tanto se nombrara a su sucesor. Todos estos disparates harán que la verdadera función de un funcionario de Administración, Ejecutivo o Gerente o como se llame, se extralimite arrogándose funciones que competen exclusivamente a la cabeza del Teatro, pues estaríamos ante el caso de un Teatro con dos directores!!!

    También observo que se crea un directorio y entre los responsables del Teatro se pone a un representante de los trabajadores – aspecto loable a primera vista – pero esto da para hacerse un sinfin de preguntas, la primera de todas es quién será ese director, un profesor de la orquesta o del coro, por ejemplo, o un empleado de utilería o ascensorista. Esto me parece que es algo arreglado con los dos sindicatos para aprobar la ley y al mismo tiempo, para diluir las responsabilidades que le incumben exclusivamente a los «directores».
    En fin, hay muchísimos aspectos cuestionables en este anteproyecto que se «hace con algún motivo específico del momento que desconozco», SIN ANTES TENER EL TEATRO FUNCIONANDO, SUS EMPLEADOS NUEVAMENTE TRABAJANDO EN LOS LUGARES QUE SIEMPRE TUVIERON EN EL EDIFICIO.

    En conclusión, ESTA LEY DE «AGENCIA TEATRO COLÓN» NO DEBE SALIR … Y ASÍ PROPONGO MOVILIZARNOS …

  3. Estimada Maria Elisa: La orquesta estable va a participar, igual que el coro estable, ademas va a ver cantantes de distintas epocas,no solo los postergados y amigos del director como decis vos.Ojala que vayas.Saludos.

  4. Este e- mail que recibí me entristece más aún.

    Estimados Profesores de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

    Luego del Concierto Aniversario del Teatro Colón, se llevará a cabo un cocktail en el Hotel Panamericano (Carlos Pellegrini 551) en el Salón Rio Paraná.
    ………………………………………………………………………………….

    EL mejor cocktail hubiese sido que junto A LOS TRABAJADORES DEL TEATRO, habitués, público, críticos musicales ,invitados especiales ,( ver en el palco Presidencial a nuestra Sra. Presidente y el Jefe de Gobierno), y en conjunto en su Aniversario, deleitándonos en la MEJOR SALA LÍRICA DEL MUNDO.

    Desgraciadamente fueron muchas las gestiones que pasaron por el Teatro para llegar a esto…….estoy muy triste y voy a citar a lo siguiente:

    SI QUIERES CONOCER EL PASADO MIRA EL PRESENTE QUE ES SU RESULTADO.
    SI QUIERES CONOCER EL FUTURO MIRA EL PRESENTE QUE ES SU CAUSA.

    Prof. Carlos Enrique Storani

  5. Gracias, Lodoletto, por la información interna, porque falta una semana y en ningún diario salió nada sobre el programa de festejos y en el sitio web del Gobierno de la Ciudad ni siquiera se menciona entre las actividades del 25 de mayo.
    Clarín, 13 de diciembre: Sanguinetti anunció incluso actos de desagravio, como el del 25 de mayo de 2008 «en homenaje a todos los artistas argentinos injustamente olvidados por el teatro»
    No se encargó ni siquiera una obra de cinco minutos a un compositor argentino en conmemoración del Centenario.
    Disculpame, pero creo que el teatro Colón merece mucho más que un festival de arias. Es mucho más que arias y cantantes. Nuestros compositores, músicos, cantantes, bailarines, escenógrafos y regisseurs, merecían un homenaje integral, no parcial. En fin, es otra muestra más de la tinellización de la ópera, como las intervenciones urbanas (que le pagamos a una agencia de publicidad privada).
    Me hubiera gustado ir al Colón a escuchar Aida. En su lugar, me hubiera gustado ir a otro lugar a ver un estreno de una ópera argentina sobre el Colón y sus fantasmas. En su lugar, me hubiera gustado ver un espectáculo con todos los cuerpos estables del teatro.
    Si la entrada no es muy cara voy a ir porque pagar mucho para escuchar arias no se justifica. En ese caso, prefiero ir a otro concierto del Mozarteum, aunque cueste más la relación calidad-precio es muy superior.

  6. Me pasaron una información que espero que no sea verdad: NADIE SABE DÓNDE ESTÁN LAS PARTITURAS DEL TEATRO COLÓN QUE SE LLEVARON A LA BIBLIOTECA NACIONAL.

    Era sabido que cualquier material que saliera del teatro correría ese riesgo, y más aún si se «guardaba» en la Biblioteca Nacional. Por favor escriban si alguien tiene más información. Gracias!

  7. Para la gala del Centenario del Colón sólo se entregan localidades altas, dos por persona. Comparaciones odiosas:

    Para los 100 años del Metropolitan actuaron Joan Sutherland, Kiri Te Kanawa, Birgit Nilsson,Regine Crespin, Marilyn Horne, Katia Ricciarelli, Nicolai Gedda, Eva Marton, James McCracken e Ileana Cotrubas. Hubo dúos, con Alfredo Kraus y Catherine Malfitano; Jose Carreras y Montserrat Caballé; Luciano Pavarotti y Leontyne Price; Leona Mitchell y Giuliano Ciannella, Placido Domingo y Mirella Freni, Sherrill Milnes y Ruggero Raimondi, Jessye Norman y Jess Thomas; y el trío de Battle-Von Stade-Soderstrom.

    IGUALITO, NO???

    Y eso no es todo: la gala del 125 aniversario en 2009 va a consistir de escenas de óperas, tal como las producciones originales, con las escenografías originales proyectadas y nuevo vestuario hecho con los diseños originales, entre otras:
    La Flauta Mágica con diseños de Marc Chagall de 1967
    La histórica primera producción de Parsifal fuera de Bayreuth (1903)
    El estreno mundial de La Fanciulla del West (1910)
    La producción de la noche inaugural del Met con Fausto (1883)

    IGUALITO, IGUALITO… JAJAJAJAJA!
    (me río para no llorar)
    EL COLON NECESITA QUE LO DEFENDAMOS TODOS

  8. ¡Y comenzaron los «festejos» nomás!
    Carlos Palacios ofreciendo sushi en una presentación de la mediocre temporada de la ópera de cámara y en breve un cocktail (¿?) que la Filarmónica brindará en un hotel…
    ¿Habrá que festejar?
    ¿Aun sobre las ruinas del Teatro?
    ¿En manos de quién dejamos nuestro patrimonio?

  9. Porque no desagraviamos todos al Teatro Colón y el 25 festejamos su aniversario y vamos todos,artistas y todos los que lo queremos y hacemos un abrazo simbólico a su alrededor?

  10. Recordatorio para los estimados amigos

    TODOS POR EL TEATRO COLÓN, LA CULTURA DE LA CIUDAD Y DE LA ARGENTINA.

    POR FAVOR, ADHERITE CON TU FIRMA A LA NOTA QUE CONSTA EN ESTE SITIO.

    ACTIVIDADES DE PROTESTA CONTRA TODAS LAS ARBITRARIEDADES QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO E INJERENCIA DE AUTORITARISMOS IDEOLÓGICOS EN NUESTRA CULTURA

    1. DURANTE SEMANA SE «ABRAZARÁ» AL TEATRO A DIARIO A LAS 10 HORAS

    2. EL VIERNES A LAS 17 HS. HABRÁ UNA ASAMBLEA DE SU PERSONAL EN EL TEATRO

    3. EN LOS «FASTUOSOS ACTOS DEL CENTENARIO DEL TEATRO EN RUINAS DE MACRI Y LOS SEIS ADVENEDIZOS QUE LO MANEJAN [LOMBARDI, BATALLA, BOSCHET, CAPUTO, VIEU, SANGUINETTI]» TODOS PARTICIPAREMOS CON CRESPONES O CINTAS NEGRAS «PUES NO TENEMOS NADA QUE CELEBRAR».

    3.1 de 11 a 13 hs. muestra fotográfica y visita «guiada» denominada «El Colón dentro del Colón» que incluye, «INAUGURANDO EL COMIENZO DEL 2º CENTENARIO DE NUESTRO AMADO TEATRO PRIVATIZADO CON FONDOS PÚBLICOS», una producción para niños del Sr. Ovsejevich [Fundación Konex].

    3.2 a las 15 hs. en lo que «queda» del SALÓN DORADO [con entrada exclusiva para los que «destruyeron el Teatro»], el «director general dibujado» presentará un recital de la cantante retirada Ana María González, su esposo Enrique Ricci al piano y Luis Lima, y lo más importante: PRESENTACIÓN DE UNA ESTAMPILLA DEL CORREO POR LOS 100 AÑOS.

    3.3 a las 17 hs. en el Cine Teatro Ópera «Gran Gala Lírica, Gran»

    NO DEJÉS DE PARTICIPAR ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE!!!

    DESTINÁ UN BREVE TIEMPO DE TU VIDA POR LO QUE TAMBIÉN ES TUYO.

    NO A LA LEY DE AUTARQUÍA «ENTE TEATRO COLÓN» A TRATAR POR LA LEGISLATURA EL 12/6/08 PARA PRIVATIZARLO POR MACRI Y LA MAYORÍA DE LOS BLOQUES POLÍTICOS QUE DARÁN QUÓRUM PARA APROBAR ESE «ENGENDRO».

    SI TODO ESTO SE CONSUMA, SERÁ EL «RÉQUIEM PARA EL TEATRO COLÓN»

  11. Efectivamente Elsa, por ejemplo el coro iba a cantar un fragmento de la opera Boris en la gala y no podra ser ya que las partituras «se perdieron» como asi tambien se «perdieron».Saludos.

  12. Estimados Habitués,

    no solo se perdieron (extraviaron….) partituras, se perdieron en distintas gestiones documentos (grabaciones ,discos, etc) que lo tienen otros países.
    Además se extraviaron todas las mediciones ACÚSTICAS, que gracias a la institución privada que las hizo (Japonesa con la supervisión de EE.UU) me las envió y las tengo muy bien guardadas (peritaje de parte) y el Director General en el Teatro de ese año me contestó (tengo el e- mail) que no se acordaba de tal medición, cuando se tuvo que afectar personal del teatro para poderlas hacer un “9 de Julio de 1998”. Después de unos años por estos estudios se determinó objetivamente (físicamente) y subjetiva que nuestro Teatro es el MEJOR TEATRO LÍRICO DEL MUNDO.

    Sr. Stellgall lo felicito, esa sería una muestra de protesta para que el mundo. lo vea.
    Nosotros los argentinos tenemos la obligación de ser CUSTODIOS de un PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD “de hecho” y nuestros dirigentes que pasaron no cumplieron con su función de CONSERVARLO .Restaurarlo, se tendría que haber hecho por lo menos unos 30 años atrás.

    Un abrazo Señores Lodetto y Stellgall y a todos los que se preocupan por el Teatro desinteresadamente.

    Prof. Carlos Enrique Storani

  13. El dia de ayer La Nacion publico la lamentable noticia de que un incendio destruia el edificio de la Filarmonica de Berlin, durante un concierto y con la sala completa de publico , el link es el siguiente
    http://buscador.lanacion.com.ar/Nota.asp?nota_id=1014084&high=incendio
    Me parece apropiado recordar esto hoy , a dias del centenario y a proposito de los comentarios criticando la obsesion del Master Plan por dotar al edificio de medios de evacuacion y sistemas contra incendio segun las normas mas exigentes del mundo.

    gracias

  14. Ya que lo menciona, el edificio de la Filarmónica de Berlin (parece que el incendio pudo sofocarse sin problemas) es de los años sesenta, y tiene a la orquesta en el medio, con un sistema de paneles y está presidido por un imponente órgano de tubos.
    Nuestros arquitectos municipales todavía no se pusieron al tanto de estas novedades del siglo pasado, y proyectaron la Usina de la Música como un pasillo con un escenario al fondo, y sin órgano, por supuesto. Aunque dicen que es una sala de conciertos, en realidad es un auditorio para música popular amplificada.
    Esos mismos arquitectos municipales son los que, con la excusa del sistema contra incendio, rompieron el muro histórico del Teatro Colón, y «perdieron» las mediciones acústicas.
    En cualquier parte del mundo los teatros son protegidos contra los incendios. pero se siguen dos premisas fundamentales: MAXIMA SEGURIDAD CON MINIMO DAÑO y ANALISIS COSTO-BENEFICIO A LARGO PLAZO.
    Acá primero se daña, y el costo es inflado por la corruptela política argentina.

    Mire cómo se trabajó en el Teatro Comunale Piccinni de Bari:
    Performance-based Fire Protection of Historical Structures
    Journal Fire Technology

    Haz clic para acceder a f03027.pdf

    El MasterPlan demostró su ineficacia al NO CUMPLIR con los costos y las fechas de terminación de los trabajos, y al no seguir las indicaciones de los expertos.
    Los fondos fueron desviados, y la corrupción se tapa con más corrupción.
    Total, lo pagamos los contribuyentes.

  15. Nuevamente es absolutamente falso lo dicho por el Sr.Juan Carlos
    La Filarmonica de Berlin se incendio. ( sede del maestro Barenboin)solo basta ver las fotos de lo que quedo.
    El Teatro de Bari se incendio (en la inauguracion)
    La Fenice se incendio
    El Liceo de Barcelona se incendio
    PRIMER MUNDO SEÑOR ….
    En el Colon
    POR MILAGRO NO SE INCENDIO EN SUS 100 AÑOS. CREO QUE NADIE SE PREOCUPO DE DENUNCIAR SU GRAVE RIESGO HASTA AHORA QUE POR FIN SE HACE LO QUE CORRESPONDE SEÑORES.
    Por supuesto que tampoco se ha perdido ninguna medicion ( de hecho las realizadas por Master Plan son las mas avanzadas nunca realizadas en el mundo ) ni tampoco se han detruido los muros del teatro.
    Gracias

  16. Basta de mentiras – ULTIMA ADVERTENCIA

    El director titular de la Berliner Philharmoniker es Sir Simon Rattle.
    Daniel Baremboim es el director de la Staatskapelle Berlin en la Staatsoper Unter den Linden.
    Dos cosas distintas, dos edificios distintos.

    El incendio del Berliner Philharmoniker fue sofocado, hubo daños en el techo pero la sala está intacta. Aquí está la noticia en SPIEGEL ONLINE (con fotos):
    Berlin: Brand in Philharmonie gelöscht – Panorama – SPIEGEL ONLINE – Nachrichten
    También está en inglés:
    Fire Aftermath: Berlin Philharmonic Escapes Severe Damage – International – SPIEGEL ONLINE – News
     
    y en el New York Times
    Interior of Berlin Philharmonic Hall Not Damaged in Fire – NYTimes.com

    El teatro de Bari que se incendió es el Teatro Petruzzelli. El teatro al que hizo referencia el Sr. Juan Carlos es el Teatro Piccinni.
    La última restauración de La Fenice se realizó con el lema «com’era dov’era».

    Si sigue agraviando a los otros comentaristas será inhabilitado para comentar.

  17. Basta de mentiras
    Te pido por favor que dejes de decir menriras ya que los muros historicos estan rotos,si no crees en las fotos pasa por rl trecer subsuelo y mira pero por favor basta de mentiras

  18. Basta de mentiras tiene el discurso de Sonia Terreno, a quien escuche muchas veces hablar de la falta de mantenimiento por parte de Arquitectura Teatral ,claro que se olvidaba que esta debia ceñirse al presupuesto del Teatro, mientras que el MasterPlan, vaya a sabe porque manejos, perdio el prestamo del BID, por no decir malverso. Por otra parte, el teatro tuvo episodios de incendio, que fueron perfectamente controlados por el personal de Bomba y luego por los Bomberos de la Policia Federal, que siempre tuvieron una guardia dentro del Teatro. En cuanto a la lista del primer mundo, lLa Fenice y el Liceo se reconstruyeron en tiempo record, mientras que el Argentino de la Plata tardo 30 años, o sea, pais emergente como le gusta decir a la Presidenta .
    Definitivamente bastadementiras pertences al staff del MasterPlan, que entre otras cosas es responsable de haber permitido que el contratista que debia hacer las obras en el CETC, en el espacio que tenia la Biblioteca como deposito, permitio que se tiraran los libros y demas documentos, se pico la pared y no se tapo nada, cuando me queje Sonia puso cara de sorpresa y me dijo » pero como? no le pusieron una lona???. Ademas de haber presionado al entonces Director Tecnico para que entregara la llave, a lo que me negaba, porque no sabia que iba a encontrar despues. Sobran los comentarios.

  19. Estimados amigos

    Es más que obvio que el nick «basta de mentiras» es del equipo de la “arquitecta” Sonia Terreno & Cía. o de un escriba vinculado a ellos, digo esto por su supino desconocimiento en Patrimonios Históricos como el TEATRO COLÓN y de teatros del exterior y por más que se lo bloquee seguirán diciendo las mismas barbaridades con otros nombres falsos tal como “dirigieron” la “DESTRUCCIÓN DEL PRIMER COLISEO” – todo bajo instrucciones directas de TELERMAN y FAJRE DE KIRCHBAUM – que dieron el visto bueno para iniciar las obras en febrero de 2007 en el mismo momento que llamaban a elecciones – la máxima irresponsabilidad que pueden haber cometido estos dos funcionarios que generó el “desvío” de los fondos del BID y la caída del préstamo y del PRESUPUESTO GENERAL – a la fecha aún no investigado por MAURICIO MACRI, al margen que TERRENO ES LA DIRECTA RESPONSABLE DE TODO LO QUE HAYA «DESAPARECIDO» ENTRE EL 1/11/06 Y EL 9/10/07 DE NUESTRO ACERVO CULTURAL QUE CONTENÍA EL TEATRO, salvo que demuestre lo contrario con las actas que habrá labrado un escribano público sobre el relevamiento de los bienes muebles e inmuebles por accesión al tomar posesión del Monumento Histórico Nacional el 1/11/06 para cerrarlo y realizar las obras, el que debe ser contrastado con las actas legales del mismo tenor, del inventario de bienes muebles e inmuebles por accesión que hizo el nuevo director general del Teatro al asumir su cargo el 10/12/07, quien arribó con una numerosísima corte de «directores» con sueldos exorbitantes y nuevos nombramientos de personal (además del que ya existía a esa fecha), que ni él mismo recordaba ante una pregunta que le hizo la diputada Gabriela Patricia Alegre durante su Informe sobre el Teatro Colón que brindó junto al ministro Lombardi y su segundo, Boschet, director ejecutivo (el que según la ley en trámite, mantendrá ese cargo como así el de «sub director general», con las mismas funciones del «director general» (excepto las administrativas), con lo que llegaremos al paroxismo de tener un “ENTE TEATRO COLÓN” con dos cabezas!!!). Esto del «olvido», incluso de Boschet que estaba sentado a su siniestra, ocurrió en la Sesión Especial de la Comisión de Cultura de la Legislatura del 21/4/08 en la que estuve presente (de la que se tomó versión taquigráfica).
    En este sentido coincido totalmente con lo expresado por los amigos Lodoletto, Storani, Quiroz y Fasoli, y para sustentar lo que expreso, en una visita que hice la semana pasada por primera vez en mi vida a las entrañas del Teatro, pude observar que los subsuelos se parecen al FORO ROMANO en cuanto a la destrucción imperante, testigos rotos pues las obras de la “arquitecta” a pedido de “su cliente Capobianco” ha producido la inestabilidad de la estructura por el “montacoches” para importar producciones chatarra por parte de “los amigos empresarios QUE AMAN AL COLÓN Y A SU PERSONAL” [lo mismo que escuché decir a algunos legisladores de la Comisión de Cultura y a sus asesores, al ministro que dejará de tener bajo su égida el Teatro, así como a su actual director general “dibujado”]. También pude observar las condiciones infrahumanas en que debe trabajar el personal, hacinamiento, todo lleno de mugre por la desidia de la “arquitecta” como por ejemplo en la biblioteca, cal suelta, humedad en el ambiente por el flujo constante de agua del Zanjón Matorras que fue boqueteado en el fondo del montacargas por “la arquitecta” [una especie de gran piletón que tiene que ser desagotado a diario para que no rebalse e inunde el 3º subsuelo], falta de iluminación y ventilación adecuada en las grandes salas donde se pintan las escenografías [al sacarse los vidrios de la futura plazoleta “del Vaticano”, en el cual existe un obrador donde se nota que sólo han tomado mate desde que lo instalaron], toda una habitación casi blindada para que no se desmorone el Teatro por la tierra que la “arquitecta” hizo sacar para construir el citado e innecesario montacoches; las paredes del exterior no han sido tratadas e ingresa humedad por lo que la pintura se englobará en poco tiempo; parte del cielorraso del Foyer sobre Viamonte que ya estaba terminado se desprendió totalmente rompiendo molduras históricas, pues los baños de los camarines “la arquitecta” no los ha hecho arreglar [lo primero es lo obvio, no? pero qué le importa si cosa hecha y que se rompe no lo paga ella … sino nosotros con nuestros impuestos]. Es de imaginarse lo que han gastado en viajes por la India, etc. y compra de textiles que luego no se usaron porque afecta la acústica.
    Si esto no es “mala praxis profesional” no alcanzo a comprender cómo TERRENO continúa aparentemente “en funciones” y cuál es el rol del designado Sr. Sebastián Maronese.
    Espero que la Arq. Sonia Terreno y el Director General actual presenten el comparativo de sus inventarios con la mayor urgencia y además den a conocer LOS INFORMES SOBRE LA ACÚSTICA DE LA SALA MAYOR que deben ser públicos.

  20. Hace poco tuve la oportunidad de leer en un programa un brevisimo curriculum de Salvador Caputo, donde decia que ocupa “ad honorem” el cargo de director de Opera. Quisiera si alguno de ustedes puede desburrarme y confirmarme si el “ad honorem” es cierto, y tambien quisiera saber un poco mas sobre los antecedentes reales tanto de Caputo, como de Vieu, Palacios, Mijailovsky y Amerio.
    Gracias

  21. Estimados Habitués, melómanos, público, ciudadanos.

    hubo una orden estricta del ex Jefe de Gobierno de no dar ninguna información sobre los trabajos de restauración.
    Hemos pagado los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a una empresa privada para hacer las mediciones Acústicas correspondientes y esta empresa tiene todos los datos más los que yo les aporté.
    Significa que esta empresa tiene un valiosísimo informe que pagamos los ciudadanos y que hasta lo puede comercializar.

    Ahora bien, los músicos del teatro sabemos muy bien que a pesar que es el mejor recinto acústico en lo lírico, hay algunos problemas en ciertos registros de instrumentos. Para decirlo mejor cuando ejecutan en el foso, los instrumentistas de viento especialmente las trompetas y trombones escuchan ciertas molestias (diríamos ecos) que fue chequeado por el Ing. que estaba a cargo en esta especialidad en la Sala Mayor.

    El que suscribe no solo facilitó documentación sino también músicos que ayudó a la empresa y que estaban muy preocupados porque había parámetros extraños que fueron corroborados gracias a lo que les FACILITÉ.

    Puedo tal vez pensar que hay investigaciones reservadas, pero este no es el caso mío dado que había sido elegido como OBSERVADOR Y ANALIZADOR y además estaban como observadores expertos en la materia de NORMAS IRAM.

    Es decir facilité pero no me facilitaron. Craso error porque me necesitaban por un lado desde un punto político, porque había un observador por parte de los Cuerpos Artísticos y Técnicos del Teatro (avalando lo que se estaba haciendo con mi presencia) de aparatos e instrumentos pero no de sus resultados.

    Lo que me colmó la tolerancia fue cuando no me dejaron entrar al recinto.
    Por tal razón mi renuncia puede ser reconsiderada si me dan todos los elementos (mediciones, etc) como yo di en su momento.

    Prof. Carlos Enrique Storani

  22. Prof. Carlos Enrique Storani Dice: Tu comentario está esperando a ser moderado.corrección
    Mayo 22, 2008 en 11:23 pm
    Estimados Habitués,
    Disculpen si insisto sobre el tema acústico, cuando hay otros problemas muy graves en el Teatro que estoy al tanto, pero estoy abocado a esta disciplina que me apasiona y tuve la suerte de hacer mi carrera artística (35 años) en este recinto, envidia del mundo y estoy obsesionado con lo que le pudiera pasar.

    Agradezco al moderador que publicara el anterior comentario pero quisiera agregar ahora algunos aspectos más técnicos acústicos para quienes estén en tema.

    Para hacer las mediciones se llamó no como observador sino como supervisores a “IRAM” y se tuvieron que hacer las mediciones según lo que indica la norma:

    Fuerza acústica
    Mediciones del tiempo inicial
    Balance entre energía inicial y final
    Parámetros relacionados con la energía lateral inicial
    ETC.

    Estos son solamente los enunciados sin entrar en detalles físico-matemáticos y geométricos.

    Fueron realmente muchas las sesiones que duraron, muchísimas horas con toda la colaboración del personal del Teatro que en ese momento estaba en conflicto, pero a pedido del que suscribe entendieron que ésto salía de lo laboral y era en beneficio a nuestro querido Teatro.

    Yo no soy un erudito de cuestiones que pueden hacerse públicas sobre datos del patrimonio de una Nación. No creo que en la Argentina exista un informe tan detallado como indica la normativa de otro teatro del mundo.
    Por lo tanto como dice Gali hacerlo público no se si corresponde, pero si que corresponde saberlo los entes (como el Teatro Colón, IRAM el observador y veedores que fueron elegidos para esa función.

    Haciendo un parangón, una gran potencia mundial se llevó toda la documentación de investigación de las algas en el sur argentino. Esa misma potencia estudió los recursos durante 20 años de las zonas desérticas del NOA y así innumerables estudios que hizo INTA e INTI.

    Por tal razón al no conocer la legislación con respecto a este tipo de cuestiones, lo primero que hice fui elevar por mesa de entradas al teatro lo que recibí de Japón, pero la pregunta es ,¿el Teatro Colón , IRAM u otra institución tiene las mediciones que supongo han pagado y supongo que son muy confidenciales a esta empresa privada ?.

    Prof. Carlos Enrique Storani

    Escribe un comentario

  23. Estimado público nacional e internacional, abonados, habitués del TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES,
    mañana va ser un día muy triste para los argentinos y para el mundo.
    Por un lado los problemas con la pachamama que nos da de comer y por otro lado la música que alimenta nuestro espíritu.

    Les agradezco infinitamente todo lo que hicieron en este FORUM para aportar todo lo que tuvieron a vuestro alcance para acelerar lo que no se dio.

    Sigan ayudándonos y como dice Almafuerte:

    No te des por vencido, ni aún vencido,/ no te sientas esclavo, ni aun esclavo;/ trémulo de pavor, piénsate bravo,/ y arremete feroz, ya mal herido./ Ten el tesón del clavo enmohecido / que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;/ no la cobarde estupidez del pavo/ que amaina su plumaje al primer ruido………..

    FELIZ DÍA DE LA PATRIA, ESCUCHANDO A NUESTRO HIMNO NACIONAL Y LAS VIBRANTES TROMPETAS DE LA ÓPERA AIDA.

    Prof. Carlos Enrique Storani

  24. Queridos amigos del Teatro Colón:

    El 12/6/08 VA A ESTAR BUENO BUENOS AIRES: MAURICIO MACRI Y TODOS LOS BLOQUES DE LEGISLADORES DARÁN QUÓRUM PARA EL REMATE DEL TEATRO COLÓN A LOS EMPRESARIOS AMIGOS DEL PODER [A LO QUE NO DEBEN SER AJENOS LOS DE LA CONOCIDA COMO «FUNDACIÓN TEATRO COLÓN»], EXISTA O NO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CULTURA!!! LA DENOMINADA «LEY DE AUTARQUÍA» TIENE PREFERENCIA PARA SER TRATADA EN ESA FECHA.
    RÉQUIEM PARA ESTA JOYA DE LA ÓPERA MUNDIAL EN SU CENTENARIO!!!

    HOY TODOS TENEMOS QUE ESTAR PRESENTES, POR LA DIGNIDAD DEL TEATRO COLÓN, LA CULTURA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y DE LA ARGENTINA EN ACTITUD DE REPUDIO CONTRA LAS ARBITRARIEDADES E INJERENCIA DEL AUTORITARISMO EN NUESTRA CULTURA,
    «EN LAS VERGONZANTES ACTIVIDADES ARTÍSTICAS PREPARADAS POR EL NAPOLITANO Y «FACTOTUM» SALVATORE CAPUTO PARA FESTEJAR LOS 100 AÑOS DEL TEATRO COLÓN EL 25/5/08 COMO SI SE TRATARA DE UN TEATRO DE PROVINCIA» (·)
    «FASTOS» ORDENADOS POR LOS SIGUIENTES: EL JEFE GOBIERNO MAURICIO MACRI, EL MINISTRO DE CULTURA HERNÁN LOMBARDI, EL SUBSECRETARIO DE CULTURA PABLO BATALLA, EL DIRECTOR GENERAL HORACIO SANGUINETTI, EL DIRECTOR EJECUTIVO MARTÍN BOSCHET, EL DIRECTOR DE ÓPERA Y EL CORO, SALVATORE CAPUTO Y EL DIRECTOR DE ORQUESTA CARLOS VIEU & CÍA.

    TODOS PARTICIPAREMOS CON CRESPONES O CINTAS NEGRAS

    «PUES NO TENEMOS NADA QUE CELEBRAR».

    NO DEJÉS DE PARTICIPAR ANTES QUE SEA DEMASIADO TARDE!!!

    DESTINÁ UN BREVE TIEMPO DE TU VIDA POR LO QUE TAMBIÉN ES TUYO.

    DIGAMOS NO A LA LEY DE AUTARQUÍA «ENTE TEATRO COLÓN»
    QUE CON SU SOLAPADA PRIVATIZACIÓN Y/O TERCERIZACIÓN, FINALIZARÁN CIEN AÑOS DE GLORIOSA TRADICIÓN QUE HEREDAMOS DE LA LÚCIDA GENERACIÓN DE 1880 QUE HIZO GRANDE A LA ARGENTINA, PARA LLEGAR A LA DECADENCIA ACTUAL «SINE DIE», DONDE SÓLO IMPORTAN LOS «NEGOCIOS», LA CORRUPCIÓN.

    SI TODO ESTO SE CONSUMA SERÁ EL
    «RÉQUIEM PARA EL TEATRO COLÓN QUE CONOCIMOS POR CIEN AÑOS»

    (¹)

    De 11 a 13 hs. TEATRO COLÓN: muestra fotográfica y «visita guiada» [las ruinas no serán mostradas] denominada “El Colón dentro del Colón” que incluye, una breve co-producción operística con Luis Ovsejevich [Fundación Konex], como si el personal artístico del Teatro no supiera producir algo propio en sus Talleres, que es el único Teatro de Ópera del mundo que los tiene.

    A las 15 hs. TEATRO COLÓN: en lo que “queda” del Salón Dorado [con entrada exclusiva para los que «destruyeron el Teatro» por acción u omisión], recital del tenor Luis Lima, la soprano retirada Ana María González y su esposo Enrique Ricci al piano [estos dos últimos amigos personales de Sanguinetti con honorarios que les pagaremos en euros por residir en España], y lo más importante: PRESENTACIÓN DE UNA ESTAMPILLA DE CORREOS POR LOS 100 AÑOS Y UN CÓCTEL EN FESTEJO DE LA DESTRUCCIÓN Y FUTURO REMATE DEL TEATRO.

    A las 17 hs. CINE TEATRO ÓPERA: “Gran» Recital de Arias Líricas, «Gran”, con acceso restringido para los mismos personajes de la actividad anterior [sólo localidades altas para «LOS ABONADOS Y HABITUÉS DEL TEATRO COLÓN!!!»

    TENEMOS QUE HACER UN MÍNIMO ESFUERZO POR ESTAR PRESENTE EN CADA UNA DE ESTAS CEREMONIAS PARA DEMOSTRARLES A ESTOS ADVENEDIZOS NUESTRA TOTAL INDIGNACIÓN Y REPUGNANCIA POR LO QUE ESTÁN HACIENDO!!!

    MUY FELIZ DÍA DE LA PATRIA!

  25. Estimados amigos: Comparto con ustedes la nota que les he enviado en la fecha a los funcionarios de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los sesenta legisladores en cuyas manos está la enorme responsabilidad de sancionar o no la Ley «Ente Teatro Colón», conocida como de «Autarquía» o de «negocios para unos pocos empresarios», a los diputados y senadores por la Ciudad que nos representan en el Congreso de la Nación que también deben involucrarse en tanto que el empresario Mauricio Macri quiere sacar al Teatro Colón del ámbito del Ministerio de Cultura, algo que sólo a un neófito se le puede ocurrir, salvo que pretenda utilizar a este Monumento Histórico Nacional, para hacer negocios a través de sus amigos empresarios.

    Sugiero que notas como estas o las que se les ocurra, las dirijan a estas personas, expresándoles su oposición a que conviertan en ley algo que será de muy difícil reversión en el futuro.

    La mentada autarquía se la pueden otorgar al Teatro simplemente con una ley que lo excluya de la Cuenta Única, así ya tendría amplia libertad para operar su presupuesto e ingresos propios. Las últimas versiones de la ley modificada que he estado analizando va mucho más allá de esto, creando una burocracia impresionante, sin concursos para los directores, salvo el artístico, con lo cual queda el poder en manos de UNA ÚNICA PERSONA: EL JEFE DE GOBIERNO DE TURNO.

    From: Héctor Miguel Galia
    To: TODOS EN DEFENSA DEL TEATRO COLÓN EN GRAVE RIESGO DE DESAPARECER COMO SÍMBOLO DE LA CULTURA ARGENTINA DURANTE UN SIGLO
    Cc: .Dip. Alejandro Rabinovich ; .Dip. Alicia Bello ; .Dip. Álvaro González ; .Dip. Aníbal Ibarra ; .Dip. Aníbal Ibarra ; .Dip. Avelino Tamargo ; .Dip. Carlos Araujo ; .Dip. Christian Asinelli ; .Dip. Cristian Ritondo ; .Dip. Cristian Ritondo ; .Dip. Daniel Amoroso ; .Dip. Diana Helena Maffía ; .Dip. Diana Maffía ; .Dip. Diana Martínez Barrios ; .Dip. Diego Kravetz ; .Dip. Diego Santilli ; .Dip. Dora Mouzo ; .Dip. Eduardo Epszteyn ; .Dip. Enrique Olivera ; .Dip. Enzo Pagani ; .Dip. Facundo Di Filippo ; .Dip. Fernando Cantero ; .Dip. Fernando de Andreis ; .Dip. Fernando Martín Ocampo ; .Dip. Fernando Martín Ocampo ; .Dip. Gabriela Alegre ; .Dip. Gabriela Claudia Cerruti ; .Dip. Gabriela Claudia Cerruti ; .Dip. Gerardo Luis Ingaramo ; .Dip. Gerardo Luis Ingaramo ; .Dip. Gerardo Romagnoli ; .Dip. Gonzalo Roberto Ruanova ; .Dip. Gonzalo Roberto Ruanova ; .Dip. Guillermo Smith ; .Dip. Inés Urdapilleta ; .Dip. Ivana Centanaro ; .Dip. Ivana Centanaro ; .Dip. Jorge Garayalde ; .Dip. Juan Cabandié ; .Dip. Juan M. Olmos ; .Dip. Julián D’Angelo ; .Dip. Lidia Saya ; .Dip. Liliana Parada ; .Dip. Luciana Blasco ; .Dip. Marcelo Godoy ; .Dip. Marcelo Meis ; .Dip. María E. Rodríguez Araya ; .Dip. María Eugenia Vidal ; .Dip. Marta Varela ; .Dip. Martín Borrelli ; .Dip. Martín Hourest ; .Dip. Martín Hourest ; .Dip. Mónica A. Lubertino ; .Dip. Nac. Carlos Raimundi ; .Dip. Nac. Claudia Alicia Bernazza ; .Dip. Nac. Claudia Gil ; .Dip. Nac. Claudio Lozano ; .Dip. Nac. Claudio Morgado ; .Dip. Nac. Cynthia Hotton ; .Dip. Nac. Delia Bisutti ; .Dip. Nac. Eduardo Borocotó ; .Dip. Nac. Eduardo Macaluse ; .Dip. Nac. Emilio García Méndez ; .Dip. Nac. Esteban Bullrich ; .Dip. Nac. Federico Pinedo ; .Dip. Nac. Fernando Iglesias ; .Dip. Nac. Fernando Sánchez ; .Dip. Nac. Juan Gullo ; .Dip. Nac. Julián Obiglio ; .Dip. Nac. Luis Galvalisi ; .Dip. Nac. Marcela Rodríguez ; .Dip. Nac. María América González ; .Dip. Nac. María F. Reyes ; .Dip. Nac. Miguel Bonasso ; .Dip. Nac. Nora Ginzburg ; .Dip. Nac. Patricia Bullrich ; .Dip. Nac. Paula Bertol ; .Dip. Nac. Silvana Giúdice ; .Dip. Nac. Vilma Ibarra ; .Dip. Néstor Abbas ; .Dip. Oscar A. Moscariello ; .Dip. Oscar Zago ; .Dip. Pablo Failde ; .Dip. Patricia Walsh ; .Dip. Raúl Alberto Puy ; .Dip. Raúl Fernández ; .Dip. Roberto Destéfano ; .Dip. Sebastián Gramajo ; .Dip. Sergio Abrevaya ; .Dip. Silvia La Ruffa ; .Dip. Silvia Magdalani ; .Dip. Silvina Aurora Pedreira ; .Dip. Teresa de Anchorena ; .Dip. Verónica Gómez ; .Dip. Victoria Morales Gorleri ; .LEGISLATURA Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Arq. Pedro Delheye ; .LEGISLATURA Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ; .Sen. Daniel Filmus ; .Sen. María E. Estenssoro ; .Sen. Samuel Cabanchik ; .Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad Ing. Mauricio Macri ; .Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ing. Mauricio Macri ; .Sr. Ministro de Cultura Ing. Hernán Lombardi ; .Sr. Secretario de Cultura de la Presidencia de La Nación Dr. Jose Num ; .Sr. Subsecretario de Gestión Cultural Lic. Pablo Batalla ; .Sra. Vice Jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Gabriela Michetti ; .Subsecretaria de Cultura Mun. Gral. San Martin Armando Celan
    Sent: Monday, May 26, 2008 6:08 AM
    Subject: TEATRO COLÓN: BANDERA DE REMATE AL MEJOR TEATRO DE ÓPERA DEL MUNDO!!! VA A ESTAR BUENO BS. AS. EL 12/6/08 EN LA LEGISLATURA A CARGO DE MACRI Y LOS QUE DEN QUÓRUM

    A los Señores Funcionarios Transitorios en sus Mandatos:

    Está en sus manos este símbolo del arte universal como lo es el Teatro Colón y salvar a este maravilloso tesoro que nos legaron nuestros antepasados.

    Somos muy pocos los que nos preocupamos y ocupamos por la generalizada anomia que afecta a los argentinos, en particular sobre el destino del Teatro, de su personal y de su tradición centenaria, mientras los medios no informan sobre este atropello a la Cultura pues el Teatro pasará a depender de la Jefatura de Gobierno en lugar del Ministerio de Cultura, como corresponde.

    El anteproyecto de ley enviado por el Jefe de Gobierno recién asumido, Ing. Mauricio Macri, a cinco días de anunciar cuatro temporadas anuales «falsas» hechas, desde su desconocimiento para ese metier, por el director del Coro, Salvatore Caputo [sin antecedentes de fuste en Italia y con apenas 3 años en el país, siendo el más «antiguo» de los actuales funcionarios que manejan el Teatro] y con el Teatro cerrado y en ruinas, hasta por lo menos, el 2010!!! Es realmente un «engendro», sin siquiera técnica legislativa – aún con las modificaciones pactadas con el gremio SUTECBA – que «legalizará» que un bien público e histórico de la Ciudad sea usado con otros fines al arte musical después de sus primeros 100 años de inaugurado!!! Esta Gran Sala fue construida con la concepción de ser primordialmente para la ÓPERA, por la gran influencia de la inmigración italiana que recibió en sus albores nuestro país, a pesar de los tres arquitectos que se sucedieron en los veinte años de su concreción, que dotaron al edificio de sus diferentes estilos, su acústica privilegió la voz humana, sobre las demás expresiones artísticas: música sinfónica y de cámara y ballet.

    A muchos de ustedes los he escuchado personalmente expresarse «que aman y quieren a nuestro Teatro, pero lo dicen de la boca hacia afuera, pero no sienten nada por algo que estamos perdiendo para siempre, que alimenta nuestras almas que va mucho más allá de lo meramente material de un futuro «museo» o Sala para ver producciones basuras importadas «llave en mano». Es archi conocido que los empresarios de la llamada «Fundación Teatro Colón» [que como cualquier asociación de amigos no debe ni tener su sede en el edificio ni arte ni parte en sus actividades, como se los equipara en un «Consejo Consultivo» a la par del ministro de Cultura!!!] y otros, utilizan sus salas para «fiestitas, bailes» u otras actividades totalmente reñidas con el arte operístico, coreográfico y musical sinfónico-camarístico [valga como ejemplo la crónica social del diario La Nación de la fiesta en el escenario principal del 16/11/06].

    Con la esperanza que esta aberración no se concrete por parte de los advenedizos que están transitoriamente a cargo de esta Joya de la Argentina y la Humanidad – ya que ninguno de los mencionados pertenece a la Casa – y que en su gran mayoría – al igual que los legisladores del PRO que levantarán la mano como un robot – con el quórum que le prestarán la mayoría de los partidos políticos «cómplices» en este vaciamiento de nuestra cultura – y sus asesores, incluso los de Cultura – nunca han asistido a un hecho artístico sublime en su Sala Mayor, la de mejor acústica en el mundo según mediciones de los máximos expertos internacionales, como lo he advertido en todas las reuniones a las que estoy asistiendo y observo que ni se han tomado el «trabajo» de caminar unas cuadras y ver el estado en que quedó el Teatro desde febrero del 2007 a la fecha por el «Master Plan» de los grandes corruptos Sr. Ernesto Telerman, Arq. Silvia Fajre de Kirchsbaum y Arq. Sonia Terreno [en el mismo momento que llamaban a elecciones generales, lo que agrava su irresponsabilidad], ni ninguno de ustedes ha iniciado una acción judicial para que estos personajes estén detrás de las rejas, principales responsables de la Destrucción del Teatro, que por cierto es lo más fácil, y desvío de los fondos del préstamo del BID, su caída por falta de rendición de cuentas, y del propio presupuesto local que estaban asignados específicamente a las obras de Restauración y Reparación «Master Plan», incluso por la desaparición de gran parte del acervo histórico que contenía el Teatro, que se continuó produciendo desde el 10/12/07, a pesar del nombramiento de numerosísimos directores, empleados y tercerización de servicios como los de marketing.

    Como quizás muchos de ustedes no estén aún enterados, la estructura de este Monumento Histórico Nacional ha sido seriamente afectada por la obra innecesaria de un «montacoches’ y continúa en movimiento pues todos sus testigos están rotos. Cuesta tanto volver a colocar las toneladas de tierra que sacaron al borde de los cimientos y debilitaron las columnas y los cimientos históricos para hacer algo que la estructura centenaria no está preparada? Es mucho pedirles que hasta que se reinicien las obras dentro de varios meses/años, se prohíba el tránsito vehicular por las calles que dan a su perímetro, si cierran por cualquier motivo banal las principales arterias de la Ciudad?

    Saludo a ustedes con mi mayor consideración.

    Dr. Héctor Miguel Galia

  26. Ayer llevamos a los chicos al Colón a ver el Barbero en el hall. Los cantantes hicieron lo que pudieron, pero la organización era un desastre. Cuando terminó el primer acto dijeron que teníamos que irnos para dejar pasar a la gente que estaba afuera. Si no pueden organizar una función para chicos, ahora me explico por qué el resto del edificio está como está. En manos de quiénes ponen a nuestro Teatro Colón?

  27. No me extraña lo que informa Beatriz G. sobre la función matinal. Asistí al «acto» en el Salón Dorado y la organización fué igualmente espantosa.
    La entrada era por estricta invitación.
    Había personal de seguridad, los lacayos del teatro a cuyo cargo está siempre el telón y multitud de
    personas más -incluídas niñas disfrazadas ¿porqué?. Nadie pedía la citada invitación, así que pudo entrar cualquiera. Faltaron sillas, hubo que ubicar como se pudo a las numerosas personas de edad que asistieron.
    El acto se inició con más de 15 minutos de atraso, no se pudo escuchar bien a varios de quienes hicieron uso de la palabra, etc.
    Un sinfín de desastres. Del LAMENTABLE recital vocal, mejor no hablar.
    ¡ Bravo Dr. Sanguinetti ! Así se gestiona nuestro Primer Coliseo.

  28. ¿Quién dice que fue «lamentable» el recital en el Ópera?.
    No mientan.
    Los solistas del Colón de la talla de Victor Torres, Luis Gaetta, María L. Mirabelli, Cecila Díaz, Laura Rizzo, Enrique Folguer, Omar Carrión, Ricardo Ortale puffffff! tantos nombres más de mucho talento!

    Y la Paula Almerares! por Dios! una lección de virtuosismo belcantista!

    Cómo que «lamentable»? Se olvidó su aparato para la oreja?

    FUE BRAVVISSIMOOOOOO!

    Lo lamentable es que no se festejó en el Colón, a teatro abierto.
    Lo lamentable es Macri y las autoridades que hoy son lacayos del macrismo.

    Con enojo
    Clarita

  29. Estimados:creo que no habria ningun problema de «confidencialidad»al contrario ,para que la ciudadania que ha pagado y tendra que seguir pagando las obras del Masterplan ,se enteren del resultado de las mediciones acusticas.Es un derecho adquirido ya que ,primero ,es un trabajo que lo pagamos todos y segundo ,tenemos el derecho de saber si despues de ls finalizacion de las obras los parametros son los mismos ,no «similares»como decia en un principio el pliego de la licitacion y que ,gracias a Dios::!se cambio.Cariños a todos.MariaSara.

  30. Estimada Clarita:
    Lea Ud. bien, por favor. Yo hablé EXCLUSIVAMENTE del recital que se llevó a cabo a las 15 en el Salón Dorado.
    En ningún momento hablé del realizado en el Opera, donde desde luego brillaron varios de los nombres que Ud. cita. Aunque allí también hubo cosas deplorables, como la participación de Ricardo Cassinelli, que ya debería llamarse a silencio.

    Y algo que asimismo me parece muy llamativo, por decirlo de algún modo, es la total ausencia del Sr. Mauricio Macri tanto en el Salón Dorado como en el Opera.

  31. Pucha Catón, con razón mi primo me dice » pato criollo».

    Del concierto en el ópera lo que mas me gusto fue Paula Almerares, Laura Rizzo que luego la vi integrando las filas del coro al igual que Patricia Gutierrez. Notable!.

    Me gustó mucho Carlos Vieu. Antes solía decir «Volvé Lano» pero después de conocer a este nuevo director lleno de emoción, de garra, temperamental, digo:» bienvenido Vieu».

    BIOGRAFIA DEL MAESTRO CARLOS VIEU

    Carlos Vieu nació en Buenos Aires en 1966. Graduado en la Universidad Nacional de La Plata como licenciado en dirección orquestal y profesor de música de cámara, fue discípulo de Guillermo Scarabino y tomó cursos y clases magistrales con Kurt Masur, Antoni Ros Marbá, Romano Gandolfi y Helmuth Rilling, entre otros. Se perfeccionó en calidad de becario de la O.E.A. como director en el sistema de orquestas juveniles de Venezuela; también fue asistente de la Orquesta Académica y del Coro de Niños del Teatro Colón.

    Tras su titularidad al frente del Coro de la Asociación Wagneriana y como invitado del Coro Polifónico Nacional (Gurrelieder, Belshazar´s Feast, Réquiem de Berlioz, Sinfonía de los Salmos, entre otras obras, junto a maestros como Kulka, Baudo y Gandolfi) obtuvo por oposición la codirección de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires (1994-98).

    Entre 1998 y 2004 fue titular de la Sinfónica de Mar del Plata, cargo obtenido por unanimidad en concurso de oposición. Con ella ha instituido, entre otros eventos, la Gala del Mar Zurich (2003/4).

    La Asociación Wagneriana, el C.A.MU.–U.N.E.S.C.O. y la Asociación de Críticos Musicales le han brindado distinciones (Difusión del repertorio argentino-O.S.M.D.P., Joven Notable de la Música, mejor Director de Orquesta temporada 2005).

    Dirigió las principales orquestas del país: Estable del Teatro Colón (Turandot), Argentino de La Plata (Don Carlo, Luisa Miller, fragmentos de Otello y Wagner, Novena Sinfonía), Filarmónica de Buenos Aires (Carmina Burana), Sinfónica Nacional (en continuidad desde 2002) y las orquestas del interior. También dirigió en Chile (Cavallería Rusticana, Luisa Fernanda, La Traviata), Perú, Venezuela, Barcelona, Armenia (La Traviata).

    Para Buenos Aires Lírica ha dirigido Il Trovatore, Evgueni Onieguin, Rigoletto, Madama Butterfly, El Barbero de Sevilla, La Cenerentola, Il Tabarro, Gianni Schicchi y Lucia di Lammermoor.

    Ejerce la titularidad de la Cátedra de Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina.

    Entre sus próximos compromisos se cuentan Nabucco en La Plata, Don Giovanni para B.A.L., Madama Butterfly en Concepción-Chile y un concierto con la Sinfónica Nacional.

    En 2008 ha sido designado Director Musical de la Orquesta Estable del Teatro Colón.

  32. El Jefe de Gobierno de la Ciudad, debería haber al menos hecho acto de presencia en este festival de fin de curso organizado por el Gobierno de la Ciudad. Ni siquiera un altavoz portátil se previó para los anuncios de cambios y cancelaciones del programa (de por sí ridículamente largo), una hoja impresa en mimeógrafo, un programa conmemorativo que se vendía a $15 cuando los que concurrimos fuimos INVITADOS, la actitud del Sr. Volonté que pide y exige el oro y el moro para acometer con lo que hizo y con la actitud de CANTO PRIMERO PORQUE ME TENGO QUE IR A TOMAR MATE Y NO ME MOLESTEN… Las penosas intervenciones de 2 veteranísimos que deberían quedarse en casa hace mucho tiempo… la entrega de plaquetas… ni siquiera tuvieron la idea (no hace falta tener muchas luces) de cantar las 200 personas que estaban encima del escenario un FELIZ CUMPLEAÑOS, sino que lo improvisaron 5 o 6 de los solistas «como pudieron». Es evidente que se quizo hacer algo «similar» a la gala del Centennial de Met… claro, con artistas que hicieron lo que pudieron y con un teatro cerrado y en un ámbito que acústicamente es espantoso. Obvio, el Coliseo no sirve porque fue usado por las autoridades anteriores. En fin!

  33. Ahi estoy de acuerdo con Mandrake.

    No hubo organización y me hubiera gustado ver duos para que no sea tan largo el concierto.

    Yo no esperaba más de lo que vi. Con tanta decadencia, con tan poca importancia que le da el macrismo a una ocasión de tanta relevancia como lo fue el Centenario ¿qué más se podía pedir?.

    Yo estuve en el pullman y con unas arias elegidas me dormí un poco pero con otras se me salió el corazón.
    Hoy ya no voy.

    chau (:D)

  34. Estimados contemporáneos en el iniciado 2º Centenario del Teatro Colón:

    He leído con estupor que el señor Jefe de Gobierno, Ing. Mauricio Macri, no asistió a ninguno de las tres pobres actividades por los 100 años del Centenario del Primer Coliseo que le organizó su equipo del Ministerio de Cultura (Lombardi, Batalla, Boschet, con la coordinación artística del «Factotum» Caputo «DIRECTOR DE ÓPERA» y la colaboración del Mtro. Vieu). Si bien se realizaron un domingo – DÍA DE LA PATRIA – es evidente que lo que menos le interesa es la Cultura sino el «fútbol de donde proviene desde hace de 12 años» y los «negocios propios, de sus amigos y testaferros», por eso exige con urgencia a la Legislatura una ley que le dará superpoderes sobre el Teatro, es difícil imaginarlo a qué viene el apuro con el Teatro Destruido cerrado al menos hasta el 2010? con amanuenses y genuflexos todos designados por él mismo, sin siquiera la participación de ternas para que le preste acuerdo la Legislatura al futuro «director general», y sólo concurso para el «director artístico» y no para el resto de los principales «directores».

    En el siguiente video se podrán dar una idea de la «cultura» de quien será dueño y señor del Teatro Colón, cuando el 12/6/08 los legisladores del «PRO», con el QUÓRUM QUE LE DEN LOS RESTANTES PARTIDOS POLÍTICOS PARA SESIONAR, QUIENES SERÁN CÓMPLICES DEL «RÉQUIEM AL TEATRO COLÓN QUE CONOCIMOS LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS». Observen el siguiente video de este admirador de la ópera, la música sinfónica, la de cámara, y el ballet (muy similar al de la música de fondo que pone el esperpento de Boschet para dar reportajes sobre algo que desconoce).

    http://es.youtube.com/watch?v=ByZaVxIVZfQ

    Sin palabras …

    Saludos a todos,

  35. Yo no fui a los festejos, ayer vi la gala por televisión, la orquesta, los directores y algunos cantantes estuvieron bien, otros no tanto, pero en general el programa fue aburridísimo, mal armado, mal iluminado, sin escenografía, sin brillo.
    La sensación de pobreza se acentuaba con los lugares vacíos en la platea (muchos).

    El final fue el cumpleaños más infeliz que haya escuchado en mi vida.

  36. IMPORTANTE: De dos fuentes (confiables) distintas me llega la versión de que el Sr. Mauricio Macri no habría asistido a los actos del Centenario por estar en total desacuerdo con lo organizado por Sanguinetti. Las mismas fuentes aseguran que los días -o las horas- del Director estarían contadas y que apenas concluídos estos burdos y pobres actos del Centenario lo echaría.
    ¿Alguien sabe algo al respecto o ha escuchado los mismos rumores?

  37. Y si lo echan a Sanguinetti….. queda Boschet como único director?
    Como bien dice la nota de Fischerman de hoy, el festejo del centenario fue como una Asociación de amantes de Una furtiva lágrima en la versión cantada por Fabrizio Toscone y registrada en disco pirata el 3 de junio de 1934… jajajaja está buenísimo…
    Sanguinetti es un desastre, pero Boschet es aún peor. Qué/quién es Boschet? Publicista? Fue a la universidad? Al menos trucho no es, porque en los programas y el sitio web pone Sr. Martín Boschet, al menos no se inventó una licenciatura como Telerman o un «MAESTRO» como Tito Capobianco, se acuerdan? El video donde defiende a las intervenciones urbanas no tiene desperdicio, jajaja no me río más porque lo estamos pagando nosotros… cuánto habrá de comisión?

    Macri, echelos a los dos.
    Ponga gente de la cultura y de la casa.
    Este centenario fue impresentable.
    Yo no lo culpo que no haya ido, yo tampoco me molesté en ir.
    Para lo que había que oír………

  38. No se aflijan … es el mismísimo Macri el que armó todo esto porque «vio» que había un buen filón en el Teatro; por eso NO RESPETÓ LA PLATAFORMA CULTURAL QUE LA GENTE QUE SIGUIÓ AL PRO LA VOTÓ. La dejó de lado, al igual que a Liprandi y equipo.
    Es por todos conocido que Sanguinetti no contó nunca, es el comodín con Batalla que, además de haber sido recientemente asesor de la diputada que votará a favor la ley Macri, Teresa de Anchorena de la CC, fue puesto en ese lugar por Michetti. Así que bien puede ser Boschet el nuevo director general, que por su forma de expresarse, parece no tener ni estudios secundarios completos; pero para el caso no importa pues fue puesto ahí por Rodríguez Larreta (el gran contratista de servicios a consultoras como lo hizo Boschet con la agencia para acercar gente al Colón, sin decir que tiene que ser con un buen casco reforzado, pues he visto cómo se caen los techos por la humedad de los baños de los camarines rotos que nadie arregla]. En una de las versiones de la ley que anda circulando se llega al extremo de legislar sobre la acefalía «del director ejecutivo/»subdirector general», pero nada dice sobre la acefalía del «director general» … una técnica legislativa del primer mundo «PRO».
    Yo creo que Macri necesita de toda esa gente; el que tiene mayor antiguedad en la Casa es Caputo con 3 años en el Teatro!!! El Lord Mayor no entiende nada del tema como lo dije en mi comentario anterior y soy muy pesimista sobre lo que vendrá, con o sin este ex represor en los Ministerios del Interior de las dictaduras de Lanusse y Viola … no por algo es uno de los «intelectuales» que suscriben una declaración «contra el gobierno nacional camuflado con el bicentenario» junto a Grondona autor del Comunicado Nº 150, Porto «menemista»; Aguinis ‘duhaldista» y otros por el estilo.

  39. El Teatro Colón es un símbolo de cómo los políticos creen que le pueden meter la mano en el bolsillo y después encima burlarse de la gente.
    Fui al sitio de internet del Gobierno de la Ciudad y busqué Teatro Colón. Salió una lista de obras, UNA SOLA TERMINADA y las demás en ejecución.
    Se gastaron 25 millones de dólares. Los plazos no se cumplieron. El teatro está ahora peor que antes.
    Les copio la lista para que sepan los nombres de las empresas:

    Proyecto: Teatro Colón

    Obra: Sanitarios y Oficinas Paseo de los Carruajes
    Estado: Finalizada
    Plazo: 7 meses
    Costo proyecto *: 130.000
    Empresa ejecutora: Tala Const. S.A.

    Obra: Ampliación subestación trans., tablero gral. De dist. De baja tensión
    Estado: En ejecución
    Plazo: 4 meses
    Costo proyecto *: 1.903.882
    Empresa ejecutora: Eleprint S.A.

    Obra: Grupo electrógeno
    Estado: En ejecución
    Plazo: 4 meses
    Costo proyecto *: 606.606
    Empresa ejecutora: EDF Global Soluciones

    Obra: Telón de seguridad
    Estado: En ejecución
    Plazo: 6 meses
    Costo proyecto *: 294.795
    Empresa ejecutora: Dragonair S.A.

    Obra: Restauración de fachadas exteriores
    Estado: En ejecución
    Plazo: 7 meses
    Costo proyecto *: 5.349.714
    Empresa ejecutora: Rol Ingenieria

    Obra: Aire Acondicionado Salon Dorado
    Estado: En ejecución
    Plazo: 7 meses
    Costo proyecto *: 2.757.466
    Empresa ejecutora: Termai S.A.

    Proyecto integral de sala CETC
    Estado: En ejecución
    Plazo: 8 meses
    Costo proyecto *: 1.456.627
    Empresa ejecutora: Conaral S.R.L.

    Obra: Readecuación Agua fría
    Estado: En ejecución
    Plazo: 8 meses
    Costo proyecto *: 747.306
    Empresa ejecutora: Dragonair S.A.

    Obra: Sistema c/ incendio protección pasiva
    Estado: En ejecución
    Plazo: 8 meses
    Costo proyecto *: 839.879
    Empresa ejecutora: Conaral S.R.L.

    Obra: Carpinterías en patios de subsuelo
    Estado: En ejecución
    Plazo: 14 meses
    Costo proyecto *: 2.466.294
    Empresa ejecutora: Rol Ingenieria

    Obra: Impermeabilización Plaza Vaticano
    Estado: En ejecución
    Plazo: 24 meses
    Costo proyecto *: 7.724.283
    Empresa ejecutora: Construcc Indust y Civiles S.R.L.

    Obra: Restauración y mantenimiento gral. De maquinaria escénica
    Estado: En ejecución
    Plazo: 24 meses
    Costo proyecto *: 1.585.418
    Empresa ejecutora: Autotrol-Hoffend

    * representa el costo total e incluye varias obras
    Área que ejecuta: Cultura
    Dirección: Avda. de Mayo 575 Piso 2º
    Tel.: 4323-9400 Int. 2703
    Fax: 4331-7351
    Información suministrada por: Dirección General de Inversiones Públicas y Planeamiento.

  40. ¿Qué hay de las tan mentadas “intervenciones urbanas” para las que el Teatro contrató a una agencia de publicidad, de seguro a un altísimo costo? Por lo que sé, sólo hubo una “intervención”, en la Feria del Libro. Luego, el más absoluto silencio. Se había anunciado que se harían en diversos lugares
    y oportunidades, pero nunca más nadie oyó hablar de ese tema, por lo que presumo que se dió por terminado.

    ¿Tanta alharaca para una única aparición?

  41. Poema dedicado al Teatro Colón

    Cruje el cuerpo
    cuando el alma
    lo abandona.
    Si es de piedra,
    se pulveriza.
    A mi casa
    le vaciaron el alma
    manos mercenarias,
    con soplete y con martillo.
    Castillo de arena,
    recita su agonía
    a la luz del sol
    y en noches de inerme vigilia.
    Mi casa espera,
    majestuosa,
    el soplo
    que puede ser soplo de muerte
    el soplo
    que puede ser soplo de vida.

    25/V/08

    Escrito por Jacinta Lanusse
    (mezzosoprano del Coro Estable del Teatro Colón)

  42. El suculento contrato del Sr. Boschet (unos $12.500 mensuales) creo que era por 6 meses, por lo que debería vencer en breve.
    ¿Será renovado?

  43. El sr Boschet después de cobrar sus últimos 12.500 pesos fue trasladado al a clínica de la Trinidad para ser operado de un bolo fecal…. (porque hace tiempo que no hace una m….)

  44. Estimada Sarita y habitués
    la medicina no es una ciencia y se la define todavía como “EL ARTE DE CURAR”.
    Por lo que he hablado con el Dr. en física Higini Arau (el referente más importante de Europa, especialista en ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA) he comprendido que también ésta rama de la física y de la arquitectura es una “quasi” ARTE.

    En esta rama de la física (acústica) se ha avanzado muy poco y el citado Doctor elevó un tesis sobre la reverberación . Imagínate que la reverberación es uno de los tantos parámetros acústicos de medición para un recinto derivados de la respuesta impulsiva, por lo tanto con tantos parámetros y variables ¿qué difícil es construir un recinto perfecto?.

    Nuestra Sala Mayor el la mejor en lo lírico ( por ahora) en el mundo, pero no es perfecta, y se la puede mejorar porque se encontró donde estarían las perturbaciones gracias al aporte que hicieron algunos músicos en los días de las mediciones en las que estuve como observador.

    Coincido con vos que no se tendría que haber tocado nada. Dios quiera que esas aberturas no incidan en el recinto, porque no hay una ecuación alguna que lo pueda determinar. Solamente queda hacer nuevamente las mediciones,comparar y como dice Beranek la última palabra la tiene el músico.

    Mi abuelo materno que era violinista nació en un pueblito muy cercano a CREMONA. Estudió en Cremona y siempre le escuchaba decir:

    Cuando un buen luthier construye un violín, hay un momento que su intuición le dice :

    Non toccare niente, lascia tutto como sta.(no toques nada, dejá todo como está)

    Prof. Carlos Enrique Storani

  45. Estimados
    crei que este era un foro serio.No un lugar donde se apele a la broma chabacana. Aqui se ha discutidos en terminos coherentes los honorarios del Sr.Boschet no haciendo chistes de barrio.
    Ademas quisiera ver en ese mismo puesto a quienes critican, y tanto hablan detras del anonimato e impunidad del monitor de una pc; si serian tan eficientes y profesionales como para poder reise y burlarse.

    Algunos comentarios de aqui son realmente desinformados, y casi reflejo de un grupo de adolescentes del club de barrio.

    slds

    Alicia

  46. Sobre notas de humor groseril en el foro y sentimiento de decepción y ofensa

    SEÑORA ALICIA

    Usted se sintió ofendida por lo que escribí YO.¿Cómo va a pensar que por un chiste vox populi este foro va a perder seriedad?. OMG. CHANNNNNN!!!
    La temática del Teatro Colón, los debates, la lucha y los reclamos continúan como siempre.

    Pese a la crítica situación del Colón, no se puede estar siempre con cara de….pocos amigos.
    Si le dio repugnancia :lola. El señor moderador me lo aprobó.

    Yo dejé de ir a mis clases para ir a la Legislatura a hacer acto de presencia para apoyar a la gente del Colón porque quiero el modelo de Teatro que si funciona. Mi chiste pudo caer bien con un «jaja» o puede darle asco como a usted pero eso no cambia en nada este sitiolleno de opiniones serias y comprometidas.
    Es más antipático lo que usted dice que la chanza hacia el ineficiente Boschet.

    Le mando saludos y un actimel.

  47. Estimados Habitués.

    Señor/a moderador/a ponga órden.
    Son pocos los Weblog serios que quedan.

    Creo que el debate se tiene que centrar en lo:

    Edilicio
    Programación
    Institucional
    Y si se solidarizan en lo Laboral.

    Respetuosamente les saluda a Ustedes que nos ayudan y nos sostienen.

    Prof. Carlos Enrique Storani

  48. Un comunicado del Colón informa que el Director de Estudios, Guillermo Opitz …
    Es ¡ por fin ! un buen nombramiento pero ¿desde cuándo? ¿Qué se hizo de la ilustre y desconocida Irene Amerio, que alguien tuvo la desdichada idea de designar para ese trascendente cargo?
    De paso ¿Donde fué a parar el piano que la Sra. Amerio, por decisión personal, hizo sacar del Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la Ciudad, un piano propiedad del Teatro Colón?

  49. tengo entendido que Guillermo Opitz, por lo menos, 15 dias lleva en el cargo. sobre Amerio y el piano, desconozco

  50. Repito el comentario que envié en diciembre del año pasado:

    Veamos los directores de teatros de ópera del mundo:

    Viena Staatsoper
    Ioan Holender, cantante, Doctor en Música.
    Seiji Ozawa, director de orquesta
    Gyula Harangozó, bailarín, coreógrafo, director de ballet.

    Metropolitan Opera
    General Manager: Peter Gelb, productor (de acomodador del Met, cadete de Sol Hurok, a presidente de Sony Classics).
    Music Director: James Levine. Director de orquesta y pianista.

    Teatro alla Scala
    General Manager, Artistic Director: Stephane Lissner, director de teatro. Profesor de Administración de la Cultura de la Universidad de París.
    Coordinator Artistic Department: Gastón Fournier-Facio, Master en Historia, Universidad de Costa Rica, Master en Musicología, Universidad de Sussex, Inglaterra.

    La Fenice
    Direttore Artistico: Fortunato Ortombina, musicólogo, profesor de la Facultad de Musicología de la Universidades de Pavia y Milán.
    Direttore Musical: Eliahu Inbal, director de orquesta

    Staatsoper Berlin
    Intendant und künstlerischer Leiter: Peter Mussbach, estudió canto, piano y dirección, Sociólogo, Médico neurólogo. Profesor de la Universidad del Mozarteum de Salzburgo.
    Generalmusikdirektor: Daniel Baremboim, director de orquesta y pianista.

    Opera National de Paris
    Director designado: Nicolas Joel, director de escena.
    Director musical: Philippe Jordan, director de orquesta, graduado del Conservatorio de Zurich, ex asistente de Daniel Baremboim.

    Royal Opera House
    Patron: HRH The Prince of Wales
    Music Director: Antonio Pappano, director de orquesta, pianista, compositor.

    Teatro Municipal de Rio de Janeiro
    Presidencia: Carla Camurati, actriz, directora, productora.
    Director Artístico: Roberto Minczuk, director de orquesta.

    Washington National Opera
    General Director: Plácido Domingo, cantante y director de orquesta.

    Opera Real de Suecia
    Director General: Anders Franzén, director de orquesta.

    Mariinsky Theatre
    Artistic and General Director: Valery Gergiev, director de orquesta

    Teatro Colón
    Director general: Horacio Sanguinetti, abogado, docente, no tiene formación musical, no sabe leer música. Declaró para La Nación: «Lo que le puedo decir es que director artístico no va a haber».
    Director ejecutivo: Sr. Martín Boschet, sin título universitario conocido, no tiene formación musical, no sabe leer música.

  51. Estimados Representantes de OFBA,

    Para demostrarles la diferencia entre SEDE y DEPENDENCIA me remito a dos articulados del siguiente Decreto que tengo archivado.

    B.M. N° 9290 del 22 de Enero de 1952

    ORQUESTA SINFÓNICA DE LA CIUDAD DE BS. AS.
    Reglaméntanse sus actividades

    Decreto N° 719/952
    Buenos Aires, Enero 16 de 1952.-
    Siendo necesario fijar las normas a que deberá a ajustar su actividad la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, el Intendente Municipal ,
    Decreta:

    Art.1°). La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires , tendrá como sede el edificio de la ex Radiodifusora Municipal y funcionará de acuerdo a las normas que establezca este reglamento y las disposiciones complementarias que se dictaren posteriormente.-

    Art. 10) La Orquesta Sinfónica de la ciudad de Buenos Aires Continuará dependiendo directamente de la secretaría de cultura.
    …………………………………………………………………………………………………………………………

    Una cosa es la SEDE y otra de quién DEPENDEMOS.
    Podemos depender del Teatro Colón con sus autoridades constituidas en el ante dicho y hacer las funciones en la “Usina de la Música” o en villa tachito.

    Tengo mas material como fue evolucionando la historia de mi querida “ORQUESTA FILARMÓNICA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN” proyecto del fallecido Monticello que intentó cambiarle el nombre y que hizo mucho por nuestra Orquesta.

    Carlos Enrique Storani

  52. Parece que los Directivos del Colón siguen con su extraña política de hacer las cosas lo peor posible. Tanto Carlos Singer en una crítica que comparto,como la Sra. Pola Suarez Urtubei en sus notas para el programa de Carmina Burana hacían notar que la parte del tenor debia ser cantada en falsete. En cambio, Ayas lo hizo a plena voz, gritando que era un espanto. Me hizo acordar de las horribles
    ultimas presentuaciones de Cassinelli, lo que es mucho decir.
    Pero en vez de poner un tenor «comme il faut» que lo cante en falsete (todos lo saben hacer, aparte de que lo emplean aun cuando no está marcado …) lo que hicieron ayer para el Mozarteum Rosario
    es meter un «contratenor». Puede sonar interesante, pero me temo que no parece ser lo que pidió el compositor. ¿Porqué?

  53. Personalmente estimo que en los comentarios deben constar todos los datos de su autor: Apellido y nombres, domicilio y Nº de DNI. Los anónimos son irrelevantes.
    Atte. Armando J. Ayache, DNI Nº 6.026.453 – Mendoza 746 – 2000 – ROSARIO.-

  54. Sr.Director del Teatro Colón

    Dr. Horacio Sanguinetti

    S/D

    Motiva la presente mi voluntad de renunciar en forma indeclinable al cargo de Director Musical de la OETC con que UD me honrara para esta gestión.

    Ciertas decisiones fundamentales que motivaron mi aceptación del compromiso, como concursos, la renovación de la planta, la cobertura de vacantes por el proceso jubilatorio del personal, reglamentos de trabajo, sumados a la falta del repertorio propio de la orquesta ,la no gratuidad original de los conciertos, las condiciones técnicas y estructurales y un comparativo bajo salario con orquestas gemelas, han provocado en los profesores a mi cargo un temperamento de tensión permanente, que se aleja del clima de camaradería necesario para hacer arte y concentrarnos en el hecho musical, generándose focos de conflicto diario que no deseo seguir absorbiendo como si fuese el responsable de ello, viendo reducida mi autoridad a poder o no ensayar según los temas a discutir.

    Preocupado por mi salud y por una exposición totalmente injusta y ajena a mi competencia profesional tras años de un alto concepto en el medio, soy de los que todavía creen que el talento debe estar al servicio del arte y la institución en donde uno lo expresa, y no comulgo, sin renunciar al derecho de manifestar condiciones dignas de trabajo, con actitudes que parecieran pretender lo contrario desde su metodología. Este ingrediente natural de la gestión pública y los conflictos e irregularidades de años, agravados por una temporada atípica, me aleja de toda motivación de estar a cargo de una honorable responsabilidad que debiera primariamente basarse en la música, debiendo entonces soportar tensiones y situaciones que desde mi dignidad personal y profesional son inaceptables.

    He intentado con honestidad y entrega, adaptarme a las contingencias de la gestión pública, realizando conciertos de gran aprecio por sus asistentes, pero ante las situaciones arriba descriptas, es imposible gestionar con autoridad en este contexto. También valoré con gran responsabilidad en mi persona asumir un cambio generacional en el Teatro, en que se defendiera el desarrollo de nuestros artistas argentinos al frente de organismos argentinos. Hoy manifiesto, por tanto, el deseo de continuar mi carrera dedicándome únicamente a la música recuperando la alegría habitual de trabajar y en donde problemas funcionales no me desvíen de los objetivos artísticos, así sea renunciando al sueño de mi vida que fue y será dirigir en el Teatro Colón, para el que espero una pronta recuperación de su edificio.

    En un futuro podré, si UD. y las gestiones venideras lo consideran así , colaborar con esta amada casa en carácter de Director Invitado, con esa responsabilidad artística específica, poniéndome a su disposición bajo esa figura en las fechas en que me hubiera correspondido dirigir como titular, si es útil para atenuar la situación de conseguir contra reloj un reemplazo en mi tarea. En este sentido y por los compromisos asumidos en Rosario y con los ganadores del concurso de jóvenes, eventos que debo acompañar, pido se tome la presente con fecha del día siguiente a los mismos (13/8/08).Ratifico así mismo el reclamo de los 19 días trabajados en Diciembre 07 que no se recuperaron en los contratos a partir de Enero 08 según lo conversado.

    Lo saludo muy afectuosamente agradecido por su apoyo.

    Maestro Carlos Vieu

    DNI 17623967

  55. La renuncia del Sr.Director de la Orquesta Estable,Maestro Carlos Vieu,es una mancha más a la gestión de las actuales autoridades del Teatro.Lo lamento.Se ve que no se arreglan las cosas en nuestro querido Teatro.

  56. COMO INTEGRANTE DE LA ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN QUIERO INVITAR AL *PERIODISMO *PERSONALIDADES DE LA CULTURA Y PÚBLICO EN GRAL A
    RADIO ABIERTA TEATRO COLÓN
    JUEVES 14 17Y30 HS
    SECRETARÍA DE CULTURA AV DE MAYO

    *NO A LA AUTARQUÍA
    *PRONTA REAPERTURA DEL TEATRO CON TODOS SUS TRABAJADORES
    *PROTECCIÓN AL MATERIAL TANGUIBLE E INTANGUIBLE DE
    NUESTRO AMADO TEATRO
    LOS ESPERAMOS
    PATRICIA OETC

  57. Hola todos, las cosas están cada vez peor.
    Prof. Storani, por qué puso eso de la diferencia entre SEDE y DEPENDENCIA?
    Acaso le ofrecieron a la Filarmónica otra sede, pero seguir dependiendo del Colón?
    Ya estaba en los planes de Sanguinetti desde un principio echar a la Filarmónica del Colón y eliminar la música sinfónica de la programación del Teatro.
    Para el Sr. Ayache: en todos los años que voy al Colón siempre me encontré con otros habitués en la fila, en el ascensor, en los pasillos, y en la butaca de al lado. A algunos los conozco de vista, no sé los nombres de todos, menos los apellidos, nunca les pedí el documento, simplemente nos encontramos en el Colón y cambiamos opiniones. Cuando firmé la carta El Colón que queremos puse mi nombre apellido y documento. En la Internet no, por seguridad.

  58. ************

    Sra. María, su mensaje fue borrado por no cumplir con la única regla de este blog.
    Su participación será bienvenida si se abstiene de agredir a los otros participantes.

  59. Gente, ME ROBARON EL TROMBON JUNTO CON MI COCHE: les paso los datos SI SABEN ALGO COMUNICARSE.

    TROMBON: CONN, Mod: 62 H Bass

    Nº de Serie: 94760

    Afinación EN LA VARA.

    LES AGRADECERIA INFORMACION.

    BLACK CAMPOS.

  60. Músicos,

    el Estado aplica «decretos de necesidad y urgencia» y cuando no tiene dinero de «emergencia económica».
    Dadas las circunstancias que es de público conocimiento por la inseguridad personal y de bienes ya desde muchos años,no es nada delirante declarar:

    EMERGENCIA NACIONAL DE NO APORTE DE
    INSTRUMENTO MUSICAL

    Prof.Carlos Enrique Storani

    P.D: alguien conoce algún empleado, técnico,profesional,etc. que aporte un bien a su lugar de trabajo. En algunos casos estamos hablando de valores que superan los USD 30.000

  61. Señores Profesores de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

    De mi mayor consideración:
    Les comunico que en el día de hoy a la 22 Hs recibí el llamado telefónico del Ing. Rafael Sánchez Quintana «confirmándome» que él va a ser el responsable de la parte Acústica del Auditorio en el viejo edificio de la Italo.
    Me llama poderosamente la atención que ésto no fue debatido en el seno de la Orquesta.
    Nuestros representantes fueron informados de este proyecto formalmente?
    Está contemplado en la nueva ley de Autarquía que se aprobaría en estos días, que la sede de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, sería en este edificio?.
    Les informo además que la Orquesta Sinfónica Nacional rechazó de plano la posibilidad de que este edificio fuera sede de su orquesta y su futuro auditorio va ser en el Palacio del Correo Argentino. Qué razones tuvo para rechazar esta oferta?
    Señores profesores, una cosa es restaurar (por la Sala Mayor del Teatro Colón) y otra es adecuar un recinto, no sabiendo los resultados (la acústica es una de las ramas de la física que menos se sabe).
    Al Ing. Rafael Sánchez Quintana le facilité documentación perdida (de la Sala Mayor del Teatro Colón) muy importante recibida desde el Instituto mejor equipado del mundo en mediciones acústicas desde Japón y por parte de él no he recibido absolutamente nada y menos el proyecto del Auditorio o los Auditorios de la Usina de la Música.
    Me dirijo a ustedes porque si callan están otorgando.
    Yo estoy a disposición de los representantes de la orquesta, de la misma forma que estuve como Observador de la Sala Mayor del primer Coliseo.

    Carlos Enrique Storani

  62. Artista Liríca
    Publicado Clarín 23/8/08
    Estando en total acuerdo con la denunciante en la Cartas de Lectores,firmada por la Sra Adriana Agid les hago llegar,esta nota.

    Denuncian jubilaciones bajo presión

    Los empleados del Gobierno de la Ciudad que están cercanos a la edad de jubilarse son sometidos a un modus operandi denigrante, tanto para los jóvenes que atienden como para los pobres subestimados que asisten a las citaciones propuestas. En la primera vez se les explica que si deciden jubilarse tendrán una bonificación no mayor de $ 40.000, prorrateados mensualmente. A los que realizan una demanda, que lleva unos 3 o 4 años, con fallo favorable a la espera de sentencia o firma del juez, les dicen que si optan por jubilarse deben renunciar a tamaño trámite o bien se dispondrá su cesantía a los 180 días a partir de la segunda citación. Todas son explicaciones verbales que no tienen valor y que condimentan las molestias para ambas partes. Después les dan una fecha para elegir. En la segunda citación, la mayoría se entrega al juego del «tamiz cazabobos» y si hicieron la demanda, renuncian y deben pagar los honorarios del letrado interviniente. A los pocos que se arriesgan a continuar, se les «cambia el discurso» y el plazo de cesantía pasa a ser de 30 días. Si persiste, se le dice que en 48 horas recibirán una carta documento. Me parece importante dar a conocer esta situación para que se reflexione acerca de si estas conductas son democráticas o patoteras. O si realmente estamos en un «estado de derecho».
    Adriana Agid. caronte@fibertel.com.ar

  63. Secretario General
    Amadeo Genta
    Secretario adjunto
    Patricio Datarmini

    De mi mayor consideración:
    El que suscribe Prof. Carlos Enrique Storani F.M. ***.*** afiliado desde 1974 (34 años), habiendo sido en varias oportunidades representante transitorio de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, y además asesor del gremio en el área Teatro Colón, les hace saber como corresponde por una cuestión moral y ética que hay un gran malestar en el TEATRO COLÓN.
    En la última «Asamblea General de todos los Cuerpos» que se realizó en la sala 9 de Julio fui elegido como OBSERVADOR de los trabajos que se estaban haciendo en la Sala Mayor en el Área Acústica. Después de presenciar varias sesiones de mediciones no se me permitió entrar más a la antedicha Sala y por tal razón y por otras que me las reservo tuve que renunciar.
    Tengan en cuenta compañeros que estamos hablando de la «mejor sala del mundo» y tengo toda la documentación internacional que avala lo que estoy diciendo.
    Me duele profundamente también lo que está ocurriendo en el orden previsional de mis colegas y otras cuestiones como la edilicia, la ley de Autarquía, seguro de instrumento, etc.
    Les solicito encarecidamente que convoquen a sus afiliados y los escuchen en forma directa, sin intermediarios y corroborarán lo que estoy diciendo.
    Estoy seguro que muchos de los problemas que tiene el Teatro, Ustedes tienen la capacidad y el poder para solucionarlos.
    Nunca me olvidaré las veces que el gremio me ha salvado de situaciones difíciles (sanciones, amenazas ,etc) siendo representante en épocas nada fáciles para el gremialismo.
    Un Gran Abrazo

    Prof. Carlos Enrique Storani
    P.D.: Mis más cordiales saludos al CRO.
    Dr. AMOR A. ALEJANDRO

  64. Opinión del Mtro. Javier Logioia Orbe

    He leído con suma atención el informe presentado por los Colegas Mariconda y Tchicourel como Delegados de la OFBA, Orquesta a quien quiero fraternalmente y le debo gran parte de mi formación. Allí fui por 6 años Director Residente y Director Musical Asociado en el año 2000, donde hice incluir en la Programación al «desconocido» Arturo Diemecke, hoy Titular del organismo, músico que me había impactado fuera de Argentina.

    Lo único que deseo agregar a este conflicto serio que tiene la Filarmónica es ROGAR porque no confronten organismos hermanos como son las Orquestas Estable y Filarmónica. Es más que visible la crisis mayúscula que sufre nuestro País en materia cultural, y Buenos Aires necesita no tan sólo tres Orquestas sino muchas más!!!! Hoy en día, Río de Janeiro cuenta con siete Sinfónicas, cinco de ellas con excelente nivel artístico y SIGUEN CRECIENDO.

    Deseo entonces que los apreciados Colegas Mariconda y Tchicourel puedan llevar adelante una lucha denodada, sin tregua y sin confrontación, en pos de sostener la esencia por la que fue creada la Filarmónica, que con Sede natural y bien ganada en el Teatro Colón, nos ha brindado décadas de excelentes Conciertos y ha sido una de las mejores vidrieras que la Argentina a mostrado fuera de sus fronteras. Del mismo modo vale sostener con enorme convicción que los problemas de la Orquesta Estable se reparen en lo inmediato, tenga un Titular de fuste, y nos siga regalando su maravilloso oficio en el Arte de concertar Opera.
    VIVAN AMBAS ORQUESTAS EN EL COLON, Y QUE EL COLON RESURJA ENTRE LOS ESCOMBROS!!!!!

    Javier Logioia Orbe

  65. Amadeo Genta
    Secretario General

    Patricio Datarmini
    Secretario Adjunto

    Estimados Compañeros:
    el que suscribe Prof. Carlos Enrique Storani afiliado desde 1974, habiendo sido Asesor en el Sindicato en el Área Teatro Colón con F.M. 227.279 solicita a Ustedes en calidad de URGENTE se me informe si es posible por este mismo medio u otros (ver abajo) si en la «Ley de Autarquía del Teatro Colón» que se aprobaría en estos días, se contempla en forma explícita en algún articulado que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Buenos Aires dependerá del Teatro Colón, seguirá siendo Cuarto Cuerpo Estable y con sede en el antedicho Coliseo.
    Les recuerdo que mi fallecido padre Enrique Storani (integrante fundador) y afiliado también desde la creación de la Orquesta al sindicato, en 1953 como delegado fue convocado por los Directivos del Teatro para proponer a la Orquesta Filarmónica integrar los Cuerpos Artísticos, debido que necesitaba el Teatro una Orquesta que cubriera lo sinfónico y coreográfico.
    Les recuerdo también que lo que están manifestando los actuales representantes de la OFBA (por mandato), es de no modificar en absoluto el estatus de dependencia- sede y fueron votados por lo que manifiestan por el 90% de la Orquesta.
    Como tengo entendido que Ustedes (SUTEGBA) están participando de la elaboración de esta» Ley de Autarquía del Teatro Colón» no se olviden de tener muy bien en cuenta lo que estoy manifestando:

    ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
    CUARTO CUERPO ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
    POR LO TANTO SU DEPENDENCIA Y SEDE SERÁ EL TEATRO COLÓN

    Les agradezco infinitamente que este pedido sea tenido muy en cuenta y me tengan informado.
    CRO. Prof. Carlos Enrique Storani

    P.D.: mi duda surge porque el Ing. Rafael Sánchez Quintana me confirmó que tiene los proyectos y van a comenzar los trabajos en la viejo edificio de la Italo. Si tienen duda desde la autopista se observa un cartel sobre el edificio donde dice: «Nueva sede de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires»

  66. Amadeo Genta
    Secretario General

    Patricio Datarmini
    Secretario Adjunto

    Estimados Compañeros:
    el que suscribe Prof. Carlos Enrique Storani afiliado desde 1974, habiendo sido Asesor en el Sindicato en el Área Teatro Colón con F.M. 227.279 solicita a Ustedes en calidad de URGENTE se me informe si es posible por este mismo medio u otros (ver abajo) si en la “Ley de Autarquía del Teatro Colón” que se aprobaría en estos días, se contempla en forma explícita en algún articulado que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Buenos Aires dependerá del Teatro Colón, seguirá siendo Cuarto Cuerpo Estable y con sede en el antedicho Coliseo.
    Les recuerdo que mi fallecido padre Enrique Storani (integrante fundador) y afiliado también desde la creación de la Orquesta al sindicato, en 1953 como delegado fue convocado por los Directivos del Teatro para proponer a la Orquesta Filarmónica integrar los Cuerpos Artísticos, debido que necesitaba el Teatro una Orquesta que cubriera lo sinfónico y coreográfico.
    Les recuerdo también que lo que están manifestando los actuales representantes de la OFBA (por mandato), es de no modificar en absoluto el estatus de dependencia- sede y fueron votados por lo que manifiestan por el 90% de la Orquesta.
    Como tengo entendido que Ustedes (SUTECBA) están participando de la elaboración de esta” Ley de Autarquía del Teatro Colón” no se olviden de tener muy bien en cuenta lo que estoy manifestando:

    ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
    CUARTO CUERPO ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
    POR LO TANTO SU DEPENDENCIA Y SEDE SERÁ EL TEATRO COLÓN

    Les agradezco infinitamente que este pedido sea tenido muy en cuenta y me tengan informado.
    CRO. Prof. Carlos Enrique Storani

    P.D.: mi duda surge porque el Ing. Rafael Sánchez Quintana me confirmó que tiene los proyectos y van a comenzar los trabajos en la viejo edificio de la Italo. Si tienen duda desde la autopista se observa un cartel sobre el edificio donde dice: “Nueva sede de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires”

  67. Profesor Storani, a mí también me preocupa mucho la situación de la Filarmónica, que tiene su sede en el Teatro Colón desde 1958. En sus primeras declaraciones Sanguinetti dijo «la Filarmónica no es del Colón», y es evidente que va a hacer todo lo que esté a su alcance para eliminar la música sinfónica de la programación del teatro, de la misma manera que eliminó la ópera de la temporada extramuros del Centenario.

    En el último borrador de la ley de autarquía que propuso Martín Boschet, con algunas modificaciones de la Legislatura (publicado en este blog el 19 de julio), NUNCA SE MENCIONA A LOS CUERPOS ESTABLES DEL TEATRO, NI SE ESTABLECE CUÁLES SON.Curiosamente, el artículo 6 en su inciso c menciona al Instituto Superior de Arte y a la Filarmónica entre las atribuciones del Director General:

    Art. 6 c. Establecer y aprobar la estructura orgánico-funcional que deberá incluir hasta un máximo de seis (6) directores de área e inferiores, en los cuales debe incluirse al Director del Instituto Superior de Arte y de la Orquesta Filarmónica.

    Pero también se da libertad al Director General para crear o disolver cuerpos en el mismo artículo, inciso f:

    f. Establecer y administrar la dotación del personal de planta permanente.

    Por otro lado, en el capítulo III, referido al régimen laboral, establece la estabilidad del personal y los cuerpos estables al momento de la sanción de la Ley, pero después el Director General tiene amplias facultades para modificar todo lo que quiera.

    Art. 31 c. la estabilidad de todo el personal de planta permanente y de los cuerpos estables al momento de la sanción de la Ley.

    Esta ley es contradictoria y confusa, y deja muchos espacios para que el Director General, un funcionario que dura cuatro años en su cargo y es nombrado directamente por el Jefe de Gobierno, es decir, un puesto político, pueda destruir todo lo construido en cien años de historia del Teatro Colón.

  68. El principal interesado en sacar a la Filarmónica del Colón es Sanguinetti.
    Divide y reinarás.

  69. Paso a comentar sucintamente, lo que fue la reunión de las comisiones de: Presupuesto y Asuntos Constitucionales, que se llevó a cabo en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el lunes 25 de agosto las 16,30 hs.
    Desde un comienzo, nos quedó claro a todos los presentes que dicha reunión sería un simple trámite. El «olor» a acuerdo político y a cosa juzgada, impregnaba la abarrotada sala del 4º piso, of. 420.
    Muy amablemente, uno de los legisladores invitó a que el público asistente hiciera uso de la palabra durante la media hora reglamentaria, dispuesta a tal fin.
    Hablamos todos: los que están a favor y los que estamos en contra de la ley de Autarquía para el Teatro Colón. Hablamos los trabajadores, los abonados y los ciudadanos.
    Luego, cuando terminaron las exposiciones del público, tomaron la palabra: primero el diputado Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires) y luego la diputada Verónica Gómez (Partido Socialista) y se manifestaron en contra del proyecto. Ambos legisladores, anunciaron que sus bloques respectivos emitirán sendos despachos de minoría acerca del tema.
    Lo lamentable y bochornoso vino a continuación: cuando en un claro gesto de hacer oídos sordos a cualquier crítica y demostrar la fuerza del acuerdo político de los bloques mayoritarios, sin siquiera pestañar los diputados del Pro y del Frente para la Victoria firmaron a despacho cerrado el proyecto de ley y dejaron lista la norma para ser tratada en el recinto el jueves 4 de setiembre. Si bien la Coalición Cívica no estuvo presente, hay que dejar perfectamente en claro que, dicho espacio político, apoya sin restricciones el proyecto presentado.
    Que nadie se equivoque, es esta vieja forma de hacer política y conducir los destinos de los pueblos: el acuerdo de los espacios políticos más allá de la voluntad de los ciudadanos, las negociaciones y cabildeos de los funcionarios al margen del interés público, el retorcer los discursos y los argumentos para tratar de hacer encajar los intereses personales en una realidad que pide a gritos decencia y honestidad, los que nos han sumido a los argentinos y en este caso particular a los porteños en la crisis ideológica y cultural más profunda de nuestra historia. Cuando los legisladores, ni siquiera hacen el gesto de abrir y debatir el contenido de una norma, en el marco de las comisiones que integran porque: total «ya tenemos los votos», estamos en presencia de la impunidad que da el poder y el ejercicio cotidiano de lo peor de la política.
    Para entender las razones y los motivos por los cuales esta norma va a ver la luz, recomiendo esperar a la conformación del Directorio y del Consejo Honorario del Teatro Colón, a posteriori de la sanción de la ley. Cuando se haga pública la nómina de sus integrantes, toda incógnita será develada.
    A esta altura, no cabe duda de que el mayor PROblema es que el macrismo y sus socios políticos no entienden el sentido del Teatro Colón y necesitan de forma desesperada traducir la Institución a un código descifrable y legible por ellos. De hecho, el único que comprenden es el de los negocios y el lucro. No es extraño entonces, que en breve tengamos un Ente Autárquico Teatro Colón, que será el intento de esta gestión por tratar de viabilizar a nuestro Primer Coliseo, como una empresa autosuficiente y una factoría multipropósito dedicada a producir bienes y servicios al mejor postor. Muchos sabemos, que los teatros líricos del mundo, aún los que pertenecen a la esfera privada, no son eso, ni se manejan de esa manera. Pero en fin, ante la desidia general, el no te metás, el yo, argentino y el autismo social mayoritario, «los irresponsables (sic Barenboin)» de turno, experimentarán a discreción con el patrimonio cultural de la Ciudad, hasta que la sociedad salga de su marasmo y diga : ¡basta! o, lo que es peor, hasta que no quede nada por recuperar y cien años de historia artística y cultural sean sólo un vago recuerdo.
    Aprovecho para invitar a todos los habitués y a todos los ciudadanos, a la Radio Abierta que se llevará a cabo mañana jueves 28 de agosto, a las 15,30 hs., en la entrada sobre calle Perú 130 de la Legislatura Porteña, para manifestarnos en contra de esta norma aberrante. Más allá, de que en breve esta ley sea votada, los que nos oponemos a ella debemos dejar constancia de que semejante estupidez pudo haber sido evitada.

    Saludos
    Máximo Parpagnoli

  70. Respondiendo a un e-mail que hizo público el Prof. Gabriel Pinette, colega y ex representante transitorio de Sutecba junto con el que suscribe:

    Carlos,
    la palabra tiene un valor muy relativo.
    Habría que tratar de que te lo den por escrito.

    Contestación:
    Subject: Para conocimiento de Gabriel Pinette-Integraqntes de la OFBA-SECRETARIA Y SECRETARIA ADJUNTA SUTECBA-SECRETARIO ANTONIO RUIZ

    Estimado Gabriel,
    «VERBA VOLANT » VERBA VOLANT
    SCRIPTA MANENT» E-MAILS MANENT»

    Estuvimos trabajando juntos durante muchos años y vos sabés perfectamente como es la idiosincrasia de los Compañeros de SUTECBA.
    Pasaron muchos años y estamos en los e- mails.

    La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Buenos Aires (con otro nombre) fue creada por el General Juan Domingo Perón, por tal razón estoy completamente seguro que tanto Amadeo como Patricio y su Consejo Directivo van hacer de ésta el fin porqué fue creada en 1946 y en el año 1953 también con el aval del Gral. del porqué la sede definitiva en el Teatro Colón.
    El Gremio, Ustedes lo saben, tiene le CAPACIDAD Y EL PODER para mantener sus designios.

    Un Abrazo
    Prof.Carlos Enrique Storani

  71. Alguien tiene idea si es verdad el rumor que se está corriendo de que el maestro Caputo no está más en ese puesto inventado en el que lo habían puesto???

  72. El próximo jueves 4 de septiembre se tratará en el recinto de la Legislatura, a partir de las 15 horas, el proyecto de ley de Autarquía y la creación del ENTE Teatro Colón.
    El proyecto de ley llega para su debate y aprobación con un DICTAMEN DE MAYORIA y CUATRO DICTAMENES DE MINORIA, suscriptos por los bloques de Patricia Walsh (NUEVA IZQUIERDA), Aníbal Ibarra (DIALOGO POR BUENOS AIRES), Martín Hourest (IGUALDAD SOCIAL) y Verónica Gómez (BLOQUE SOCIALISTA).
    Los bloques del PRO, FRENTE PARA LA VICTORIA y COALICION CIVICA le darán los votos a Mauricio Macri para hacer negocios privados con un teatro Colón cerrado y destruído, y serán los responsables de lo que aquí suceda con sus trabajadores y sus cuerpos estables.
    Es bueno tomar nota de esto, porque luego vendrán las inaceptables explicaciones y justificaciones.
    En el caso del PRO está claro que quienes designaron a personas como Sanguinetti y Boschet quieren hacer negocios con todo lo que puedan, e imponer a los trabajadores del teatro un régimen laboral del cual no resultará nada bueno.
    Pero lo que resultó verdaderamente escandaloso es que el Frente para la Victoria, que inicialmente enfrentó este proyecto de ley, cambiara su postura sin que se modificara lo que supuestamente ocasionara su rechazo inicial: la definición del modelo de política cultural y modelo de teatro que – decían- debía debatirse y acordarse previamente. Inés Urdapilleta, presidenta de la Comisión de Cultura, y el legislador Olmos, que suele estar ausente de todas las reuniones de Cultura, salvo las que debatieron el proyecto del Colón, aparecieron nombrados en varios medios de comunicación como legisladores que habrían «negociado» el voto a favor de su bloque por uno o dos cargos en la conformación del nuevo Diectorio a crearse.
    Esto, de ser cierto, se sabrá, cuando esos cargos se cubran.
    Esto, de ser cierto, muestra el grado de corrupción que compromete el voto de un bloque político de la Legislatura que se denomina opositor.
    No son opositores.
    Si se confirma la versión quedaría demostrado que son SOCIOS.
    También resulta indignante la actuación de una legisladora como Teresa Anchorena, quien fue una promotora incansable de este proyecto de ley, hasta que la legisladora Urdapilleta demostró sus mejores dotes para negociar.
    Anchorena, quien firmó una DISIDENCIA PARCIAL, porque quiere que Sanguinetti sea quien arme la programación, sin ingerencia de otros integrantes del Directorio, aseguró los votos, que ya sobran, de la Coalición Cívica, para entregar el Teatro Colón a los negocios de Mauricio Macri.
    Resultó vergonzoso que legisladores como Facundo Di Filippo y Abrevaya no hayan ni siquiera concurrido a la reunión conjunta de Comisiones que integran.
    Ningún legislador o legisladora de la Coalición Cívica demostró su desacuerdo con la postura de Anchorena, a pesar de las críticas que le hacen en los pasillos.
    Es probable que el jueves, durante el transcurso del debate, hagan saber alguna diferencia. Pero los votos ya están sumados, y eso no los absolverá, por lo que sus silencios habilitaron.
    El jueves próximo, al aprobarse este engendro legislativo, convendrá anotar los nombres de los políticos que lo hacen posible, y no olvidar que aún mucho peor que legisladores como Avelino Tamargo, que responde fielmente a sus convicciones PRO, resultan legisladores como Inés Urdapilleta, menemista, y Olmos,integrantes del bloque Frente para la Victoria, que aseguraron sus propios intereses para el nuevo Directorio, o legisladores como Teresa Anchorena, que demostró a cada paso que dio lo que significa ser una verdadera y consecuente cómplice de lo que se supone debía enfrentar y denunciar.
    Idiota útil es lo menos que la llaman en los pasillos de la Legislatura que integra.
    Cada uno de ellos deberá responder por su voto en el recinto, que será NOMINAL.
    Cada uno de ellos deberá explicarnos, el próximo año electoral, para qué nos piden que los votemos.
    A quienes responden cuando ocupan bancas de la supuesta oposición a Mauricio Macri, y si advirtieron – o no- que lo que hace y hará Mauricio Macri con el Teatro Colón lo puede hacer sólo con sus votos a favor.

  73. Tati, es verdad. Sacaron a Caputo como director de Opera, y tambien a Palacios como director de la Opera de Camara

  74. Una pregunta¿no es egoista dejar a la filarmonica en el Colon?digo,el teatro tiene su Orquesta Estable,La Nacional le van a construir su auditorio,y a La Filarmonica tambien,entonces pasariamos a tener 3 auditorios en la ciudad,y ante la negativa de los musicos de esta ultima,la ciudad tendria nada mas que 2 salas.Es una pena,porque la Filarmonica es una gran Orquesta,y sus integrantes piensan que por irse del Teatro van a perder prestigio,y estan muy equivocados,porque justamente la Filarmonica es lo que es,gracias a sus musicos.Espero que entiendan mi inquietud,que es sin animo de ofender a nadie.Un abrazo.

  75. JORGE…LA ORQUESTA FILARMONICA QUIERE ESTAR EN EL COLON PORQUE ES UN PLACER PARA UN MUSICO TOCAR ALLI.YA ME LO DIJO BARENBOIM UN DIA(DE AQUELLOS GLORIOSOS EN QUE EL TEATRO FUNCIONABA)EN QUE EL ,EL AFINADOR Y YO CHARLABAMOS EN UN IMPASSE DE UNO DE SUS ENSAYOS…LA USINA DE LA MUSICA NO CREO QUE LLEGUE A LOS NIVELES DE EXCELENCIA QUE TIENE (O TENIA)EL TEATRO…ASI QUE BREGUEMOS QUE SE QUEDEN EN EL COLON,PORQUE ADEMAS ES UN HONOR TENER A ESOS COMPAÑEROS ,AUNQUE ALGUNOS MALINTENCIONADOS DIJERON DE MI QUE LOS QUIERO SACAR DEL TEATRO PORQUE ,COMO ELTEATRO NO ES UN CHICLE Y NECESITAN,PARECE,MAS SALAS DE ENSAYO ,ME PROPUSE BUSCAR LUGARES TENTATIVOS PARA ESTO Y PARA QUE ESTEN COMODOS…EN FIN,NO FUE MI INTENCION PARA NADA ,AL CONTRARIO TENGO CONOCIDOS EN ESTA ORQUESTA A LOS QUE APRECIO DE CORAZON Y ENTIENDO LO QUE ES PARA TODO MUSICO EL TOCAR EN EL COLON.VALGA LA ACLARACION…NO VAYA A SER QUE ESTOS «MALINTENCIONADOS»CREAN QUE «JORGE»ES SARA TONAZZI…ESO SI A ESTA GENTE NO LE IMPORTA SACAR A ESCENOGRAFIA UN TALLER PARA SU FUTURA SALA DE ENSAYO CON LO QUE PARARIAN TODA LA PRODUCCION ESCENOTECNICA…. ESPERO QUE CUNDA EL SENTIDO COMUN,DEJANDO EL TALLER ..Y A LA FILARMONICA TRANQUILOS EN EL COLON,SU CASA NATURAL.SALUDOS MS

  76. Estimada Sara Tonazzi,
    muchas gracias Sara.
    No falta agregar ni quitar nada en tu comentario, respondiendo al Sr. Jorge.
    Que el Señor Jorge vaya a la «USINA DE LA MÚSICA» y vea.
    Le sugiero observar no solamente el edificio que es una maravilla arquitectónica estilo lombardo, sino la zona y con que linda éste, y cuántas fábricas y galpones están en la misma manzana.
    Además no dan las medidas para un RECINTO ACÚSTICO que necesita una Orquesta Sinfónica y por tal razón fue rechazada por la Orquesta Sinfónica Nacional.
    Veo muy bien que lo restauren, pero a unos metros de un autopista y fábricas, la utilidad tiene que ser otra.
    Le recomiendo Señor Jorge que antes de ir a verlo se asesore del tiempo porque es una zona inundable y además vaya con custodia policial.
    Le anticipo Jorge, que yo no contesto ni hago polémicas en este forum, menos no sabiendo nombre ,apellido y DNI
    Sara, nuevamente muchas gracias y te agradezco el esfuerzo que estás haciendo por el Teatro a pesar de nuestras pequeñísimas formas de pensar.
    Un beso
    Prof. Carlos Enrique Storani

  77. Sara,muchas gracias por su respuesta,mi comentario nacio de pensar en 3 orquestas con 3 casas,no quiero polemizar,simplemente quise dar mi idea,obvio que si la usina esta en medio de fuerte apache no es recomendable,pero tampoco me parecio que haya hecho un comentario para que me pidan DNI(mas en estos tiempos que te roban tus datos)si salio en los diarios que si vas a un bar con wi-fi,aparece un hacker y fuiste.Disculpas si ofendi a alguien,pero repito,yo tampoco quiero polemizar señor Storani.

  78. Bravo Jorge!

    Usted tiene mucha razón. En internet no se deben regalar los datos personales tan alegremente.
    Con un dni que tengas no solo se pueden truchar datos y obtener tarjetas de crédito sino que se puede saber hasta el estado financiero de cualquier persona y nunca faltan los hackers que andan a la pesca de gente con buena fe que cree que por publicar su dni es sinónimo de transparencia o de «hacerse cargo de lo que dice».
    ¿Acaso no ven las noticias?

    Chau

  79. CLARITA Y HABITUES…LA VERDAD QUE USTEDES ME ALEGRAN LA VIDA ,PORQUE PARTICIPAN DE ESTE BLOG(LO QUE ME DA LA PAUTA DE QUE ESTAN INTERESADOS POR EL TEATRO)…ME RIO PENSANDO EN LOS CHORROS…. AL VER MI ESTADO FINANCIERO!!!PERO ES CIERTO,SOY BASTANTE DESCONFIADA PARA LARGAR EL DNI,APARTE…ME VAN A SACAR LA EDAD!!!,,AUNQUE A USTEDES LES DIGO MI NOMBRE ..PORQUE YA ME CONOCE UN MONTON DE GENTE,QUE PUEDO PERDER?.CARLITOS,SOS UN GRAN AMIGO .SALUDOS A TODOS.M.S

  80. Estimados habitués:

    Les envío el texto de la consulta que mandé: tanto a la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos (info@monumentosysitios.gov.ar) como a la Comisión Especial de Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico de la Ciudad de Buenos Aires (patarquitectonico@legislatura.gov.ar). Sería bueno que todos, a los que nos interesa el Colón, hiciéramos esta consulta, para que en el futuro no tengamos que escuchar, de parte de algún legislador, que se aprobó el trámite a carpeta cerrada y que lo único que se obtuvo fue una circular sin consulta.
    Aquí el texto:

    Soy trabajador del Teatro Colón y mi consulta es: si el nuevo plan de obras anunciado en los medios de prensa, la semana pasada, y que se llevará a cabo en las instalaciones del Teatro Colón, ha sido sometido al análisis de esa Comisión y, si se ha pedido por parte del Ministerio de Desarrollo y Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, la correspondiente autorización para la nueva intervención edilicia anunciada.
    Mi consulta obedece a que: el Teatro Colón es, desde 1989, Monumento Histórico Nacional y patrimonio cultural de la Ciudad y, por otra parte, las obras anunciadas, pese a no haberse suministrado su detalle, involucran, según las autoridades, una intervención edilicia mucho más extensa que la originalmente planteada por el Master Plan, es decir: se trataría de un nuevo proyecto.
    Desde ya agradezco su respuesta

    Atte.

    Máximo Parpagnoli

  81. El Colón ya fue.
    Primero se ocuparon de destruir el edificio, ahora van a destruir a sus artistas.

    En vez de ir a esas penosas galas líricas de cuarta y conciertos para principiantes, prefiero gastarme 80 pesos en el Coloncito de Villa Urquiza y ver en vivo las transmisiones del Met.

  82. Como pude ser que no haya salido una sola critica de la novena que hizo el colon la semana pasada, me parece sospechosamente extraño!!

  83. Me gustaria saber porque no salio ninguna critica sobre la novena del teatro colon la semana pasada en el auditorio de belgrano, alguien tiene alguna explicacion?

  84. «La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos».

    Louis Dumur

    Dios quiera que este axioma tan duro como lo presenta Don Louis, se transforme en un «quasi axioma», que ya es mucho pedir.

    Es mi deseo que quién comprende el ARTE y es POLÍTICO a la vez, este «proceso de evolución» (prograqma) ya lo tiene configurado en su cerebro. Solo hay que meditar y apretar INTRO.

    Prof. Carlos Enrique Storani

  85. Estimados
    Como veran esto es solo un reflejo de quienes desean conservar aquel Teatro Colon de los años 70. Solo para elites. Para pocos.
    Esta crisis de directores enmarca la ineficinecia, incapacidad que lleva adelante la cupula principal del Colon.
    Asi no habra Colon para todos, por lo tanto, deberiamos dejar de pagarlo con nuestros impuestos.
    Slds
    AR

  86. Tristeza… tristeza y marcada desazón.
    Lamentable papel el de este joven muchachito al que «retiran» de escena y el de este señor mayor y vetusto, con pocas ideas y pocas ganas de trabajar.
    Esta cúpula esta más venida abajo que la del propio edificio estimado AR!
    Lamentable…

  87. Profesora Pola Suárez Urtubey,
    fui alumno suyo en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla.
    La felicito por su opinión sobre nuestro querido Teatro Colón.
    Destaco lo siguiente: lo fantástico fue que el PP y el PSOE empezaron a ensayar, en unísono perfecto……….

    Carlos Enrique Storani

  88. Cuidad Autónoma de Buenos Aires,23 de Noviembre de 2008

    Estimados habitués,
    el mejor representante que tuvo la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires por su vocación de servicio fue sin duda el «Prof. ANTONIO MONTICELLO».

    Estoy muy contento porque la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires pasaría a llamarse «Orquesta Filarmónica del Teatro Colón», último objetivo que no pudo realizar nuestro colega.

    Dios quiera que la afirmación del Dr. Sanguinetti que vierte en el artículo del día de hoy en el diario La Nación se haga realidad.

    No nos debemos olvidar tampoco del apoyo que tuvimos por parte del Presidente del Concejo Deliberante el Dr. Pedro C. Riu, hacia nuestra Orquesta en la época de su mandato.

    Les Saludo a Ustedes.

    Prof. Carlos Enrique Storani
    Integrante de la OFBA.
    Actualmente en Comisión en Recursos Humanos (RR.HH.)
    por Disposición N° 203 DGTC-2008

  89. Taannnn contentos estan porque les cambian el BUENOS AIRES por TEATRO COLON a su Orquesta???Hace un tiempo dije que eran egoistas porque dejaban a la Ciudad de Buenos Aires con una sala menos,ahora lo confirman¿por que no llevan a la Nacional al Colon?Dios quiera que el Colon no se derrumbe,o quede inutilizado acusticamente,porque ahi si,que nos quedamos sin sala de OPERA.

  90. Lo que pasa con nuestro Teatro es moneda corriente en el mundo:

    Bolshoi, con el signo del Colón

    La fachada del célebre teatro Bolshoi de Moscú: sus autoridades prometieron reabrirlo en 2009, pero no lo podrán hacer hasta 2011.
    Moscú (DPA, AFP y Especial) – La restauración del famoso teatro Bolshoi de Moscú no estará terminada el año próximo, según estaba previsto, y no reabrirá hasta 2011 debido a demoras en un costoso proyecto de renovación, anunció ayer una portavoz del ministerio de Cultura. Las reparaciones del escenario principal del Bolshoi, que data del siglo XIX, «tomarán más tiempo del previsto y podrían no estar terminadas hasta comienzos de 2011», declaró Natalya Uvarova, vocero del ministerio de Cultura.

    La causa sería la hasta ahora «muy débil dirección de la construcción», criticó el ministro de Cultura, Alexander Avdeiev. Por eso, sustituyó al responsable en el ministerio por un «señor constructor de fuerte voluntad». La reconstrucción del edificio amenazado de derrumbre comenzó en 2005 y es considerada con casi 630 millones de dólares la medida más costosa tomada en el mundo para salvar un edificio teatral. En el transcurso de un mes, la cifra de albañiles fue aumentada ahora de 270 a 700. A comienzos del año próximo, está previsto que trabajen en las obras unas mil personas, dijo Avdeiev.

    De esta manera, la gran inauguraciónanunciada para 2009 con el clásico de la ópera rusa «Ruslan y Liudmila» queda suspendida de momento y se retrasaría hasta 2011. El edificio de 230 años de antigüedad del Teatro Bolshoi iba a ser abierto además con una actuación de la Scala de Milan como invitada los días 18 y 19 de noviembre de 2009.

    En un principio, las autoridades querían concluir la renovación del teatro de ópera y danza más importante de Rusia ya este año. Pero los costos adicionales y el gran despliegue del saneamiento fue retrasando los plazos una y otra vez. La nueva demora «se explica fundamentalmente por la calidad del suelo, que obligó a reforzar aún más los cimientos», dijo Uvarova.

    El escenario principal del Bolshoi, construido entre 1821 y 1825, necesitaba reparaciones importantes desde hacía mucho tiempo cuando fue cerrado hace tres años. Tenía grietas en la fachada y los artistas entre bastidores se apiñaban por la falta de espacio. Las renovaciones están destinadas a crear un gran espacio subterráneo para los vestuarios, modernizar el escenario y reparar la acústica, dañada durante la construcción del metro de Moscú, en los años 30.

  91. Sí, el Bolshoi también es centro de polémicas por su restauración.
    PERO CON UNA GRAN DIFERENCIA
    Al lado se construyó OTRO TEATRO el Nuevo Bolshoi, donde continúan sus actividades. Hoy por ejemplo, se representa La Leyenda De La Ciudad Invisible De Kitej de Rimsky Korsakov, en coproducción con el Teatro Lirico de Cagliari.
    mire http://www.bolshoi.ru/en/poster/
    NOSOTROS NO TENEMOS TEMPORADA DE ÓPERA, NI BALLET, NO TENEMOS NADA: hoy Sanguinetti anunció que se cancelaron las funciones previstas para diciembre. Patético.

  92. Estimados Habitués,
    me ha llegado el siguiente comentario del Prof. Pablo Saraví(Concertino adjunto de la OFBA que me merece todo mi respeto como profesional,investigador de la Luthería Argentina y colega.

    «Estimado Armando: Gustavo López no es garantía de nada

    El Sr. Gustavo López, quien hoy se muestra muy preocupado por el Colón, fue el mismo que ejerció el cargo de Secretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en aquel momento se mostró más que feliz con el Masterplan tal como estaba (lleno de errores y barbaridades). Por ésto, López es uno de los responsables directos de la catástrofe que se ha abatido sobre el Teatro Colón. También es uno de los que impulsó el tema «La Filarmónica de Buenos Aires a la Usina de la Música».

    Sería mejor que el Sr. Gustavo López no fuese tan caradura e hiciese memoria y un «mea culpa» público antes de enarbolar la bandera de salvador del Colón. Con salvadores como éste, ya se sabe a dónde iremos a parar. Como decía mi maestro Szymsia Bajour: «Por caminos conocidos, se llega a lugares…conocidos».

    En mi opinión, el único mérito de López es su habilidad para haberse logrado posicionar (a dedo, por supuesto) el la Subsecretaría de la Presidencia, como «premio» a su pésima gestión en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Uno más… Un saludo a todo el Foro, Pablo Saraví»

  93. El artículo 5 de la «Ley de Autarquía» del
    Teatro señala que los integrantes del Directorio deben tener «reconocida relevancia en el ámbito cultural» Salvo el Dr. Sanguinetti, ninguno de los nombrados tiene la menor relación con la Cultura. ¿Entre los integrantes de este blog no hay un abogado que pueda impugnar esas designaciones por no ser acordes al texto de la Ley?

  94. Estimados Habitués,

    Extrapolemos este artículo al Teatro Colón y hago la siguente pregunta: ¿hay liderazgos en los distintos estamentos del Teatro Colón ?

    Opinión
    Ante la crisis, se requiere de creatividad, contención y estrategia
    Los líderes necesitan habilidades especiales en momentos difíciles; hay que cuidar el negocio, su gente y los símbolos

    Las organizaciones necesitan siempre un buen liderazgo y, en épocas de crisis, mucho más. En estas circunstancias, ¿se requiere liderar de alguna forma especial? El buen liderazgo se ejerce, en todo momento, a través de determinadas conductas, pero en épocas de crisis el líder pone mayor énfasis en algunas de ellas. Las prioridades cambian; las turbulencias obligan a encarar las acciones de una manera particular, y el líder debe adaptarse rápidamente a estas circunstancias.
    Tres frentes deberá atender simultáneamente un buen líder: el negocio, su gente y los símbolos.
    El negocio: es el momento de replantear seriamente la estrategia.
    Análisis de situación: desatada la crisis, el líder debe inmediatamente parar la pelota para saber cuál es la situación de su negocio. ¿Cómo está afectando las variables más relevantes? ¿Cómo están evolucionando las ventas, las cobranzas, los precios de los insumos? ¿Qué pasará si no se toman medidas? ¿Qué escenarios, alternativas, se presentan? Es muy importante invertir unas horas fuera de la oficina para definir un diagnóstico de situación sobre el cual se buscarán alternativas de cambio. La falta de diagnóstico o uno equivocado es, seguramente, el pasaporte al fracaso.
    Creatividad: las crisis nos obligan a pensar de una manera distinta de lo veníamos haciendo antes. Se deberá hacer un verdadero esfuerzo por abandonar las formas tradicionales, los hábitos, las costumbres, para reinventar nuevas maneras de encarar el negocio.
    Toma de decisiones: una vez que se han encontrado las probables soluciones o que se ha redefinido la dirección del negocio, habrá que implementar, lo más rápido posible, las acciones necesarias. Por más duras que ellas sean, demorarlas puede perjudicar el futuro de la organización.
    La gente: ante la ansiedad, incertidumbre y temor. ¿qué hace un líder?
    Contención: actúa sobre las emociones de su gente. Sabe lo que están sintiendo y escucha todas las opiniones. A veces, el solo hecho de escuchar es suficiente. El buen líder demuestra en todo momento comprensión, calidez y hasta afecto. El es la persona que mejor puede transmitir tranquilidad (y la gente la necesita para seguir trabajando).
    Visibilidad: hace todo lo posible para estar disponible y dar la cara. Sabe que lo observan; su gente interpreta la situación de la empresa, principalmente a través de sus palabras y conductas. En las crisis, está en el frente.
    Decir la verdad: su principal activo es la confianza que le tienen; es consciente de que la autoridad se la confieren sus colaboradores, y actúa en concordancia. Por eso, el buen líder dice las cosas como son, por más duras que sean, encontrando siempre la mejor manera y el mejor momento. Además, la verdad que transmite va acompañada de una profunda esperanza en que las cosas van a mejorar en el futuro. Sabe que la realidad también se construye por medio de las palabras.
    Dar el ejemplo: las crisis son momentos en los que aumentan las posibilidades de mostrar contradicciones entre lo que hemos dicho y lo que hacemos.
    Reducción de gastos: reducir gastos superfluos es una manera contundente de transmitir que se está en crisis. Aunque estos gastos no resuelvan el problema ni tengan un impacto decisivo en el negocio, su sola eliminación predispone a la gente a aceptar el nuevo contexto y a pensar de otra manera. Estas reducciones producen un quiebre en los hábitos de conducta del personal, que será más efectiva si se lo invita a pensar y proponer sus alternativas.
    Reducción de gastos del líder: como en el caso anterior, aunque los números en cuestión no sean decisivos sobre la situación general del negocio, la comunicación es muy importante. ¿Cambiar el auto en estos momentos? ¿Arreglar oficinas? ¿Viajes en business? Aunque parezca sorprendente, son muy comunes estas prácticas en empresas donde se buscan soluciones exclusivamente financieras y no se toman en cuenta los factores que impactan en la motivación de la gente.
    Eliminación o reducción de representaciones de la abundancia: ¿es pertinente realizar en estas circunstancias convenciones de ventas, marketing o lo que sea en costosos hoteles? ¿No sería más coherente -si es que son necesarias- realizarlas bajo un nuevo criterio de austeridad?
    Eliminación de eventos: ¿es necesario seguir con promociones, inauguraciones, que responden a épocas de expansión? ¿Es razonable festejar el fin de año cuando se está suspendiendo o despidiendo colaboradores?
    Conducir en momentos de crisis pone a prueba nuestras verdaderas condiciones de liderazgo. Nuestras convicciones, amplitud de criterio, carácter, posibilidad de soportar presiones, y sobre todo nuestra capacidad de comprender a nuestros colaboradores, son características personales que definen nuestra aptitud.

    Por Joaquín Sorondo
    Para LA NACION
    El autor es titular de Joaquín Sorondo & Asoc. y presidente de Inicia, Emprender para el Futuro

  95. Argentinos,

    ¡Qué está pasando?

    Hackearon la página Web del Teatro Colón

    Hacked By l0ve & FR34K

    Upss! Les Bajamos El Telon!!
    http://foro.remoteexecution.com
    Greetz: KKR, Xarnuz, Login-Root, Xherz, Deyabu ,back-bone, N4THAN1EL, sKyBlu3, Sr.XX, N3xtdoor, surr0und, wilfred, Gothic-X, Dont.cool,xc36e

    Carlos Enrique Storani

  96. Esto es muy grave?

    Entrar en esta página y corroborar

    Portal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Miércoles 24/12/08
    13:49 28.2º Ciudad Autónoma de Buenos AiresContacto
    Mapa del sitio
    Preguntas frecuentes
    Mapas interactivos
    Multimedia
    Teléfonos útiles
    Moverse en Bs As Inicio del sitio
    Noticias del Gobierno
    Bs As On Line
    Agenda
    La guía
    Turismo WAP RSS Weblog Boletines OrganigramaCultura

    Subsecretaría de Cultura
    Bibliotecas
    Casco Histórico
    Centro Cultural General San Martín
    Centro Cultural Recoleta
    Comisión para la preservación del Patrimonio Histórico Cultural
    Complejo Teatral de Buenos Aires
    Enseñanza Artística
    Ente Turismo de Buenos Aires
    Espacio Casa de la Cultura
    Festivales
    Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias
    Museos
    Música
    Orquesta Buenos Aires Moderna
    Patrimonio e Instituto Histórico
    Planetario
    Prodanza
    Promoción Cultural
    Mecenazgo
    Proteatro
    Teatro Colón
    Consulta de establecimientos
    Guía de Funcionarios
    Organigrama
    Noticias
    | Imprimir

    .Inicio | Noticias | Bs As On Line | Agenda | La guía | Turismo

    ——————————————————————————–

    W3C – HXTML Premio MATE.AR de oro 2005 Premio AHCIET 2005 mejor portal iberoamericano Premio MATE.AR 2004/05/06 por buenosairesjoven.gov.ar

  97. Integrantes del blog.
    Trabajadores escenotécnicos,artistas,administrativos,abonados,habitués,hombres y mujeres de la cultura.Reaccionen
    Autoridades del PRO,oposición politica, ministros,pensadores.
    Reaccionen.
    Horas negras se aproximan al Colón. Todo se define en las próximas 72 horas. Trabajan desde la oscuridad. Cientos de desocupados en un 2009 critico. Decisiones tomadas por personas que no tienen mas de una semana en la institución.Se acortan los tiempos.Posterguen sus vacaciones.Si no los frenan,nefasto es el futuro.
    Delegados gremiales, es vuestra obligación dar a conocer lo que saben, denunciarlo y ponerse a la cabeza de la lucha.
    Sé de lo que hablo.
    FELIZ NAVIDAD

  98. Basta de esperar. Están desmantelando toda nuestra cultura. No se dan cuenta que un teatro como el Colón no puede estar más en las condiciones en las que se encuentra. Arruinaron el teatro, los cuerpos estables, las escuelas del instituto, todo en nombre de un Master Plan que lo único que hizo fue llenar los bolsillos de los políticos. De una vez por todas, pónganse como dice el comentario anterior, posterguen sus vacaciones y ocúpense de lo que está pasando. ¿Dónde están los artistas que pasaron por el Teatro,muchos de ellos formados en sus escuelas? Dónde están los abonados, el público? Los contribuyentes de a ciudad? Nopagan impuestos para que el gobierno de la ciudad los gaste en el bien común. Pareciera que a pocos les importa porque en todas aquellas protestas que se hicieron eran muy pocos los presentes. Que no nos roben más nuestro patrimonio cultural.

  99. Patricia, estoy totalmente de acuerdo con Ud. en todo lo que dice. Hay una sola cosa que me resulta incompresible desde que comenzo la destruccion sistematica del teatro y todo su personal: La falta de reaccion de la gente que trabaja ahi adentro!!!. ¿Como es posible que en un lugar donde trabajan 1.300 personas aproximadamente no logren juntar ni siquiera el diez por ciento? Sobretoco cuando se trata de defender la fuente de trabajo. Es algo que no puedo comprender…

  100. …Y dónde están los delegados gremiales que deberían defender la fuente de trabajo y la de sus afiliados y que fueron tan poderosos en su momento como para impedir la realización del Festival Martha Argerich?

  101. Mañana? 20,30 horas?
    Es muy probable que todo ya este cocinado.
    En enero hay feria judicial.
    No encontrás un diputado ni de milagro.
    El 2009,no tendrá Colón.
    Hace once meses que los responsables lo saben.
    Delegados, funcionarios,abonados y oposición.
    Queda bien hablar del Colòn. actuar no.
    ¿porque 20,30 horas?, con un microcentro vacío de gente.con baja repercusión mediática,con la gente de licencia.
    No será una convocatoria.para cumplir?
    Hasta noviembre del 2009,nadie vuelve a entrar al Colón.
    ATE y Sutecba lo saben.
    No nos mientan.

  102. Claro que es todo extraño. También el personal y sus delegados gremiales son en gran parte responsables de lo que está pasando. Ellos saben, como dice Martiniano en su comentario todo lo que va a pasar pero no lo dicen. No mientan más y no traten de salvarse cada quien por sí solo. Esto se salva si estamos todos en esta. Pero como de costumbre, cada cual cuida su quintita. En esto tendrían que estar juntos los trabajadores del teatro, los cuerpos estables, los artistas que pertenecieron y actuaron en el teatro, los estudiantes de las carreras del instituto, que ya sufren y demasiado, sobre todos los de danza, la falta de su lugar de estudios; estas son generaciones que se van a perder si no se hace algo; el público, los abonados, los habitantes y contribuyentes de la ciudad de Buenos Aires, la prensa, la gente de la cultura. Y sobre todo habría que hacer rendir cuentas a quienes llevaron al teatro a este estado. Y es mentira que el teatro es de élite. Lo quieren hacer que es distinto. Tampoco es consuelo que en otros teatros similares del mundo, la situacion sea parecida. De hecho, mirénlos a ellos, tienen sus teatros funcionando y nosotros nada.
    Basta de dar vueltas y nombrar directores y comisiones de notables que lo unico que hicieron fue profundizar los problemas del teatro. Que el Colón vuelva a ser lo que era. Cuando yo era más joven y estaba a punto de recibirme de traductora de inglés, tuve la suerte de poder ser intérprete de artistas invitados en el Salón Dorado en las charlas para estudiantes. También cuando Luciano Pavarotti actuó en el teatro, tuve la oportunidad de interpretar y entrevistar a la cantante que lo acompañó en su actuación. ¿Dónde está ahora todo eso: las muestras de los alumnos, las charlas para los estudiantes, las funciones para estudiantes,etc., etc.? Lo lamento por todos nosotros y en particular por las nuevas generaciones. Mi hija tiene el honor de ser alumna de la carrera de danzas y a veces pienso que la vocación de tantos jovenes que aman el teatro, se perderá y que como ella me dijo el día 25 de mayo pasado cuando fue a la ceremonia del aniversario: Mamá, nos dio ganas de llorar porque esa es nuestra casa y está destruida.
    Lo único que espero es que esto se revierta.

  103. Sr Storani,
    lo que es una verguenza, mas alla de hackear una web, es que ya comenzaron las bajas de los contratos 2008 y en febrero muchas personas que tienen bocas que alimentar, responsabilidades, etc NO TENDRAN TRABAJO y fueron maltratados hasta el dia de hoy 28 de diciembre, que ninguna autoridad como D ESCOBAR O LAURA ROSEMBERG O ERIC LE COMPTE, asesores del mismisimo Sanguinetti, les aviso o notifico.
    La gente hoy esta a la deriva, no sabe si tiene que ir a trabajar o puede entrar al edificio.
    Es cierto, los delegados donde estan? defendiendo a toda esta gente?
    y donde esta, EMILIANI? En misa, le enseñan en la Iglesia a tratar con dignidad? y respetar a la gente? Mas alla que haya lugar o no para la gente, siempre siempre como caballeros se les informa, avisa, no se deja a las personas sin laburo de un dia para el otro. Bueno esto, es lo que hoy esta haciendo la gestion SANGUINETTI.
    ESTA ES LA VERGUENZA MAYOR!!!!

    Bueno, tal vez, cuando sus hijos sufran, se pregunten si les esta volviendo el daño que actualmente estan haciendo.

    AR

  104. Estimados Habitués y Sr.Agustín Roman

    entiendo muy bien su preocupación y la de todos los trabajadores del Teatro.
    He sido elegido durante 12 años representante transitorio
    por la OFBA y presidí el Consejo Asesor de todo los Cuerpos del Teatro ya hace muchos años.
    Quien me conoce sabe de mi trayectoria no solamente gremial sino también artística.
    Por decisión de Medicina del Trabajo me derivaron por problemas de salud a Luthería y actualmente por la disposición N° 203 DGTC-208 me encuentro en Recursos Humanos (RR.HH.).
    Le aseguro que se nos creó un gran conflicto a todos los que fuimos a esta área.
    Cómo no sabía absolutamente nada con respecto a Recursos Humanos que actualmente es una carrera de la UBA y de otras Universidades lo que hice es hacer un curso que yo pagué para saber de lo que se trataba esta disciplina.

    Obviamente yo no tomo decisiones y solamente puedo opinar sobre mi orquesta como usted puede ver en este foro.
    Además fui elegido por unanimidad en la última gran Asamblea que se hizo en el Teatro (En la Sala 9 de julio) como OBSERVADOR de la Acústica de la Sala Mayor del Teatro Colón, cosa que hice y aporté documentación perdida (Peritaje de Parte) convirtiéndome en un FACILITADOR.
    Renuncié como OBSERVADOR el día que no me dejó entrar a la sala Mayor la Empresa que estaba a cargo de la restauración. Igualmente por mi cuenta sigo viendo lo que pasa en dicha Sala y últimamente estoy averiguando que tipo de madera se está poniendo en el escenario y foso.
    En honor a la verdad yo no vi en RR.HH movimientos para preocuparse. Pueden haberse tomado o no decisiones en otros niveles que las desconozco.

    Carlos Enrique Storani

Los comentarios están cerrados.