Martín Bauer: «El Estado también debería proteger a las minorías estéticas»
Con sus ciclos de música contemporánea, generó un nuevo diálogo entre vanguardia, público, instituciones y academia. «Quiero más a los teatros que a las universidades», asegura
Archivo de la etiqueta: Bauer
Martín Bauer: "Hay que producir un buen clima".
Clarin.com | Extra Show | Música | 26/03/16 |
Martín Bauer: «Hay que producir un buen clima».
Entrevista al director del Teatro Argentino
El nuevo director de la Opera platense plantea las metas de su gestión.
La provincia invertirá 590 millones para restaurar el Teatro Argentino y el Anfiteatro del Lago
Realpolitik.com.ar | PROVINCIA | Cobertura REALPOLITIK
La provincia invertirá 590 millones para restaurar el Teatro Argentino y el Anfiteatro del Lago
REALPOLITIK I 11 de marzo de 2016 Por JUAN FACUNDO QUIROGA
Mediante un breve acto desplegado en el SUM de Casa de Gobierno, la gobernadora María Eugenia Vidal anunció un plan de obras y remodelación para el Teatro Argentino por 490 millones de pesos y el Anfiteatro del Lago por 100 millones.
Los tres nuevos ministros de Cultura quieren dejar una marca de pluralidad – 06.12.2015 – LA NACION
Los tres nuevos ministros de Cultura quieren dejar una marca de pluralidad
Pablo Avelluto, Darío Lopérfido y Alejandro Gómez se sentaron por primera vez a charlar alrededor de una misma mesa; en un hecho inédito, la Nación, la Ciudad y la provincia, en manos del mismo espacio político, articularán políticas comunes
Tribuna Musical: Tannhäuser, Nosferatu, Thatcher and Pinochet: what a mixture!
Tribuna Musical: jueves, noviembre 12, 2015
Tannhäuser, Nosferatu, Thatcher and Pinochet: what a mixture!
Yes, indeed, what a mixture. In just eight days I revisited Murnau´s «Nosferatu», the greatest horor film in history; I wallowed in the rich Romantic music of Wagner´s «Tannhäuser» in the Met´s admirable directly transmitted presentation at the theatre El Nacional; and I suffered through an unpalatable opera, «Aliados».
La contemporánea se hace oír – 01.11.2015 – LA NACION
La contemporánea se hace oír
Lo más destacado de esta edición del ciclo que dirige Martín Bauer
Página/12 :: Un diálogo entre Thatcher y Pinochet
Página/12 :: Sábado, 24 de octubre de 2015
MUSICA › MARCELO LOMBARDERO Y LA PUESTA DE ALIADOS, DE ESTEBAN BUCH Y SEBASTIAN RIVAS
Un diálogo entre Thatcher y Pinochet
Según el director, la obra que abrirá los Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín toca temas profundos, pero sin caer en la supuesta obligación de un lenguaje solemnizado.
Espectacul-arte: CICLO DE CONCIERTOS – 19º edición
jueves, 15 de octubre de 2015
CICLO DE CONCIERTOS – 19º edición
TEATRO SAN MARTÍN
Se presentarán doce conciertos y habrá actividades especiales
Este año el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea -que dirige Martín Bauer- se realizará desde el 31 de octubre al 29 de noviembre. Además del espacio habitual de la Sala Casacuberta y en dos casos en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, tendrá lugar en diversas salas de la ciudad de Buenos Aires. Esta 19º edición contará también con distintas actividades especiales.
Desafíos estéticos y nuevos públicos en el Colón
Perfil.com | teatro
Desafíos estéticos y nuevos públicos en el Colón
Por Martín Bauer | 09/05/2015 |
Mi relación con el Teatro Colón coincide casi con mi vida. En el Teatro atravesé distintas etapas. La de espectador, curioso y apasionado, siempre se mantiene. La de alumno del Instituto Superior de Arte, a mediados de los 80, despreocupado de cualquier vaivén institucional, fascinado por ver el Teatro desde adentro. La del director del CETC (el Centro de Experimentación del Teatro) junto a Diana Theocharidis, durante cinco inolvidables temporadas en las que pudimos introducir un clima de audacia y agitación por el que pasaba la cultura hacia 2002. Y, en estos últimos años, invitado por Pedro Pablo García Caffi, como director del programa Colón Contemporáneo, para cumplir con el desafío de completar y actualizar la oferta artística con grandes obras que habían quedado al margen de las sucesivas programaciones.
Hostnews Traveller – Diario de Turismo | Conciertos de Música Contemporánea en el Teatro San Martín
CONCIERTOS
Conciertos de Música Contemporánea en el Teatro San Martín
Publicado: 15/10/2014
Este año el Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea -que dirige Martín Bauer- se realizará desde el 30 de octubre al 29 de noviembre. Tendrá lugar en diversas salas de la ciudad de Buenos Aires, además del espacio habitual de la Sala Casacuberta del Teatro San Martín.
Esta 18º edición contará también con distintas actividades complementarias. A continuación, la programación detallada de todo el Ciclo:
Ñ | Barroco o minimalista, siempre vital
Ñ | Escenarios | 08/09/14
Barroco o minimalista, siempre vital
Entrevista. Mariano Moruja habla del desafío de reunir, en un concierto del grupo vocal que dirige, Obras de Vivaldi y Arvo Pärt, entre otros.
Por SANDRA DE LA FUENTE
Hace 26 años que Mariano Moruja dirige el Grupo Vocal de Difusión, especializado en repertorio contemporáneo, que ha presentado en Buenos Aires obras tan significativas como Rothko Chapel, de Morton Feldman, o Los gritos de Londres, de Luciano Berio. Y hace ya 15 que el grupo presenta obras del siglo XX a los vecinos que concurren los últimos domingos de cada mes a la iglesia San Ildefonso, en la calle Guise entre Charcas y Güemes.
Hostnews Traveller – Diario de Turismo | V.O., la ópera sobre Victoria Ocampo, regresa al Teatro Colón
Hostnews Traveller – Diario de Turismo | TURISMO Y CULTURA
V.O., la ópera sobre Victoria Ocampo, regresa al Teatro Colón
Publicado: 05/05/2014
La temporada 2014 del CETC continúa el próximo jueves 15 de mayo a las 20:30 horas con el esperado regreso de V. O., la ópera que tuvo un auspicioso estreno en 2013 y que cuenta con libreto de Beatriz Sarlo, música de Martín Bauer, dirección musical de Pablo Druker y escenografía e iluminación de Matías Sendón.
Andersen en la música de un compositor audaz – Ambito.com
Ambito.com | Espectáculos Viernes 14 de Marzo de 2014
El Colón estrena “La vendedora de fósforos”
Andersen en la música de un compositor audaz
Un esperado estreno tendrá lugar este fin de semana en el Teatro Colón, en el marco del ciclo Colón Contemporáneo que dirige Martín Bauer: el estreno de «La vendedora de fósforos» («Das MTMdchen mit den Schwefelhölzern»), del compositor alemán Helmut Lachenmann, quien estará presente para asistir y participar del acontecimiento.
Con el subtítulo de «música con imágenes», la obra, compuesta entre 1990 y 1996 y revisada en el 2000, está basada en el cuento homónimo del escritor sueco Hans Christian Andersen y en textos de Leonardo Da Vinci y de Gundrun Ensslin.
Hostnews Traveller – Diario de Turismo | El Colón Contemporáneo comienza su tercera edición con La Vendedora de Fósforos
Hostnews Traveller – Diario de Turismo |
PARA LOS AMANTES DE LA ÓPERA
El Colón Contemporáneo comienza su tercera edición con La Vendedora de Fósforos
Publicado: 05/03/2014
Este flamante programa creado por el Teatro Colón en 2012 y que cuenta con la curaduría de Martín Bauer, presentará como apertura de su Temporada 2014, el estreno latinoamericano de la obra basada en el cuento homónimo de Hans Christian Andersen en dos funciones que tendrán lugar los días sábado 15 de marzo a las 20:30 horas y domingo 16 de marzo a las 17:00 horas.
Ígor Stravinski en Argentina | Rusia Hoy
Rusia Hoy > Internacional > América Latina
Ígor Stravinski en Argentina
9 de enero de 2014 Nadia Koval, para Rusia Hoy
Este año que se marcha ha sido el centenario de ‘La consagración de la primavera’, el famoso ballet de Ígor Stravinski. En Argentina, donde el compositor ruso se convirtió en un artista de culto en los años 30, le han rendido un homenaje en el Centro de Experimentación Teatro Colón (CETC) .
Sr. y Sra. Colón Contemporáneo
Martín Bauer, el director del programa Colón Contemporáneo, no es personal de planta del Teatro Colón ni ingresó por concurso; tampoco su esposa, que también está contratada para ese ciclo. A pesar de que la Ley 2855 establece que los cargos deben ocuparse por concurso público y abierto, esto no se cumple y año tras año los montos de los contratos aumentan exponencialmente, por ejemplo el contrato de la Sra. en 2012 era de $5000 mensuales y en 2013 cobra el doble, $10.000 por mes.
N° 3663 – 13/5/2011 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 88
BAUER, MARTÍN | COORDINADOR ARTISTICO CONCIERTO DE MUSICA CONTEMPORANEA | 22/10/2010 al 28/10/2010
[sin monto]
N° 3763 – 5/10/2011 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 127
ANEXO – TRIMESTRAL Nº 3 /EATC/11
BAUER MARTIN OSCAR | COORDINADOR ARTISTICO CONCIERTOS COLÓN CONTEMPORÁNEO | 03/11/2011 al 03/11/2011 | $25.000,00
N° 3863 – 1°/3/2012 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 143
ANEXOS – TRIMESTRAL Nº 4 /EATC/11
BAUER MARTIN OSCAR | COORDINADOR ARTISTICO CONCIERTOS COLÓN CONTEMPORÁNEO | 03/11/2011 al 03/11/2011 | $25.000,00
Nº 4103 – 1/03/2013 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 139
ANEXOS – TRIMESTRALES Nº 1, 2, 3 y 4 /EATC/12
BAUER MARTIN OSCAR | Director Proyecto Colon Contemporaneo | 01/01/12 al 31/12/12 | Monto mensual: $15.000,00 | Monto total: $180.000,00
MAGUNA MARIA BEATRIZ | Directora del Proyecto Colon Contemporaneo | 01/01/12 al 31/12/12 | Monto mensual: $5.000,00 | Monto total: $60.000,00
Nº 4135 – 19/04/2013 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 224
ANEXOS – TRIMESTRAL N° 1 /EATC/13
BAUER MARTIN OSCAR | Curador Proyecto Colon Contemporaneo | 01/01/13 al 30/04/13 | Monto mensual: $19.500,00 | Monto total: $78.000,00
MAGUNA MARIA BEATRIZ | Curadora del Proyecto Colon Contemporaneo | 01/01/13 al 30/04/13 | Monto mensual: $10.000,00 | Monto total: $40.000,00
Nº 4206 -1/08/2013 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Nº 277
ANEXO I – TRIMESTRAL Nº 2 /EATC/13
BAUER MARTIN OSCAR | CLAUSULA ADICIONAL PRORROGA / CONT. LOC. DE SERV. APROBADO POR RES. Nº0038/EATC/2013 | 01/05/13 al 31/12/13 | Monto total: $156.000,00
MAGUNA MARIA BEATRIZ | CLAUSULA ADICIONAL PRORROGA / CONT. LOC. DE SERV. APROBADO POR RES. Nº0038/EATC/2013| 01/05/13 al 31/12/13 | Monto total: $80.000,00
A la hora prefijada – 12.07.2013 – lanacion.com
lanacion.com | ADN Cultura | Viernes 12 de julio de 2013 | Publicado en edición impresa
Crónicas de la selva
A la hora prefijada
Cómo estar en dos lugares al mismo tiempo fue el desafío de la última semana, entre el ágape de un grupo editorial y el estreno de una esperadísima ópera
Por Hugo Beccacece | Para LA NACION
Doble cita. El jueves de la semana pasada, el mundillo literario, agendas en mano, se debatía con angustia ante un problema que exigía disciplina para el único desenlace satisfactorio. A las 19, se celebraba con un cóctel la fusión Random House-Penguin Books y la incorporación a ese grupo de Juan Ignacio Boido como director editorial de la filial argentina. El festejo se hacía en la vieja casona de Humberto Primo que, originariamente, había sido la sede de la editorial Sudamericana, fundada por Antonio López Llausá. Una hora y media después, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, se estrenaba la ópera V. O., con música de Martín Bauer y libreto de Beatriz Sarlo, que sólo se representaría tres veces (entradas agotadas, incluidas las reservadas para invitados).
Fischerman’s Tales: Retrato de modernidad periférica
Fischerman’s Tales: domingo, 7 de julio de 2013
Retrato de modernidad periférica
Hoy, domingo 7 de julio, es la última función. A las 5 de la tarde, en el CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón). Beatriz Sarlo, como libretista, Martín Bauer, como compositor, y ambos como directores de escena, construyen un retrato de Victoria Ocampo, circunvalando su fascinación por Stravinsky y La Consagración de la primavera, y eligiendo una manera muy Ocampo de contar: las notas laterales, la observación aparentemente casual, lo epistolar, los apuntes para futuras memorias.
Página/12 :: La historia de una conmoción estética
Página/12 :: Domingo, 7 de julio de 2013
MUSICA › V. O., NOTABLE PUESTA EN EL CENTRO DE EXPERIMENTACION DEL TEATRO COLON
La historia de una conmoción estética
Con música de Martín Bauer, libreto de Beatriz Sarlo y dirección musical de Pablo Druker, la obra retoma la fascinación de Victoria Ocampo con La consagración de la primavera de Stravinsky.
Por Diego Fischerman
Betty Schneider y Gianni Esposito pasean por una París que les pertenece, en el primer film de Jacques Rivette, realizado en 1960. Victoria Ocampo pasea, con Drieu la Rochelle, por una París a la que nunca dejará de pertenecer. El acorde inicial de “Los augurios primaverales”, de La consagración de la primavera es repetido; Ocampo estudia las acentuaciones. “Asistí en primera fila de platea al tumulto del Sacre du printemps”, escribía. “Al final de la cuarta representación, creo que fui a todas, vi a Stravinsky, pálido, saludando a ese público que aplaudía L’Oiseau de feu y silbaba despiadadamente el Sacre. Compré la partitura del Sacre y alquilé un piano para tocarla en mi salita del Meurice. No sabía bien qué me atraía en ese galimatías de notas y en ese ritmo brutal de cataclismo.”
Amor por Victoria Ocampo – 06.07.2013 – lanacion.com
lanacion.com | Espectáculos | Sábado 06 de julio de 2013 | Publicado en edición impresa
Clásica
Amor por Victoria Ocampo
Por Pablo Gianera | LA NACION
La relación entre Victoria Ocampo e Igor Stravinski parece transcurrir en principio en la esfera de la anécdota privada, pero, si se la examina con más detenimiento, se puede encontrar una clave de la cultura argentina del siglo XX. ¿Qué cosa explica semejante pasaje de lo privado a lo público? Una noche, pero una que se cuenta entre las noches más espectaculares y escandalosas (en todos los sentidos de estos términos) de la música del siglo pasado. El vínculo nació cuando la escritora y fundadora de la revista Sur, impelida por fuerzas desconocidas aun para ella misma, especie de intuición pasmosa, asistió al estreno de La consagración de la primavera , el 29 de mayo de 1913 en el Théâtre des Champs-Élysées. Alrededor de esa noche gira V. O. , la obra escénico musical con libreto de Beatriz Sarlo y música de Martín Bauer que se estrenó en el Centro de Experimentación del Teatro Colón.