El músico del Colón prohibido por el PRO contó su historia | Política | INFOnews23

INFOnews23 | Política
El músico del Colón prohibido por el PRO contó su historia
Martes 18 de Agosto |  Pastor Mora visitó los estudios de CN23. «Estoy cesanteado hasta que la justicia o la fuerza de mis compañeros digan lo contrario», aseguró.
Pastor Mora contó en CN23 su historia. Contrabajista, docente y músico del Colón desde 1983, Mora fue despedido en 2010 por la dirección del teatro, junto a otros 9 compañeros. El problema es que los 9 trabajadores fueron reincorporados por orden judicial. Pero, tal como publicó Infonews, desde hace cinco años Pastor no puede ingresar al Teatro como músico de la orquesta.

Sigue leyendo

Conciliacion Obligatoria – News Gremial

Conciliacion Obligatoria – News Gremial
La justicia falló contra postura del Gobierno de la Ciudad
DECLARAN LEGAL LA HUELGA EN EL TEATRO COLON
(27 de Noviembre) La justicia aseguró que es «nula» la declaración de «ilegalidad» del paro realizado en 2010 en el Teatro Colón por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que había sido decidida por el gobierno de Mauricio Macri. El gremio se había presentado ante la justicia para solicitar la nulidad de «la declaración de ilegalidad» de la medida de fuerza.
El gobierno de Macri había adoptado esa determinación respecto de los paros del 4 y 30 de noviembre de 2010 en el Teatro Colón y, por lo mismo, ordenó entonces un sumario administrativo, que concluyó con la decisión de cesantear a nueve delegados.

Sigue leyendo

La Justicia falló a favor de los trabajadores del Teatro Colón | El Diario de Buenos Aires

El Diario de Buenos Aires
La Justicia falló a favor de los trabajadores del Teatro Colón
Publicado el 27 noviembre , 2013
La justicia finalmente determinó como “nula” la declaración de “ilegalidad” de los paros realizado por ATE el 4 y 30 de noviembre de 2010 en el Teatro Colón, que implicó sumarios y cesantías de trabajadores del Teatro por parte del gobierno de Mauricio Macri. En ese entonces, la administración del Gobierno de la Ciudad declaró la huelga como ilegal e inició un sumario administrativo que decantó en el despido de nueve delegados gremiales.

Sigue leyendo

La justicia contra Macri: falló a favor de trabajadores del Colón

Diario Registrado Sociedad // Paros legales
La justicia contra Macri: falló a favor de trabajadores del Colón
La justicia determinó como «nula» la declaración de «ilegalidad» del paro realizado por ATE en 2010 en el Teatro Colón, como había sido calificada por el gobierno de Mauricio Macri, y que implicó sumarios y cesantías de trabajadores del coliseo porteño.
De la Redacción de Diario Registrado // Miercoles 27 de noviembre de 2013
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se había presentado ante la justicia para solicitar la nulidad de «la declaración de ilegalidad» de la medida de fuerza, como había sido decretado por el gobierno de la Ciudad.

Sigue leyendo

La Justicia declaró nula la “ilegalidad” de huelga en el Teatro Colón » Noticias Urbanas

Noticias Urbanas | Ciudad
La Justicia declaró nula la “ilegalidad” de huelga en el Teatro Colón
Por Redacción Noticias Urbanas / 26 de noviembre 2013
Se declaró inválida la resolución que declaraba «ilegal» los paros realizados por el gremio ATE los días 4 y 30 de noviembre de 2010.
La justicia consideró este martes “nula” la declaración de “ilegalidad” del paro realizado en 2010 en el Teatro Colón por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que había sido decidida por el gobierno de Mauricio Macri.

Sigue leyendo

JUSTICIA DECLARO NULA "ILEGALIDAD" DE HUELGA EN TEATRO COLON – Terra Argentina

Terra Argentina | 26 de noviembre de 2013
JUSTICIA DECLARO NULA «ILEGALIDAD» DE HUELGA EN TEATRO COLON
La justicia aseguró hoy que es «nula» la declaración de «ilegalidad» del paro realizado en 2010 en el Teatro Colón por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que había sido decidida por el gobierno de Mauricio Macri.
El gremio se había presentado ante la justicia para solicitar la nulidad de «la declaración de ilegalidad» de la medida de fuerza.
El gobierno de Macri había adoptado esa determinación respecto de los paros del 4 y 30 de noviembre de 2010 en el Teatro Colón y, por lo mismo, ordenó entonces un sumario administrativo, que concluyó con la decisión de cesantear a nueve delegados.

Sigue leyendo

ATE-CTA | Otro revés para el macrismo

Logo_atecapital

Buenos Aires, 26 de Noviembre de 2013
Comunicado de Prensa

OTRO REVES PARA EL MACRISMO Y VAN………

LA JUSTICIA DECLARÓ NULA LA DECLARACIÓN DE ILEGALIDAD DE LA HUELGA DICTADA POR LA SUBSECRETARÍA DE TRABAJO  EN EL TEATRO COLÓN

En el marco del conflicto suscitado en el Teatro Colón del año 2010, ATE se presentó a la Justicia a los fines de solicitar que se declare nula la declaración de ilegalidad de dicha medida de fuerza por parte del GCBA.
En efecto, el GCBA había declarado la ilegalidad de la huelga de los días 4 y 30 de noviembre de 2010 en el EATC y, en virtud de la misma, ordenó un sumario administrativo que culminó con las cesantías de 9 de nuestros delegados.

Sigue leyendo

El juego de las diferencias sindicales y la brújula política – Télam

Télam – Agencia Nacional de Noticias | 16.05.2013
Carlos Marín
Oposición y sindicalismo
El juego de las diferencias sindicales y la brújula política
Hugo Moyano, ex secretario General de la CGT y titular del sindicato de camioneros, elogió, en declaraciones a la prensa, la política laboral del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Mauricio Macri, en contraposición a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional. Sin embargo, su testimonio responde más a una alianza política opositora que a hechos concretos en torno a la situación de los trabajadores.

Sigue leyendo

Gobierno de la Ciudad: abajo la prohibición de hacer asambleas : PARTIDO OBRERO

PARTIDO OBRERO
Gobierno de la Ciudad: abajo la prohibición de hacer asambleas
| 13 septiembre, 2012 |
La prohibición, por parte de Macri, de hacer asambleas en los lugares de trabajo en la Ciudad es parte de toda una política anti sindical. Empalma con los despidos a los docentes por protestar contra el cierre de cursos, con el ataque a la Junta Interna del Teatro Colón y los intentos de despidos, con los descuentos a los días de huelga y con la impugnación de 22 elecciones de juntas internas de ATE por parte del “Ministerio de Modernización” de la Ciudad.

Sigue leyendo

El fiscal Di Lello pidió la elevación a juicio de la causa por las escuchas ilegales – Tiempo Argentino

Tiempo Argentino | Inicio > Argentina
25.08.2012 | Acusó a Mauricio Macri, "El Fino Palacios", Ciro James y Mariano Narodowski de integrar una "asociación ilícita"
El fiscal Di Lello pidió la elevación a juicio de la causa por las escuchas ilegales
El dictamen irá a la Cámara de Casación para que se sortee el Tribunal Oral Federal que llevará adelante el debate. Esto coloca al jefe de gobierno porteño en la recta final del proceso que se inició hace ya tres años. Los plazos.
Por: Néstor Espósito
El fiscal federal Jorge Di Lello presentó ayer al juez Norberto Oyarbide el dictamen acusatorio con el cual el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y poco menos de una decena de imputados, afrontarán un juicio oral y público acusados de integrar una "asociación ilícita" enquistada en la administración de la Capital Federal, que habría montado una suerte de central clandestina de inteligencia para espiar a enemigos políticos y familiares. El dictamen de Di Lello completó la etapa acusatoria previa a que el expediente, voluminoso y de unos tres años de tramitación intensa, pase por la Cámara de Casación para que se sortee qué Tribunal Oral federal llevará adelante el debate. A partir de ahora, los tiempos se acortan.

Sigue leyendo

Campaña de recolección de firmas

En defensa de los trabajadores del Teatro Colón
Ante la grave acusación judicial y persecución gremial que ejerce el gobierno de la ciudad de Buenos Aires sobre los representantes sindicales de ATE Teatro Colón y sus trabajadores, que accionaron en defensa del Primer Coliseo frente a los avances privatistas y el avasallamiento de la producción propia y sus plantas estables. Tomando en cuenta que 17 trabajadores de la casa cargan hoy con un pedido de cesantía bajo consideración de la Procuraduría General de la Ciudad y del Director del Teatro Colón Pedro Pablo García Caffi como resultado de haber hecho uso de su legítimo derecho a huelga y organización sindical en defensa de sus fuentes y condiciones de trabajo. Los abajo firmantes, representantes sindicales, dirigentes políticos, diputados, legisladores, representantes estudiantiles y personalidades de la cultura, las artes, intelectuales, periodistas, músicos, trabajadores y ciudadanos en general nos pronunciamos:
1. El cese de la persecución sindical y política por parte del gobierno.
2. Retiro inmediato del pedido de cesantías a 17 trabajadores del Colón.
3. Respeto de los fueros sindicales y del legítimo derecho a la huelga.
4. Contra la privatización del Primer Coliseo y por un Teatro Colón basado en la producción propia y la defensa de sus plantas estables con el único fin del rédito social y la difusión cultural.
FIRMAR EN EL SITIO En defensa de los trabajadores del Teatro Colón
[recibido por correo electrónico]

Mejor que decir es votar (no en blanco) | AquíBA

AquíBA / Noticias de La Ciudad de Buenos Aires
Mejor que decir es votar (no en blanco)
Por AquíBA · 29.07.2011
A pocos días del ballotage, ofrecemos una comparación entre dos candidatos que se disputan el gobierno de la ciudad. Mientras uno maquilla con frases de ocasión su gestión pobre y su discurso agresivo, el otro logra congregar detrás de su candidatura a vastos sectores sociales que exceden al kirchnerismo duro. Dos modelos se enfrentan este domingo, y está claro que no son lo mismo.
Por Keila Raitzin y Pablo Méndez Shiff
Somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios. Sin embargo, como a las palabras a veces se las lleva el viento, no está de más hacer un breve repaso por lo que se dijo, para compararlo con lo que se hizo.
A  sólo horas del comienzo de la veda electoral para el ballotage en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, miles de porteños aún no se han decidido por ninguno de los candidatos. Es por eso que resulta oportuno volver a preguntarnos quién es y qué representa cada uno de ellos, para que la decisión que se tome, sea la que sea, pueda estar respaldada por datos más allá de los sentimientos de empatía.

Sigue leyendo

Acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad y grupo de trabajadores del Teatro Colón / Noticias Judiciales

Noticias Judiciales
Acuerdo entre el Gobierno de la Ciudad y grupo de trabajadores del Teatro Colón
Fue homologado por la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario.
La Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires homologó un acuerdo celebrado entre un grupo de trabajadores del Teatro Colón y el Gobierno de la Ciudad para “garantizar y efectivizar la armonía laboral”.Los empleados del establecimiento teatral se comprometieron a no adoptar medidas de fuerza que afecten las funciones de manera intempestiva y precisaron que el compromiso adquirido no implica “renuncia y/o limitación a sus actividades sindicales y/o derechos laborales y/o a su legítimo derecho a huelga”.

Sigue leyendo

Estatales en Lucha: Macri recula en el Colón

Estatales en Lucha | 23 de junio de 2011
Macri recula en el Colón
Comunicado de la Lista Violeta de ATE Macri recula en el Colón
El día miércoles 22 el Gobierno de Macri desistió en continuar las acciones judiciales contra 8 trabajadores del Teatro Colón, que implicaban una demanda millonaria contra los artistas que luchan por un teatro abierto a la comunidad y con producción propia, en oposición a la privatización de la cultura perpetrada por el Jefe de Gobierno.
Los compañeros nos movilizamos a la Cámara del trabajo de la Ciudad denunciando que Macri ha querido pasar por arriba el derecho a huelga de los trabajadores consagrado en la Constitución Nacional y en el conjunto de la legislación laboral vigente.
La demanda que inició el Ejecutivo a principios de año fue una respuesta sorda a los reclamos de estabilidad laboral, aumento de salario de 40% y el cese de las persecuciones a los compañeros.

Sigue leyendo

Miércoles 22 de junio Movilización del Teatro Colón

Miercoles 22/06 10:30
Movilización del Teatro Colón a Tribunales
Los trabajadores del Teatro Colón convocamos al conjunto de la ciudadanía a la movilización a desarrollarse el miércoles 22 de junio, desde las puertas del Teatro Cerrito 618 a Tribunales a las 10:30 para acompañar a los 8 compañeros demandados por el gobierno de Macri por más de 63 millones de pesos.

El gobierno inició una causa judicial por resarcimiento económico por las funciones levantas durante el conflicto de fines del año pasado y principios de este. Macri, a través de esta demanda, intenta poner en cuestión el legítimo derecho a huelga consagrado por nuestra constitución. No es el primer acto con el que intenta vulnerar este derecho. Ha sumariado por la misma huelga a 25 trabajadores, 8 de ellos con dictamen de cesantía, que son los mismos que figuran en la demanda, 7 de los cuales son delegados de ATE y uno delegado trabajador. Por otro lado, les está descontando a los trabajadores los días de paro.

Sigue leyendo

Barocke „Streikbrecher“ – Kölner Stadt-Anzeiger

Kölner Stadt-Anzeiger
Argentinien-Gastpiel
Barocke „Streikbrecher“
Von Jan Sting, 19.05.11
Das in Leverkusen residierende Ensemble L’ Arte del Mondo spielt in Buenos Aires anstelle streikender Musiker. Im traditionsreichen Opernhaus Teatro Colón wird derzeit für mehr Lohn und bessere Arbeitsbedingungen gestreikt.
Schrilles Pfeifen, skandierende Chöre und stumpfe Trommelschläge dürften nicht die Art von Musik sein, mit der sich ein traditionsreiches Opernhaus wie das argentinische Teatro Colón füllen lässt. Soll es auch gar nicht. Denn es ist Streik auf und hinter der Bühne des jüngst renovierten und wiederöffneten, weltberühmten "Kolumbus-Theaters" in Buenos Aires. Musiker und Opernangestellte fordern 40 Prozent mehr Gehalt und bessere Arbeitsbedingungen.
Das Personal soll von 1300 auf 900 Stellen reduziert werden – ein Streichkonzert, gegen das das Sinfonie- wie das Opernorchester des Hauses mit Unterstützung der Gewerkschaften seit langem schon auf die Barrikaden gehen. Selbst ein Konzert mit Sol Gabetta, argentinisch-französische Cellovirtuosin russischer Abstimmung, wurde wegen des Streiks schon abgesagt. Und auf das "Heimspiel" ihrer angebeteten Gabetta hatten die Argentinier sehnsüchtig gewartet. Auch eine Premiere mit Placido Domingo platzte.

Sigue leyendo

ANTE LAS PROXIMAS ELECCIONES DE ATE |

Periódico El Roble | 21/05/2011
ANTE LAS PROXIMAS ELECCIONES DE ATE
RECUPEREMOS ATE PARA PONERLO AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES
Un conjunto de trabajadores, delegados y activistas de diversas seccionales de ATE, nos pronunciarnos frente a un nuevo proceso de renovación de la dirección de nuestro sindicato a nivel seccional, provincial y nacional.
Hay un hecho que hace que estas elecciones no sean como las de años anteriores: La fractura que atraviesa a la Lista verde que conduce ATE hace más de 20 años, que es una división ajena a las necesidades de nuestras luchas y reivindicaciones.

Sigue leyendo

Las mejores orquestas del mundo tocan la crisis de oído | Tiempo Argentino

Tiempo Argentino | Publicado el 17 de Abril de 2011
El teatro colón, otro aspecto de la bancarrota global
Las mejores orquestas del mundo tocan la crisis de oído
Por Jimena Segura
La protesta de los músicos por persecución gremial, en el fondo, cuestiona el proceso de vaciamiento y privatización de la cultura que tiene alcance internacional. Los casos de la Scala de Milán y las orquestas de Boston y Detroit, entre otras.
Los trabajadores del Teatro Colón hicieron resonar este año sus reclamos con una fuerza mayor de la que logran sus instrumentos puertas adentro del recientemente renovado edificio. Tal es así, que el apoyo a su lucha por parte del internacionalmente reconocido tenor Plácido Domingo logró que una función más se convirtiera en un acto público en defensa de las condiciones laborales del plantel de uno de los teatros de más renombre en el mundo. En sus declaraciones, el tenor se hizo eco de la crisis de carácter global que sufren las orquestas, coros y cuerpos musicales, dando como ejemplo el despido que hace poco sufrieron una cantidad de trabajadores de la Ópera Nacional de Washington a causa de su fusión con el Kennedy Center. Sin embargo, Plácido Domingo destacó el ataque y la persecución gremial que sufren los principales cuerpos artísticos del afamado teatro argentino.

Sigue leyendo

El Cronista Comercial – Conflicto del Colón: la huelga al banquillo

El Cronista Comercial  |  18-04-11
Conflicto del Colón: la huelga al banquillo
En el marco del conocido conflicto gremial del Teatro Colón, el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, demandó por una millonaria suma de dinero a los delegados de ATE que encabezan el reclamo de los trabajadores y al propio sindicato, por las pérdidas económicas que la huelga habría producido.
Así, supongamos, si no se vendieron entradas para el teatro el día de la huelga, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pretende que ese dinero lo pongan los trabajadores.
Con esa misma lógica, cuando el Jefe de Gobierno era presidente de la empresa automotriz Sevel, ante una huelga de los trabajadores de esa planta podría haber reclamado el resarcimiento por los automóviles no vendidos como consecuencia de esa medida. O cuando fue presidente de Boca Juniors, ante una huelga de los jugadores o empleados del club, podría haberles reclamado el importe de las entradas no vendidas.

Sigue leyendo

NOVA | Macri ni mintió ni exagera

NOVA | Opinión
Macri ni mintió ni exagera
Por el Dr. Antonio Tourville (*), especial para NOVA.
Varios programas como “Duro de Domar”, “678”, “TVR” y “Bajada de línea” dijeron que era exagerado y mentiroso lo dicho por Mauricio Macri, “estamos pasando el peor momento de la democracia desde 1983”. Perón decía que la palabra democracia nada significaba por sí misma y que había que definirla, porque si no vienen los vivos y la definen a su favor.
Hay que entender que cuando Macri dice democracia puede ser una cosa muy diferente a lo que entiende por ella el que lo escucha. Para Macri, en democracia se puede contrabandear, como lo hizo, construir oligopolios y monopolios, arreglar licitaciones en beneficio propio o de amigos, perseguir a los sin techo, dar tierras fiscales para negociados inmobiliarios, espiar a familiares, opositores o a competencias comerciales.
Son también democráticas para Macri las AFJP, las gerenciadoras del PAMI, las policías bravas para combatir el conflicto social, un Teatro Colón para unos pocos en que actúen bufones sin derechos y mal pagos, los oligopolios de medios al servicio de los negociados, la oligarquía y el extranjero, las relaciones carnales con Estados Unidos, el colonialismo del ALCA, la discriminación racial.

Sigue leyendo