Cuarta Sección
Martín Leopoldo Díaz: «Voy a volver a Pehuajó»
Texto: Bruno Poggi (@poggibru). Fotos: Javier Gutiérrez.
Pehuajó. 4.2.2016. Martín Leopoldo Díaz es, antes que otra cosa, músico y pianista. Nacido y formado en la ciudad de Pehuajó, egresado con honores del Conservatorio Nacional de Música «Carlos López Buchardo», recorrió el mundo en busca de la melodía perfecta, de ese concurso que lo ubicara en el anhelado escenario internacional. Tras una senda extensa, y con varios premios bajo el brazo, comprendió que lo que buscaba descansaba en su tradición: los orígenes, la pampa húmeda, el tango y, actualmente, en las cintas magnetofónicas que atesoran todos los conciertos del Teatro Colón.
Archivo de la etiqueta: grabaciones históricas
EN EL ÁREA DE PATRIMONIO, UN ‘SIÚTICO’ LOPÉRFIDO DESIGNA A OTRO ARRIBISTA EN LA PERSONA DE GUILLERMO ALONSO | LOVEARTNOTPEOPLE
LOVEARTNOTPEOPLE | EL BLOG DE CAÑETE
EN EL ÁREA DE PATRIMONIO, UN ‘SIÚTICO’ LOPÉRFIDO DESIGNA A OTRO ARRIBISTA EN LA PERSONA DE GUILLERMO ALONSO
Written by rodrigocanete
Las fotos del casamiento de Darío Lopérfido y Esmeralda Mitre parecen la ilustración de un capítulo del libro ‘Siútico’ del chileno Oscar Contardo. En esas imágenes, Susana Quatrocchi, madre del ministro de cultura porteño aparece vestida como de manual ‘de casamiento de hijo’ aunque es en esa fidelidad al texto donde pueden verse las costuras del innegable hiato social.
La ópera no tiene la culpa (con la posibilidad de escuchar voces históricas)
Opera, teatro, danza y cine… desde hoy | ENE 5
La ópera no tiene la culpa (con la posibilidad de escuchar voces históricas)
Anfiteatro Eva Perón en Parque Centenario. Buenos Aires, 1950-1953.
Demolido luego del golpe de 1955. Arq. Jorge Sabaté y Dir. de Arquitectura de la Municipalidad de Bs. As.Uso plástico del hormigón armado para formas tridimensionales
Los archivos del Colón, en La Once Diez – 13.07.2015 – lanacion.com
Lunes 13 de julio de 2015 | Publicado en edición impresa
Los archivos del Colón, en La Once Diez
personajes de la radio. En la emisora pública hay dos programas que emiten las mejores joyas grabadas de la historia del templo argentino de la lírica
Por Alicia Petti | Para LA NACION
Martín Leopoldo Díaz y Pilar Aparicio son los grandes entusiastas de la música clásica, la lírica y todo el acerbo cultural musical de los que se habla en todo el ambiente radial. Es que ellos son los cuidadores de las valiosas grabaciones del Teatro Colón, que se han vuelto a emitir en La Once Diez (Radio de la Ciudad, AM 1110).
Madama Butterfly, Director Antonio Tauriello Opera completa
MC :: La revancha de Fauré
Mundoclasico.com » Criticas » Francia
La revancha de Fauré
Jorge Binaghi
"Mi punto de partida es que las cosas que han sido, son; y que lo que antes ha tenido un valor, está. Aunque no se vea, es más, es lo único que de verdad está…" (Juan Garaizábal refiriéndose a su Memoria del jardín, en El País de 22/6/13, suplemento Babelia, pag. 10)
Parece raro juntar el nombre de Fauré con la palabra ‘revancha’. Sin embargo, es la que cabe. Su única ópera, estrenada hace un siglo aquí mismo con gran éxito (y sólo pocos meses de su estreno absoluto en Montecarlo -donde no gustó-) se ha repuesto poco en Francia y apenas ha salido fuera del Hexágono.
Yo tuve la suerte de conocerla hace 51 años en una memorable versión en el Teatro Colón (la Argentina era así el tercer país después de Francia y Bélgica en escucharla). Para los que descreen de la memoria, ahí está la grabación, que es un reflejo bueno aunque no exacto de lo que aquello fue.
Este sábado, en UNA…
Facebook | Radio Nacional Clásica FM 96.7
Este sábado, en UNA TARDE EN LA OPERA, te invitamos a escuchar Las vísperas sicilianas, de VERDI, en un registro tomado en el Teatro Colón en 1970. Interpretan Sherrill Milnes, Martina Arroyo, Pedro Lavirgen y Bonaldo Giaiotti, y dirige Francesco Molinari Pradelli
UNA TARDE EN LA OPERA, todos los sábados, desde las 14:00hs, por La 96.7. Escuchanos también por clasica.radionacional.com.
Este sábado, en UNA…
Martes 19 de junio de 2012 : Nacional Clásica
Radio Nacional Clásica | Publicado el 19 de junio de 2012
Martes 19 de junio de 2012
23:00 Industria Nacional
Roland Dyens
Saudade Nº3
Gustavo Fogiel, guitarra
Juan José Castro
Último acto de la ópera Bodas de sangre, basado en la pieza de García Lorca
Nati Mistral, mezzo soprano
Diana López Esponda, soprano
Liborio Simonella, tenor
Ana María González, soprano
Carlos Pizzini, tenor
Coro del Instituto Superior de Arte
Orquesta Estable del Teatro Colón / Antonio Tauriello
Martes 19 de junio de 2012 : Nacional Clásica
nuevo microcosmos: Neoliberales al timón
Blog nuevo microcosmos | viernes 25 de febrero de 2011
Neoliberales al timón
Un cartonero, grupo de trabajadores condenados originalmente por Macri – que los consideraba ladrones – y luego reinvidicados por él mismo, recuperó de la calle partituras históricas del Teatro Colón.
Fueron desechadas a un contenedor, y han suscitado el interés de muchos, con excepción del señor Pedro P. García Cafi, integrante del Cuarteto Zupay, director a cargo del teatro. El funcionario dijo que había que investigar la real importancia de ese material.
Los neoliberales del gobierno de la pobre ciudad de Buenos Aires (en última instancia, la ciudad no es pobre en ninguno de los sentido de la expresión, porque es el districto más rico de la Argentina, uno de los más ricos del mundo, y porque además eligió a esta administración para que la desgobierne) manejan estos criterios.
Puede que se haya necesitado una oficina para acomodar a los “asesores” imprescindibles para el señor administrador. En esa oficina había papeles, pentagramados, anotaciones de viejos maestros directores de orquesta para cada grupo de instrumentos. Por eso hay tantas copias de Die Fledermaus, opereta de Strauss: quizá porque Toscanini o alguna otra eminencia de otros tiempos desgranó cada segmento de la gran composición para que los primeros y segundos violines, las violas, los contrabajos, los oboes, las arpas, supiesen cuándo ingresar y qué esperaba el director de ellos. Es decir, más allá de la composición propiamente dicha, la interpretación que es la responsable de la genialidad o el fracaso de un concierto o una representación.
Vaya uno a explicarle eso a los neoliberales y sus representantes. El valor de esas interpretaciones en el contexto para el que se destinaron es grande para un musicologo, un historiador, o un director de orquesta de hoy que quiera verificar cómo interpretaba sir Thomas Beecham, o el propio Richard Strauss, determinado segmento de una obra. Para García Cafi hay que estudiar el verdadero valor de esas partituras.
MC :: Un placentero Lohengrin de Victoria de los Ángeles
Mundoclasico.com » Discos » Novedades discográficas
Un placentero Lohengrin de Victoria de los Ángeles
Maruxa Baliñas
Lohengrin. Música y texto de Richard Wagner. Victoria de los Ángeles, Elsa von Brabant. Franz Crass, Rey Enrique I. Fritz Uhl, Lohengrin. Carlos Alexander, Federico de Telramund. Christa Ludwig, Ortrud. Gian Piero Mastromel, Heraldo Real. Orquesta y Coro Estable (Tulio Boni, director) del Teatro Colón. Lovro von Matacic, director musical. Un triple cd grabado en octubre de 1964 en el Teatro Colón de Buenos Aires. Producción de la Fundación Victoria de lo Ángeles, 2009. Edición Columna Música, 2009. Columna Música 1CM0229