Teatro Colón: la renuncia de García Caffi y la interna PRO | Diario Z

Diario Z | Miércoles 4 de febrero de 2015 |
Política
Teatro Colón: la renuncia de García Caffi y la interna PRO
El portazo del director del Teatro Colón sorprendió a todos. Su tensa relación con el ministro de Cultura, Hernán Lombardi, fue el detonante.
Por Franco Spinetta
El flamante director del Coliseo porteño, Darío Lopérfido, asegura que no se esperaba tal designación. Que esto lo tomó “completamente por sorpresa”. Lopérfido es un hombre muy cercano al ministro de Cultura, Hernán Lombardi, con quien se encuentra al menos una vez por semana en un reconocido café de Recoleta. Ambos se conocen desde que compartieron gabinete durante el gobierno de Fernando De la Rúa.

Sigue leyendo

Clarín | Sensación de eufemismo

Clarín | Sociedad | 19/06/13
Sensación de eufemismo
La madrugada del 17 de julio de 2008, el entonces vicepresidente Julio Cobos votó contra las retenciones móviles al sector agropecuario. Para pararse en la vereda de enfrente de la gestión que integraba, dijo (¿suavizó?): “ Mi voto es no positivo ”.
No fue ni el primer ni el último eufemismo en la historia política argentina. En febrero de 2010 Amado Boudou, ministro de Economía en ese momento, sostuvo que había un “ reacomodamiento de algunos precios ”. Con ese recurso evitaba decir “ inflación ”, desconociendo aquella máxima que el General Perón sostuvo una vez: “Los precios suben por ascensor, los sueldos por escalera”.

Sigue leyendo

Nueva medida cautelar de la Justicia a favor de ATE

Compañeros, hoy nuevamente, la justicia puso un límite a las autoridades del EATC y del GCBA. En un fallo contundente, claro y sin entrelíneas el juez Zuleta a cargo del Juzgado Nº 10 CAyT, dijo:

"RESUELVO: Ordenar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Ente Autárquico Teatro Colón, con carácter de medida cautelar, que se abstengan de dictar Resolución alguna que importe llevar adelante y/o aplicar una nueva carrera de los cuerpos artísticos del Ente Autárquico Teatro Colón, y, en caso de haberse dictado, se suspenda su ejecución, hasta tanto se lleve adelante negociación paritaria, con participación de la Asociación de Trabajadores del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en la sentencia definitiva. Regístrese y notifíquese con carácter de urgente a las partes y, asimismo, al Ministro de Modernización, don Andrés Ibarra, y al Director General y Artístico del Ente Autárquico Teatro Colón, don Pedro Pablo García Caffi, en forma personal en sus respectivos despachos".

En menos de 15 días, los trabajadores del Colón, obtuvimos a través del cuerpo de legales de ATE, dos fallos de la justicia que ordenan la imprescindible participación de los representantes de ATE en las negociaciones paritarias, tal y como lo dispone toda la normativa vigente.

Sigue leyendo

Avanzan las reuniones para la implementación de la carrera profesional en el teatro Colón | www.diariocero.com.ar

diariocero.com.ar
Avanzan las reuniones para la implementación de la carrera profesional en el teatro Colón
28.06.12
Autoridades del Teatro y el Ministerio de Modernización presentaron hoy a representantes del todo los cuerpos el plan ejecutivo que jerarquiza la carrera profesional de los empleados
El Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el director del Teatro Colón, Pedro Pablo García Caffi, y presentaron hoy a representantes de todos los cuerpos profesionales el plan estratégico para avanzar en la implementación de la Carrera Profesional del Teatro Colón, un importante paso en el fortalecimiento del teatro que reconocerá el esfuerzo  y brindará mayor estabilidad laboral y capacitación permanente a todo el personal.

Sigue leyendo

Concursos y méritos para el Colón – 27.06.2012 – lanacion.com

La Nación | Miércoles 27 de junio de 2012 | Publicado en edición impresa
Plan estratégico
Concursos y méritos para el Colón
El ministro de Modernización porteño, Andrés Ibarra, y el director del Teatro Colón, Pedro Pablo García Caffi, presentaron ayer a representantes de todos los cuerpos profesionales del Teatro Colón el plan estratégico para avanzar en la instrumentación de la carrera profesional, un importante paso en el fortalecimiento de esa casa cultural, tendiente a reconocer el esfuerzo y brindar mayor estabilidad laboral y capacitación permanente del personal.

Sigue leyendo

Carrera profesional en el Colón | lapoliticaonline.com

lapoliticaonline.com | Martes, 26 de Junio de 2012 |
Carrera profesional en el Colón
El gobierno porteño presentó un plan estratégico para implementar la carrera profesional en el Teatro Colón, que fue desarrollado en conjunto entre el ministerio de Modernización y las autoridades y profrsionales del teatro.
El Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el director del Teatro Colón, Pedro Pablo García Caffi, y presentaron hoy a representantes de todos los cuerpos profesionales el plan estratégico para avanzar en la implementación de la Carrera Profesional del Teatro Colón, un importante paso en el fortalecimiento del teatro que reconocerá el esfuerzo y brindará mayor estabilidad laboral y capacitación permanente a todo el personal.

Sigue leyendo

Página/12 :: El país :: “El PRO tiene que dar explicaciones”

EL PAIS › LA OPOSICION PORTEñA CUESTIONO LOS FONDOS CEDIDOS A GORETTI A TRAVES DE SU FUNDACION
“El PRO tiene que dar explicaciones”
En la Legislatura se presentarán esta semana dos pedidos para que el gobierno de Macri informe qué funciones cumple el asesor Matteo Goretti, en cuya casa se hallaron más de cincuenta piezas arqueológicas robadas.
Al menos dos pedidos de informes saldrán de la Legislatura esta semana para reclamar que el gobierno de Mauricio Macri explique qué actividades realiza en su gestión Matteo Goretti, en cuyo domicilio aparecieron 58 piezas arqueológicas robadas. Hasta ahora, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, defendió la inocencia de Goretti y el asesor PRO sostuvo que trabajaba “de manera gratuita” para el gobierno de Macri. Luego de que Página/12 revelara en exclusiva que la fundación de Goretti recibió más de 800 mil pesos del gobierno porteño, los legisladores de la oposición cuestionaron la versión del macrismo.

Sigue leyendo

Legisladores manifestaron su preocupación por las denuncias contra Goretti – Conclave Politico

Cónclave Político | 23/04/2012
Legisladores manifestaron su preocupación por las denuncias contra Goretti
La oposición consideró de una gravedad enorme lo ocurrido con el asesor del PRO, acusado por el robo de 58 piezas arqueológicas valuadas en 700.000 dólares. reclaman pedidos de informes y otras medidas
Las legisladoras porteñas Gabriela Alegre, Delia Bisutti y Elena Naddeo consideraron hoy que fue "de una gravedad enorme" lo ocurrido con el asesor del PRO Mateo Goretti, acusado por el robo de 58 piezas arqueológicas valuadas en 700.000 dólares.
Naddeo anticipó la presentación de un pedido de informes del bloque Frente Popular y Progresista por el hecho que implica al también miembro de la Fundación Pensar.

Sigue leyendo

Lo Social | El teatro Colon y los gobiernos de la CABA

Página Inicial | Notas › Para el Debate.
El teatro Colon y los gobiernos de la CABA

Un Balance de la Gestión de Macri (a tres años de la reapertura y a cuatro años del inicio de su gobierno)
Por » Josefa Prada y Carlos Holubica correo@losocial.com.ar
La reciente apertura de la temporada operística en el Colón constituye una buena oportunidad para realizar un balance de la gestión en el teatro durante el primer período de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. A tal fin, se tomarán como ejes del análisis la producción operística y la evolución del presupuesto del Ente Autárquico Teatro Colón entre 2008 y 2011, haciendo una comparación en ambos aspectos con las gestiones de los gobiernos autónomos anteriores.

Producción operística

En quince años de autonomía de la Ciudad de Buenos Aires (desde 1997 hasta 2011) se presentaron 125 obras líricas en 625 funciones, lo cual supone un promedio apenas superior a 8 óperas y a casi 42 funciones por temporada. De las obras exhibidas, 19 fueron estrenos para el Teatro Colón, es decir, se presentaron por primera vez en esta sala. Los datos desagregados por año se muestran a continuación.

 

AÑO ÓPERAS PRESENTADAS ESTRENOS FUNCIONES DE ÓPERA
1997 12 0 48
1998 11 1 52
1999 11 1 56
2000 11 2 53
2001 8 0 44
2002 10 1 54
2003 9 0 52
2004 9 4 49
2005 8 4 41
2006 9 2 51
2007 6 1 45
2008 0 0 0
2009 4 0 12
2010 7 2 30
2011 10 1 38
Total 125 19 625

 

 

Durante la gestión de Fernando de la Rúa y Enrique Olivera (1997/99) se presentaron 34 óperas en 156 funciones, lo cual significa un promedio un poco superior a 11 óperas y un promedio exacto de 52 funciones por temporada. De las obras exhibidas, 2 fueron estrenos para el Teatro Colón. Estos datos se reproducen en el cuadro siguiente.

AÑO ÓPERAS PRESENTADAS ESTRENOS FUNCIONES DE ÓPERA
1997 12 0 48
1998 11 1 52
1999 11 1 56
Total 34 2 156

 

 

En la gestión de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman (2000/07)[1] fueron presentadas 70 obras líricas en 389 funciones, lo que equivale a un promedio cercano a 9 óperas y superior a 48 funciones por temporada. De las óperas exhibidas, 14 fueron estrenos para el Teatro Colón. Estos datos se pueden observar en el cuadro siguiente.

AÑO ÓPERAS PRESENTADAS ESTRENOS FUNCIONES DE ÓPERA
2000 11 2 53
2001 8 0 44
2002 10 1 54
2003 9 0 52
2004 9 4 49
2005 8 4 41
2006 9 2 51
2007 6 1 45
Total 70 14 389

 

 

Durante los cuatro años de la primera gestión de Mauricio Macri (2008/2011) se presentaron 21 óperas en 80 funciones, lo cual supone un promedio algo superior a 5 obras y un promedio de 20 funciones por temporada. Con la particularidad de que en el primer año (2008), por primera vez en la historia del Teatro Colón, no hubo actividad operística. De las óperas exhibidas, 3 fueron estrenos para nuestro Coliseo[2]. Estos datos se reproducen en el cuadro siguiente.

AÑO ÓPERAS PRESENTADAS ESTRENOS FUNCIONES DE ÓPERA
2008 0 0 0
2009 4 0 12
2010 7 2 30
2011 10 1 38
Total 21 3 80

 

 

A continuación, y como síntesis de lo expuesto anteriormente, se presenta un cuadro comparativo de las distintas gestiones, entre sí y con el promedio general que surge de considerarlas en conjunto.

GESTIONES ÓPERAS (Promedio Anual) ESTRENOS (Promedio Anual) FUNCIONES (Promedio Anual)
De la Rúa 11,33 0,67 52
Ibarra 8,75 1,75 48,62
Macri 5,25 0,75 20
Todas 8,33 1,27 41,67

 

 

Evolución del presupuesto

En el primer año de funcionamiento del Ente Autárquico Teatro Colón (2009) la participación de su presupuesto en el total del asignado al área de Cultura cayó al nivel más bajo de la historia de Buenos Aires como ciudad autónoma (13 por ciento). El anterior registro de menor participación (18 por ciento) se había producido el año anterior (2008), el primero de la gestión de Mauricio Macri. La diferencia entre uno y otro año fue que el 2008 no tuvo temporada de ópera, por primera vez en la historia del Colón, mientras que en 2009 se cumplió una muy modesta programación extramuros. Vale decir que en el año con actividad operística se destinaron menos recursos, en términos relativos, que cuando no se desarrolló esta actividad central.

Con la reapertura de la sala, el presupuesto del teatro para 2010 aumentó significativamente su participación en el total de Cultura (25 por ciento), aunque este incremento no alcanzó a restablecer el porcentaje que tenía el Colón en 2006 -último año de funcionamiento antes del cierre por las obras de restauración- que llegaba al 26 por ciento. En 2011 dicha participación volvió a retroceder ya que el presupuesto de nuestro Coliseo representó el 22 por ciento del total asignado para Cultura.

Año Presupuesto Colón % participac. en Cultura
1997 49.258 37
1998 55.143 26
1999 44.287 21
2000 41.878 19
2001 42.381 20
2002 36.318 29
2003 36.456 24
2004 41.677 22
2005 63.575 26
2006 77.251 26
2007 72.843 20
2008 87.565 18
2009 99.978 13
2010 208.174 25
2011 203.867 22

Fuentes: 1996/97, Dirección General de Contaduría General del GCBA. 1998/2001, Cuenta de Inversión de los respectivos ejercicios e informes de la AGCBA. 2002/09, Cuenta de Inversión de los respectivos ejercicios y elaboración propia. 2010, Ejecución Presupuestaria al 31-12, Ministerio de Hacienda del GCBA). 2011, Ejecución Presupuestaria al 30-09, Ministerio de Hacienda del GCBA. Nota: los datos están expresados en miles de pesos.

 

 

La comparación de la evolución presupuestaria en las tres gestiones de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se puede observar en los cuadros siguientes.

AÑO % PRESUPUESTO COLÓN EN CULTURA % PROMEDIO ANUAL
1997 37 28
1998 26
1999 21
AÑO % PRESUPUESTO COLÓN EN CULTURA % PROMEDIO ANUAL
2000 19 23,25
2001 20
2002 29
2003 24
2004 22
2005 26
2006 26
2007 20
AÑO % PRESUPUESTO COLÓN EN CULTURA % PROMEDIO ANUAL
2008 18 19,5
2009 13
2010 25
2011 22

 

 

Respecto de la gestión de Mauricio Macri hay que considerar, desde otra perspectiva, que las oscilaciones presupuestarias registradas entre 2008 y 2011 se producen en el marco de un repliegue de la participación del presupuesto de Cultura en el total del correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires. De representar un 4,52 por ciento en el ejercicio 2009, lo cual implicaba una recuperación respecto del año anterior, primero de la gestión Macri (3,5 por ciento), en 2010 retrocedió al 3,91 por ciento y en 2011 bajó aún más al 3,34 por ciento. En otras palabras: los porcentuales de participación del presupuesto del teatro en el total de Cultura deben considerarse en el contexto de los porcentajes decrecientes de participación del presupuesto de Cultura en el total de la Ciudad de Buenos Aires.

Año Presupuesto total Presup. cultura % particip. cultura
2007 10.143.816 358.681 3,50
2008 14.086.443 490.408 3,50
2009 16.882.160 763.377 4,52
2010 21.127.017 825.079 3,91
2011 28.269.047 942.873 3,34

Fuentes: 2007/09, elaboración propia en base a datos de la Cuenta de Inversión. 2010, Ejecución Presupuestaria al 31-12, Ministerio de Hacienda del GCBA. 2011, Ejecución Presupuestaria al 30-09, Ministerio de Hacienda del GCBA. Nota: los datos están expresados en miles de pesos.

 

 

Para apreciar mejor estos vaivenes es conveniente observar las variaciones de la participación del presupuesto del Colón en el presupuesto total de la Ciudad. Así, puede verse que en 2009 esa participación cayó al punto más bajo de los últimos años (0,59 por ciento), para luego recuperarse en forma notoria en el año 2010 (0,99 por ciento), algo lógico y esperable ante la mayor actividad generada por la reapertura. Pero volvió a descender en el ejercicio 2011 al mismo porcentaje que tenía antes de la asunción de Macri, con la sala cerrada (0,72 por ciento).

Año Presupuesto total Presupuest.Colón % particip. Colón
2007 10.143.816 72.843 0,72
2008 14.086.443 87.565 0,62
2009 16.882.160 99.978 0,59
2010 21.127.017 208.174 0,99
2011 28.269.047 203.867 0,72

Fuentes: 2007/09, elaboración propia en base a datos de la Cuenta de Inversión. 2010, Ejecución Presupuestaria al 31-12, Ministerio de Hacienda del GCBA. 2011, Ejecución Presupuestaria al 30-09, Ministerio de Hacienda del GCBA. Nota: los datos están expresados en miles de pesos.

 

 

Lo más sugestivo de los números del último año es que forman parte de un presupuesto general de la Ciudad que tuvo un importante aumento respecto de 2010 (33,81 por ciento), mientras que la partida para Cultura se incrementó sólo el 14,28 por ciento y la asignación para el teatro disminuyó un 2,07 por ciento. Este relegamiento presupuestario se produjo en contraste con el aumento notable de la importancia de la actividad cultural en la Argentina. Según datos del Sistema de Información Cultural (SinCA), dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación, la actividad cultural en nuestro país aportó al PBI en 2009 el 3,5 por ciento, superior a lo producido por la minería y la pesca.

Como cierre de estas reflexiones, cabe destacar que los cotejos de cifras realizados tanto en la producción operística como en la evolución presupuestaria son comparaciones de la actual gestión con períodos de escasa actividad del Teatro Colón, no con sus mejores épocas.

 

 

* Josefa Prada es Licenciada en Antropología y Carlos Holubica es Licenciado en Comunicación social. Son autores de varios trabajos sobre educación y cultura y del libro Teatro Colón: 102 años de historia (Buenos Aires, Editing, 2010).


[1] El año 2000 se considera parte de la gestión de Aníbal Ibarra, porque si bien asumió en agosto de ese año, pertenecía a la misma fuerza política que Enrique Olivera (la Alianza entre UCR y FREPASO). La gestión de Jorge Telerman se considera como parte de la misma gestión que Aníbal Ibarra, porque era su Vicejefe de Gobierno y asumió luego de la destitución de aquél.

[2] La ópera Fedra, que se presenta como estreno, es una versión local de la obra que fue exhibida anteriormente en su versión original.

Prospera un acuerdo – lanacion.com

La Nación | Viernes 08 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa
Teatro Colón / Funcionarios y trabajadores
Prospera un acuerdo
El miércoles se firmaría un acta entre las partes
Como en toda negociación que intenta poner fin a un largo y desgastante conflicto, los pasos son lentos. Esa lentitud es la que está rigiendo las conversaciones que tienen las partes para destrabar la compleja situación que afecta al Teatro Colón. Sin embargo, los dos encuentros que esta semana juntaron, alrededor de una misma mesa, a Andrés Ibarra, director de Recursos Humanos del gobierno porteño, y a Rodolfo Arrechea, secretario general de ATE Capital, están dando sus frutos. Por lo pronto, ayer, en el marco de una nueva asamblea, los trabajadores del Teatro Colón decidieron sostener la suspensión de la medida de fuerza hasta el miércoles, cuando se produzca un nuevo encuentro.
Según el nuevo cronograma acordado entre los dos sectores, el miércoles se firmaría un acuerdo similar al que, hace unos meses, acordó el gobierno porteño con los representantes de Sutecba, el otro gremio que tiene afiliados en el Teatro Colón. En aquella oportunidad, el acta contempló un aumento salarial.

Sigue leyendo

La asamblea del Colón analiza si levanta el paro tras la propuesta del gobierno porteño | lapoliticaonline.com

lapoliticaonline.com | Jueves, 07 de Abril de 2011 |
La asamblea del Colón analiza si levanta el paro tras la propuesta del gobierno porteño
Andrés Ibarra volvió a reunirse con Rodolfo Arrechea, secretario general de ATE Capital, y Carlos Fernández, delegado del Teatro Colón. Se comprometió a renovar los contratos de los 41 músicos despedidos y también a devolver el descuento que se había realizado en los haberes de los trabajadores en huelga. Para seguir negociando, les solicita que levanten las medidas de fuerza. La asamblea analiza su respuesta.
El secretario de Recursos Humanos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se reunió con el secretario general de ATE Capital, Rodolfo Arrechea, el delegado del Teatro Colón, Carlos Fernández.
Los representantes de los trabajadores del Colón llevaron cuatro requisitos para levantar la huelga: la reincorporación de los 41 músicos despedidos, la devolución del descuento de haberes que se había realizado a los empleados en conflicto, la revocación de todos los sumarios y la suspensión de la demanda judicial por 55 millones de pesos contra un grupo de trabajadores.
El funcionario macrista accedió a los dos primeros reclamos y se comprometió a analizar los otros dos puntos y a entregar una respuesta la semana que viene. A cambio, les pidió que firmen un acta de acuerdo y que levanten el paro para seguir negociando.

Sigue leyendo

‘Los cuatro puntos son la condición para iniciar las negociaciones’ | Diario Z

Diario Z
‘Los cuatro puntos son la condición para iniciar las negociaciones’
Los trabajadores del Colón se reunirán este jueves a las 10 con el gobierno porteño.
Los trabajadores del Teatro Colón advirtieron hoy que firmarán el acuerdo con el gobierno porteño si se respetan cuatro puntos, entre ellos la reincoporación de 41 músicos y la restitución de haberes descontados, mientras el director de la sala lírica, Pedro García Caffi, dijo que hay gremialistas que "se transforman en vándalos".
El delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del teatro, Máximo Parpagnoli, manifestó a DyN que exigirán "la revocación de los 25 sumarios, el desestimiento del gobierno de la demanda de 55 millones de pesos contra 8 trabajadores, la restitución anualizada de los 41 contratos de los músicos y la restitución de los haberes descontados en marzo".
La decisión de aceptar el acuerdo, cuya firma está prevista para mañana a las 10 en la subsecretaría de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires, fue adoptada en una asamblea realizada esta tarde.
El personal del teatro decidió en la asamblea que "los cuatro puntos son la condición para iniciar las negociaciones", manifestó Parpagnoli.
"Si esas condiciones están se puede firmar el acuerdo", advirtió el dirigente, y aclaró que la asamblea resolvió que "si hay otra propuesta diferente, que se traiga a la asamblea y la asamblea decidirá".
La aprobación del acuerdo se produjo cuando el director del Teatro Colón dijo haberse vuelto "intransigente, porque tengo que serlo por las cosas que han sucedido". "Me he vuelto intransigente con la barbarie, con los gremialistas que se transforman en vándalos o con quienes tratan de imponer una atmósfera beligerante", expresó García Caffi en declaraciones a Radio 10.
"No me producen confianza" las conversaciones con los gremialistas, expresó el director de la sala lírica, y dijo esperar que el acuerdo no sea violado "tal como ocurrió con los anteriores dos".
El director del teatro sostuvo que "la idea de ellos siempre fue transmitirle a (el jefe de Gobierno, Mauricio) Macri que no puede mantener el teatro abierto".
"Si se sentaban a trabajar, eran recontratados nuevamente", advirtió García Caffi en alusión a los 41 músicos a quienes no renovaron sus contratos la semana pasada.
Por otra parte, expresó que espera que "rija en el Colón una lógica de la cultura, el arte y la música y no una de la política y los gremios".
El acuerdo aprobado por la asamblea fue alcanzado ayer entre el secretario de Recursos Humanos porteño, Andrés Ibarra, y el titular de ATE Capital, Rodolfo Arrechea.
El dirigente de ATE dijo ayer a DyN que se logró "un principio de acuerdo para encontrarle una solución definitiva a este largo conflicto, que se arrastra desde el año pasado".
Arrechea sostuvo en esa oportunidad que "no está en juego la patria y tampoco nos interesa que nadie aparezca como torciéndole el brazo a nadie".
Ibarra, por su parte, manifestó en ese momento que "todos los temas estarán en la mesa de negociación" de mañana y dijo esperar que "se retome la actividad normal del teatro".
El funcionario aclaró, asimismo, que la reincorporación de los músicos cesanteados se hará "de una forma casi automática, porque se habían suspendido porque no tocaban". DZ/km


Notas relacionadas

‘Los cuatro puntos son la condición para iniciar las negociaciones’ | Diario Z

Avanzan las negociaciones por el conflicto en el Teatro Colón – lanacion.com

La Nación | Martes 05 de abril de 2011 |
Avanzan las negociaciones por el conflicto en el Teatro Colón
En una reunión entre el secretario de Recursos Humanos porteño, Andrés Ibarra, y el titular de ATE, Rodolfo Arrechea, habrían acordado reincorporar a las 41 músicos cesanteados; pasado mañana volverán a dialogar
El secretario de Recursos Humanos porteño, Andrés Ibarra, y el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital, Rodolfo Arrechea, avanzaron en las negociaciones por el conflicto que se extiende por varios meses y que se agravó la semana pasada por la cesantía de 41 músicos.
En diálogo con DyN, el gremialista y el funcionario coincidieron en que los principales puntos del conflicto serán incluidos en un acta acuerdo que intentarán firmar en la Subsecretaría de Trabajo porteña, el jueves.
"No está en juego la Patria y tampoco nos interesa que nadie aparezca como torciéndole el brazo a nadie", consideró el gremialista, tras confirmar que hubo "un principio de acuerdo para encontrarle una solución definitiva a este largo conflicto, que se arrastra desde el año pasado".

Sigue leyendo

C5N CONFLICTO EN EL TEATRO COLÓN–TERMINÓ LA ASAMBLEA

Conflicto del Colón: levantaron la medida de fuerza hasta el martes | La Razon

La Razón | 1 ABR 2011
TRAS LOS 41 TELEGRAMAS A LOS MUSICOS
Conflicto del Colón: levantaron la medida de fuerza hasta el martes
El delegado de ATE, Rodolfo Arrechea, afirmó que decidieron hacer un “compás de espera con la suspensión del paro”. Negociarán el destrabe del conflicto con Andrés Ibarra, secretario de Derechos Humanos de la Ciudad.
La situación del Teatro Colón parece agravarse cada día más, aunque esta tarde los trabajadores del Coliseo porteño decidieron hacer "un compás de espera hasta el día martes con la suspensión de la medida de fuerza".
Así lo afirmó el titular de ATE, Rodolfo Arrechea, quien anunció el paro hasta la semana que viene para concurrir a una negociación con Andrés Ibarra, secretario de Derechos Humanos de la Ciudad.
El conflicto empeoró esta mañana, luego de que las autoridades porteñas enviaran 41 telegramas de despido a los músicos de la Orquesta Estable del Teatro.
"Entendemos que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, tiene que instruir a sus ministros para terminar con este problema", sostuvo Arrechea, quien reclamó que se de marcha atrás con los 41 telegramas de despido recibidos.

Sigue leyendo

El Blog de MaICol: Al final, despidieron a los delegados y a los 41 músicos del Teatro Colón

El Blog de MalCol | 01/04/11
Al final, despidieron a los delegados y a los 41 músicos del Teatro Colón
Pos si, como quedó humillado cuando Placido Domingo decidió actuar a favor de los miembros de la Orquesta, sus delegados e hizo el concierto al aire libre y gratis para toda la ciudad. Ante tamaño gasto para la cuidad, y como la humillación no se le va a ir, actuó como los Patrones, capataces y lores de fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX, despedirlos solo porque es el que tiene el poder.
"lo llamativo es que todas estas decisiones aparecen después de que la orquesta había dado una señal importante para recomponer la relación".
Pos si, así lo dijo Sebastián Alanís, el abogado de los delegados y los 41 músicos del Colón, donde asegura que los telegramas les llegaron cuando todo parecía estar bien y parecía poder solucionarse gracias a la presencia del Tenor, pero no, el "príncipe" debe actuar "dando temor sobre los ciudadanos", y así lo hizo, los rajó a todos porque él es el "Príncipe" de Maquiavelo.
"Lamentablemente, pensábamos que nos estábamos acercando (para lograr una solución al conflicto), pero evidentemente el gobierno vuelve a mostrar su arbitrariedad y vuelve a alejar esa solución".
Así es, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, volvió a la época donde los que dictaban ordenes debían hacerla ejecutar, por la fuerza si es necesario…

Sigue leyendo

Mauricio Macri despidió a 41 músicos del Colón – www.diarioregistrado.com

Diario Registrado | 01.04.2011
Orquesta Estable
Mauricio Macri despidió a 41 músicos del Colón
No pasó una semana de la partida de Plácido Domingo que el gobierno macrista decidió vengarse por las medidas de protesta de los músicos de la Orquesta: echó a los trabajadores por reclamar por sus derechos laborales. El director del teatro criticó al tenor español.
Ya lo habíamos adelantado unos días atrás (ver nota aquí): el gobierno porteño de Mauricio Macri pensaba despedir a los delegados que habían impulsado las medidas de fuerza por reivindicaciones salariales y laborales, lo que finalmente impidió que Plácido Domingo cantara en el Teatro Colón.
La "sugerencia" era del procurador de la Ciudad, Ramiro Moner Sanz, y había sido tomada unas tres semanas atrás. Pero la presencia del tenor, que se solidarizó taxativamente con los músicos y su protesta, retrasó la medida que, con el español en Buenos Aires y la mirada del mundo cultural en esta ciudad, podía provocar un escándalo internacional.
Pero no pasó una semana de la partida de Domingo que Macri y su gobierno actuaron como buenos patrones que son: no sólo echaron a los delegados sino a 41 músicos de la Orquesta Estable del Tteatro Colón, según denunció esta mañana el abogado de los trabajadores, Sebastián Alanís.
El representante legal de los músicos indicó que "lo llamativo es que todas estas decisiones aparecen después de que la orquesta había dado una señal importante para recomponer la relación", con la decisión de acompañar al tenor Plácido Domingo en el multitudinario concierto ofrecido en el Obelisco el pasado 24 de marzo.

Sigue leyendo

CONFLICTO DEL COLON: 41 DESPIDOS

DiarioShow  | 01.04.2011 |
SIGUEN DESAFINANDO
CONFLICTO DEL COLON: 41 DESPIDOS
Al parecer no habrá solución cercana para el problema entre el Gobierno de la Ciudad y los trabajadores del mítico teatro. El abogado Sebastián Alanís, representante legal de los empleados, confirmó los telegramas de despido y aseguró que la posibilidad de zanjar el problema “hoy está muy lejana”.
Se agrava el conflicto en el Teatro Colón. Cuando se creía que el haber tocado con Plácido Domingo en el Obelisco iba a “ablandar” las diferencias, lo concreto es que nada de eso pasó.
Así lo confirmó Sebastián Alanís, representante legal de los empleados, al confirmar que las autoridades del Gobierno porteño enviaron 41 telegramas de despido.
El abogado remarcó que "lo llamativo es que todas estas decisiones aparecen después de que la orquesta había dado una señal importante para recomponer la relación".
Consultado sobre la resolución del conflicto, el letrado aseguró que "Lamentablemente en este momento está muy lejos. Pensábamos que nos estábamos acercando pero evidentemente el gobierno vuelve a mostrar su arbitrariedad y vuelve a alejar esa solución", analizó en diálogo con Radio Mitre.

Sigue leyendo

El Teatro Colón, en baja – El mensajero Diario

El mensajero Diario | 25/03/2011
El Teatro Colón, en baja
Un informe del órgano auditor de la ciudad, señala que,” en un período que va de 1997 a 2010, el número de óperas disminuyó de un 11 a un 3 por ciento y la cantidad funciones anuales bajó de 52 a 14.
Según expresaron la auditoria porteña Josefa Prada, y su asesor de Gabinete, Carlos Holubica, la situación se agudizó, durante la gestión de Mauricio Macri.
Mientras el conflicto entre el Gobierno y los trabajadores del Teatro Colón no sólo tiene larga data, sino que se intensifica cada vez más, un nuevo informe analiza lo actuado por distintas gestiones en el Ejecutivo de la ciudad
”En los más de tres años que lleva frente al Poder Ejecutivo, se presentaron 11 óperas en 42 funciones, lo cual supone un promedio superior a 3 obras y un promedio exacto de 10 funciones por temporada, con la particularidad de que en el primer año (2008) -por primera vez en la historia del Teatro Colón- no hubo actividad operística. De las óperas exhibidas, 2 fueron estrenos”.
”Si se examina la gestión de Fernando de la Rúa y Enrique Olivera (1997/99), se presentaron 34 óperas en 156 funciones, lo que indica un promedio superior a 11 óperas y un promedio exacto de 52 funciones por temporada. De las obras exhibidas, 2 fueron estrenos en el Primer Coliseo”.

Sigue leyendo

Noticias Urbanas | El Teatro Colón, con los números en rojo

Noticias Urbanas | Publicación: 23/03/2011
INFORME DE LA AUDITORÍA
El Teatro Colón, con los números en rojo
Así lo indica un escrito elaborado por los representantes del organismo auditor porteño, Josefa Prada y Carlos Holubica. En un período que va de 1997 a 2010- indican- el número de óperas disminuyó de un 11 a un 3 por ciento; y la cantidad funciones anuales bajó de 52 a 14. La situación se agudizó, según expresaron, durante la gestión de Mauricio Macri.
Por Jimena Alcaraz
Mientras el conflicto entre el Gobierno y los trabajadores del Teatro Colón persiste y se intensifica cada vez más, un nuevo informe elaborado por la auditoria porteña Josefa Prada, y su asesor de Gabinete, Carlos Holubica, fue presentado esta semana.
En primer lugar, y de acuerdo con el período analizado (1997-2010), hubo una notable disminución en la cantidad de espectáculos, situación que se agudizó en la gestión de Mauricio Macri.
En los más de tres años que lleva frente al Poder Ejecutivo, se presentaron 11 óperas en 42 funciones, lo cual supone un promedio superior a 3 obras y un promedio exacto de 10 funciones por temporada, con la particularidad de que en el primer año (2008) -por primera vez en la historia del Teatro Colón- no hubo actividad operística. De las óperas exhibidas, 2 fueron estrenos.
Si se analiza la gestión de Fernando de la Rúa y Enrique Olivera (1997/99), se presentaron 34 óperas en 156 funciones, lo que indica un promedio superior a 11 óperas y un promedio exacto de 52 funciones por temporada. De las obras exhibidas, 2 fueron estrenos en el Primer Coliseo.
En el período 2000- 2007, en el cual estuvieron frente al poder Aníbal Ibarra y Jorge Telerman, fueron presentadas 70 obras líricas en 389 funciones, lo que equivale a un promedio cercano a 9 óperas y superior a 48 funciones por temporada. De las óperas exhibidas, 14 fueron estrenos para el Teatro Colón.
El resultado final durante los 14 años, indica que se presentaron 115 obras líricas en 587 funciones, un promedio superior a 8 óperas y a casi 42 funciones por temporada. De las obras exhibidas, 17 fueron estrenos en la entidad cultural. Informacion – Noticias Urbanas | Buenos Aires – Argentina