Incumplimiento de la Ley de Autarquía: cargos designados sin concurso

Funcionarios actuales designados sin concurso

Esteban Gantzer: Director de Producción Artística
María Cremonte: Directora Escenotécnica
Carlos Lorenzetti: Gerente General
Miguel Martínez: Director Coro Estable
Lidia Segni: Directora Ballet Estable
Miguel Galperin: Director Centro de Experimentación
Guillermo Scarabino: Director del Instituto Superior de Arte
Enrique A. Diemecke: Director de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
César Bustamante: Director de Estudios Musicales y del Coro de Niños
Juan M. López Castro: Director Técnico Operativo
Irene Ulnik: Directora de Relaciones Institucionales
Zulema Scarabino: Relaciones Internacionales
Hugo García: Jefe de Prensa

Sigue leyendo

POR UNA CULTURA EMANCIPADORA

LA FRaGUA Centro Social y Cultural | ago 18
POR UNA CULTURA EMANCIPADORA
Propuestas culturales:
· Apertura de Casas de la Cultura y la Juventud en los 48 barrios; articular con las instituciones existentes para la cogestión de programas y actividades para los vecinos. Crear los Circuitos Culturales Comunales; realizar un censo permanente de los espacios y actores de la cultura de cada comuna, promoviendo la cooperación entre los sectores oficiales y no oficiales.

Propuestas de Proyecto Sur para la Ciudad de Buenos Aires
· Teatro Colón: reforma de la Ley 2.855 de Autarquía, para recuperar el modelo de producción propia, las áreas y talleres de formación técnica, y los archivos y documentación histórica. Descentralización ejecutiva del Complejo Teatral, que hoy incluye los teatros San Martín, Regio, Alvear, Sarmiento y De la Ribera; crear elencos infantiles, juveniles y profesionales en cada teatro.

Sigue leyendo

La Jornada: Telescopio

La Jornada (México)
Telescopio
Varias: Los grandes diarios opositores argentinos, como Clarín y La Nación, informan que el gobierno laudó un aumento del salario mínimo en 25 por ciento desde septiembre (los sindicatos pedían 44, los patrones ofrecían 19). El primero anuncia además que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires despidió a toda la dirección sindical del teatro Colón, violó la legislación laboral y provocó una huelga general en ese centro musical de vasto prestigio mundial. Mientras, la marcha a La Paz de los indígenas bolivianos prosigue al fracasar las negociaciones. Al cabo de 13 días de conflicto los marchistas exigen ahora discutir con 10 ministros y el presidente Evo Morales, dicen La Razón y Los Tiempos, diarios opositores. Cambio, oficialista, sostiene que detrás de los indígenas hay intereses políticos. Nuevo Diario, nicaragüense, dice que en 2050 dos por ciento de Cuba podría estar bajo las aguas y reporta una declaración del obispo auxiliar de Managua que pide votar (en las elecciones presidenciales) para que no se perpetúe el totalitarismo.
La Jornada: Telescopio

Caffi debe renunciar ya mismo. Al Teatro Colón le arreglaron las paredes pero le quieren arrancar el alma

Facebook | Fabio Basteiro
Caffi debe renunciar ya mismo. Al Teatro Colón le arreglaron las paredes pero le quieren arrancar el alma
El presidente del Bloque Proyecto Sur y miembro de la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña, Fabio Basteiro, se refirió esta tarde al despido de 41 músicos del Teatro Colón.
El legislador, que viene acompañando a los trabajadores desde el inicio del conflicto, manifestó que “los despidos no tienen mayor fundamento que el de presionar al resto de los músicos que vienen dando una lucha incesante desde hace 7 meses. Macri y sus funcionarios les están diciendo a los trabajadores: miren de lo que somos capaces, y lamentablemente el PRO viene demostrando que son capaces de esto, y de cosas mucho peores”.
El derecho a huelga está consagrado en nuestra Constitución. Perseguir a trabajadores por ejercer ese derecho, denota no sólo un autoritarismo digno de las épocas más nefastas de nuestra historia, sino que nos remite al pasado reciente del menemismo: “Ramal que para, ramal que cierra”.
El macrismo desconoce de derechos laborales y de música. El Teatro Colón, modelo de teatro de producción en el mundo, quiere ser convertido por Mauricio Macri, Hernán Lombardi y Pedro Pablo García Caffi, en el paradigma de la tercerización.  Desde este modelo de Estado los trabajadores molestan, sobre todo cuando reclaman sus derechos en forma organizada. Así como durante los 90 se vaciaron empresas del Estado para poder privatizarlas, estos funcionarios, desde el autoritarismo y el atropello a leyes laborales más elementales pretenden vaciar el Colón de lo más preciado que el teatro tiene (según Plácido Domingo) que son sus trabajadores.

Sigue leyendo