El exitoso Festival Internacional “Mozart: 260 Años” comienza a llegar a su término | El Cachapoal

El Cachapoal (Chile) abril 1, 2016 
El exitoso Festival Internacional “Mozart: 260 Años” comienza a llegar a su término
Rancagua se vio contagiada por una verdadera fiebre mozartiana, que hizo de marzo un mes mucho más entretenido y con actividades para todos los gustos. Todo lo cual tendrá como gran broche de oro las tres funciones de “Don Giovanni” de Mozart en el Teatro Regional de Rancagua.

Sigue leyendo

Página/12 :: “Lo más difícil de mi carrera”

Viernes, 4 de diciembre de 2015
MUSICA › MARCELO LOMBARDERO Y SU PUESTA DE PARSIFAL
“Lo más difícil de mi carrera”
Así define el director la tarea que supone llevar a escena la ópera de Richard Wagner, que se presenta hoy en el Colón y que viene a reparar algunos desaguisados del pasado reciente.

Sigue leyendo

EyN: Así es "Mahagonny Songspiel": una de las joyas de Santiago a Mil 2016

Economía y Negocios (Chile)
A partir del 8 de enero:
Así es «Mahagonny Songspiel»: una de las joyas de Santiago a Mil 2016
domingo, 08 de noviembre de 2015
Maureen Lennon Z. | Cultura | El Mercurio
El régisseur argentino Marcelo Lombardero, responsable de varias de las producciones de ópera más elogiadas que se han dado en Chile, adelanta su debut en este festival con una de las cumbres de Weill-Brecht.

Sigue leyendo

Página/12 :: Un diálogo entre Thatcher y Pinochet

Página/12 ::  Sábado, 24 de octubre de 2015
MUSICA › MARCELO LOMBARDERO Y LA PUESTA DE ALIADOS, DE ESTEBAN BUCH Y SEBASTIAN RIVAS
Un diálogo entre Thatcher y Pinochet
Según el director, la obra que abrirá los Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín toca temas profundos, pero sin caer en la supuesta obligación de un lenguaje solemnizado.

Sigue leyendo

“Cada vez que pasé por Mozart tuve un cambio”

La Mañana de Córdoba EDICION IMPRESA >
Espectáculos | Martes 08 de Septiembre – 2015
Jaquelina Livieri:
“Cada vez que pasé por Mozart tuve un cambio”
La cantante rosarina protagoniza a Pamina, en la ópera “La Flauta Mágica” que se presenta este jueves, dentro de la temporada lírica 2015 del Teatro del Liberador San Martín. La puesta está a cargo de Marcelo Lombardero, y la dirección musical de Hadrián Avila Arzuza.

Sigue leyendo

A Spring Season of Music and Dance – NYTimes.com

NYTimes.com | International Arts | Front Row Center
A Spring Season of Music and Dance
Compiled by CHRISTOPHER D. SHEAMARCH 31, 2015
OPERA AND BALLET
LONDON
English National Opera
Mike Leigh, the director known for gritty, semi-scripted films like “Secrets & Lies” as well as the recent biopic “Mr. Turner,” will make his operatic debut on May 9 with a new production of “The Pirates of Penzance.” Gilbert and Sullivan’s comic opera tells the giddy tale of a pirate apprentice whose leap-year birthday has dire consequences for his career. Mr. Leigh follows the director Deborah Warner, who, in April, presents “Between Worlds,” a new work by the rising composer Tansy Davies that draws on the events of Sept. 11 (performed at the Barbican).

Sigue leyendo

Marcelo Lombardero: "Don Giovanni es una ópera política" – 22.08.2014 – lanacion.com

lanacion.com | Espectáculos | Viernes 22 de agosto de 2014 | Publicado en edición impresa
Marcelo Lombardero: «Don Giovanni es una ópera política»
El ex director artístico del Teatro Colón y del Argentino habla sobre su puesta de la ópera de Mozart que se verá desde hoy en el Avenida
Por Jorge Aráoz Badí | Para LA NACION
Uno de los atractivos de entrevistar a Marcelo Lombardero es que siempre tiene una respuesta interesante, aguda e imaginativa para cualquier pregunta que se le formule sobre ópera. Peculiaridades esenciales y recónditas de las obras, fechas de puestas, nombres de directores escénicos, características de las régies, sitios y salas donde se produjeron y diagnósticos coherentes de los recursos escénicos surgen en su charla con precisión incuestionable. Esto no lo convierte en un fichero, sino en uno de los argentinos mejor informados y más actualizados sobre el tema.

Sigue leyendo

Mainetti, del dos por cuatro a la ópera – Tiempo Argentino

Tiempo Argentino | Es tiempo de un diario nuevo
17.05.2014 | «fue un lindo desafío»
Mainetti, del dos por cuatro a la ópera
El bandoneonista musicalizó Ultramarina, su primera ópera, mientras sigue presentando Un puñado de buenos tangos, su nuevo CD.
Por: Sebastián Feijoo
Bandoneonista, compositor e inquieto por naturaleza, Pablo Mainetti tiene por costumbre involucrarse en múltiples proyectos. Desde sus trabajos de pura cepa porteña como su último disco, Un puñado de buenos tangos (junto al guitarrista César Angeleri), hasta ser el responsable de la música de Ultramarina, la ópera de reciente estreno en el teatro Hasta Trilce. Poco antes giró por el mundo con un espectáculo de 2×4 for export y un poco más allá compuso una obra de homenaje al autor de música clásica contemporánea Arnold Schönberg –pionero de las obras atonales y el dodecafonismo– y se acercó al jazz de la mano de Adrián Iaies. Esas son apenas algunas de sus tantas aventuras musicales.

Sigue leyendo

Perfil | Mirada lírica sobre la trata de mujeres

Perfil | Edgardo Cozarinsky  
Mirada lírica sobre la trata de mujeres
Con libreto del autor y cineasta, la ópera Ultramarina retoma elementos históricos de una organización de prostitución forzada.
Por Analía Melgar | 11/05/2014 |
En nuestro país, la ópera contemporánea suele darse pocas veces. Esas pocas suceden mayormente en espacios oficiales, como el Centro de Experimentación del Teatro Colón y el Teatro Argentino de La Plata. Todavía menos frecuente es que esas puestas en escena las hagan grupos independientes, como el proyecto Teatro Musical Contemporáneo (TMC), del director Marcelo Lombardero y el productor Miguel Galperin.

Sigue leyendo

"Ultramarina", un ambicioso proyecto artístico llega a los escenarios locales – Télam

Télam – Agencia Nacional de Noticias | 30.04.2014
«Ultramarina», un ambicioso proyecto artístico llega a los escenarios locales
La tradición lírica y el pulso contemporáneo del tango confluyen una ópera con la dirección escénica de Marcelo Lombardero, estrenada en el teatro Hasta Trilce, en el barrio de Almagro.
La obra, que tiene como base la novela «El rufián moldavo», del escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky, se representará los martes 6, 13, 20 y 27 de mayo, a las 21, en el escenario de Maza 177.

Sigue leyendo

Ñ | El rufián va a la ópera

Ñ | Escenarios | 24/04/14
El rufián va a la ópera
Lírica con bandoneón. Basada en la novela de “El rufián moldavo”, de Edgardo Cozarinsky, “Ultramarina”, de Pablo Mainetti, une dos universos.
Por Sandra de la Fuente
La ópera Ultramarina, de Pablo Mainetti con libreto escrito por Edgardo Cozarinsky, basado en su novela El rufián moldavo, y con régie de Marcelo Lombardero, podrá verse en HastaTrilce a partir del 27 de este mes. La producción es patrocinada la Fundación Szterenfeld.
Ultramarina fue encargada a Pablo Mainetti por Marcelo Lombardero –cuando el régisseur y cantante era todavía director del Teatro Colón– para presentarla en la reapertura del teatro, en 2008. Pero, con el cambio de gobierno, Lombardero perdió su puesto de director del teatro y el público la posibilidad de ver la nueva producción.

Sigue leyendo

Contribuyó a la evolución del género – 11.03.2014 – lanacion.com

lanacion.com | Opinión | Martes 11 de marzo de 2014 | Publicado en edición impresa
Opinión
Contribuyó a la evolución del género
Por Marcelo Lombardero | LA NACION
Con Gerard Mortier desaparece una personalidad que marcó todo un momento en la cultura occidental. Para los que amamos el teatro musical, su importancia residió en su empecinamiento por considerar la ópera como un género vivo. Entendió la necesidad de que el teatro musical siguiera vigente a partir de la creación de nuevas obras y nuevos espectáculos. En Salzburgo, en Ruhr, en Madrid fue el responsable de creaciones operísticas que contribuyeron a la evolución.

Sigue leyendo

The Marriage of Figaro: Riga Opera Festival

Riga.com
The Marriage of Figaro: Riga Opera Festival
The Marriage of Figaro will be the first production brought to Latvian audiences by Argentine producer and Teatro Colon Artistic Director Marcelo Lombardero, whose productions are critically acclaimed by audiences and critics in South America and Europe. Lombardero brings Mozart’s comic opera to the LNO in the 1980s TV series style of Latin America, conjuring an atmosphere rife with exotic, social and erotic tension.

Sigue leyendo

Armando Krieger – ARTISTAS UNIDOS ASOCIADOS Compañeros artistas,…

Facebook
Armando Krieger
ARTISTAS UNIDOS ASOCIADOS
Compañeros artistas, me encuentro en Roma y he tomado conocimiento de la renuncia del Señor Caffi, lo cual me ha hecho muy feliz.
Nos hemos librado de otro corrupto que ha pagado cifras siderales por artistas que costaban la mitad.
Uno menos.
Ahora hay que sanear el teatro, yo quiero como ex director del mismo, honradez, transparencia en los contratos, privilegio para los artistas Argentinos, y una programación de carácter popular, precios módicos pues el pueblo debe acceder al teatro.

Sigue leyendo

Clarín | Marcelo Lombardero, después de la tragedia

Clarín | Música
Marcelo Lombardero, después de la tragedia
Ya completamente alejado del Teatro Argentino, el director habla de sus proyectos y da su visión de la ópera hoy en día.
19.01.2014 Por Federico Monjeau
La renuncia de Marcelo Lombardero a la dirección del Argentino de La Plata en marzo de 2013 -ante una crisis que terminó por reducir una ambiciosa temporada lírica a un sólo título efectivo- frustró un gran proyecto artístico en el segundo teatro de ópera del país, aunque eso no paralizó las ideas ni la carrera artística del talentoso director de escena y ex-barítono argentino.

Sigue leyendo

“Bromas y Lamentos” agrega funciones en noviembre y diciembre | La Razon

La Razón | 14 NOV 2013 |
“Bromas y Lamentos” agrega funciones en noviembre y diciembre
Teatro Musical Contemporáneo anuncia nuevas funciones para el espectáculo en café concert “Bromas y Lamentos”, un espectáculo con otras canciones de amor, con idea y dirección de Marcelo Lombardero y dirección musical de Jorge Lavista, en el teatro-bar Hasta Trilce (Maza 177, Almagro).
Las funciones tendrán lugar el martes 26 de noviembre, y 3, 10 y 17 de diciembre, a las 22 hs. Hasta Trilce abre sus puertas desde las 20.30, y antes de la función se puede disfrutar de una carta de pizzas, empanadas, tapas, platos elaborados y tragos.

Sigue leyendo

Jornal do Brasil – Theatro Municipal do Rio comenta manifestações contra sua gestão

Jornal do Brasil – Cultura – 26/10
Theatro Municipal do Rio comenta manifestações contra sua gestão
O Theatro Municipal do Rio de Janeiro encaminhou ao Jornal do Brasil comentários sobre a matéria publicada pelo veículo na última quinta-feira (24/10), intitulada «Artistas do Theatro Municipal fazem manifestação na Cinelândia». Os assuntos tratados na reportagem foram esclarecidos pela direção do teatro nos tópicos abaixo.

Sigue leyendo

Acordes – 05.09.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Espectáculos | Jueves 05 de septiembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Acordes
De argentinos en el exterior y de oportunidades imperdibles
chile // el billy budd de lombardero
Un tremendo éxito tuvo la puesta del régisseur Marcelo Lombardero de la ópera Billy Budd , de Britten, que bajó la semana pasada del escenario del bellísimo Teatro Municipal de Santiago de Chile. "La puesta en escena es sorprendente y se debe a tres artistas argentinos: el régisseur Marcelo Lombardero, la diseñadora de vestuario Luciana Gutman y el escenógrafo y encargado de proyecciones Diego Siliano.

Sigue leyendo

EMOCIONANTE ESTRENO DE BILLY BUDD. | visionescriticas.cl

visionescriticas.cl
EMOCIONANTE ESTRENO DE BILLY BUDD.
Publicado agosto 19, 2013 por Gilberto Ponce Vera
BILLY BUDD CONMOVEDOR E IMPACTANTE.
Es difícil comenzar los aplausos, luego de la última frase que canta en el epílogo el Capitán Vere, para finalizar Billy Budd la ópera de Benjamin Britten; difícil por la carga emocional que provoca la magnífica puesta en escena, de este estreno latinoamericano, que sin duda debe enorgullecer al Teatro Municipal y a los gestores de su presentación.
Inspirada en la novela de Herman Melville, Billy Budd es un verdadero manifiesto antidiscriminación, pues todo el drama se desencadena producto de la llegada al barco de guerra El Indomable, de un joven “distinto”, que goza la vida, ama su trabajo, aún más le divierte, cree en las personas, no tiene dobleces en su buena intención; lógicamente estas características provocan tanto admiración como rechazo, que finalmente le llevarán a la muerte.

Sigue leyendo

LUN.COM | “Billy Budd”: Un barco dentro del Municipal

LUN.COM 
"Billy Budd": Un barco dentro del Municipal
Mario Cordova
N o sólo Verdi y Wagner celebran cumpleaños redondos en 2013. Al bicentenario de ambos se añade el centenario de Benjamin Britten, el más grande músico inglés del siglo 20, cuyo valioso legado de óperas es uno de los tantos pilares que sustentan su legado.
En menos de una década, el Teatro Municipal nos ha puesto muy al día con el Britten operístico: a “Peter Grimes” (2004) y “La vuelta de tuerca” (2006) agrega ahora “Billy Budd” homenajeando esos cien años.
Su presentación, ofrecida como estreno latinoamericano, es definitivamente colosal y pasa a escribir no sólo un capítulo dorado de nuestra historia operística sino también de las artes en general.

Sigue leyendo