METROPOLIS Y HOLOFERNES EN EL COLON | ♥ LOVEARTNOTPEOPLE.ORG®

♥ LOVEARTNOTPEOPLE.ORG® | El blog en español de arte de Mr. Rodrigo Cañete
METROPOLIS Y HOLOFERNES EN EL COLON
29 octubre, 2013
NUESTRO QUERIDO JUAN CARLOS BONER HACE UNA MUY BREVE Y AL PUNTO RESEÑA DE LA PROYECCIÓN DE METROPOLIS DE FRITZ LANG EN EL TEATRO COLÓN:
‘la proyeccion de metropolis en el colon DIO LASTIMA. estaba mal calibrado el proyector y no se veían las cabezas de los personajes. formas de censura involuntaria por incapacidad. se escuchó “cuadro, cuadro” con timidez colona. y nadie lo arregló. INSOLITO.’
Imagen

NO SEAS JUDITH Y HOLOFERNES, SUBSCRIBITE AL BLOG Y SEGUIME EN TWITTER @RODRIGOCANETE
METROPOLIS Y HOLOFERNES EN EL COLON | ♥ LOVEARTNOTPEOPLE.ORG®

Tiempo de Música : Información, debates y opinión sobre Música

Tiempo de Música
“Bebe Dom o la ciudad planeta” en el Teatro Colón : Contrastes grandilocuentes
Un solvente elenco fue el protagonista de la nueva ópera de Mario Perusso, compositor residente del Teatro Colón. La imaginación descomunal de Horacio Ferrer le ofreció un excesivo libreto para retratar una ciudad-sociedad futura, anclada en músicas y personajes del pasado. Por Luciano Marra de la Fuente
Imágenes de gente apurada, caminando entre el acuciante tráfico de la gran ciudad, sobre murmullos y sonidos de sirenas y frenadas, con un latido de corazón cada vez más presente. Luego, oscuridad y silencio anteceden a la aparición de una dama de blanco con galera al estilo Marlene Dietrich. Con el golpe de su bastón, pone en marcha una fanfarria de los bronces que introducen a una ciudad teatralizada en la aparecen superpuestos un diariero, vendedores y mendigas, más una masa gris que canta “Trabajar, trasladarse, dormirse y ahorrar”. Se congela la escena y la dama que se llama Alma Ciudad habla al público: “Acá en la gran ciudad teje la trama de mi ser, de soledad y laberinto”…

Sigue leyendo

METRÓPOLIS, versión extendida » Martin Wullich

Martin Wullich – Locutor, Periodista, Piloto
METRÓPOLIS, versión extendida
Interesantísima y rica visión musical del clásico de Fritz Lang, en su versión completa, a cargo de Martín Matalón.…
Expectativa por doquier generó la nueva proyección de Metrópolis, film del expresionista alemán Fritz Lang, del año 1927, a tal punto que el teatro estaba tan lleno como cuando se produce la visita de un célebre director o una famosa diva de la ópera. El escenario mostraba la pantalla y los instrumentos y equipos del Ensamble BCN216 de España, para el que Xavier Bordelais realizó el diseño sonoro. Un cerrado aplauso recibió a Martín Matalón, quien desde el podio aguardó el momento de las primeras imágenes, luego de los créditos, para marcar los tempos con su batuta. Entonces comenzaron sonidos muy electrónicos, muy amplificados también, generando el clima propicio para esta ciudad futurista propiedad de Herr Frederson.

Sigue leyendo

Jornal do Brasil – Theatro Municipal do Rio comenta manifestações contra sua gestão

Jornal do Brasil – Cultura – 26/10
Theatro Municipal do Rio comenta manifestações contra sua gestão
O Theatro Municipal do Rio de Janeiro encaminhou ao Jornal do Brasil comentários sobre a matéria publicada pelo veículo na última quinta-feira (24/10), intitulada «Artistas do Theatro Municipal fazem manifestação na Cinelândia». Os assuntos tratados na reportagem foram esclarecidos pela direção do teatro nos tópicos abaixo.

Sigue leyendo

Página/12 :: Entre el cerebro y las manos, el corazón

Página/12 :: Sábado, 26 de octubre de 2013
MUSICA › METROPOLIS, DE FRITZ LANG, FUE EXHIBIDA EN EL COLON CON LA MUSICA DE MARTIN MATALON
Entre el cerebro y las manos, el corazón
El clásico film mudo, en su versión completa, junto a la música creada por pedido del Ircam parisino, constituye la clase de espectáculos con los que el coliseo porteño debería interpelar más seguido al público que no es seguidor de la ópera tradicional.
Por Diego Fischerman
El novelista Norman Spinrad imaginó, en El sueño de hierro (1972), al nazismo convertido en una fantasía espacial clase B, escrita por un pintor y político austríaco fracasado y redescubierta décadas después como objeto de culto. Richard Wagner creó, mucho antes y sin saberlo, el género de “magia y espadas”, con sus claras jerarquías entre lo alto y lo bajo –una jerarquía que El señor de los anillos, de Tolkien, respetó a rajatabla, con sus diferencias entre los altos y rubios, y los bajos y peludos– y esa mezcla entre aventuras y pretensiones filosóficas que acabó siendo esencial en cierta clase de ciencia ficción. La película Metrópolis, filmada en 1927 por Fritz Lang con un libreto de Thea von Harbou, bien puede ser leída como parte de esa serie.

Sigue leyendo

El Teatro Colón de Buenos Aires acogió una nueva versión de ‘Metrópolis’, dirigida por Martín Matalón – Crónicas –

Crónicas de la Emigración
El Teatro Colón de Buenos Aires acogió una nueva versión de ‘Metrópolis’, dirigida por Martín Matalón
Mariana Ruiz, Buenos Aires | 25 Octubre 2013
Una nueva versión de ‘Metrópolis’, dirigida por Martín Matalón e interpretada por el prestigioso grupo español ‘Ensamble BCN 216’, se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires, este miércoles 23.
La puesta, presentada y organizada por el Teatro Colón, contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), la Generalitat de Catalunya, el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona (ICUB), el Instituto Ramón Llull, Los Inrockuptibles y FUC Universidad del Cine.

Sigue leyendo

Joya renovada del expresionismo – 25.10.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Espectáculos | Viernes 25 de octubre de 2013 | Publicado en edición impresa
Metrópolis
Joya renovada del expresionismo
El film de Fritz Lang revivió con la música de Martín Matalón
Por Néstor Tirri | Para LA NACION
Semanas atrás, en el cierre del Festival de Cine Alemán en el Village Recoleta, el film Berlín, sinfonía de una gran ciudad (1927), exhibido con acompañamiento musical en vivo, deparó 70 minutos inolvidables. Un impacto similar produjo, en un Colón desbordado de espectadores entusiastas, Metrópolis , título coetáneo del mencionado film de Walther Ruttmann, una prueba más de que el reciclamiento de films mudos con música contemporánea es algo irresistible. La presentación de la célebre película de Fritz Lang (1925), con sostén de la partitura del argentino Martín Matalón -que interpretó el ensamble español BCN216, con dirección del autor-, reeditó el éxito que esta misma confluencia fílmico-musical había logrado en 1996, cuando se estrenó. Pero ésta es otra versión.

Sigue leyendo

Página/12 :: “Fue la obra en la que más libre me sentí”

Página/12 :: Miércoles, 23 de octubre de 2013
CINE › MARTIN MATALON HABLA DE SU COMPOSICION PARA METROPOLIS, DE FRITZ LANG
“Fue la obra en la que más libre me sentí”
Después de diecisiete años, uno de los grandes hitos de la historia del cine reaparece hoy en la sala mayor de la Ciudad en el ciclo Colón contemporáneo. Y lo hace en su versión completa y con una composición actualizada de Matalón.
Por Diego Fischerman
Fue el 11 de agosto de 1996. Muchos, mucho después, recordaron esa tarde de domingo como un hecho fundante. Muchos, todavía, dicen “yo estuve allí”, como si se tratara de una escena mítica. Y tal vez lo fue. Lo que sucedía en el escenario del Teatro Colón era algo inédito. Y, también, lo que pasaba en la platea y, en el intervalo, en un foyer donde un público notablemente más joven que el habitual en ese teatro –y claramente de otro ámbito que el de los fans de ópera– fumaba (aún se fumaba en ese entonces), o comía, mientras charlaba o, simplemente, miraba con curiosidad una sala a la que, en la mayoría de los casos, llegaba por primera vez.

Sigue leyendo

"Metrópolis es una especie de ópera" – 22.10.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Espectáculos | Martes 22 de octubre de 2013 | Publicado en edición impresa
Martín Matalón
«Metrópolis es una especie de ópera»
El compositor dirigirá mañana en el Colón la nueva versión de la partitura que realizó para el clásico de Fritz Lang
Por Pablo Gianera | LA NACION
Solemos hablar de cine mudo para referirnos a las películas sin sonido como si, aun sin que se escuche una sola palabra, no hubiera en ellas información sonora. Ese sonido está presente, por ejemplo, en los ritmos del montaje, pero hace falta que llegue alguien para que se manifieste. El compositor argentino Martín Matalón, radicado en Francia desde hace años, es un experto en revelar esos sonidos latentes.

Sigue leyendo

Clarín | Algo tuvimos que ver

Clarín | Espectáculos
Algo tuvimos que ver
La versión que se verá hoy, cuya copia se encontró en la Argentina, tiene 25 minutos más y dirección de Martín Matalón.
22.10.2013  Por Sandra De La Fuente
Casi dos décadas después de su representación en el Teatro Colón, Metrópolis, de Fritz Lang, tal vez la película más representativa del cine expresionista alemán, vuelve al mismo escenario. Como en aquella oportunidad, la música de Martín Matalón acompaña la presentación de este film icónico estrenado en 1927, poco antes de que se desarrollara el cine sonoro. La película fue la primera en merecer el título de Memoria del Mundo, otorgado por la Unesco, no sólo por ser un documento esencial para la humanidad sino también por haber sido pionera como historia de ficción.

Sigue leyendo

Lo que viene – 20.10.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Espectáculos | Domingo 20 de octubre de 2013 | Publicado en edición impresa
clásica
«La palabra del film»
«Hice mucha música «más» algo», dijo una vez el compositor argentino Martín Matalón. Con ese «más» se refería, entre otras cosas, al cine. No es que él componga bandas sonoras o que haga, sencillamente, «música para películas». Más bien, toma un film del período del cine mudo -o «silente», para ser más exactos- e imagina una música solidaria, aunque a la vez autónoma, de aquello que se ve en la pantalla. Trabajó, por ejemplo, con varias películas de Luis Buñuel (Un perro andaluz y La edad de oro, entre otras), pero su obra maestra fue la música que escribió para Metrópolis, la distopía que Fritz Lang filmó en 1927 con el inquietante guión de Thea von Harbou.

Sigue leyendo

Hostnews Traveller – Diario de Turismo | Colón Contemporáneo presenta "Metrópolis"

Hostnews Traveller – Diario de Turismo |
TURISMO Y CULTURA
Colón Contemporáneo presenta «Metrópolis»
Publicado: 10/10/2013
Nuestro Primer Coliseo es el marco perfecto para la proyección de la inmortal pieza cinematográfica de Fritz Lang, y la obra compuesta por Matalón -concebida para la proyección del film en 1996, escrita para 16 instrumentos acústicos y un desarrollo de electrónica-, el sonido ideal.

Sigue leyendo