UN PERVERSO ANGEL ‘PITITO’ MAHLER OBLIGA A DARÍO LOPÉRFIDO A DEMOSTRARLE QUE LO AMA SI QUIERE MANTENERSE EN EL CARGO
by Rodrigo | Jul 23, 2016 | LADO B |
UN PERVERSO ANGEL ‘PITITO’ MAHLER OBLIGA A DARÍO LOPÉRFIDO A DEMOSTRARLE QUE LO AMA SI QUIERE MANTENERSE EN EL CARGO
by Rodrigo | Jul 23, 2016 | LADO B |
loveartnotpeople
ANGEL MAHLER ES UN POCO TALENTOSO MISTER RIPLEY QUE NOS HACE PREGUNTAR POR LA ESTATURA MORAL DE QUIEN DESIGNÓ A UN MITÓMANO A CARGO DEL MINISTERIO DE CULTURA PORTEÑO
by Rodrigo | Jul 23, 2016 |
POR DIEGO FISCHERMAN (Y PUBLICADO, ORIGINALMENTE, EN EL DIARIO PAGINA 12) – AL RESPECTO DEBO DECIR QUE HAY UN PAR DE ‘MENTIRAS’ ADICIONALES DEL ACTUAL MINISTRIO DE CULTURAL DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES QUE ESTAMOS CONFIRMANDO CON LAS FUIENTES.
El cuarteto de cuerdas y el pianista, vestidos de riguroso frac, entran en el escenario del teatro de provincias. El programa incluye algunas de las canciones de las comedias musicales que Angel Mahler, el pianista, compuso junto a Pepe Cibrián (h) y sencillos arreglos de músicas de películas. Las notas del programa presentan al músico como “compositor y director de orquesta” y aseguran, igual que su currículum publicado en Internet, que “estudió piano con Evi Swillinger y orquestación con Manolo Juárez”. Todo es una impostura, desde el nombre falso del protagonista hasta lo que toca el cuarteto, pasando por el apellido de su supuesta profesora de piano –que se escribe con “z”–, y la mención a Juárez, que reveló en una entrevista con este diario publicada el 7 de noviembre de 2014, que lo echó de sus clases y alguna vez pensó en hacerle juicio por la fraudulenta utilización de su nombre.
Nacido como Angel Pititto, el autor de Drácula había dicho, también en Página/12, que la elección de su célebre nuevo apellido se debió a que “alguien me dijo que había un compositor con ese nombre y me gustó cómo sonaba”. No es director de orquesta: apenas marca los pulsos en sus propias piezas y en los pobrísimos arreglos de éxitos ajenos que pasea por teatros de la Argentina. La escritura de las cuerdas remeda las pistas con sintetizadores, sin contrapunto ni asomo de movimiento contrario en las voces. En sus obras, los acompañamientos del piano en arpegios, con un invariable crescendo al final, acompañan melodías cantables, que provienen en partes iguales de los estilos de Andrew Lloyd Webber junto al letrista Tim Rice y, claro, del inagotable Giacomo Puccini. Como en su nombre y en su curriculum espurio, lo que importa es la apariencia, que recurre al aura de prestigio de la llamada música clásica. Más allá de numerosos litigios por parte de músicos que trabajaron con él, por incumplimiento de obligaciones contractuales, el compositor auto bautizado como Mahler no goza de prestigio alguno en el medio artístico porteño. Se reconoce, sí, el éxito popular de sus comedias musicales, donde fue determinante el carisma del tenor Juan Rodó como su protagonista.
En el campo de la gestión cultural, en cambio, carece de antecedentes. Ha producido sus propios espectáculos y un disco de la Memphis. No se conocen sus opiniones sobre danza contemporánea, sobre óperas y conciertos ni sobre el teatro actual o el clásico. Nunca ha expresado públicamente sus ideas acerca del papel de los teatros públicos en la cultura de una ciudad o de la defensa del patrimonio cultural ni ha participado en debate alguno acerca de tendencias estéticas o políticas de financiamiento a emprendimientos en la materia. No es público habitual ni del teatro independiente de Buenos Aires, ni del Teatro Colón ni, en rigor, de ninguno de los organismos que, en el caso de prosperar su desatinado nombramiento, habrán de estar bajo su égida.
Buenos Aires, además de su peso como foco cultural en Latinoamérica, cuenta con una poderosa estructura oficial destinada a la defensa del patrimonio y el cuidado de la vitalidad actual de esas tradiciones. El Ministro de Cultura tiene en su órbita ni más ni menos que el Teatro Colón, el Complejo Teatral de Buenos Aires (San Martín, Alvear, De la Ribera, Regio y Sarmiento), la Sala 25 de Mayo, los Centros Culturales San Martín y Recoleta, la Usina del Arte, las orquestas Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón, Académica y de Tango de Buenos Aires, la Banda Municipal, los Coros Estable y de Niños del Colón, el Ballet Estable de ese teatro y la compañía de Danza Contemporánea del San Martín, la compañía de títeres de ese mismo teatro, los festivales de tango, de cine independiente, de jazz y el FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires), el ciclo de Música Contemporánea del Complejo Teatral, todas las bibliotecas municipales, la mayoría de los museos de la ciudad, la totalidad de la enseñanza artística, incluyendo el Conservatorio Manuel de Falla y, desde ya, los diversos programas de estímulo a la lectura y la creación literaria y los subsidios a la creación de teatristas y coreógrafos.
Angel Mahler no tiene experiencia, ni opinión que pueda conocerse, acerca de los campos específicos relacionados con ninguna de estas instituciones. Ante la magnitud –y al mismo tiempo la alta especificidad– de las responsabilidades de un ministro de esa área, en la ciudad, y teniendo en cuenta la tradición y el prestigio de Buenos Aires en ese campo, además del valor simbólico que muchos de sus habitantes le otorgan (aún) a la cultura, la designación del falso Mahler puede deberse a dos causas y ninguna de ellas es compatible con los deberes de una administración democrática. La primera, la más sencilla, es la letal combinación entre ignorancia y prepotencia que hace que en aquellos terrenos en que se lo ignora todo no se consulte a los más informados en la materia. Actores, músicos, dramaturgos, directores teatrales, bibliotecólogos, editores de libros, especialistas en mecenazgo, coreógrafos, bailarines y educadores podrían haber alertado a tiempo acerca de lo disparatado de tal nombramiento. La segunda causa sería aún más peligrosa. La elección del falso Mahler como ministro de cultura podría deberse a una provocación. El ámbito de la cultura es el único que ha expresado una oposición consistente al gobierno del PRO, que lo sabe enfrentado a sus designios y, para peor, lo considera incomprensible. Sería, simplemente, un castigo al sector de la población al que consideran más díscolo.
«el Gobierno de la Ciudad decidio apostar por la vertiente de conciertos de Valeria Lynch en el Colón o algo por el estilo. La politica cultural del Macrismo en la Ciudad parece ser la de entretener con ‘white trash music’ mientras el resto mientras la gestion cultural de la Ciudad se hunde».
CON LA DESIGNACIÓN DE ANGEL MAHLER COMO MINISTRO DE CULTURA PORTEÑO, CAMBIARON UN PUTITO POR UN PITITO
by Rodrigo | Jul 19, 2016 | LADO B
La Izquierda Diario | Cultura | NUEVO MINISTRO DE CULTURA DE LA CIUDAD
No es bien recibido Angel Mahler como nuevo ministro de Cultura porteño
A dos semanas de la renuncia de Lopérfido en medio de las protestas por sus declaraciones cuestionando el número de desaparecidos, es designado Mahler, fuertemente criticado en el ámbito del arte y la cultura.
Ángel “Mahler” Pititto a Cultura: un cambio con sabor a poco
julio 18. Luego de más de una semana de acefalía de la cartera cultural porteña, este lunes Horacio Rodríguez Larreta puso en funciones al músico Ángel Pititto, más conocido como Ángel Mahler, histórico socio de Pepito Cibrián para sus exitosos musicales.
«Manolo Juárez, que reveló en una entrevista con este diario publicada el 7 de noviembre de 2014, que lo echó de sus clases y alguna vez pensó en hacerle juicio por la fraudulenta utilización de su nombre».
Martes, 19 de julio de 2016 | CULTURA › OPINION
Las imposturas del “falso Mahler”
Por Diego Fischerman
Martes, 19 de julio de 2016
CULTURA › ANGEL MAHLER ES EL NUEVO MINISTRO DE CULTURA PORTEñO
“Vamos a trabajar con entusiasmo y felicidad”
El músico y productor, conocido por sus trabajos con Pepe Cibrián Campoy, señaló primero que “todo lo que se hizo (en la gestión saliente) está bien” y que llegaba “para sumar”, pero hacia el final anunció que su gestión va a “empezar de cero”.
Telam | Cultura | 18/07/2016
Ángel Mahler: «Quiero limar diferencias, trabajar en equipo y mirar para adelante»
El flamante ministro de Cultura porteño afirmó que asume su cargo mirando hacia adelante, «desde cero», con la intención de limar asperezas entre los actores de la escena cultural, generar políticas a largo plazo y fortalecer el vínculo entre cultura y educación en pos de «cambiar realidades».
Ángel Mahler: «Tengo la posibilidad de hacer algo bueno para la gente»
Sin experiencia en gestión pública, el músico y director de orquesta conocido en el ambiente del teatro musical asumió como ministro de Cultura de la Ciudad
Lunes, 18 de julio de 2016
UNA SEMANA POCO GRATA EN EL MINISTERIO DE CULTURA PORTEñO
Errores, sospechas y silencio oficial
Por Paula Sabatés
Tras una semana de silencio luego de la renuncia forzada de Darío Lopérfido, el fin de semana el ministerio de Cultura porteño volvió a estar en boca de todos por un escándalo: por error, quien maneja el portal oficial “Agenda cultural” publicó una información que invitó a pensar que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta le estaba facturando con sobreprecio a un artista contratado para hacer un show.
Política | 13 Jul 2016 | DARÍO LOPÉRFIDO
Las claves de la renuncia
La situación del ex ministro de Cultura era insostenible. Al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta le molestaban los repetidos escraches, y el último lo tuvo que sufrir en carne propia.
Treslineas.com.ar | 14.07.2016
Larreta, las vacaciones y un ministro para Cultura
Ciudad Autonoma de Bs.As. 14.07.2016 Política | Revista Qué
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentará la agenda oficial de actividades para las vacaciones de invierno que comenzarán el próximo lunes en la Ciudad de Buenos Aires.
DOS DE LOS CANDIDATOS PARA REEMPLAZAR A DARIO LOPÉRFIDO SON…
by Rodrigo | Jul 8, 2016 | LADO B |
Viernes, 8 de julio de 2016
CULTURA › LA RENUNCIA DE LOPERFIDO Y SU PERMANENCIA AL FRENTE DEL TEATRO COLON
Continúan los días de negacionismo
El ministro debió dar un paso al costado, pero la actitud general del gobierno porteño es negar las verdaderas razones de su salida. Representantes del mundo cultural insisten con que sus dichos lo descalifican para ejercer cargos públicos.
Lombardi, sobre la salida de Lopérfido: «No podés gestionar si tenés todo el sector con una mala relación»
El titular del Sistema Federal de Medios se refirió al ex ministro de Cultura porteño; dijo que no coincide con sus dichos sobre los desaparecidos
EL PAIS › DARIO LOPERFIDO YA NO ES MINISTRO DE CULTURA DE LA CIUDAD
El funcionario cercado por sus palabras
Desde su provocadora frase sobre los desaparecidos, el ahora ex ministro porteño se ganó el repudio generalizado del mundo de la cultura y los derechos humanos. Seguirá al frente del Teatro Colón.
La dificultad de encontrar referentes culturales
Los problemas de Pro para completar sus gabinetes en el área; de Liprandi a Lombardi
Darío Lopérfido dejó el ministerio tras seis meses de controversias
Durante su gestión fue cuestionado por sectores de derechos humanos y de la comunidad artística; seguirá siendo el director artístico del Teatro Colón; hasta anoche no había reemplazante
POLÍTICA
PASO AL COSTADO. Aclaró que no podía cubrir tres puestos.
Renunció Loperfido pero seguirá como director del Teatro Colón
El ahora ex Ministro de Cultura presentó su decisión al jefe de Gabinete, Felipe Miguel y el Jefe de gobierno porteño la aceptó, en tanto luego emitieron un comunicado al respecto.