“El cine se rige por el mercado”

Perfil.com | Sábado 21 de mayo de 2016 | Espectáculos | 
“El cine se rige por el mercado”
El director, escenógrafo y vestuarista presenta Fidelio en el Colón. Desconfía de la superficialidad política.

Sigue leyendo

Saben porq no festejo los 90 años del Ballet… – Federico Fernandez

Facebook
Federico Fernández
Saben porq no festejo los 90 años del Ballet Estable del Teatro Colon? Mientras todos brindan hipocritamente, se saludan como si nada pasara…ahi en el Salon Dorado…los artistas….
pero en el escenario donde de verdad debemos estar, se encuentra LOLA PONCE!!!!

Sigue leyendo

¿Populismo vs Cultura? ¿Qué cultura nos venden el PRO y Loperfido? | Notas

Notas | febrero 15 2015
¿Populismo vs Cultura? ¿Qué cultura nos venden el PRO y Loperfido?
Por Nahuel Alonso La Valle. Hace unos días se dio a conocer la designación de Darío Loperfido como nuevo director del Teatro Colón en reemplazo de García Caffi. En una entrevista brindada a Infobae, el ex ministro de Cultura de De la Rua realizó un balance “muy bueno” de la política cultural del PRO y declaró que “el kirchnerismo es populismo, y el populismo y la cultura son valores antagónicos”.
Un repaso de la mirada de Loperfido sobre el tema y el análisis de la cultura que propone el PRO.

Sigue leyendo

Pese a los cambios en el Colón, siguen los reclamos – Agencia CTA – ACTA

Agencia CTA – ACTA | Martes 3 de febrero de 2015
Pese a los cambios en el Colón, siguen los reclamos
Martes 3 de febrero de 2015, por Redacción
El nombramiento del periodista, productor y ex funcionario de la Alianza, Darío Lopérfido, como director del Teatro Colón, no generó expectativas entre los trabajadores, que continúan con sus reclamos hacia la gestión PRO.

Sigue leyendo

Deseamos un Teatro Colón abierto no claustrofóbico

Opera, teatro, danza y cine… desde hoy | Feb 2
Deseamos un Teatro Colón abierto no claustrofóbico
     Ante un año como el que empezamos a transitar lleno de cambios a todo nivel, es hora de replantearnos también ¿qué clase de modelo deseamos para el Teatro Colón? En el intento, si miramos para atrás lo haremos con el deseo de superar el pasado, recurriendo también al sentido común al mismo tiempo que al conocimiento especializado.

Sigue leyendo

International Federation of Musicians | Teatro Colón: enough abuse

FIM  International Federation of Musicians
Teatro Colón: enough abuse!
Press release from the artists of the Teatro Colón
With deep regret, we, the artists of the Teatro Colón, are left with no other option than to communicate and make public the way we have been abused and abandoned by those who should be affording us the minimum conditions that are vital for us to develop at a professional level.
Despite the fact that the Teatro’s current budget is the highest it has ever been in its history, we are concerned to see how, year after year, the programme of its artistic corps is being reduced, to a point where today its autonomous production has reached one of the lowest levels since being created.

Sigue leyendo

Un concierto de pancartas con reclamos… | Estatales en Lucha

Estatales en Lucha
Un concierto de pancartas con reclamos…
LOS TRABAJADORES DEL TEATRO COLÓN CONTINUAN LA LUCHA
Cuando terminaba la función de Falstaff -un clásico de G. Verdi- los trabajadores de la Orquesta Estable y del Coro del Teatro reclamaron aumento de salarios, la reincorporación de Pastor Mora y el fin del maltrato laboral. Entre los aplausos del público que dio muestras de apoyo, levantaron sus pancartas poniendo de manifiesto los sentidos reclamos. La protesta se repitió en cada una de las funciones realizadas a fines de septiembre. A pesar de los aprietes, juicios y despidos por parte del macrismo, los trabajadores siguen de pie.

Sigue leyendo

Hansel y Gretel: el miércoles se estrena una ópera federal hecha en Santa Fe – Notife

Notife  >   Arte & Espectáculos   >
Hansel y Gretel: el miércoles se estrena una ópera federal hecha en Santa Fe
30 de junio de 2014
El Teatro Municipal 1° de Mayo volverá a ser marco para el estreno de una producción teatral hecha en la ciudad. Esta vez será de la mano de “Hansel y Gretel”, la ópera de E. Humperdinck, en la que se articulan recursos de los gobiernos nacional, provincial y municipal. Con más de 100 artistas locales en escena y un numeroso equipo de producción que integra el talento de otras provincias argentinas, la obra continúa la política que a nivel local se propone recuperar el teatro como fábrica cultural.

Sigue leyendo

Teatro Colón: privatización, tercerización y muerte : Prensa Obrera

Prensa Obrera 1297 – 12/12/13
Teatro Colón: privatización, tercerización y muerte
Fuera García Caffi y todos los responsables  de la muerte de Daniel Ayala
El viernes 29, Daniel Ayala, trabajador de limpieza del Teatro Colón tercerizado, a través de la empresa LX Argentina, murió al caer al vacío por el hueco del montacargas del teatro. Su muerte es el resultado evidente de la política que llevó adelante el macrismo -a través del director García Caffi- consistente en transformar uno de los teatros de producción propia más importantes del mundo en una sala de alquiler que dé dividendos. La precarización de las condiciones laborales, salariales, contractuales y de seguridad que afectan desde hace años a los trabajadores, han sido largamente denunciadas y enfrentadas por enormes luchas de esos trabajadores y su Junta Interna de ATE.

Sigue leyendo

Kartun: “El plan es deshacerse de ese magnífico plantel de técnicos y encargar las realizaciones afuera” | Diario Z

Diario Z | Viernes 26, julio, 2013 |
Teatro San Martín
Kartun: “El plan es deshacerse de ese magnífico plantel de técnicos y encargar las realizaciones afuera”
El dramaturgo y director opina sobre el estado del Teatro San Martín. 
Por: Néstor Rivas
Mauricio Kartun es uno de los dramaturgos y directores de teatro más importantes del país. Escribió Chau Misterix, La Madonnita y Ala de criados, entre muchas otras obras. Ganador de numerosos premios, también ejerce la docencia.
Este año se suspendieron funciones por falta de agua y de calefacción y se anunciaron obras por $70 millones. ¿Cuál es el estado del San Martín?
Calamitoso, es público. Lo mismo que el Alvear, al que cedieron a una producción privada con el acuerdo de que hiciera las reparaciones y en las últimas lluvias grandes le entró agua en catarata. Las obras son ahora imprescindibles y por lo que se ve, las van a empezar. La duda es si las terminarán. Y cuándo.

Sigue leyendo

100 millones de dólares para los Martín Fierro | AquíBA

AquíBA / Noticias de La Ciudad de Buenos Aires
100 millones de dólares para los Martín Fierro
Por AquíBA · 23.07.2013
Equipo Cerruti
La obra de restauración –iniciada en gestiones anteriores- del Teatro Colón costó 100 millones de dólares. El 21 de julio Daniel Molina (@rayovirtual) tuiteó que interrumpieron la función por una falla en el escenario giratorio. Es verdad, puede fallar decía un conocido personaje. Dejando de lado este inconveniente que dejó con las ganas a Daniel Molina de ver a morir a Desdémona es necesario analizar cómo podemos aprovechar este espacio cultural histórico y prestigioso. ¿Tiene sentido haber invertido una suma tan importante en nuestro Teatro Colón para utilizarlo finalmente en una entrega de premios televisivos? Dejamos a Juan Lavagna (Presidente de Asociación de Arte y Cultura) que responda:

Sigue leyendo

American Ballet Theatre’s spring season is a showcase for dancing actors | NJ.com

NJ.com
American Ballet Theatre’s spring season is a showcase for dancing actors 
By Robert Johnson/The Star-Ledger The Star-Ledger on June 29, 2013

American Ballet Theatre’s spring season is always rich in drama.
While spectacular dancing is still the point of the evening-length ballets that dominate the repertoire at the Metropolitan Opera House, these ballets need dancers who also look their parts and can act.
Physical appearance and temperament are as crucial as technique, and whether the ballet is a comedy or a drama the narrative thickens when the performers supply telling details. Tall and slender David Hallberg is the very picture of a bored aristocrat as the title character in “Onegin.” We learn about the naiveté of poor, besotted Tatiana, however, when, after inspecting the foolish book she has been reading Hallberg shares a look of gleeful disdain.

Sigue leyendo

El Teatro Colón llega por primera vez al Met – 08.06.2013 – lanacion.com

La Nación | Sábado 08 de junio de 2013 | Publicado en edición impresa
El corsario
El Teatro Colón llega por primera vez al Met
Con la actuación protagónica de Paloma Herrera
Por Helena Brillembourg | LA NACION
La Argentina dice presente por partida doble en la temporada 2013 del American Ballet Theatre (ABT), que se presenta en el Metropolitan Opera House de Nueva York. Por un lado, Paloma Herrera baila los roles estelares de todos los títulos programados y, por el otro, se presenta por primera vez una producción del Teatro Colón en ese escenario.
La bailarina argentina lleva veintidós años en el ABT durante los cuales no ha dejado de bailar roles protagónicos. La revista Time y el canal CNN la nombraron líder del milenio, además, es una de las 30 artistas -según The New York Times- que transformará las artes en los próximos años.

Sigue leyendo

"Quien no sabe de vinos pide el más caro" | Diario EL PAIS Uruguay

Diario EL PAIS Uruguay
WILLY LANDIN
"Quien no sabe de vinos pide el más caro"
Ya están a la venta las entradas para "Hansel y Gretel", la ópera para niños que prepara el Sodre para julio. El régisseur Willy Landin dio detalles de la gran producción.
Carlos Reyes
Su nombre empezó a sonar fuerte en Montevideo a partir del doble programa que presentó en 2011 en el Teatro Solís, cuando hizo Cavalleria rusticana y Pagliacci. Pero para él aquello ya es historia antigua: sus expectativas están puestas en Hansel y Gretel, que se estrenará el miércoles 10 de julio. La obra utilizará muchos recursos tecnológicos, pero también técnicas artesanales que están siendo recuperadas.

Sigue leyendo

Malestar en la cultura | Revista Veintitrés

Revista Veintitrés | 16.05.2013
Exclusivo: el deterioro del Teatro Colón
Malestar en la cultura
Por Florencia Guerrero y Jorge Repiso
A 3 años de la reinauguración que costó $ 400 millones, el primer coliseo se ve sacudido por fallas edilicias, abandono del patrimonio histórico y una visión privatizadora que ahoga el talento argentino. Dos modelos en debate: producción propia o fábrica de negocios.

Para cuando, en 1928, se estrenó la célebre Ópera de Tres Centavos, el escritor Bertold Brecht había delineado una denuncia sobre la persistencia de la corrupción, la miseria y los abusos de poder. Tristemente, la mirada lúcida sobre la burguesía alemana parece no perder vigencia y encuentra un correlato en la que alguna vez fue la meca del arte. Antes, cuando decirse egresado o integrante de las compañías estables del Teatro Colón era garantía de excelencia y futuro renombre, a ninguno de sus artistas se le hubiera ocurrido suponer la actualidad que vive el que fuera uno de los cinco mejores teatros para la ópera del mundo. Hace casi tres años, un sonriente Mauricio Macri encabezaba la reinauguración del máximo coliseo nacional. 1.100 días habían pasado desde el cierre. Las refacciones le demandaron al gobierno porteño 400 millones de pesos. En septiembre de 2012, la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA) presentaba el único informe realizado sobre la administración del teatro. En la mayoría de los ítems analizados, el Ente Autárquico que administra el Colón falló en informar en qué gastó las decenas de millones de pesos que maneja sólo en concepto de gastos extraordinarios. Aunque pasó más de medio año, hasta la fecha no hubo ninguna precisión del ente que administra los destinos del centenario teatro, según fuentes internas de la auditoría.

Sigue leyendo

Una producción del Teatro Colón llega a los Estados Unidos -20130411-Continental.com.ar

Continental | 11 de Abril de 2013
Una producción del Teatro Colón llega a los Estados Unidos
La producción escenográfica y de vestuario del ballet “El Corsario”, realizada en la temporada 2011, llegará al Kennedy Center for the Performing Arts, al Metropolitan Opera House y al Music Center Dorothy Chandler Pavilion.
El próximo lunes 13 de mayo subirá al escenario de la Metropolitan Opera House de New York, como parte de la temporada de primavera, el ballet “El Corsario”. El American Ballet Theatre presentará esta producción con escenografía de Christian Prego, vestuario de Aníbal Lápiz e iluminación de Brad Fields.

Sigue leyendo

Radio del Pueblo 830 | MÁXIMO PARPAGNOLI

Reportajes en Conciliación Obligatoria AM
Radio del Pueblo 830
MÁXIMO PARPAGNOLI
ATE Teatro Colón (25-03-2013)
En el año con mayor presupuesto, el teatro presentará la menor cantidad de producciones propias en su historia
[escuchar el archivo de audio en el sitio]
CONCILIACION OBLIGATORIA

POR UNA CULTURA EMANCIPADORA

LA FRaGUA Centro Social y Cultural | ago 18
POR UNA CULTURA EMANCIPADORA
Propuestas culturales:
· Apertura de Casas de la Cultura y la Juventud en los 48 barrios; articular con las instituciones existentes para la cogestión de programas y actividades para los vecinos. Crear los Circuitos Culturales Comunales; realizar un censo permanente de los espacios y actores de la cultura de cada comuna, promoviendo la cooperación entre los sectores oficiales y no oficiales.

Propuestas de Proyecto Sur para la Ciudad de Buenos Aires
· Teatro Colón: reforma de la Ley 2.855 de Autarquía, para recuperar el modelo de producción propia, las áreas y talleres de formación técnica, y los archivos y documentación histórica. Descentralización ejecutiva del Complejo Teatral, que hoy incluye los teatros San Martín, Regio, Alvear, Sarmiento y De la Ribera; crear elencos infantiles, juveniles y profesionales en cada teatro.

Sigue leyendo

Campaña de recolección de firmas

En defensa de los trabajadores del Teatro Colón
Ante la grave acusación judicial y persecución gremial que ejerce el gobierno de la ciudad de Buenos Aires sobre los representantes sindicales de ATE Teatro Colón y sus trabajadores, que accionaron en defensa del Primer Coliseo frente a los avances privatistas y el avasallamiento de la producción propia y sus plantas estables. Tomando en cuenta que 17 trabajadores de la casa cargan hoy con un pedido de cesantía bajo consideración de la Procuraduría General de la Ciudad y del Director del Teatro Colón Pedro Pablo García Caffi como resultado de haber hecho uso de su legítimo derecho a huelga y organización sindical en defensa de sus fuentes y condiciones de trabajo. Los abajo firmantes, representantes sindicales, dirigentes políticos, diputados, legisladores, representantes estudiantiles y personalidades de la cultura, las artes, intelectuales, periodistas, músicos, trabajadores y ciudadanos en general nos pronunciamos:
1. El cese de la persecución sindical y política por parte del gobierno.
2. Retiro inmediato del pedido de cesantías a 17 trabajadores del Colón.
3. Respeto de los fueros sindicales y del legítimo derecho a la huelga.
4. Contra la privatización del Primer Coliseo y por un Teatro Colón basado en la producción propia y la defensa de sus plantas estables con el único fin del rédito social y la difusión cultural.
FIRMAR EN EL SITIO En defensa de los trabajadores del Teatro Colón
[recibido por correo electrónico]

VECINOS POR EL 25 DE MAYO: QUÉ PASA CON EL “COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO”, RECUPERADO POR LOS VECINOS?-

Vecinos por el 25 de Mayo | jueves 15 de marzo de 2012
QUÉ PASA CON EL “COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYO”, RECUPERADO POR LOS VECINOS?-
– El “Tercer Teatro de Buenos Aires” en importancia, se ha invisibilizado?- No tiene programación?- No hay presupuesto?.- Qué pasa con la contratación de los empleados? – Y la participación ciudadana en la política cultural pública?- 
Nota publicada en el Periódico Barrial de Villa Urquiza "Lo q´faltaba"-noviembre 2011
UN POCO DE HISTORIA – A partir de la “Inauguración oficial del Gobierno de Mauricio Macri”, en el 2008, los vecinos denunciamos que pese a la actuación de prestigiosos artistas en su escenario, hubo una escasa y esporádica programación con producción propia, con poca difusión, incoherente, de relleno, sin continuidad y sin presupuesto. A fin de ese año seguía con deficiencias edilicias, sin personal suficiente para su funcionamiento y una programación errática. Después de pasar por las manos de la desaparecida Subsecretaria de Pablo Batalla, nuestro Complejo Cultural, pasó a depender del Centro Cultural del Teatro Gral. San Martín por decreto 1160 de Mauricio Macri debido a la reestructuración del Ministerio de Cultura.

Sigue leyendo