La Fura dels Baus despliega en Bruselas su crítica al poder y la alineación

La Vanguardia (España) | Miércoles, 13 de mayo 2015
La Fura dels Baus despliega en Bruselas su crítica al poder y la alineación
Cultura | 12/05/2015
Bruselas, 12 may (EFE).- La Fura dels Baus estrenó hoy en Bruselas su versión de la ópera «Un Ballo in Maschera» de Giuseppe Verdi, en la que explora el declive de una sociedad que se ve arrastrada hacia el totalitarismo, con la imposición de un poder sin límites sobre una sociedad alineada.

Sigue leyendo

Estudio ARS LUX: El año Verdi en el Teatro Colón

Estudio ARS LUX: lunes, 30 de diciembre de 2013
El año Verdi en el Teatro Colón
© Maurcio Rinaldi
El 2013 llega a su fin y en el Estudio ARS LUX no podíamos dejar de hacer referencia a uno de los mayores exponentes de la lírica: Giuseppe Verdi, de quien se cumple en este año el bicentenario de su nacimiento. En este sentido, el Teatro Colón de Buenos Aires nos ofreció en esta temporada dos óperas del compositor italiano: Otello (estrenada en 1887) y Un Ballo in Maschera (estrenada en 1859), con propuestas escénicas de diferente concepción estética.

Sigue leyendo

Carta de lectores – 30.12.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Opinión | Lunes 30 de diciembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Carta de lectores
Puesta en el Colón
La reciente puesta en escena por La Fura dels Baus de la ópera Un Ballo in Maschera, de Verdi, en el Teatro Colón, debe ser apreciada dentro de una tradición. Dicha tradición se ha formado a partir de la puesta integral que el cineasta Patrice Chereau hizo del Anillo del Nibelungo, de Wagner, en 1976. Esta versión, en el centenario del teatro de los Festivales de Bayreuth, produjo un alto impacto por su innovación en la escenografía y vestuarios, en la marcación de cantantes y porque trasladó al siglo XIX la acción que la partitura de Wagner ubicaba en el mítico Walhalla de la mitología sajona.

Sigue leyendo

Tribuna Musical: Sad travesty at the Colón: Verdi´s “Ballo” destroyed

Tribuna Musical: miércoles, diciembre 25, 2013
Sad travesty at the Colón: Verdi´s “Ballo” destroyed
Giuseppe Verdi often had trouble with the Austrian censure over some of the libretti of his operas, which abounded in conflicts with the Establishment, but surely the worst case is «Un ballo in maschera», for it deals with magnicide. And this was clearly unpalatable, for the future Italy in 1859 was still under the aegis of the Austro-Hungarian Empire in the North, the Papal States around Rome and the Bourbons in Naples, though Garibaldi was in the horizon. The subject was the murder of Gustavus III of Sweden in 1792 by the Count of Anckarström.

Sigue leyendo

Cartas de los lectores – 23.12.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Opinión | Lunes 23 de diciembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Cartas de los lectores
DEBATE SOBRE EL COLÓN
El lector José Macaya responde mi carta de lectores sobre la puesta en escena realizada por el Sr. Alex Ollé de la obra de Verdi Un Ballo in Maschera (Un baile de máscaras), el 19 del actual. Entiendo se debe reflexionar sobre varias situaciones que se dan en el Teatro Colón. Deberíamos debatir y reflexionar entre otras cosas: 1) con qué criterio se arma la temporada lírica, 2) cuál es el parámetro para contratar al señor Ollé, 3) cuánto se le pagó por realizar la puesta en escena de la obra de Verdi; 4) por qué no se les da oportunidad a grupos como Juventus Lyrica, Buenos Aires Lyrica, o a quienes montan la temporada de ópera en el Teatro Argentino de La Plata, de poder realizar una puesta en escena en el Colón.

Sigue leyendo

Tiempo de Música : Información, debates y opinión sobre Música

Tiempo de Música :
“Un ballo in maschera” en el Teatro Colón : Distopías verdianas
En la conclusión de un año pleno de propuestas verdianas, el Teatro Colón ofreció una visión interesante, y a la vez fría, de este drama lírico. Por Ernesto Castagnino
Cuando Giuseppe Verdi y Antonio Somma echaron mano del libreto Gustave III, ou Le Bal masqué  —que Eugène Scribe había escrito en 1833 para ser puesto en música por Daniel Auber— no era la primera, ni sería la última vez, que Verdi elegía un personaje histórico como protagonista de una ópera suya: lo había hecho con Atila y Juana de Arco, y lo haría más tarde con Carlos de Austria. Pero en el caso de Gustavo III de Suecia ¿es posible hablar de un hecho o personaje histórico? El asesinato del monarca sueco había ocurrido apenas sesenta y siete años del comienzo del trabajo verdiano. En una época en que las noticias no se conocían al instante sino generalmente con retraso de meses y hasta años, un hecho ocurrido en 1792 no podía considerarse en 1833 (Auber) o en 1859 (Verdi) “de actualidad” pero ciertamente tampoco “histórico”.

Sigue leyendo

Cartas de los lectores – 17.12.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Opinión | Martes 17 de diciembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Cartas de los lectores
VERDI NO ESTABA
Concurrí al Teatro Colón para ver y escuchar la ópera Un ballo in maschera, de Giuseppe Verdi. Realmente, y como dijo en alguna oportunidad el maestro Jorge D’Urbano, Verdi estuvo sólo en el techo del teatro donde figuran los nombres de los compositores.
Susana García Naya
DNI 3.375.125
Cartas de los lectores – 17.12.2013 – lanacion.com

MC :: Máscaras para todos

Mundoclasico.com » Criticas » Argentina
Máscaras para todos
Gustavo Gabriel Otero
El final de la temporada 2013 del Teatro Colón con la nueva producción escénica -fruto de la concepción de la Fura dels Baus- de Un ballo in maschera quedó inmerso en las tensiones internas producidas por el fallecimiento de un trabajador tercerizado, Daniel Ayala, de 18 años, al caer al vacío por el hueco de un montacargas ubicado detrás del escenario, el viernes anterior al estreno.

Sigue leyendo

Cartas de los lectores – 13.12.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Opinión | Viernes 13 de diciembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Cartas de los lectores
PUESTA EN EL COLÓN
Dadas las críticas a la reciente puesta de Un Ballo in Maschera , quiero aportar unas ideas para la reflexión. Voy periódicamente a la ópera en Alemania y puestas como la del Ballo del Colón son allí muy bien recibidas y aplaudidas. El público alemán acepta el desafío que los directores de escena proponen para encontrar la relevancia de óperas de siglos pasados a nuestro complejo mundo actual. Desde Verdi hemos pasado un siglo cruel, con guerras mundiales, genocidios, crisis económicas, pérdida de valores y muchas angustias más.

Sigue leyendo

Opera World Un ballo in maschera. Verdi. B. aires

Opera World | 11 dic 2013
Un ballo in maschera. Verdi. B. aires
El Bicentenario Verdiano halló a los operómanos de Buenos Aires ansiosos por disfrutar del tributo que el Teatro Colón le dispensaría al genial compositor de Busetto a través de la puesta de Un Ballo in Maschera, esa exquisita ópera que, vaya uno a saber por qué, no aparece en los escenarios con la asiduidad que sus méritos merecerían.
Unos días antes del estreno, el desgraciado accidente que le costara la vida a un empleado de limpieza del Teatro, obligó a reprogramar funciones en medio de la creciente demanda de localidades que la puesta firmada por Alex Ollé (de La Fura dels Baus) venía generando entre quienes no querían perderse la innovación de la que la compañía catalana es sinónimo.
El estreno quedó destinado a la función de Gran Abono y los comentarios no fueron muy halagüeños, incluyendo cerrados abucheos a los responsables de la puesta…

Sigue leyendo

Cartas de los lectores – 10.12.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Opinión | Martes 10 de diciembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Cartas de los lectores
CENSURA DISFRAZADA
He presenciado la representación de Un Ballo in Maschera en el teatro Colón. La acción culmina con el asesinato del rey, que, leal y generoso, declara agonizante que no ha traicionado la amistad de su asesino, el conde Anckarnström, ni ha mancillado a su esposa, y magnánimo, ordena que éste no sea perseguido y le otorga su perdón. La puesta insiste machaconamente en recrear una arquitectura nazi-fascista, que en su grotesca y aplastante sordidez desfigura la creación verdiana. Refiriéndose a la censura de su época, el programa cita a Verdi: «Qué lástima tener que renunciar a la pompa de una corte como la de Gustavo III. ¡Pobres poetas y pobres músicos!»

Sigue leyendo

La última función de Un ballo in maschera como en los mejores tiempos

Opera, teatro, danza y cine… desde hoy | Dic 9
La última función de Un ballo in maschera como en los mejores tiempos
Alcanzó un alto nivel de entrega por parte de todos. El público lo entendió y así se lo retribuyó en emocionante final cuando el Coro Estable entonó a capella esa especie de himno en que se ha convertido el Va pensiero… verdiano, en homenaje a trabajadores del teatro que se jubilan.
Por de pronto, la Orquesta Estable tuvo un alto rendimiento con la dirección de Ira Levin. Entre los cantantes brillaron Giuseppe Gipali como el rey Gustavo, con bella voz, segura afinación, buena línea y – entrega- que fue el común denominador de todos.

Sigue leyendo

La Causa de Catón: La Máscara de los Indignados

La Causa de Catón: domingo, 8 de diciembre de 2013
La Máscara de los Indignados
La Secretaría General de La Causa decidió romper el chanchito e invitar ayer a la noche al equipo de La Causa a ver la representación de Un Ballo in Maschera de Verdi en el Teatro Colón. El equipo de La Causa, por alguna razón, no pudo evitar la comparación con la decisión de Hitler de enviar a miembros del ejército y trabajadores en la industria militar a Bayreuth con todos los gastos pagos, como recompensa por sus esfuerzos (Frederick Spotts, Bayreuth: A History of the Wagner Festival, p. 190).

Sigue leyendo

Verdi renovado – lanacion.com

06.12.2013 | Espectáculos | Edición impresa
Verdi renovado
Un ballo in maschera, ópera en tres actos de Verdi / Orquesta y coro estables del teatro colón / Director musical…de la bruja Ulrica, también hizo honor a la preferencia de Verdi por las mezzos y los barítonos y se distinguió por el manejo…

Sigue leyendo

Cartas de los lectores – 07.12.2013 – lanacion.com

lanacion.com | Opinión | Sábado 07 de diciembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Cartas de los lectores
VESTUARIO EN EL COLÓN
Hay cosas, muchas lamentablemente, que cuesta entender en el Teatro Colón. En una irregular temporada de ópera, dudosa en cuanto a la selección de títulos, el primer coliseo argentino cierra el año representando la obra de Verdi, Un ballo in maschera (Un baile de máscaras). Para una ópera en la cual se pueden lucir los vestuaristas y escenógrafos del teatro, se contrata, insólitamente a mi entender, al grupo del señor Allex Ollé, La Fura dels Baus. En una puesta insólita, carente de todo sentido con la obra a representar, en la cual se lucen de manera extraordinaria las sopranos, entre ellas, nuestra Virginia Tola, los tenores, y un director de orquesta maravilloso, no se puede comprender el significado de la escenografía y el vestuario.

Sigue leyendo

Clarín | Verdi, en la ciudad de la Fura

Clarín | Espectáculos
Verdi, en la ciudad de la Fura
La ópera del italiano subió en una audaz producción de la Fura del Baus. Se lucieron los argentinos Fabián Veloz y Virginia Tola.
06.12.2013 Por Federico Monjeau
Los régisseurs de ópera invariablemente aseguran que “interpretan” una obra. Aun los más radicales, los que más se alejan de las representaciones habituales, pretenden que su realización no es sino una exploración de ciertos contenidos latentes en el texto original.
En esta producción de Un baile de máscaras, Alex Ollé ha puesto el foco en los aspectos políticos de la ópera de Verdi, aunque estos aspectos no pertenecen tanto al nudo dramático de la obra como a las condiciones de su accidentado y censurado estreno, ya que el tema del regicidio no resultaba lo más apropiado en una Italia que todavía estaba dividida en reinos.

Sigue leyendo

Un ballo in maschera presenta La Fura dels Baus en el Teatro Colón

Dec 5
Un ballo in maschera presenta La Fura dels Baus en el Teatro Colón
Asistí a a la función extraordinaria del jueves, con el elenco alternativo, la cual comenzó puntualmente. Con buenos cantantes nacionales e invitados. La reaparición de Marcelo Puente como protagonista tiene la ventaja de su juventud y apostura. Mientras que su voz de tenor lírico tal vez no se ajusté a los requerimientos ideales de Gustavo (Riccardo) que son muy exigentes y en el que acaso debuta. Sin embargo, su desempeño fue bueno, sobre todo en la media voz. El antagonista en que se convierte el Conde (Renato) tuvo mucha presencia con el barítono brasileño Douglas Hahn, también en lo vocal. Bastante notable, si pensamos que se trata de un debut en el difícil papel y en la inmensidad del Colón.

Sigue leyendo

Premiere am Teatro Colón: La Fura dels Baus inszeniert Verdis Maskenball | Allegro | BR-KLASSIK | Radio | BR.de

BR.de | Radio | BR-KLASSIK | Allegro
Premiere am Teatro Colón
Premiere am Teatro Colón La Fura dels Baus inszeniert Verdis Maskenball
Ein Beitrag von: Julio SegadorStand: 06.12.2013
00:03:36
Teatro Colon in Buenos Aires | Bild: picture-alliance/dpa

Die Umstände der Premiere von Giuseppe Verdis «Maskenball» inszeniert von der katalanischen Theatergruppe La Fura dels Baus waren schwierig. Erst ein Todesfall bei den Proben, dann streikte zu Beginn der Premiere die Lichtanlage.
Premiere am Teatro Colón: La Fura dels Baus inszeniert Verdis Maskenball | Allegro | BR-KLASSIK | Radio | BR.de

[escuchar el archivo de audio en alemán en el sitio]

Traducción automática de Google:

Las circunstancias del estreno de Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi, con la puesta en escena del grupo de teatro catalán La Fura dels Baus, fueron difíciles. Ocurrió una muerte durante los ensayos, y antes del estreno hubo una falla en el sistema de iluminación.

La ópera de la máscara de hierro – Ambito.com

Ambito.com |   Viernes 6 de Diciembre de 2013  
Buenas voces distinguieron una insostenible puesta de “Ballo” en el Teatro Colón
La ópera de la máscara de hierro
Por: Margarita Pollini
No fueron las mejores las circunstancias y perspectivas que circundaron el estreno de la última producción lírica del 2013 del Teatro Colón, «Un ballo in maschera», también clausura del año verdiano. La muerte, una semana atrás, de un empleado de limpieza en las instalaciones del edificio motivó la suspensión de los ensayos, la protesta del personal por las condiciones de seguridad y la consecuente postergación del estreno. A esto se sumó el muy comprensible malestar que algunas imposiciones de la «régie» venían suscitando en los cantantes.
Todo derivó en que el clima de la primera función fuera atípico. El director del Colón, Pedro Pablo García Caffi (muy cuestionado por su reacción frente al accidente mortal), pareció buscar apoyo en la compañía del jefe de Gobierno, Mauricio Macri. Pasados veinte minutos de la hora prevista para el inicio, y ante la inquietud creciente, una voz en off explicó que la demora se debía a una falla en un cable de iluminación «que había sido anteriormente chequeado», y pocos minutos después se levantaba el telón.

Sigue leyendo

El dramatismo de Verdi en el cierre de la temporada lírica del Colón | DERF

DERF | TURISMO Y ESPECTÁCULO (BA)
CIUDAD
El dramatismo de Verdi en el cierre de la temporada lírica del Colón
05 de diciembre de 2013 (Telam)
La temporada lírica 2013 del teatro Colón inició su despedida con el estreno, finalmente, de la ópera «Un ballo in maschera», de Giuseppe Verdi, un melodrama del romanticismo musical que ya despuntaba la madurez del compositor italiano

Sigue leyendo