TEMPORADA 2015


Ópera

1. WERTHER
Ópera en cuatro actos (1892). Música de Jules Massenet. Libreto de Édouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, basado en Las penas del joven Werther,de Johann Wolfgang Goethe
Nueva producción del Teatro Colón
Dirección musical: Ira Levin
Dirección de escena: Hugo De Ana
Diseño de escenografía, vestuario e iluminación: Hugo De Ana
Werther: Ramón Vargas   PROTAGONISTA CAMBIADO  Mickael Spadaccini
Charlotte: Anna Caterina Antonnacci
Sophie: Jaquelina Livieri
Albert: Cem Beran Sertkaya
Bailli: Alexander Vassiliev
Martes 14 de abril a las 20 (GA), Jueves 16 de abril a las 20 (FE), Viernes 17 de abril a las 20 (ANT), Sábado 18 de abril a las 20 (FE), Domingo 19 de abril a las 17 (AV), Martes 21 de abril a las 20 (ANN)

2. L’ ELISIR D’ AMORE
Ópera cómica en dos actos (1832). Música de Gaetano Donizetti. Libreto de Felice Romani, basado en El filtro de Eugène Scribe, sobre el original de Silvio Malaperta.
Nueva producción del Teatro Colón
Director musical: Ivan Ciampa
Director de escena: Sergio Renán
Diseño de escenografía: Emilio Basaldúa
Diseño de vestuario: Gino Bogani
Diseño de iluminación: Rubén Conde
Adina: Adriana Kucerová
Nemorino: Ivan Magri
Belcore: Giorgio Caoduro
Dulcamara: Simón Orfila
Viernes 8 de mayo a las 20 (GA), Sábado 9 de mayo a las 20 (FE), Domingo 10 de mayo a las 17 (AV), Martes 12 de mayo a las 20 (ANT), Jueves 14 de mayo a las 20 (ANN)

3. QUARTETT
Ópera épica (2011). Música de Luca Francesconi. Libreto de Luca Francesconi, basado en la pieza homónima de Heiner Müller.
Estreno argentino. Producción del Teatro alla Scala de Milán / IRCAM (París)
Director musical: Brad Lubman
Director de escena: Alex Ollè (La Fura dels Baus)
Diseño de escenografía: Alfons Flores
Diseño de vestuario: Lluc Castells
Diseño de iluminación: Marco Filibeck
Diseño de proyecciones: Franc Aleu
Marquesa de Merteuil: Allison Cook
Vizconde de Valmont: Robin Adams
Martes 16 de junio a las 20 (GA), Viernes 19 de junio a las 20 (ANT), Domingo 21 de junio a las 17 (AV), Martes 23 de junio a las 20.30 (ANN)

4. CAVALLERIA RUSTICANA
Melodrama en un acto (1890). Música de Pietro Mascagni. Libreto de Giovani Targioni-Tozzetti y Guido Menasci, basado en La malasangre, de Giovanni Verga.
Director musical: Roberto Paternostro
Director de escena: José Cura
Diseño de escenografía e iluminación: José Cura
Diseño de vestuario: Fernando Ruiz
Turiddu: Enrique Folger
Santuzza: Guadalupe Barrientos
Alfio: Leonardo Estévez

PAGLIACCI
Ópera en un prólogo y dos actos (1892). Música de Ruggero Leoncavallo. Libreto de Ruggero Leoncavallo.
Producción de la Ópera de Lieja
Prologo: Luis Gaeta
Canio: José Cura
Nedda: Mónica Ferracani
Tonio: Fabián Veloz
Silvio: Gustavo Ahualli
Beppe: Sergio Spina
Martes 14 de julio a las 20 (GA), Viernes 17 de julio a las 20 (ANT), Sábado 18 de julio a las 20 (FE), Domingo 19 de julio a las 17 (AV), Martes 21 de julio a las 20 (ANN)

5. DON CARLO
Ópera en cuatro actos (1867, rev. 1872/1886). Música de Giuseppe Verdi. Libreto de Joseph Méry y Camille du Locle, basado en Don Carlos, infante de España de Friedrich Schiller
Producción del Teatro Colón
Director musical: Ira Levin
Director de escena: Eugenio Zanetti
Diseño de escenografía: Eugenio Zanetti
Diseño de vestuario: Eugenio Zanetti
Diseño de iluminación: Rubén Conde
Don Carlos: Ramón Vargas
Elisabetta de Valois: Tamar Iveri
Princesa Eboli: Violeta Urmana
Rodrigo, marqués de Posa: Fabián Veloz
Felipe II: Alexander Vinogradov
El Gran Inquisidor: Alexei Tanovitski
Domingo 20 de septiembre a las 17 (AV), Miércoles 23 de septiembre a las 20 (GA), Sábado 26 de septiembre a las 20 (ANT), Martes 29 de septiembre a las 20 (ANN)

6. EL ÁNGEL DE FUEGO
Ópera en cinco actos y siete cuadros (1927). Música de Serguei Prokofiev. Libreto de Serguei Prokofiev, basado en la novela homónima de Valery Briusov.
Nueva producción del Teatro Colón
Director musical: Ira Levin
Directora de escena: Florencia Sanguinetti
Diseño de escenografía e iluminación: Enrique Bordolini
Diseño de vestuario: Imme Möller
Ruprecht: Vladimir Baykov
Renata: Elena Popovskaya
Agrippa von Nettelsheim / Mefistófeles: Roman Sadnik
Inquisidor: Alexei Tanovitski
Martes 3 de noviembre a las 20 (GA), Viernes 6 de noviembre a las 20 (ANT), Domingo 8 de noviembre a las 17 (AV), Martes 10 de noviembre a las 20 (ANN)

7. PARSIFAL
Drama sacro en tres actos (1882). Música de Richard Wagner. Libreto de Richard Wagner, basado en Parzival de Wolfram von Eschenbach.
Nueva producción del Teatro Colón
Director musical: Roberto Paternostro  DIRECTOR CAMBIADO  Alejo Pérez
Directora de escena: Katharina Wagner  RÉGISSEUR CAMBIADO  Marcelo Lombardero
Diseño de escenografía: Monika Gora
Diseño de vestuario: Thomas Kaiser
Diseño de iluminación: Reinhard Traub
Diseño de proyecciones: Marcus Spona
Parsifal: Christopher Ventris
Gurnemanz: Stefen Milling
Amfortas: Ryan Mc Kinny
Kundry:Irene Theorin
Klingsor: Kay Stiefermann
Viernes 4 de diciembre a las 20 (GA), Domingo 6 de diciembre a las 17 (AV), Miércoles 9 de diciembre a las 20 (ANT), Viernes 11 de diciembre a las 20 (ANN)

Ballet

TRILOGÍA NEOCLÁSICA IV
SINFONÍA ENTRELAZADA
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música: Wolfgang Amadeus Mozart (Sinfonía No. 29)
Diseño de vestuario: Aníbal Lápiz
DIAMANTE
Coreografía: Éric Frédéric
Música: Béla Bartók(Música para cuerdas, percusión y celesta)
Diseño de vestuario: René Salazar
RAPSODIA SOBRE UN TEMA DE PAGANINI
Coreografía: Mauricio Wainrot
Música: Serguei Rachmaninov(Rapsodia sobre un tema de Paganini)
Diseño de vestuario: Graciela Galán
Diseño de iluminación: Rubén Conde
Producción del Teatro Colón
Primeras figuras y solistas del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Darío Domínguez Xodo
Domingo 15 de marzo a las 17 (AV), martes 17 de marzo a las 20 (AN), miércoles 18 de marzo a las 20 (FE), jueves 19 de marzo a las 20 (FE), viernes 20 de marzo a las 20 (FE), sábado 21 de amrzo a las 20 (FE)

SYLVIA
Ballet en tres actos
Coreografía: Frederick Ashton
Música: Léo Delibes
Diseño de escenografía y vestuario: Christopher y Robin Ironside
Diseños adicionales: Peter Farmer
Diseño de iluminación: Mark Jonathan
Estreno argentino
Nueva producción del Teatro Colón
Bailarina invitada: Alicia Amatriain (Ballet de Stuttgart)
Primeras figuras y solistas del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Emmanuel Siffert
Domingo 23 de agosto a las 17 (AV), martes 25 de agosto a las 20 (AN), miércoles 26 de agosto a las 20 (FE), jueves 27de agosto a las 20 (FE), viernes 28 de agosto a las 20 (FE), sábado 29 de agosto a las 20 (FE)

ONIEGUIN
Ballet en tres actos
Despedida de Paloma Herrera, primera bailarina del ABT
Coreografía: John Cranko
Música: Piotr Ilich Chaikovski, arreglada y orquestada por Kurt-Heinz Stolze
Diseño de escenografía: Pier Luigi Samaritani
Diseño de vestuario: Roberta Guidi Di Bagno
Diseño de iluminación: Rubén Conde
Producción del Teatro Colón
Bailarina invitada: Paloma Herrera (American Ballet Theatre)* (Artista exclusiva de Galicia Eminent)
*Domingo 11, martes 13, jueves 15 y sábado 17
Primeras figuras y solistas del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Emmanuel Siffert
Domingo 11 de octubre a las 17 (AV), Martes 13 de octubre a las 20 (AN), Miércoles 14 de octubre a las 20 (FE), Jueves 15 de octubre a las 20 (FE), Viernes 16 de octubre a las 20 (FE), Sábado 17 de octubre a las 20 (FE)

ANA KARENINA
Coreografía: Boris Eifman
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Diseño de escenografía: Zynovy Margolin
Diseño de vestuario: Viacheslav Okunev
Diseño de iluminación: Gleb Filshtinsky
Nueva producción del Teatro Colón
Estreno argentino
Primeras figuras y solistas del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Emmanuel Siffert
Domingo 20 de diciembre a las 17 (AV), Martes 22 de diciembre a las 20 (AN), Miércoles 23 de diciembre a las 20 (FE), Sábado 26 de diciembre a las 20 (FE), Domingo 27 de diciembre a las 17 (FE)

GALA CELEBRATORIA
24 DE MAYO – Quinto aniversario de la reapertura del Teatro Colón
FUGA TÉCNICA
Coreografía: Éric Frédéric
Música: Alexander Balanescu
TANGO
Coreografía: Lidia Segni
Música: Astor Piazzolla
Asesoramiento coreográfico: Julián Galván
Primavera Porteña / Calambre / Invierno Porteño / Libertango / La Muerte del Angel / Nuestro Tiempo / Zum
Primeras figuras y solistas del Ballet Estable del Teatro Colón
Domingo 24 de mayo a las 17

EL LAGO DE LOS CISNES
Ballet en cuatro actos
Funciones de promoción del ballet a precios populares en celebración del quinto aniversario de la reapertura del Teatro.
Coreografía: Peter Wright y Galina Samsova
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Diseño de escenografía y vestuario: Philip Prowse
Diseño Iluminación: Peter Teigen
Producción del Teatro Colón
Primeras figuras y solistas del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Emmanuel Siffert
Martes 26 de mayo a las 20 (FE), Miércoles 27 de mayo a las 20 (FE), Jueves 28 de mayo a las 20 (FE), Viernes 29 de mayo a las 20 (FE), Sábado 30 de mayo a las 20 (FE)

GALA INTERNACIONAL
Función de despedida de la primera bailarina Maricel De Mitri
Primera parte
Solistas del Ballet Nacional SODRE (Uruguay)
Solistas del Royal Ballet (Londres)
Solistas del Royal Ballet de Flandes (Bélgica)
ADAGIETTO
Maricel De Mitri – Alejandro Parente
Coreografía: Oscar Aráiz
Música: Gustav Mahler
Segunda Parte
SINFONÍA ENTRELAZADA
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música: Wolfgang Amadeus Mozart
ONIEGUIN
Pas de deux final
Maricel De Mitri – Alejandro Parente
Coreografía: John Cranko
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Primeras figuras y solistas del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección Musical: Emmanuel Siffert
Domingo 16 de agosto a las 17

ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES

ABONO BEETHOVEN
Ciclo de abono dedicado a la ejecución integral de las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven bajo la dirección de Enrique Arturo Diemecke en celebración del quinto aniversario de la reapertura de la sala
Concierto No. 1
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 1 en Do Mayor, Op. 21
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 3 en Mi bemol Mayor, Op. 55
Martes 3 de marzo a las 20
Concierto No. 2
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 2 en Re Mayor, Op. 36
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 5 en Do menor, Op. 67
Miércoles 4 de marzo a las 20
Concierto No. 3
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 4 en Si bemol Mayor, Op. 60
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 6 en Fa Mayor, Op. 68
Jueves 5 de marzo a las 20
Concierto No. 4
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 8 en Fa Mayor, Op. 93
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 7 en La Mayor, Op. 92
Viernes 6 de marzo a las 20
Concierto No. 5
Ludwig van Beethoven: Sinfonía No. 9 en Re menor, Op. 125
Solistas: Mónica Ferracani, soprano / Alejandra Malvino, mezzosoprano /
Enrique Folger, tenor / Hernán Iturralde, bajo
Coro Estable del Teatro Colón
Domingo 8 de marzo a las 17

ABONO 1
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Pepe Romero, guitarra
Jean Sibelius: Finlandia
Enrique Arturo Diemecke: Concierto a Celedonio
Celedonio Romero: Concierto de Málaga   PROGRAMA CAMBIADO   Joaquín Rodrigo: Concierto de Aranjuez
Alexander Borodin: Obertura, marcha y danzas polovtsianas de la ópera “El príncipe Igor”
Viernes 27 de marzo a las 20

ABONO 2
Director: Antoni Wit
Solista: Claudio Barile, flauta
Henryk Gorecki: Tres piezas en estilo antiguo
Aram Khachaturian: Concierto para flauta
Witold Lutoslawski: Concierto para orquesta
Jueves 23 de abril a las 20

ABONO 3
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Freddy Kempf, piano
George Gershwin: Obertura Cubana
George Gershwin: Concierto en Fa
Ferde Grofé: Suite del Gran Cañón
Jueves 7 de mayo a las 20

ABONO 4
Director: Tan Li Hua
Solista: Wu Man, pipa (laúd chino)
Sang Kejie: Danza tibetana
Zhao Jiping: Concierto para pipa
Piotr Ilich Chaikovski: Sinfonía No. 5 en Mi menor, Op. 64
Jueves 4 de junio a las 20

ABONO 5
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Alfredo Mujica, barítono
Gustav Mahler: Canciones de un caminante
Gustav Mahler:Sinfonía No. 10 (Versión de Deryck Cooke /Diemecke)
Jueves 18 de junio a las 20

ABONO 6
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Richard Stoltzman, clarinete
John Corigliano: Concierto para clarinete
Antonin Dvorák: Sinfonía No. 9 en Mi menor, Op. 95 “Del Nuevo Mundo”
Jueves 25 de junio a las 20

ABONO 7
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Alexander Markovich, piano
Alexander Scriabin: Concierto para piano en Fa sostenido menor, Op. 20
Anton Bruckner: Sinfonía No. 6 en La mayor
Jueves 23 de julio a las 20

ABONO 8
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Kun-Woo Paik, piano
Johannes Brahms: Concierto para piano y orquesta No. 2 en Si bemol mayor, Op. 83
Nikolai Rimski-Korsakov: Scheherezade
Martes 11 de agosto a las 20

ABONO 9
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Sergio Tiempo, piano
Jean Sibelius: Suite “Karelia”
Serguei Rachmaninov: Rapsodia sobre un tema de Paganini
Carl Nielsen: Sinfonía No. 4, Op. 29 “Lo inextinguible”
Jueves 13 de agosto a las 20

ABONO 10
Director: Vladimir Lande
Solista: Rustem Hayrudinov, piano
Giuseppe Verdi: Obertura de “Nabucco”
Piotr Ilich Chaikovski: Fantasía de concierto en Sol mayor, Op. 56
Johannes Brahms: Sinfonía No. 3 en Fa mayor, Op. 90
Jueves 3 de septiembre a las 20

ABONO 11
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Fernando Ciancio, trompeta
Ángel Frette, bombo
Franz-Joseph Haydn: Sinfonía No. 83 en Sol menor “La Gallina”
Claudio Alsuyet: Concierto para trompeta “Buenos Aires íntimo, casi secreto” (Estreno mundial)
Gabriel Prokofiev: Concierto para bombo y orquesta
Igor Stravinski: Suite de “El pájaro de fuego”
Jueves 24 de septiembre a las 20

ABONO 12
Director:Víctor Hugo Toro
Solista: Mariano Rey, clarinete
Edvard Grieg: Danzas Noruegas, Op. 35
Carl Nielsen: Concierto para clarinete, Op. 57
Jean Sibelius:Sinfonía No. 1 en Mi menor, Op. 39
Jueves 1 de octubre a las 20

ABONO 13
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solistas: Alessio Bax y Lucille Chung, pianos
Bela Bartók: Concierto para dos pianos
Serguei Prokofiev: Suites Nos. 1 y 2 de “Romeo y Julieta” (selección)
Jueves 22 de octubre a las 20

ABONO 14
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Vadim Gluzman, violín
Johannes Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 77
Hector Berlioz: Sinfonía fantástica, Op. 14
Jueves 5 de noviembre a las 20

 

ABONO ESTELAR – FESTIVAL DE MÚSICA Y REFLEXIÓN

Daniel Barenboim

ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
Director: DANIEL BARENBOIM
Richard Wagner: Idilio de Sigfrido
Arnold Schönberg: Sinfonía de cámara No. 1
Pierre Boulez: Sur Incises
Viernes 24 de Julio a las 20 (AE), Sábado 25 de julio a las 20 (FE)

MARTHA ARGERICH – DANIEL BARENBOIM Dúo de pianos
Béla Bártok: Sonata para dos pianos y percusión
Domingo 26 de julio a las 17 (AE)

ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
Director: DANIEL BARENBOIM
Solista: MARTHA ARGERICH
Piotr Ilich Chaikovski:Concierto para piano No. 1 en Si bemol menor, Op. 23
Piotr Ilich Chaikovski: Sinfonía No. 4 en Fa menor, Op. 36
Miércoles 29 de julio a las 20 (AE), Jueves 30 de julio a las 20 (FE)

ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
Director:DANIEL BARENBOIM
Richard Wagner:Obertura de “Tannhäuser”
Ludwig van Beethoven: Triple concierto para violín, cello y piano
Arnold Schönberg: Pélleas et Mélisande
Viernes 7 de agosto a las 20 (AE), Sábado 8 de agosto a las 20 (FE)

SOLISTAS DE LA ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
Concierto de cámara
Anton Bruckner: Quinteto en Fa mayor *
Música iraní y árabe

Teatro Colón
Martes 4 de agosto a las 20 (AE)

Centro Islámico
Avenida Bullrich 55
Sábado 1 de agosto a las 18

Templo Libertad 769
Miércoles 5 de agosto a las 18

Catedral Metropolitana
Avenida Rivadavia y San Martín
Jueves 6 de agosto a las 18

SIMPOSIO DE REFLEXIÓN
Daniel Barenboim – Felipe González
Sábado 1 de agosto a las 20, Miércoles 5 de agosto a las 20

 

Ciclo Quinto Aniversario

WYNTON MARSALIS, TROMPETA
Jazz at Lincoln Center Orchestra
Miércoles 25 de marzo a las 20

JAIME TORRES Y SU CONJUNTO
Jaime Torres: Aires de Puno (Huayno)
Mauro Núñez:Serranito (Huayno)
Jaime Torres: Quimsa América (Huayno)
Jaime Torres: Caminos de la Puna (Canción)
José N. Lazo – J. Ramírez: Romance de viento y quena (Yaraví)
Ariel Ramírez: Oh Cochabamba
J. Antonio Faro y hermanos Simón: Tacita de Plata (Zamba)
Jaime Dávalos – Jaime Torres: Taquiña (Cueca)
Jaime Dávalos: Vidala del nombrador (Vidala)
Pedro Contreras: Huaico Hondo (Escondido)
Sixto Palavecino:Ampisunas Amorani (Remedio atamisqueño)
Andrés Chazarreta (recopil.): Zamba Alegre (Zamba)
Jaime Torres: Sabana esperanzada (Ritmo venezolano)
D. R.: Yuyari (Danza ecuatoriana)
Julio Crespo: Recuerdo de Coroico (Canción)
D. R.: Fiesta de San Benito (Saya)
Viernes 24 de abril a las 20

EVGUENI KISSIN
PIANO
Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para piano No. 20 en Do mayor, K. 330
Ludwig van Beethoven: Sonata para piano No. 23 en Fa menor, Op. 57
Johannes Brahms: Tres Intermezzi, Op. 117
Frédéric Chopin: Estudios (selección): Op. 10 No. 10 en La bemol mayor; Op. 10 No. 11 en Mi bemol mayor; Op. 25 No. 2 en Fa menor; Op. 25 No. 7 en Do sostenido menor; Op. 25 No. 8 en Re bemol mayor; Op. 25 No. 9 en Sol bemol mayor; Op. 25 No. 10 en Si menor; Op. 25 No. 12 en Do menor
Martes 2 de junio a las 20

PAULA ALMERARES, soprano
KARIN LECHNER, piano
Claude Debussy: Preludio “Les sons et les parfums tournent dans l’air du soir” (Del Libro 1)
Gabriel Fauré: Poême d’un jour
Frédéric Chopin:Tres mazurkas
Franz Liszt (Victor Hugo):S’il est un charmant gazon / Oh!, quand je dors / Enfant si J’etais roi / Die Loreley
Johannes Brahms: Seis valses, del Op.39
Richard Strauss: All mein gedanken / Hat gesagt-bleibt’s nieth dabei / Cäcilie /c Zueignung
Carlos Guastavino: Bailecito
Abraham Juravsky:Copla / Vidala / Vidalita
Miércoles 12 de agosto a las 20

DANIEL BINELLI, bandoneón
Eduardo Isaac, guitarra
Polly Ferman, piano
María (Aníbal Troilo), Azabache (Francini y Stamponi), El firulete (Mariano Mores), Seis por Tonante (Javier Farías Caballero), Oblivion (Astor Piazzolla), El choclo (Angel Villoldo), Tango de los cuadros (Daniel Binelli), Anhelo y misterio (Daniel Binelli), Suite Troileana (Astor Piazzolla), Danzarín (Julián Plaza), Orgullo criollo (Julio De Caro y Pedro Laurenz), Valsecito amigo (Aníbal Troilo), Buenos Aires hora cero, Libertango (Astor Piazzolla)
Martes 1 de septiembre a las 20

LITO VITALE & artistas invitados
Antonio Vivaldi:La primavera – Rafael Gintoli, violín
Giacomo Puccini:“O, mio babbino caro”- Mónica Capra, soprano
Fréderic Chopin: Polonesa Heroica – Horacio Lavandera, piano)
Tomaso Albinoni (arr. Remo Giazotto): Adagio- Franco Luciani, armónica
Wolgang Amadeus Mozart:Laudate dominum- María Bugallo, soprano
Johann Sebastian Bach:Badinerie de la Suite Nº 2 – Jorge de la Vega, flauta
Johann Sebastian Bach:Aria de la Suite No. 3- Rodolfo Mederos, bandoneón
Georg Friedrich Händel:“Dark sei Dir Herr”- Mónica Capra, soprano
Jules Massenet: Meditación de la ópera “Thais” – Elias Gurevich, violín / Haydée Schvartz, piano
Wolfgang Amadeus Mozart: Aleluyade “Exsultate Jubilate”- María Bugallo, soprano
Franz Liszt: Nocturno Nº 3 Liebestraum (Sueño de amor) – Rafael Gintoli, violín
Ariel Ramírez:Alfonsina y el Mar- Luis Salinas, guitarra
Lito Vitale: Las enseñanzas del DonVi (Suite en 3 movimientos) (Estreno) – Lito Vitale, piano
Rodolfo Mederos: Nuestros hijos – Rodolfo Mederos, bandoneón
Astor Piazzolla: Milonga sin palabras – Jorge de la Vega, flauta
George Gershwin: Summertime- Emme, voz / Hernán Jacinto. piano
Astor Piazzolla: Adiós Nonino- Franco Luciani, armónica
Alberto Ginastera: Danzas argentinas- Horacio Lavandera, piano
Lucio Demare / Homero Manzi: Malena – Luis Salinas, guitarra
Viernes 4 de septiembre a las 20

DINO SALUZZI, bandoneón
Liderado por el prestigioso compositor y bandoneonista Dino Saluzzi (Salta, 1935) el proyecto musical Familia Saluzzi está constituido por Dino (bandoneón), su hermano Félix (saxofón y clarinete), su sobrino Matías (bajo) y su hijo, José María Saluzzi (guitarras).
Viernes 2 de octubre a las 20

 

Centro de Experimentación del Teatro Colón

ÚLTIMOS MOVIMIENTOS
Obra de teatro musical y recital de poesía, sobre el ciclo de poemas homónimo de Rodolfo Enrique Fogwill
Dirección: Ezequiel Grimson
Lectura: Víctor Torres
Jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de marzo

VISIÓN JOHN CAGE
Ciclo de films experimentales de John Cage, figura capital de la experimentación musical en el siglo XX
Curaduría: Eduardo Stupía
En coproducción con BAFICI
Jueves 9, viernes 10, sábado 11, domingo 12 de abril (BAFICI)

FESTIVAL INTEGRALES I
Integral de los cuartetos de cuerda de Iannis Xenakis
Intérprete: Jack Quartet (EE.UU.)
Jueves 16 y viernes 17 de abril

FESTIVAL INTEGRALES II
Música de cámara de Francisco Kröpfl
Sábado 18 y domingo 19 de abril

FESTIVAL INTEGRALES III
Música de cámara de Marta Lambertini
Martes 21 y miércoles 22 de abril

BREVE SUEÑO
Obra multidisciplinaria
Este díptico se compone de la obra “Más allá”, ganadora del Premio Ibermúsicas/Iberescena, de la compositora Patricia Martínez en colaboración con la coreógrafa Melanie Alfie, en conjunción con una nueva obra encargada por el CETC.
Jueves 14, viernes 15, sábado 16, domingo 17 de mayo

LITTLE MATCH GIRL PASSION
Estreno en la Argentina de la obra para escena del compositor David Lang (EE.UU.)
Dirección musical: Pablo Piccini y Agustina Crespo
Puesta en escena: SuperUber (Brasil)
Martes 16, miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de junio

EL LIMONERO REAL
Ópera de cámara sobre El limonero real (1974), de Juan José Saer
Música: Ezequiel Menalled
Dirección escénica: Maricel Álvarez
Libreto: Fernando Regueira
Jueves 23, viernes 24, sábado 25 de julio y domingo 26 de julio

ANTIDIÁSPORA
Ciclo de conciertos acerca de la investigación del musicólogo Martín Liut sobre los compositores argentinos jóvenes residentes en París. En cooperación con el Instituto Francés.
Miércoles 5, jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de agosto

TEATRO MARTÍN FIERRO
Obras de teatro musical sobre el texto de Sergio Chejfec Deshacerse de la historia, inspirado en José Hernández
Música: Pablo Ortiz
Libreto: Sergio Chejfec
Puesta en escena: Eduardo Stupía
Jueves 27, viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de agosto

EL JARDÍN SAHEL
Primera edición del nuevo proyecto de residencias de Fernando Rubio. Participarán la coreógrafa y bailarina argentina Luciana Acuña y el músico y compositor estadounidense Nick Hallett.
En coproducción con FIBA y Bard College, EEUU
Jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de septiembre

STILL LIFE
El coreógrafo Luis Garay presentará una nueva creación por encargo del CETC.
Still Life indaga sobre preguntas alrededor de la imagen digital y posibilidades sobre ficcionalizar su presente y futuro.
Miércoles 21, jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de octubre

LABORATORIO DE EMOCIONES
Ópera de cámara. Encargo del CETC al compositor argentino residente en Basilea Erik Oña (1961).
Música: Erik Oña
Puesta en escena: Pablo Maritano
Libreto: Erik Oñay Pablo Maritano
Laboratorio de emociones será estrenada por el dúo suizo UMS’n JIP (flauta y voz), para quienes está compuesta la obra.
Jueves 12, viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de noviembre

CONCURSO “25 AÑOS DE CREACION”
Obra ganadora del concurso “25 años de creación”
Durante el año 2015, el CETC celebra su vigésimo quinto aniversario. Concurso de obras en homenaje a 25 años de creación contemporánea en el Teatro Colón
Jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de diciembre

 

COLÓN CONTEMPORÁNEO

GYÖRGY LIGETI: ESTUDIOS PARA PIANO
Pierre-Laurent Aimard, piano
Estudios para piano (1985-2001)
Musica Ricercata (1951-53)
Domingo 3 de mayo a las 17

GÉRARD GRISEY: ESPACIOS ACÚSTICOS
Orquesta Estable del Teatro Colón
Tito Ceccherini, dirección musical
Gérard Caussé, viola
Jean-Christophe Vervoitte y Jens McManama, cornos
Músicos argentinos
Espacios Acústicos (1974/85)
Prólogo (1976, para viola)
Períodos (1974, para septeto)
Parciales (1975, para 18 instrumentos)
Modulaciones (1976-77, 33 instrumentos)
Transitorios (1980-81, para orquesta)
Epílogo (1985, para cuatro cornos solistas y orquesta)
Viernes 14 de agosto a las 20

KARLHEINZ STOCKHAUSEN: TRANS
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Beat Furrer, dirección musical
Joonas Ahonen, piano
Karlheinz Stockahausen: Trans (1971)
Igor Stravinski: Sinfonía en tres movimientos (1945)
Beat Furrer: Concierto para piano y orquesta (2007)
Jueves 12 de noviembre a las 20

2001: ODISEA DEL ESPACIO
Proyección del film de Stanley Kubrick (1967) – Música en vivo de Aram Khachaturian, Györgi Ligeti y Richard Strauss
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Christian Baldini, dirección musical
Fragmentos de Atmósferas, Lux Aeterna, Adventures y Requiem, de György Ligeti; El Danubio azulde Johann Strauss; Así hablaba Zaratustra de Richard Strauss y la Suite del ballet Gayaneh, de Aram Khachaturian.
Sábado 5 de diciembre a las 20

 

Intérpretes Argentinos / DOMINGOS DE CÁMARA

Entrada gratuita

Eduardo Ludueña, violín
Carlos Céspedes, clarinete
Guillermo Salgado, piano
Darius Milhaud: Suite para violín, clarinete y piano, Op. 157b
Francis Poulenc: Sonata en Si bemol para clarinete y piano
Paul Hindemith: Sonata en Mi bemol mayor para violín y piano, Op. 11 Nº 1
Aram Khatchaturian: Trío en Do menor para violín, clarinete y piano, Op. 30
Domingo 22 de marzo a las 11

Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: César Bustamante
Solistas:Jaquelina Livieri, soprano
Damián Ramírez, contratenor
Artistas invitados
“Música del Barroco para el tiempo de Semana Santa”
Giovanni Battista Pergolesi: Stabat Mater para sopranos, altos, cuerdas y bajo continuo
Dietrich Buxtehude:Membra Jesu Nostri. Ciclo de siete cantatas para solistas, coro, cuerdas y bajo continuo
Domingo 5 de abril a las 11

Camerata Bariloche
Director musical: Freddy Varela Montero
Antonio Vivaldi: Las cuatro estaciones (Del Op. 8)
Edvard Grieg: Suite “De los tiempos de Holberg”, Op. 40
Domingo 15 de marzo a las 11

Orquesta Sinfónica de Neuquén
Director: Andrés Tolcachir
Maurice Ravel: Pavana para una Infanta Difunta
Igor Stravinski: Suite “Pulcinella”
Franz Schubert:Sinfonía No. 4 en Do menor, D. 417, “Trágica”
Domingo 10 de mayo a las 11

Guillo Espel Cuarteto
Alejandro Guerschberg, bandoneón
Oscar Albrieu Roca, vibráfono
Alfredo Zuccarelli, violonchelo
Guillo Espel, guitarra
Agus Voltta, voz
Quinteto de cuerdas e invitados especiales
Julio A. Jerez:La baguala
Willy Bascuñán:Voy pa´ Mendoza
Jaime Dávalos / Ernesto Cabeza: La Nochera
Guillo Espel: Otra latitud / Fabi / Salir Al Ruedo / Zamba para escuchar tu silencio
Anónimo Popular:Plantita de alelí
Guillo Espel:Vidala del martirio de los brujos
Hermanos Díaz:La Humilde
Mario Ponce:A pura ushuta
Ariel Ramírez: Santafesino de veras
Guillo Espel / Santiago Espel:Estrella de anís
Guillo Espel:La Interrumpida / De a Ratos
Tito Francia / Armando Tejada Gómez: Zamba Azul
Alejandro Guerschberg: Buie
Hermanos Ábalos / Hermanos Díaz: La Vieja
Domingo 19 de abril a las 11

Conjunto Pro Musica Antiqua de Rosario
Dirección: Christian Hernández Larguía
Cantoría Lugano
Director: Eduardo Vallejo
Música Académica
Roberto Caamaño:Salmo VI / Salmo CXIV
Alberto Ginastera: Lamentaciones de Jeremias (1, 3)
Eduardo Grau:Ojos claros, serenos
Daniel Vallejo:Ave María
Fernando Moruja:Pater Noster / Miedo
Carlos Guastavino:Indianas Nº 1
Música Popular
Julio Espinosa: Vidala para mi sombra
Mariano Mores y Armando Discépolo:Uno
Aníbal Troilo y Homero Manzi:Sur
Eladia Blázquez: Si Buenos Aires no fuera así (Versiones de Eduardo Vallejo)
Domingo 31 de mayo a las 11

“Música y monarquía”
La Música en Inglaterra en los Reinados de Enrique VIII y de Isabel I
Reinado de Enrique VIII
Henry VIII: Pastime with good company
Anónimo:Hey trolly lolly
William Cornish: A Robin
Anónimo:My Lady Carey’s Dompe
John Taverner: Alleluia
Reinado de Isabel I
Thomas Tallis:Heare the voyce and prayer of thy servaunts
Thomas Morley: It was a lover and his lass / About the May Pole
William Byrd: The Carman’s Whistle/ Ave Verum
Anthony Holborne: Almaine “The Honiesukle” / The Fairie-round
John Dowland:M. Giles Hobies Galliard / M. George Whitehead his Almand / The Earl of Essex his Galliard
Anónimo:Lord Zuche’s Mask
John Farmer:Fair Phyllis I saw
John Playford: 2 Danzas (de “The Dancing Master”)
Thomas Tomkins:See, see the shepherd’s queen
Thomas Weelkes:Hark, all ye lovely saints above
Domingo 17 de mayo a las 11

Música Quántica
Dirección:Camilo Santostefano
Gregoriano: Ave Maris Stella
Johannes Ockeghem: Alma redemptoris mater
Antonio Lotti: Crucifixus
Pierluigi da Palestrina: Sicut cervus
Claudio Monteverdi:Ecco mormorar l’onde
Johann Sebastian Bach: 3 Corales Schübler
Michael Haydn:Salve Regina
Felix Mendelssohn:Richte mich Gott
Fanny Hensel: Schöne Fremde
Gustav Holst:Nunc dimittis
Francis Poulenc:Exultate Deo
Trond Kverno:Ave Maris Stella
Alberto Balzanelli:La muerte del Sol
Domingo 21 de junio a las 11

Coro de la Universidad Nacional de Cuyo
Dirección:Silvana Vallesi
Alberto Ginastera: Lamentaciones del Profeta Jeremías
Gustav Mahler: Clytus Gottwald / Ich bin der Welt abhanden gekommen
Giedrus Svilainis:O quam tristis
Alejandro de la Consolación: Veni Creator Spiritus
Knut Nystedt:Das alte Lied
Morten Lauridsen:de “Tres Nocturnos”: Sure on this shining night (Coro masculino)
Tomás de Torrejón y Velazco:Desvelado dueño mío
Elifio Rozáens:El hacedor y la niña (Coro Femenino)
Calixto Alvarez:del “Requiem de Osun”: Confutatis Lacrimosa
Carlos Alberto Pinto Fonseca: de la “Misa afro-brasilera”: Dona Nobis Pacem
Alberto Grau:del “Magnificat”: Gloria
Domingo 28 de junio a las 11

Kristine Bara, viola
Iván Rutkauskas, piano
Franz Schubert:Sonata para viola y piano “Arpeggione”
Henry Vieuxtemps:Elegia para viola y piano op. 30
Johannes Brahms:Sonata para viola y piano op. 120 Nº 2
Astor Piazzolla:Le grand tango, para viola y piano.
Domingo 19 de julio a las 11

Coral Femenino de San Justo
Director: Roberto Saccente
Hugo Hammarsrom:Kyrie
Alberto Balzanelli: Crux Fidelis
Gustav Holst:Ave Maria (doble coro)
Marco Sofianopulo:Proverbi
Arne Mellnas:Aglepta
Randall Thompson:Come in
Leonardo San Juan:Magnificat para coro, solistas e instrumentos
Domingo 30 de agosto a las 11

Grupo Vocal Masculino “Orfeón”
Dirección:Carlos Vilo
Solistas:Maico H-Siao, Santiago Rosso, Alejandro Meerapfel
Obras del compositor argentino Carlos Guastavino para conjunto vocal masculino y piano. Del solo al cuarteto, a capella o con acompañamiento de piano.
La música – El amigo – Se equivocó la paloma – MI viña de Cahpanay – Ceibo, ciebo, zuiñandí – Las niñas de Santa Fe, Severa Villafañe – El amante y la muerte – El labrador y el pobre – Indianas No. 2 – Romance de la Delfina – ¡Quien fuera granaderito!
Domingo 27 de septiembre a las 11

María Cecilia Muñoz,flauta
José Araujo,violonchelo
Fernando Pérez,piano
“Acuarelas a través de los siglos”
Franz Joseph Haydn:Trío en Re mayor para flauta, violonchelo y piano, Hob. XV:16
Philippe Gaubert: Trois Aquarelles
Bohuslav Martinu:Trío para flauta, violonchelo y piano
Carl Maria von Weber:Trío en Sol menor para piano, flauta y violonchelo, Op.63
Domingo 6 de septiembre a las 11

Néstor Garrote, oboe
Liza Chung, piano
Camille Saint-Saëns: Sonata para oboe y piano, Op.166
Francis Poulenc: Sonata para oboe y piano, Op.185
Maurice Ravel: Sonatina para piano solo
Henri Dutilleux: Sonata para oboe y piano
Domingo 4 de octubre a las 11

Estudio Coral de Buenos Aires
Director: Carlos López Puccio
Obras corales de compositores célebres del siglo XX
Arnold Schönberg:Schein uns, du liebe Sonne
Aaron Copland:Lark
Charles Ives:Doble Cuarteto General Booth enters into Heaven
Darius Milhaud:Qu’il est beau, le navire noir / Ah! qu’il la prenne déracinnée
György Ligeti: Una línea de sombra sobre el prado
Randall Thompson:Alleluia
Leoš Janáček: Canciones para coro mixto
Richard Strauss: Die Göttin im Putzimmer
Zoltan Kodály:Escenas de Matra
Domingo 8 de noviembre a las 11

Trío Zar
Cristian Zárate,piano y arreglos
César Angeleri,guitarra
Mariano Rey,clarinete
Astor Piazzolla: Escualo- Leonardo Sánchez / Cristian Zárate: El cartel de Juárez– Alfredo Gobbi: El andariego– Astor Piazzolla: Milonga del ángel– Cristian Zárate: Petit Soleil – La niña del alba– José Martínez: Pablo – Anselmo Aieta: Corralera– Cristian Zárate / César Angeleri: Tres acordes– Astor Piazzolla: Allegro tangabile
Domingo 18 de octubre a las 11

 

Conciertos fuera de sede

ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
Conciertos Extraordinarios

Concierto Extraordinario Nº 1
Director: Javier Logioia Orbe
DANZAS DEL MUNDO
IRLANDA: Leroy Anderson: The Irish Washerwomen (de la “Suite Irlandesa”)
REPÚBLICA CHECA: Antonin Dvorák:Danzas Eslavas Op. 72 Nº 2 y Op. 46 Nº 1
ESTADOS UNIDOS: Leroy Anderson: El reloj sincopado
AUSTRIA: Johann Strauss II: Accelerationen Waltz, Op. 234
CUBA: Arturo Márquez:Danzón Nº 2
RUSIA: Piotr I. Chaikovski: Polonesa y Vals de “Evgueni Onieguin”
BRASIL: Cesar Guerra-Peixe: Mourao (Arreglo de Clovis Pereira)
ESPAÑA: Pascual Marquina Narro: Paso doble “España Cañí”
ARGENTINA: Mariano Mores (Arr. José Carli):El Firulete
ARGENTINA: Astor Piazzolla (Arr. José Carli): Decarisimo
Anfiteatro Parque Centenario
Viernes 27 de febrero a las 20

Concierto Extraordinario Nº 2
Director: Carlos Vieu
Solista:José Luis Juri, piano
Franz Liszt: Los Preludios
Franz Liszt: Concierto para piano y orquesta No. 2 en La mayor
Richard Strauss: Suite de “El Caballero de la Rosa”
Usina del Arte
Sábado 7 de marzo a las 20

Concierto Extraordinario Nº 3
Director: Luis Gorelik
Solista:Alexander Panizza, piano
Johannes BrahmsSinfonía No. 4 en Mi menor Op. 98
Piotr Ilich Chaikovski:Concierto para piano y orquesta No. 1 en Si bemol menor, Op. 23
Usina del Arte
Sábado 23 de mayo a las 20

Concierto Extraordinario Nº 4
Director: Emmanuel Siffert
Solista: Ivan Rutkauskas, piano
Robert Schumann:Concierto para piano y orquesta en La menor, Op. 54
Serguei Rachmaninov:Danzas Sinfónicas, Op. 45
Usina del Arte
Sábado 1 de agosto a las 20

Concierto Extraordinario Nº 5
Directora: Annunziata Tomaro
Solista: Marcelo Balat, piano
Modest Musorgski: Cuadros de una exposición
Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta No. 5 en Mi bemol mayor, Op. 73
Usina del Arte
Sábado 10 de octubre a las 20

Concierto Extraordinario Nº 6
Director: José Miguel Esandi
Solista: Cristina Filoso, piano
Edvard Grieg:Concierto para piano y orquesta en La menor, Op. 16
Piotr Ilich Chaikovski:Suite del ballet “El cascanueces”
Usina del Arte
Sábado 19 de diciembre a las 20

ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES

Concierto Extraordinario Nº 1
Director: Enrique Arturo Diemecke
Jean Sibelius: Finlandia
Edvard Grieg: Suite No. 1, Op. 46 de “Peer Gynt”
Mijail Glinka:Obertura de “Ruslan y Ludmila”
Alexander Borodin:Selección de “El príncipe Igor”
Usina del Arte
Miércoles 1 de abril a las 20

Concierto Extraordinario Nº 2
Director: Darío Domínguez Xodo
Solistas: Jaquelina Livieri, soprano
Santiago Ballerini, tenor
Selección de “Romeo y Julieta” de Charles Gounod Obertura/ Je veux vivre / L’amour… Ah Leve toi soleil / Va, je t’ai pardonné / Dieu! Quel frisson / C’est la / A toi ma Juliette
Selección de “La Traviata” de Giuseppe Verdi Preludio Acto 1 / Ah forse lui /Follie / Sempre Libera / Lunge da lei / O mio rimorso / Parigi o cara
Usina del Arte
Sábado 11 de abril a las 20

Concierto Extraordinario Nº 3
Director: Darío Domínguez Xodo
Solista: Marcelo Ayub, piano
Wolfgang Amadeus Mozart Sinfonía en La mayor No. 29 de, K.201 (Versión para la coreografía Sinfonía entrelazada)
Béla Bartók:Música para cuerdas, percusión y celesta
Serguei Rachmaninov:Rapsodia sobre un tema de Paganini, Op.43
Usina del Arte
Jueves 30 de abril a las 20

Concierto Extraordinario Nº 4
Director: Enrique Arturo Diemecke
John Philip Sousa:Barras y estrellas
George Gershwin: Obertura Cubana
Ferde Grofé:Suite del Gran Cañón
Usina del Arte
Sábado 9 de mayo a las 20

Concierto Extraordinario Nº 5
Director: Fabrizzio Danei
Obras de Johann Strauss II
Tritsch-Tratsch polca / Sangre vienesa, Op. 354 / Voces de primavera / Truenos y relámpagos / Rosas del sur / Polka pizzicato / Danubio Azul / Marcha Radetzky
Usina del Arte
Sábado 4 de julio a las 20

Concierto Extraordinario Nº 6
Concierto Didáctico
Director: Enrique Arturo Diemecke
Locutor: Víctor Neuman
Valdo Sciammarella:Rondas
Jean Sibelius: Suite “Karelia”
Nikolai Rimski-Korsakov:Scheherezade
Usina del Arte
Viernes 31 de julio a las 20

Concierto Extraordinario Nº 7
Director: Nicolas Kapustiansky
Silvestre Revueltas: Sensemayá
José Rozo Contreras: Suite “Tierra colombiana”
Heitor Villa-Lobos:Bachianas brasileras No.2
Alberto Ginastera: Danzas del ballet “Estancia”, Op. 8a
Usina del Arte
Sábado 12 de septiembre a las 20

Concierto Extraordinario Nº 8
Director:Enrique Arturo Diemecke
Serguei Prokofiev:Suites No. 1 y No. 2 de “Romeo y Julieta”
Usina del Arte
Sábado 24 de octubre a las 20

Concierto Extraordinario Nº 9
Director: Martín Merayo
Obras de Georges Bizet
Suites No. 1 y No. 2 de “La Arlesiana” y “Carmen”
Anfiteatro Parque Centenario
Sábado 21 de noviembre a las 20

 

NOTAS DEL BLOG:

 

ÓPERA

8 TÍTULOS – 7 FUNCIONES (UNA MENOS QUE EL ABONO 2014)
SOLO 32 REPRESENTACIONES DE ÓPERA EN TODO EL AÑO
SOLO UN ESTRENO, NINGÚN TÍTULO DE AUTOR ARGENTINO
DOS PRODUCCIONES EXTRANJERAS
CINCO NUEVAS PRODUCCIONES
TRES TÍTULOS ESTARÁN DIRIGIDOS POR IRA LEVIN
DOS TÍTULOS ESTARÁN DIRIGIDOS POR ROBERTO PATERNOSTRO
ESTE AÑO GARCÍA CAFFI NO SE AUTOCONTRATA
REGISSEURS QUE SE REPITEN DE TEMPORADAS ANTERIORES:
KATHARINA WAGNER (¿LO HARÁ?)
HUGO DE ANA
SERGIO RENÁN
ALEX OLLÉ (LA FURA DELS BAUS)
JOSÉ CURA
BALLET

SOLO 4 TÍTULOS DE ABONO – 2 GALAS – 1 TÍTULO FUERA DE ABONO
SOLO 30 REPRESENTACIONES DE BALLET EN TODO EL AÑO
SE REPITE DEL AÑO 2013 Y 2014 LAGO DE LOS CISNES
ESTE AÑO LIDIA SEGNI NO SE AUTOCONTRATA EN LOS TÍTULOS DE ABONO
OFBA

14 FUNCIONES DE ABONO (4 MENOS QUE EN 2014)
10 DIRIGIDAS POR ENRIQUE DIEMECKE
2 POR ROBERTO PATERNOSTRO
1 POR ANTONI WIT
1 POR TAN LI HUA
1 POR VLADIMIR LANDE
1 POR VÍCTOR HUGO TORO
5 FUNCIONES ABONO INTEGRAL BEETHOVEN, TODAS DIRIGIDAS POR DIEMECKE
ESTE AÑO NO DIRIGIRÁ A LA OFBA IRA LEVIN
Solistas que se repiten de temporadas recientes:
Mariano Rey (2014)
ABONO ESTELAR – FESTIVAL BARENBOIM
SIN LA PARTICIPACIÓN DE NINGUNO DE LOS CUERPOS ESTABLES DEL TEATRO COLÓN
5 PROGRAMAS – 11 FUNCIONES – 2 CONFERENCIAS
1 EXCLUSIVO PARA ABONADOS (BARENBOIM-ARGERICH)
4 CON FUNCIONES EXTRAORDINARIAS (WEDO)

CICLO QUINTO ANIVERSARIO
SIN LA PARTICIPACIÓN DE NINGUNO DE LOS CUERPOS ESTABLES DEL TEATRO COLÓN
7 FUNCIONES
2 CONCIERTOS CLÁSICOS
5 DE MÚSICA POPULAR CON AMPLIFICACIÓN

CETC
SIN LA PARTICIPACIÓN DE NINGUNO DE LOS CUERPOS ESTABLES DEL TEATRO COLÓN
14 PROYECTOS – 49 FUNCIONES (8 MÁS QUE EN 2014)
ESTE AÑO MIGUEL GALPERIN NO SE AUTOCONTRATA

COLÓN CONTEMPORÁNEO
CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ORQUESTA ESTABLE Y LA ORQESTA FILARMÓNICA
SOLO 4 FUNCIONES, UNA MENOS QUE LA TEMPORADA 2013

INTÉRPRETES ARGENTINOS
SE REPITEN DE LAS TEMPORADAS ANTERIORES (2010-2014). PARECE QUE NO HUBIERA OTROS INTÉRPRETES ARGENTINOS:
Carlos Céspedes
Coro de Niños del Teatro Colón
Camerata Bariloche
Kristine Bara
Iván Rutkauskas
Estudio Coral de Buenos Aires
Musica Quantica
INCLUYE MÚSICA POPULAR CON AMPLIFICACIÓN

CONCIERTOS FUERA DE SEDE
Mientras la sala del Teatro se alquila a sociedades privadas de concierto y a músicos populares, los cuerpos estables actuarán en otros ámbitos:
Orquesta Estable: 6 conciertos en la Usina y Parque Centenario
Orquesta Filarmónica: 9 conciertos en la Usina y Parque Centenario

 

——————————————————————————–

CRONOGRAMA DE RENOVACIÓN DE ABONOS
Y PRECIOS DE LOS ABONOS

 

La renovación, venta y cambio de ubicación de abonos de la temporada se realizará en dos etapas a partir del lunes 12 de enero, de acuerdo al cronograma que aparece a continuación.
Primera Etapa – Renovación de abonos (con un 10% de descuento)
12 de enero al 13 de febrero
Lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas – Libertad 621
Opera: Gran Abono, Abono Nocturno Tradicional, Abono Nocturno Nuevo, Abono Vespertino
Ballet: Abono Nocturno, Abono Vespertino
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires: Abono Filarmónica (14 conciertos). Abono Beethoven (al abonado de la Filarmónica si adquiere el abono Beethoven se le respetará la misma ubicación hasta el viernes 13 inclusive. A partir del sábado 14 de febrero se habilitará para el público en general).

Segunda Etapa – Venta y cambios de ubicación (sin descuento)
Lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas – Libertad 621
Abono Filarmónica: desde el miércoles 18 de febrero al viernes 27 de febrero.
Abono Ópera y Abono Ballet: desde el miércoles 18 de febrero al viernes 6 de marzo.
Cambios de Ubicación
Abono Filarmónica: lunes 2 de marzo
Abono Ballet: lunes 9 de marzo.
Abono Ópera Gran Abono: martes 10 de marzo.
Abono Nocturno Tradicional: miércoles 11 de marzo.
Abono Nocturno Nuevo: jueves 12 de marzo.
Abono Vespertino: viernes 13 de marzo.

Formas de Pago primera y segunda etapa
Efectivo (pago mínimo 40% del valor del abono). Cheque: Teatro Colón (no a la orden). Tarjetas de crédito: American Express, Master Card, Visa, Diners, Cabal, Banco Ciudad (hasta 12 cuotas). Tarjetas de Débito: Maestro y Banelco

Ver precios: Abonos 2015 precios

32 comentarios en “TEMPORADA 2015

  1. Tengo una duda, quizás un poco tonta teniendo en cuenta que no soy habitué del Teatro y no tengo idea de cómo funciona todo esto… Si quiero ir a solo una de las funciones del ciclo Beethoven, ¿puedo? ¿O la única opción es sacar el abono e ir a todas? Muchas gracias

    Responder
  2. Me parece perfecto que la Orq. Filarmónica toque fuera de sede pero, de los ocho conciertos en la Usina no se habla de precios. Se supone que la del Anfiteatro del Parque Centenario será gratuita. Tampoco se saben los costos de los Conciertos de la Estable en la Usina. En 2014 ( la Estable) la vi siempre gratis, fuera de serie.
    Excelente programación en todos los géneros !!

    Responder
  3. He vuelto para preguntar… ¿Se sabe si ya están a la venta las entradas sobrantes de los abonos? Mandé un mail a la boletería del Teatro pero no me han contestado :/ Muchas gracias.

    Responder
    • Todavía está vigente la renovación de abonos. Cuando termine veremos si se venden los sobrantes para todas las funciones o si saldrán a la venta días antes de cada función. No hay anuncios oficiales al respecto.

      Responder
      • Uy, para el primer concierto del Abono Beethoven falta menos de una semana, ¿será que aún habrá entradas a tan poco tiempo de la función? ¡Qué macana, espero conseguir!

        Responder
        • Florencia, hay todavia lcoalidades a la venta. Ayer estuve (como siempre en la cazuela derecha, tercera fila) para la 2 y 5 de Beethoven y habian lugares vacios en varias partes del teatro. Las entradas estan a la venta solo por ventanilla. El tema es que ahora quedan las sinfonias mas conocidas, por lo que imagino que va a venir mas gente al teatro. Entre el martes (Sinf. 1 & 3) y el miercoles (Sinf. 2 & 5) hubo una gran diferencia en la cantidad de gente. Imagino que hoy, con la 4 & 6 va a haber menos gente, pero mañana (Sinf. 7 & 8) y el domingo (SInf. 9) se va a llenar.

          Mucha suerte!

          Responder
          • ¡Gracias por tu respuesta, Rubén! Finalmente pude sacar entradas para la 7 y la 8, aunque no en una muy buena ubicación… Lo mejor que conseguí fue Galería, 1er lateral… Espero ver algo, ya que es la primera vez que voy al Teatro. Intenté sacar entradas para la 2 y la 5 y no conseguí: en internet el plano figuraba como que estaban todas vendidas (excepto plateas y localidades de pie)… ¿Será que hacen que por internet figuren vendidas para venderlas por ventanilla? En fin, de nuevo, gracias por tu respuesta, y ¡que disfrutes de los conciertos! 🙂

  4. DONDE PUEDO ENCONTRAR UNA FUNCION DE PEDRO Y EL LOBO (CON ADAPTACION PARA NIÑOS), PUES LE PROMETÍ A MIS NIETOS LLEVARLOS, Y NO PUEDO DEFRAUDARLOS

    Responder
  5. Hola! Me dirías qué diferencia hay entre abono vespertino, abono nocturno y función extraordinaria? Otra consulta, el lunes salen a la venta las primeras dos funciones de Onieguin, no teniendo abono se pueden comprar? Y cuándo saldrán a la venta las de FE? Muchas gracias y perdón por las (seguramente obvias) preguntas.

    Responder
  6. Buenas tardes, quisiera saber si han cambiado la última función de ballet del año. Tengo las entradas de abono y estaba anunciado el estreno de Anna Karenina, pero ahora on line se ve que la función será de «El Cascanueces» hubo algún anuncio de esta modificación y alusión al motivo? Muchas gracias, cordiales saludos.

    Responder
  7. Buenos días. Deseo saber cuando saldran a la venta los tickets para la función extraordinaria de CAVALLERIA RUSTICANA y PAGLIACCI y el costo de los mismos. Gracias.

    Responder
  8. Hola !
    busco 6 entradas para el lago de los cisnes (si es palco sería increíble !), para el 28 de mayo o cualquier otro día !. Gracias!

    Responder
  9. Hola, tengo 2 entradas en Platea Central Fila 6 al medio para las funciones del Abono Estelar de Barenboim y Argerich, y lamentablemente por motivo de un viaje no voy a poder ir a las funciones del 24/7 y del 29/7. Si saben de alguien a quien le interese comprarlas, me pueden contactar. Muchas gracias!
    Carolina

    Responder
  10. Hola, quisiera adquirir entradas para Don Carlo. Alguien podria ayudarme? Quiero conocer el teatro Colon y sueño con hacerlo disfrutando opera. Gracias!!!!

    Responder
  11. Quisiera saber porqué no vino la excelente bailarina Alicia Amatriain del Ballet de Stuttgart (la vi el año pasado en la Gala de ARS en el Teatro Coliseo) a bailar Sylvia, como había sido anunciado. Hay muchos cambios en la programación de ballet de la temporada 2015 y el teatro solo explicó el cambio de Oneguin por Romeo y Julieta.

    Responder
  12. Quisiera saber si se puede presenciar los ensayos de Romeo y Julieta.
    Me comentaron que existe la posibilidad de entrada gratuita. Como hago para obtenerla?
    Tengo viviendo en mi casa una intercambio Alemana adolescente que le encantaria
    ver Romeo y Julieta. Ya hicimos visita guiada. Mi presupuesto no da para un abono o entrada. Faltaria cumplir su sueno de ver la obra.
    Gracias, por la informacion.

    Responder
  13. El jueves 8 de octubre se anuncia temporada 2016. Anoche martes 6 se supo por mail interno del Teatro. Sería bueno que se le hiciera un seguimiento completo durante el año a los cambios, por ejemplo de cantantes o repertorios.

    Responder
  14. Hola, una consulta en la parte de «Intérpretes argentinos» se incluye la siguiente aclaración: «INCLUYE MÚSICA POPULAR CON AMPLIFICACIÓN». ¿Concretamente a quiénes o a qué presentación/es se hace referencia? Me interesa mucho ese punto, puesto que estoy realizando un trabajo sobre el Teatro Colón para la Facultad, en el cual destaco que el Teatro está siendo utilizado con fines para los que no fue concebido, y con equipos que pueden dañarlo (por ejemplo amplificadores). Muchas gracias.

    Responder
  15. Hola, como muchos me he quedado sin entrada para ver Odisea en el espacio y quisiera adquirir una entrada, si alguien tiene, sabe de alguien, lo que fuere, es tan amable de avisarme?! ! no puedo perderme esto 😦 !!!!!

    Responder
  16. En tres oportunidades durante estos últimos 10 días me acerqué al Teatro Colón para averiguar cómo hacer para llevar a mi hijo que, se moviliza en silla de ruedas, a ver el Espectáculo Embajadores que se presentará el lunes 9/05.
    Hoy,Sábado 7,llegué con la Documentación necesaria para presentar en Boletería(Certificado Discap , DNI) cuando ,me explicaron, se habían entregado las DOS UNICAS LOCALIDADES que el Teatro ofrece a personas con Discapacidad.
    Estoy sorprendida que,ante la cantidad de Butacas que en la Platea hay sólo se ofrezca al público impedido de caminar sólo dos(2) lugares!!!
    Cuánto hubiera deseado poder asistir a escuchar y ver a sus cantantes tan queridos por él en el marco majestuoso e imponente de nuestro Teatro Colón.Atte.

    Responder
    • El show Embajadores no pertenece a la temporada del Teatro Colón. Se trata del alquiler de la sala al empresario y exdiputado Pro Avelino Tamargo para su lucro personal. Negocios privados con bienes públicos.

      Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s