TEMPORADA 2016


TEMPORADA 2016

 

FESTIVAL DE VERANO

Ópera de cámara
Mahagonny-Songspiel
Plaza Vaticano
Dirección musical: Martín Sotello
Dirección escénica: Marcelo Lombardero
Escenografía: Noelia González Svoboda
Vestuario: Luciana Gutman
Iluminación: Horacio Efron
FEBRERO: domingo 14 a las 20, martes 16 a las 20, miércoles 17 a las 20

Colón Contemporáneo
La historia del soldado
Para siete músicos y narrador
Música de Igor Stravinski
Plaza Vaticano
Dirección Musical: Santiago Santero
Traducción: Beatriz Sarlo
Coreografía: Edgardo Mercado
Vestuario y Escenografía: Minou Maguna
Iluminación: Facundo Estol
Dirección: Martín Bauer
Narrador: Pompeyo Audivert
FEBRERO:  jueves 18 a las 18, viernes 19 a las 18, domingo 21 a las 18

Prima Donna
Un concierto sinfónico-visual en torno a Maria Callas
Música de Rufus Wainwright
Libreto de Rufus Wainwright y Bernadette Colomine
Film dirigido por Francesco Vezzoli
Producción: Petite Maison Production
Tessa Louise-Salomé & Solveig Rawas
Asesora artística: Clo’e Floirat
Teatro Colón – Sala principal
Prima Donna: Cindy Sherman
El pianista: Rufus Wainwright
El hombre de pie: Francesco Vezzoli
FEBRERO: viernes 19 a las 21.30, sábado 20 a las 21.30

Ciclo de conciertos
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director Mario Perusso
Plaza Vaticano
Programa El Gran Vals
Carl Maria von Weber (arr Hector Berlioz): invitación a la danza
Johann Strauss (h) A orillas del hermoso Danubio azul
Franz Liszt Vals Mefisto nro. 1
Richard Strauss Valses de El caballero de la rosa, Op. 59
Dmitri Shostakovich Vals de la Suite de Jazz nro. 2
Maurice Ravel La Valse
FEBRERO: sábado 20 a las 20

Centro de Experimentación
Martinée Fantomas
Opereta radiofónica al aire libre
Plaza Vaticano
Con Julián Larquier Tellarini Horacio Marassi Marcelo Mariño Giselle Motta Jorrge Prado Pablo Sigal Alberto Suárez Katia Szechtman
Idea, dramaturgia y traducción Ricardo Ibarlucía
Dirección y puesta en escena Walter Jakob Agustín Mendilaharzu
Composición y dirección musical Gabriel Chwojnik
Escenografía, diseño y realización de objetos Ariel Vaccaro
Iluminación Eduardo Pérez Winter
Vestuario María Emilia Tambutti
FEBRERO: martes 23 a las 19.30, miércoles 24 a las 19.30

Colón Contemporáneo
Stifters Dinge  (Las cosas de Stifter)
Teatro Colón – Sala principal
Heiner Goebbels
FEBRERO: jueves 25 a las 20.30, viernes 26 a las 18 y 21, sábado 27 a las 18 y 21, domingo 28 a las 17


ÓPERA

Beatrix Cenci
Ópera en dos actos y catorce escenas (1971). Música de Alberto Ginastera. Libreto de William Shand y Alberto Girri basado en las Crónicas italianas de Stendhal y Los Cenci de Percy Bysshe Shelley
Director musical: Guillermo Scarabino
Director de escena: Alejandro Tantanian
Diseño de escenografía y vestuario: Oria Puppo
Diseño de iluminación: David Seldes
Diseño de proyecciones: Maxi Vecco
Producción Teatro Colón
Beatrix Cenci: Mónica Ferracani / Daniela Tabernig
Conde Francisco Cenci: Víctor Torres / Leonardo Estévez
Lucrezia: Alejandra Malvino / María Luján Mirabelli
Orsino: Gustavo López Manzitti / Fernando Chalabe
Bernardo: Florencia Machado / Rocío Arbizu
Andrea: Mario Di Salvo / Emiliano Bulacios
Martes 15 de marzo (FE), viernes 18 de marzo (FE), domingo 20 de marzo (FE)

Don Giovanni
Ópera en dos actos (1787). Música de Wolfgang Amadeus Mozart. Libreto de Lorenzo da Ponte
Director musical: Marc Piollet
Director de escena: Emilio Sagi
Diseño de escenografía: Daniel Bianco
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Diseño de iluminación: José Luis Fiorruccio
Producción Teatro Colón
Don Giovanni: Erwin Schrott / Homero Pérez Miranda
Donna Anna: Paula Almerares / Daniela Tabernig
Donna Elvira: María Bayo / Mónica Ferracani
Don Ottavio: Dmitry Korchak / Santiago Bürgi
Leporello: Simon Orfila / Lucas Debevec
Zerlina: Jaquelina Livieri / Marisú Pavón
Masetto: Mario Di Salvo
Comendador: Lucas Debevec
Martes 5 de abril (GA), miércoles 6 de abril (FE), viernes 8 de abril (ANT), sábado 9 de abril (FE), domingo 10 de abril (AV), martes 12 de abril (ANN)

Fidelio
Ópera en dos actos (1805). Música de Ludwig van Beethoven. Libreto de Joseph Sonnleithner basado en el original francés de Jean-Nicolas Bouilly, adaptado a dos actos por Stephan von Breuning y Georg Friedrich Treitschke
Director musical: Francisco Rettig
Director de escena: Eugenio Zanetti
Diseño de escenografía y vestuario: Eugenio Zanetti
Escenógrafo y vestuarista asociado: Sebastián Sabas
Diseño de iluminación: Eli Sirlin
Florestán: Zoran Todorovich / Enrique Folger
Leonora (Fidelio): Elisabete Matos / Carla Filipcic
Pizarro: Homero Pérez Miranda / Leonardo Estévez
Don Fernando: Hernán Iturralde / Alejandro Meerapfel
Rocco: Manfred Hemm
Marcelina: Jaquelina Livieri / Oriana Favaro
Jaquino: Santiago Bürgi / Arnaldo Quiroga
Martes 17 de mayo (GA), viernes 20 de mayo (ANT), sábado 21 de mayo (FE), domingo 22 de mayo (AV), martes 24 de mayo (ANN)

Dido y Eneas (1689)
Ópera-ballet en un prólogo y tres actos. Música de Henry Purcell (revisión de Atilio Cremonessi). Libreto de Nahum Tate, basado en el Libro IV de la Eneida de Virgilio.
Director musical: Christopher Moulds
Coreografía: Sasha Waltz
Diseño de escenografía: Thomas Schenk y Sasha Waltz
Diseño de iluminación: Thilo Reuther
Diseño de vestuario : Christine Birkle
Producción de Sasha Waltz
Dido: Aurore Ugolin (voz) / Yael Schnell (danza)
Eneas: Reuben Willcox (voz) / Virgis Puodziunas (danza)
Belinda: Deborah York (voz) / Sasa Queliz (danza)
Orquesta: Akademie für alte Musik (Berlín)
Coro: Vocalconsort Berlin
Martes 7 de junio (GA), miércoles 8 de junio (ANT), viernes 10 de junio (ANN), sábado 11 de junio (FE), domingo 12 de junio (AV)

Die Soldaten
(Los soldados) Ópera en cuatro actos (1964). Música de Bernd Alois Zimmermann. Libreto del compositor tomado de la pieza homónima de Jakob Michael Reinhold Lenz.
Director musical: Baldur Brönnimann
Asistente del director de orquesta: Henning Kussel
Director de escena: Pablo Maritano
Diseño de escenografía e iluminación: Enrique Bordolini
Diseño de vestuario: Sofía di Nunzio
Diseño de video: Eugenio Szwarcer
Estreno latinoamericano Producción Teatro Colón
Marie: Suzanne Elmark
Charlotte: Julia Riley
Condesa de la Roche: Noemí Nadelmann
Desportes: Tom Randle
Stolzius: Leigh Melrose
Wesener: Frode Olsen
El joven conde: Santiago Ballerini
Eisenhardt: Gustavo Gibert
Madre de Stolzius: Eugenia Fuentes
Vieja madre de Wesener: Victoria Correa Dupuy
Capitan Pirzel: Gustavo López Manzitti
Tres jóvenes oficiales: Sergio Spina, Santiago Bürgi, Iván Maier
Oficial Mary: Alejandro Meerapfel
Oficial Haudy: Luciano Garay
Conde Obrist: Christian De Marco
Martes 12 de julio (GA), viernes 15 de julio (ANT), domingo 17 de julio (AV), martes 19 de julio (ANN), miércoles 20 de julio (ACC)

Tosca
Ópera en tres actos (1900). Música de Giacomo Puccini. Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza homónima de Victorien Sardou.
Director musical: Carlos Vieu
Concepción escénica, diseño de escenografía y de iluminación: Roberto Oswald
Director de escena: Aníbal Lápiz
Escenógrafo asociado: Christian Prego
Reposición de iluminación: Rubén Conde
Diseño de vestuario: Aníbal Lápiz
Producción Teatro Colón – Homenaje al maestro Roberto Oswald
Floria Tosca: Eva-María Westbroek / Eiko Senda
Mario Cavaradossi: Marcelo Álvarez / Enrique Folger
Baron Scarpia: Carlos Álvarez / Fabián Veloz
Sacristán: Luis Gaeta / Gustavo Gibert
Sábado 20 de agosto (GA), martes 23 de agosto (ANT), viernes 26 de agosto (FE), domingo 28 de agosto (AV), martes 30 de agosto (FE), miércoles 31 de agosto (ANN)

Macbeth
Ópera en cuatro actos (1847). Música de Giuseppe Verdi. Libreto de Francesco Maria Piave, con la colaboración de Andrea Maffei, basada en la obra homónima de William Shakespeare
Director musical: Stefano Ranzani
Director de escena: Marcelo Lombardero
Diseño de escenografía: Marcelo Lombardero
Diseño de vestuario: Luciana Gutman
Diseño de iluminación: Horacio Efron
Diseño de proyecciones: Diego Siliano
Producción Teatro Colón – Año Shakespeare
Macbeth: Jorge Lagunes / Fabián Veloz
Lady Macbeth: Chiara Taigi / Mónica Ferracani
Banquo: Alex Teliga / Homero Pérez Miranda
Macduff: Gustavo López Manzitti
Dama de Lady Macbeth: Rocío Giordano
Malcolm: Gastón Olivera Weckesser
Doctor: Carlos Esquivel
Martes 27 de septiembre (GA), sábado 1 de octubre (FE), domingo 2 de octubre (AV), martes 4 de octubre (ANT), miércoles 5 de octubre (FE), viernes 7 de octubre (ANN)

Volo di notte
(Vuelo nocturno) Ópera en un acto (1940). Música de Luigi Dallapiccola. Libreto del compositor basado en la novela Vuelo de noche, de Antoine de Saint-Exupéry.
Il prigioniero
(El prisionero) Ópera en un prólogo y un acto (1949). Música de Luigi Dallapiccola. Libreto del compositor basado en el relato La tortura por la esperanza de Nuevos cuentos crueles de Auguste Villiers de l´Isle-Adam y en La Légende de Thyl Ulenspiegel et de Lamme Goedzak de Charles de Coster.
Director musical: Christian Baldini
Director de escena: Michael Znaniecki
Asistente del director de escena: Zofia Dowjat
Diseño de escenografía: Luigi Scoglio
Diseño de vestuario: Joanna Medynska
Diseño de iluminación: Bogumil Palewicz
Producción Teatro Colón
Volo di notte:
Rivière: Víctor Torres
Péllerin: Santiago Ballerini
Simona Fabien: Daniela Tabernig
Operador de radio: Sergio Spina
Robineau, un inspector: Carlos Esquivel
Il prigioniero:
Madre: Adriana Mastrangelo
Prisionero: Leonardo Estévez
Carcelero: Fernando Chalabe
Gran Inquisidor: Fernando Chalabe
Domingo 23 de octubre (FE), martes 25 de octubre (FE), miércoles 26 de octubre (FE)

Porgy and Bess
Ópera en tres actos (1935). Música de George Gershwin. Libreto de DuBose Hayward y Ira Gerswhin basado en la pieza homónima de DuBose Hayward.
Director musical: Tim Murray
Director de escena: Christine Crouse
Diseño de escenografía y vestuario: Michael Mitchell
Diseño de iluminación: Kobus Rossouw
Diseño coreográfico: Sibonakaliso Ndaba
Dirección del coro: Marvin Kernelle
Coro de la Ópera de Ciudad del Cabo
Producción de la Ópera de Ciudad del Cabo
Porgy: Xolela Sixaba / Lindile Kenneth Kula
Bess: Nonhlanhla Yende / Philisa Sibeko
Crown: Mandisinde Mbuyazwe / Mandla Mndebele
Sporting Life: Lukhanyo Moyake / Makudupanyane Senaoana
Clara: Siphamandla Yakupa / Noluvuyiso Mpofu
Jake: Aubrey Lodewyk
Serena: Arline Jaftha / Tina Mene
Maria: Miranda Tini / Fikile Mthetwa
Martes 6 de diciembre (GA), miércoles 7 de diciembre (ANT), sábado 10 de diciembre (FE), domingo 11 de diciembre (AV), martes 13 de diciembre (ANN)


BALLET

Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Maximiliano Guerra
Codirectora: Myriam Adriana Barroso

El lago de los cisnes
Ballet en cuatro actos.
Coreografía: Peter Wright y Galina Samsova.
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Diseño de escenografía y vestuario: Philip Prowse
Diseño de iluminación: Peter Teigen
Producción del Teatro Colón – Funciones extraordinarias en el Estadio Luna Park
Marzo: martes 29 a las 20 (FE), miércoles 30 a la 20 (FE), jueves 31 a Las 20 (FE)
Abril: viernes 1 a las 20 (FE), sábado 2 a las 20 (FE)

Don Quijote, el soñador de la Mancha
Coreografía: Maximiliano Guerra
Música: León Minkus
Diseño de escenografía y vestuario: Ramón Ivars
Diseño de iluminación: Olli-Pekka Koivunen
Producción Teatro Colón – Año Cervantes
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección Musical: Emmanuel Siffert
Martes 26 de abril a las 20 (AN), miércoles 27 de abril a las 20 (FE), jueves 28 de abril a las 20 (FE), viernes 29 de abril a las 20 (FE), sábado 30 de abril a las 20 (AV)

Noche contemporánea
Obras exclusivas para el Teatro Colón
Coreografía: Constanza Macras
Coreografía: Walter Cammertoni
Diseño de escenografía: Santiago Pérez
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Diseño de iluminación: Roberto Traferri
Por vos muero
Coreografía: Nacho Duato
Música: Jordi Savall
Texto: Garcilaso de la Vega
Diseño de escenografía: Nacho Duato
Vestuario: Nacho Duato (con colaboración de Ismael Aznar)
Diseño de iluminación: Nicolas Fischtel
Voz: Miguel Bosé
In the middle somewhat elevated
Coreografía: William Forsythe
Música: Thom Willems
Diseño escenografía, iluminación y vestuario: William Forsythe
Martes 21 de junio (AN), miércoles 22 de junio (FE), jueves 23 de junio (FE), viernes 24 de junio (FE), sábado 25 de junio (AV)

Gala Internacional
Primeras Figuras de Ballet de la Ópera de París, Stuttgart Ballet, Royal Ballet de Londres, Ballet de la Scala de Milán, Ballet de Hamburgo, Ballet Estable del Teatro Colón
Domingo 4 de septiembre a las 17

Onieguin
Ballet en tres actos
Coreografía: John Cranko
Música: Piotr Ilich Chaikovski, arreglada y orquestada por Kurtz-Heinz Stolze
Diseño de escenografía: Pier Luigi Samaritani
Diseño de vestuario: Roberta Guidi di Bagno
Diseño de Iluminación: Rubén Conde
Producción del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección Musical: Javier Logioia Orbe
Artista invitada: Marianela Núñez (Royal Ballet de Londres)
Domingo 11 de septiembre (AV), martes 13 de septiembre (AN), miércoles 14 de septiembre (FE), jueves 15 de septiembre (FE), viernes 16 de septiembre (FE)

La bayadera
Ballet en tres actos
Coreografía: Natalia Makarova
Música: León Minkus
Diseño de escenografía: Daniel Feijoo
Diseño de vestuario Aníbal Lápiz
Diseño de iluminación: Roberto Traferri
Artistas Invitados:
Herman Cornejo, Primer Bailarín del American Ballet Theatre
Ludmila Pagliero, Étoile de la Opéra De Paris
Producción del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección Musical: Emmanuel Siffert
Domingo 13 de noviembre, martes 15 de noviembre, miércoles 16 de noviembre, jueves 17 de noviembre, viernes 18 de noviembre

Mix de clásicos
El cascanueces
La bella durmiente del bosque
El lago de los cisnes
Giselle
Producción de Teatro Colón – Parque Centenario
Diciembre: martes 17, miércoles 18, Parque Centenario
Miércoles 28 a las 20 ,  jueves 29 a las 20, Teatro Colón

Talleres coreográficos
Talleristas del proyecto: Luciana Barrirero – María Clara Da Silva – Carla Vincelli – Emanuel Abruzzo – Fabrizio Coppo – Ricardo Ale – Martín Foronda – Juan Pablo Ledo – Rubén Gallardo – Lucas Garcilazo de la Vega
Miércoles 28 y jueves 29 de diciembre a las 11
Teatro Colón


CONCIERTOS

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Director musical: Enrique Arturo Diemecke

ABONO CHAIKOVSKI

Concierto 1
Sinfonía nro. 1 en Sol menor, Op 13 Sueños de invierno
Obertura 1812, Op 49
Martes 1 de marzo a las 20

Concierto 2
Sinfonía nro. 2 en Do menor, Op 17 Pequeña Rusia
Sinfonía nro. 3 en Re mayor, Op 29 Polaca
Miércoles 2 de marzo a las 20

Concierto 3
Capricho Italiano, Op 45
Sinfonía nro. 4 en Fa menor, Op 36
Jueves 3 de marzo a las 20

Concierto 4
Francesca da Rimini, Op 32
Sinfonía nro. 5 en Mi menor, Op 64
Viernes 4 de marzo a las 20

Concierto 5
Obertura-fantasía Romeo y Julieta
Sinfonía nro. 6 en Si menor, Op. 74 Patética
Sábado 5 de marzo a las 20

 

CICLO DE ABONO

Abono 1
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Bruno Gelber, piano
Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta nro. 4 en Sol mayor, Op. 58
Ottorino Respighi: Fiestas romanas / Fuentes de Roma / Pinos de Roma
Jueves 17 de marzo a las 20

Abono 2
Director: Zhan Guoyong
Solista: Néstor Garrote, oboe
Bernd Alois Zimmerman: Concierto para oboe
Serguei Prokofiev: Sinfonía nro. 3 en Do menor, Op. 44
Jueves 7 de abril a las 20

Abono 3
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Pablo Diemecke, violín
Obras de Alberto Ginastera
Obertura para el Fausto criollo, Op.9
Concierto para violín, Op. 30
Variaciones concertantes, Op. 23
Danzas del ballet Estancia, Op. 8a
Jueves 14 de abril

Abono 4
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Philippe Entremont, piano
Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta nro. 1 en Do mayor, Op. 15
Anton Bruckner: Sinfonía nro. 4 en Mi bemol mayor, Romántica
Jueves 19 de mayo

Abono 5
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Ilya Kaler, violín
William Walton: Corona imperial
Edward Elgar: Concierto para violín y orquesta en Si menor, Op. 61
Benjamin Britten: Interludios Marinos y Passacaglia de Peter Grimes
Viernes 27 de mayo a las 20

Abono 6
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Ray Chen, violín
Jean Sibelius: Concierto para violín y orquesta en Re menor, Op 47
Gustav Mahler: Sinfonía nro. 9
Jueves 14 de julio a las 20

Abono 7
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solistas: Natasha Binder, Karin Lechner, Sergio Tiempo, piano
Obras de Ludwig van Beethoven
Concierto para piano y orquesta nro. 2 en Si bemol mayor, Op. 19
Concierto para piano y orquesta nro. 3 en Do menor, Op. 37
Concierto para piano y orquesta nro. 5 en Mi bemol mayor, Op. 73 Emperador
Jueves 25 de agosto a las 20

Abono 8
Director: Roberto Minczuk
Solista: Joshua Bell, violín
Max Bruch: Fantasía escocesa, Op. 46
Serguei Rachmaninov: Sinfonía nro. 1 en Re menor, Op. 13
Viernes 2 de septiembre a las 20

Abono 9
Director: Keri Lynn
Solista: Carlos Nozzi, violonchelo
Erik Satie: Gymnopedies nro. 1, 2 y 3
Alberto Ginastera: Pampena nro. 3, Op. 24
Ástor Piazzola: Le grand tango
Johannes Brahms: Sinfonía nro. 2 en Re mayor, Op. 73
Jueves 6 de octubre a las 20

Abono 10
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Luis Ascot, piano
Arturo Márquez: Danzón nro. 2
Alberto Ginastera: Concierto para piano y orquesta nro. 1, Op. 28
Modest Musorgski (arr. Maurice Ravel): Cuadros de una exposición
Jueves 13 de octubre a las 20

Abono 11
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Marcela Roggeri, Jean Philippe Collard, pianos
Anssi Karttunen, violonchelo
Francis Poulenc: Concierto para dos pianos en Re menor
Pascal Dusapin: Concierto para violonchelo
Maurice Ravel: La valse
Jueves 20 de octubre a las 20

Abono 12
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Ann Hobson, arpa
Claude Debussy: Petite suite
Alberto Ginastera: Concierto para arpa y orquesta, Op. 25
Manuel de Falla: El sombrero de tres picos (selección)
Jueves 27 de octubre

Abono 13
Director: Emilio Pomarico
Ferruccio Busoni: Berceuse Elegiaque, Op. 42
Niccolo Castiglioni: Altisonanza
Morton Feldman: Coptic Light
Ferruccio Busoni: Tanzvalzer, Op. 53
Jueves 24 de noviembre a las 20

Abono 14
Director: Carl St. Clair
Solista: Nelson Goerner, piano
Leonard Bernstein: Slava! (Obertura política)
Piotr Ilich Chaikovski: Concierto para piano y orquesta nro. 1 en Si bemol menor, Op. 23
Dmitri Shostakovich: Sinfonía nro. 10 en Mi menor, Op. 93
Jueves 15 de diciembre

Abono 15
Director: Leonid Grin
Solista: Pablo Saraví, violín
Carl Maria von Weber: Obertura de Oberon
Piotr Ilich Chaikovski: Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 35
Alexander Glazunov: Sinfonía nro. 5 en Si bemol mayor, Op. 55
Jueves 22 de diciembre

 

LA FILARMÓNICA EN LA USINA

Concierto Extraordinario 1
Director: Javier Logioia Orbe
Solista: Ralph Votapek, piano
Serguei Prokofiev: Marcha de El Amor por tres naranjas
Serguei Prokofiev: Concierto para piano y orquesta nro. 3 en Do mayor, Op. 26
Edward Elgar: Variaciones sobre un tema original Enigma
Jueves 12 de mayo a las 20

Concierto Extraordinario 2
Director: Federico Sardella
Solista: Alejandra Malvino, mezzosoprano
Giuseppe Verdi: Obertura de I Vespri Siciliani
Giacomo Puccini: Intermezzo de Manon Lescaut
Ottorino Respighi: Il Tramonto, para mezzosoprano y cuerdas
Nino Rota: Suite del ballet La Strada
Jueves 2 de junio a las 20

Concierto Extraordinario 3
Director: Andrés Tolcachir
Solista: Xavier Inchausti, violín
Max Bruch: Concierto nro. 1 para violín y orquesta en Sol menor, Op. 26
Antonin Dvorák: Sinfonía nro. 7 en Re menor, Op. 70
Jueves 16 de junio

Concierto Extraordinario 4
Director: Roberto Paternostro
Solista: Paula Peluso, piano
Franz Schubert: Obertura de Rosamunda
Wolfgang A. Mozart: Concierto para piano y orquesta nro. 23 en La mayor, K. 488
Franz-Joseph Haydn: Sinfonía nro. 100 en Sol mayor, Militar
Jueves 23 de junio a las 20

Concierto Extraordinario 5
Director: Roberto Paternostro
Solistas y coro: a determinar
Ludwig van Beethoven: Sinfonía nro. 2 en Re mayor, Op. 36
Johann Strauss (h): Selección de El Murciélago
(Obertura – Duetto, Falke /Eisenstein – Terzetto, Rosalinde / Adele / Eisenstein – Duetto, Rosalinde / Eisenstein – Csardas, Rosalinde – Final del Acto II)
Jueves 30 de junio a las 20

Concierto Extraordinario 6
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Emilio Peroni, piano
Heitor Villa-Lobos: Bachianas Brasileiras nro. 2
Maurice Ravel: Concierto para la mano izquierda en Re mayor
Enrique A. Diemecke: Die-Sir-E
Georges Bizet: Selección orquestal de Carmen
Jueves 21 de julio a las 20

Concierto Extraordinario 7
Director: Guillermo Scarabino
Solista: Antonio Formaro, piano
Programa: El maestro y sus alumnos
Alberto Williams: Primera Obertura de concierto, Op 15 (1889)
Cesar Franck: Variaciones sinfónicas para piano y orquesta (1885)
Claude Debussy: Printemps (1887)
Jueves 28 de julio a las 20

Concierto Extraordinario 8
Director: Mario Perusso
Solista: Alan Kovacs, viola
Frederick Delius: The Walk to the Paradise Garden
Gerardo Gandini: Concierto para viola y orquesta
Ernest Chausson: Sinfonía en Si bemol mayor, Op 20
Jueves 4 de agosto a las 20

Concierto Extraordinario 9
Director: Luis Gorelik
Solista: Lucrecia Jancsa, arpa
François-Adrien Boïeldieu: Concierto para arpa y orquesta
Igor Stravinski: La consagración de la primavera
Jueves 22 de septiembre a las 20

Concierto Extraordinario 10
Director: Facundo Agudin
Solista: Paula Almerares, soprano
Piotr Ilich Chaikovski: Obertura fantasía Romeo y Julieta
Richard Strauss: Cuatro últimas canciones
Leonard Bernstein: Suite de West Side Story
Jueves 29 de septiembre a las 20

Concierto Extraordinario 11
Director: Jorge Lhez
Solista: Hugo Schuler, piano
Franz Liszt: Concierto para piano y orquesta nro. 1 en Mi bemol mayor
Jean Sibelius: Sinfonía nro. 1 en Mi menor, Op. 39
Jueves 1 de diciembre a las 20

 

LA ESTABLE EN ESCENA

Orquesta Estable del Teatro Colón

Concierto Extraordinario 1
Plaza Vaticano – Festival de Verano
Director: Mario Perusso
Programa: El Gran Vals
Carl Maria von Weber (arr. Hector Berlioz): Invitación a la danza
Johann Strauss (h): A orillas del hermoso Danubio azul
Franz Liszt: Vals Mefisto nro. 1
Richard Strauss: Valses de El caballero de la rosa, Op. 59
Dmitri Shostakovich: Vals de la Suite de Jazz nro. 2
Maurice Ravel: La Valse.
Sábado 20 de febrero a las 20

Concierto Extraordinario 2
Director: Darío Domínguez
Solista: Henry Bay, trombón
Luis Gianneo: El tarco en flor
Nino Rota: Concierto para trombón y orquesta
Zoltan Kodály: Danzas de Gálanta
Richard Strauss: Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel
Viernes 22 de abril a las 20

Concierto Extraordinario 3
Usina del Arte
Director: Francisco Rettig
Solistas: Carlos Céspedes, clarinete; Ezequiel Fainguersch, fagot
Richard Strauss: Dueto-concertino para clarinete, fagot y cuerdas
Hector Berlioz: Sinfonía fantástica
Sábado 30 de abril a las 20

Concierto Extraordinario 4
Usina del Arte
Director: Rodolfo Saglimbeni
Solista: Elián Ortiz, contrabajo
Gioachino Rossini: Obertura de La italiana en Argel
Giovanni Bottesini: Concierto para contrabajo y orquesta nro. 2 en Si menor
Nikolai Rimski-Korsakov: Sheherezade
Viernes 29 de julio a las 20.30

Concierto Extraordinario 5
Usina del Arte
Director: David Rosenmeyer
Solista: Oleg Pishenin, violín
Claude Debussy: Preludio a la siesta de un fauno
Camille Saint-Saëns: Introducción y Rondó caprichoso
Georges Bizet / Pablo de Sarasate: Fantasía sobre Carmen
Maurice Ravel; Mi madre la oca
Emmanuel Chabrier: España
Domingo 4 de septiembre a las 17

Concierto Extraordinario 6
Director: Stefano Ranzani
Solista: Víctor Torres, barítono
Gustav Mahler: Canciones de un caminante
Gustav Mahler: Sinfonía nro. 1 en Re mayor, Titán
Sede: Usina del Arte
Domingo 11 de septiembre a las 17

Concierto Extraordinario 7
Director: Julian Kuerti
Solistas: Gerardo Bondi, oboe; Ezequiel Fainguersch, fagot; Freddy Varela Montero, violín; Stanimir Todorov, violonchelo
Ludwig van Beethoven: Obertura Coriolano
Franz-Joseph Haydn: Sinfonía concertante en Si bemol mayor
Béla Bartók: Concierto para orquesta
Domingo 30 de octubre a las 17

Concierto Extraordinario 8
Usina del Arte
Director: Reinaldo Censabella
Programa: Gala lírica
Solistas: cantantes a determinar
Domingo 6 de noviembre a las 17

Concierto Extraordinario 9
Director: Mariano Chiacchiarini
Solista: Adrián Felizia, viola
Béla Bartók: Concierto para viola
Ludwig van Beethoven: Sinfonía nro. 3 en Mi bemol mayor, Op. 55, Heroica
Domingo 13 de noviembre a las 17

Concierto Extraordinario 10
Teatro Colón
Abono Verde
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solistas a determinar
Coro Estable del Teatro Colón
Coro de Niños del Teatro Colón
Coro Orfeón de Buenos Aires
Gustav Mahler: Sinfonía nro. 8 De los mil
Solistas: Jaquelina Livieri, Daniela Tabernig y Paula Almerares (sopranos), Guadalupe Barrientos y Alejandra Malvino (mezzosopranos), Enrique Folger (tenor), Alejandro Meerapfel (barítono), Fernando Radó (bajo).
Martes 22 de noviembre a las 20, miércoles 23 de noviembre a las 20

Concierto Extraordinario 11
Teatro Colón
Director: Fabrizio Danei
Solista: Rubén Albornoz, oboe
Coro Estable del Teatro Colón
Coro de Niños del Teatro Colón
Antonio Pasculli: Concierto para oboe sobre motivos de la ópera ‘La Favorita’ de
Donizetti
Georges Bizet: Sinfonía nro. 2 en Do Mayor, Roma
Arthur Honegger: Cantata de Navidad
Martes 21 de diciembre a las 20

 

CONCIERTOS HOMENAJE

EL BELLO EXCÉNTRICO
ERIK SATIE, en su cumpleaños 150
Fernanda Morello, piano
Virgina Correa Dupuy, mezzosoprano
Víctor Torres, barítono
Erik Satie: Sonatine Bureaucratique – Gymnopedies – Gnosiennes – Croquis – Avant Dernières Pensées – Ludions – La Diva de l´Émpire – Je te veux
Claude Debussy: La puerta del vino
Albert Roussel: Dos poemas chinos
Paul Dukas: Soneto a Ronsard
Miércoles 18 de mayo a las 20

AMÉRICA MÁGICA
Clausura del año Ginastera
Directora: Annunziata Tomaro
Alberto Ginastera: Cantata para América Mágica
Igor Stravinski: Las bodas
Virginia Correa Dupuy, mezzosoprano
Marcelo Ayub José Luis Juri Eduviges Picone Iván Rutkauskas, pianos
Ensamble de Percusión y Coro a determinar
Viernes 25 de noviembre a las 20


ABONO AZUL

Abono Estelar / FESTIVAL DE MÚSICA Y REFLEXIÓN

ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
DANIEL BARENBOIM, director
Wolfgang Amadeus Mozart:
Sinfonía nro. 39 en Mi bemol mayor, K. 543
Sinfonía nro. 40 en Sol menor, K. 550
Sinfonía nro. 41 en Do mayor, K. 551 Júpiter
JULIO  Martes 26 a las 20 (AE), Miercoles 27 a las 20 (FE)

ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
DANIEL BARENBOIM director
Concierto sinfónico. Obras de Alberto Ginastera y Horacio Salgán en el centenario de sus nacimientos.
JULIO: viernes 29 a las 20 (AE), sábado 30 a las 20 (FE)

DANIEL BARENBOIM & MARTHA ARGERICH dúo de pianos
Programa a designar
JULIO: domingo 31 a las 17 (AE)

CONCIERTO DE CÁMARA
Programa de música árabe
AGOSTO: Lunes 1 a las 20 (AE)

ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
DANIEL BARENBOIM director
MARTHA ARGERICH piano
Jörg Widmann: Con Brio
Franz Liszt: Concierto para piano y orquesta nro. 1 en Mi bemol mayor
Richard Wagner: Obertura de Tannhäuser
Amanecer y viaje de Sigfrido por el Rin
Marcha fúnebre Obertura de Los maestros cantores de Nuremberg
AGOSTO: Jueves 4 a las 20 (AE), Viernes 5 a las 20 (FE)

ORQUESTA WEST-EASTERN DIVAN
DANIEL BARENBOIM director
JONAS KAUFMANN tenor
Programa a determinar
AGOSTO: Sábado 6 a las 20 (AE)


ABONO VERDE

RENÉE FLEMING
Programa a determinar
JULIO: miércoles 29 a las 20

JONAS KAUFMANN
Helmut Deutsch, piano
AGOSTO: domingo 14 a las 17

LANG LANG
Piotr Ilich Chaikovski: Las estaciones
Johann Sebastian Bach: Concerto italiano
Frédéric Chopin: Scherzos nro. 1 en Si menor, Op . 20; nro. 2 en Si bemol menor, Op . 31; nro. 3 en Do sostenido menor, Op . 39; nro. 4 en Mi mayor, Op . 54
AGOSTO: sábado 13 a las 20

ZUBIN MEHTA / ORQUESTA FILARMÓNICA DE ISRAEL
AGOSTO: domingo 21 a las 17, miércoles 24 a las 20

SINFONÍA DE LOS MIL
Gustav Mahler: Sinfonía nro. 8 De los mil
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solistas: Jaquelina Livieri, soprano; Daniela Tabernig, soprano; Paula Almerares, soprano; Guadalupe Barrientos, mezzosoprano; Alejandra Malvino, mezzosoprano; Enrique Folger, tenor; Alejandro Meerapfel, barítono; Fernando Radó, bajo.
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Coro de Niños del Teatro Colón
Coros a determinar
NOVIEMBRE: martes 22 a las 20, miércoles 23 a las 20


INTÉRPRETES ARGENTINOS

Guillo Espel Cuarteto
Alejandro Guerschberg, bandoneón; Oscar Albrieu Roca, Vibráfono; Alfredo Zuccarelli, violonchelo; Guillo Espel, guitarra y dirección musical. Junto con Agus Voltta (voz) e invitados especiales.
J. A. Jeréz: La baguala
Popular anónimo: Plantita de Alelí
Dávalos – Cabeza: La Nochera
Mario Ponce: A pura Ushuta
Alejandro Guerschberg: Buie
Guillo Espel: De a ratos – Zamba para escuchar tu silencio
Hermanos Díaz: La Humilde
Guillo Espel: Vidala del martirio de los brujos – Salir al ruedo – Otra latitud
W. Bascuñán: Voy pa’ Mendoza
Santiago y Guillo Espel: Estrella de anís
Guillo Espel: Fabi
Ariel Ramírez: Santafesino de veras
Domingo 20 de marzo a las 11

Grupo de Canto Coral
Director: Néstor Andrenacci
Johann Sebastian Bach: Singet dem Herrn ein neues Lied
Felix Mendelssohn: Warum toben die Heiden, op.78 nro. 1
Johannes Brahms: Wo ist ein so herrlich Volk, op.109 nro. 3
Alberto Ginastera: Lamentaciones del profeta Jeremías, Op.14
Jorge Maronna: Tres Madrigales de Torquato Tasso
Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla (arr. de Santiago Búcar): Si llega a ser tucumana
Tránsito Cocomarola (arr. de Mario Witis): Kilómetro 11,
Astor Piazzolla (arr. de Javier Zentner): Milonga del ángel
Domingo 10 de abril a las 11

Quinteto Real (César Salgán)
Concierto conmemorativo del centenario de Horacio Salgán
Horacio Salgán: La llamo silbando y A fuego lento
Domingo 22 de mayo a las 11

Cuarteto Promenade
Agustina Herrera, piano; Grace Medina, violín; Claudio Medina, viola; Pablo Bercellini; violonchelo
Frank Bridge: Fantasía
Camille Saint-Saëns: Barcarola, Op 108
Johannes Brahms: Cuarteto para piano y cuerdas nro. 1 en Sol menor, Op 25
Domingo 12 de junio a las 11

Repicando los vientos
Jorge de la Vega, flauta y quenas; Gabriel Said, percusiones
Alberto Ginastera: Impresiones de la Puna
Allen C. Benson: Cashishi (adaptación de Scottish Tree)
Herrería: La Patria Grande; Suite Latinoamericana
Saba: Parches del tiempo
De Jesús-Valle: La copa rota (bolero portorriqueño)
Popular venezolano: Canto de ordeñe
Popular peruano (arr. Guillo Espel).Toro Mata
Domingo 17 de julio a las 11

José Araujo, violonchelo – Fernanda Morello, piano
Alberto Ginastera: Pampeana nro. 2, Op. 21
Dimitri Shostakovich: Sonata Op 40
Serguei Rachmaninov: Sonata para violonchelo y piano en Sol menor, Op 19.
Domingo 31 de julio a las 11

Coro de niños del Teatro Colón
Director: César Bustamante
Popular de Francia: Le bon roi Dagobert *
Gabriel Olaizola: Aurtxoa Seaskan*
Popular de Francia: Au clair de la lune*
Antigua melodía vasca (arr.de Javier Bus): Axuri beltza
Popular de Francia (arr.de Bruno Coulais): Compère Guilleri
Popular de Argentina: El caramba*
Popular de Chile: El ratónico *
Popular de Venezuela: Pajarillo verde *
María Elena Walsh: Canción para bañar la luna*
Popular maorí (arr.de Anthony Ritchie): Tutira Mai
* Arreglos de César Bustamante.
Domingo 21 de agosto a las 11

Obra para piano de Alberto Ginastera
Con la colaboración de la Academia Nacional de Bellas Artes
Dora De Marinis, piano
Año Ginastera
Danzas Argentinas, Op. 2; Milonga Op. 3; Tres piezas, Op. 6; Malambo, Op. 7; Doce Preludios Americanos, Op 12; Suite de Danzas Criollas, Op 15; Rondó sobre temas infantiles argentinos, Op 19; Sonata nro. 1, Op 22; Pequeña Danza (de Estancia, Op 8); Toccata (recreación de Toccata per órgano de Zipoli); Sonata nro. 2, Op 53; Sonata nro. 3, Op 55
Salón Dorado
24 de agosto a las 17.30

Cuarteto Gianneo
Luis Roggero, violín; Sebastián Masci, violín; Julio Domínguez, viola; Matías Villafañe, violonchelo – Dora De Marinis, piano
Joaquin Turina: La oración del torero
Alberto Ginastera: Quinteto para piano y cuarteto de cuerdas, Op 29
Ludwig van Beethoven: Cuarteto para cuerdas en Do mayor nro. 9, Op 59 nro. 3 (Razumovsky)
Domingo 28 de agosto a las 11

Freddy Varela, violín – Eduviges Picone, piano
Edvard Grieg, Sonata para violín y piano nro. 3 en Do menor, Op 45
Alberto Ginastera: Pampeana nro. 1, Op. 16
Johannes Brahms: Sonata para violín y piano nro. 3 en Re menor, Op 108
Domingo 2 de octubre a las 11

Nuevo Trío Argentino
Elías Gurevich, violín; Myriam Santucci, violonchelo; Fernando Pérez, piano
Ludwig van Beethoven: Trío para violín, violonchelo y piano en Mi bemol mayor, Op 1 nro. 1
Serguei Rachmaninov: Trío elegíaco No.1, Op 9 A la memoria de un gran artista
Domingo 30 de octubre a las 11

Jorge Navarro Trío
George Geshwin: They cant take that away from me
Charlie Parker: Billie’s bounce
Ray Henderson: Bye, bye, blackbird
Sonny Rollings: Doxy
Luis Bonfa: Gentle Rain
George Gershwin: I got Rhythm
Tom Jobim: Meditation
Victor Young: Stella by starlight
Richard Rodgers: It’s easy to remember
Harold Arlen: Come rain or shine
Domingo 27 de noviembre a las 11

Asociación Coral Lorenzo Perosi
Director: Osvaldo Manzanelli
Franz Biebl: Ave María
Johannes Brahms: Regina Coeli / Schicksalslied
Roberto Caamaño; Salmo CXIV
Morten Lauridsen: Sure on this shining night / O magnum mysterium
John Rutter: For the beauty of the earth
Eric Whitacre: Sleep
Javi Busto: Laudate pueri
Albert Alcaraz: Angelus
Alberto Grau: Kasar mie la gaji
Guido López Gavilán: El Guayaboso
Astor Piazzolla (arr. Eduardo Ferraudi): Fuga y misterio
Elton John (arr. Fidel Calalang Jr.): Circle of life
Domingo 11 de diciembre a las 11


CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN

FEBRERO

Matinée Fantomas
Opereta radiofónica al aire libre (Reposición)
Martes 23 y miércoles 24 a las 19.30
Con Julián Larquier Tellarini, Horacio Marassi, Marcelo Mariño, Giselle Motta, Jorrge Prado, Pablo Sigal, Alberto Suárez y Katia Szechtman
Idea, dramaturgia y traducción: Ricardo Ibarlucía
Dirección y puesta en escena: Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu
Composición y dirección musical: Gabriel Chwojnik
Escenografía, diseño y realización de objetos: Ariel Vaccaro
Iluminación: Eduardo Pérez Winter
Vestuario: María Emilia Tambutti

MARZO

Transformaciones: Bob Ostertag en la Argentina
Cuatro conciertos de música experimental
Martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 a las 20
Martes 8: A Book of Hours: música devocional para nada en particular (estreno mundial). Coproducción con Versus Interpretation Festival 2016 (República Checa)
Miércoles 9: Bob Ostertag electrónico (solo)
Jueves 10: Bob Ostertag acústico
Viernes 11: Living Cinema: Bob Ostertag (música) y Pierre Hébert (video)

ABRIL

El malentendido
Encargo del CETC. Coproducción con la Nueva Ópera de Viena y el Centro Nacional de Creación Musical de Niza (CIRM)
Jueves 7, viernes 8, sábado 9 y martes 12 a las 20. Domingo 10 a las 17
Ópera de Fabián Panisello (música) y Juan Lucas (libreto), sobre la obra homónima de Albert Camus
Dirección musical: Walter Kobera
Dirección escénica: Mariano Tenconi Blanco
Concepto de escenografía y vestuario: Oria Puppo
Coreografía: Carolina Borca
Video: Santiago Brunati
Luces: Alejandro Le Roux
Ingeniero de sonido: Alexis Baskind
Estudio electroacústico: CIRM (Niza, Francia)
Producción: Carolina Castro

ABRIL

John Cage en film
Ciclo de cine con curaduría de Eduardo Stupía
Del miércoles 13 al domingo 24
El destacado artista plástico Eduardo Stupía hace una selección de films de y sobre John Cage, entre ellos: The Sun (1956, John Cage y Richard Lippold), Variations V (1965, John Cage, David Tudor y Gordon Mumma), Catch 44 (1971, David Atwood, coprod. Nam June Paik), Marcel Duchamp and John Cage (1972, Shigeko Kubota), John Cage (1983, Peter Greenaway).

Gerardo Gandini por Michał Znaniecki
Ópera de cámara
Jueves 12, viernes 13, sábado 14 y martes 17 a las 20. Domingo 15 a las 17
El CETC encarga al prestigioso director polaco Michał Znaniecki la concepción de un espectáculo escénico a partir de las óperas de cámara del numen tutelar del CETC y de la ópera contemporánea argentina en general, Gerardo Gandini (1936-2013), partiendo de la idea de recuperar y reconstruir algunas de las primeras obras del compositor.

JUNIO

Antidiáspora: Estados Unidos
Segunda entrega del ciclo de conciertos dedicado a la diáspora de los compositores argentinos. Jueves 16, viernes 17 y sábado 18 a las 20
El CETC les encarga obras a un grupo de compositores argentinos que viven en los Estados Unidos (Pablo Ortiz, Marcelo Toledo, Juan Pampín, Federico Llach, Tomás Gueglio, Fernando Benadon, Sebastián Zubieta y Mario Davidovsky) para los ensambles argentinos Tropi, Nuntempe, Cuarteto Untref y Música Inaudita.

AGOSTO

Del 1 al 19
Primer Festival de Nueva Ópera de Buenos Aires
Un proyecto del Centro de Experimentación del Teatro Colón
El Centro de Experimentación del Teatro Colón lanza el Primer Festival Nueva Ópera de Buenos Aires en tres salas de la ciudad: el CETC, la Usina del Arte y el Cultural San Martín
PROGRAMACIÓN:
Perfect Lives, ópera para televisión con música y libreto de Robert Ashley. Estreno argentino. Dirección musical de Miguel Galperin. Puesta en escena de Lolo y Lauti. Con Darío Tangelson (actor) y Marcelo Katz (piano).
Preparativos de bodas, escenificación de la obra vocal homónima de Oscar Strasnoy. Estreno. Dirección escénica de Edgardo Mercado y Mariana Ciolfi. Dirección musical de Jorge Lavista y Annunziata Tomaro.
El fiord, ópera de cámara basada en el relato homónimo de Osvaldo Lamborghini. Encargo del CETC. Música de Diego Tedesco. Libreto de Ignacio Bartolone.Puesta en escena de Silvio Lang. Escenografía de Leonardo Ceolin. Dirección musical de Juan Martín Miceli.
Avenida de los Incas 3518, ópera de cámara con música y libreto de Fernando Fiszbein. Estreno argentino. Dirección musical de Maxime Pascal. Puesta en escena de Jacques Osinski. Producción del ensamble Le Balcon (Francia).
Primer Concurso de Nueva Ópera ISA-CETC: Residencia en el Instituto Superior de Arte para compositores jóvenes El concurso se plantea como una vía de acceso para jóvenes compositores, dramaturgos y directores que quieran insertarse en el mundo de la producción escénica. Se busca que los compositores se entrenen en el difícil arte de la escritura vocal y que equipos artísticos integrados por jóvenes talentos puedan participar en un proceso creativo apoyados técnica y artísticamente por el ISA y el CETC.

SEPTIEMBRE-OCTUBRE

Festival Integrales
Cuarta edición del ciclo de conciertos dedicado a dar un panorama de algunos de los grandes nombres del repertorio contemporáneo
Miranda Cuckson (Estados Unidos) hace un recorrido por el repertorio del modernismo americano para violín solo (obras de Mario Davidovsky, Roger Sessions, Elliott Carter y Stefan Wolpe, entre otros) – Jueves 29 a las 20
Taka Kigawa (Estados Unidos-Japón) interpreta toda la música para piano solo de Tristan Murail – Viernes 30 a las 20
Matteo Cesari (Italia) interpreta toda la música para flauta sola de Salvatore Sciarrino – Sábado 1° a las 20

SEPTIEMBRE

DÍPTICO KRÖPFL
Doble programa: La tercera es la vencida (2011) y un encargo del CETC sobre la balada tradicional irlandesa Finnegan’s Wake, que cuenta la historia de Tim Finnegan, un obrero que se cae de una escalera, se rompe la cabeza y, pareciendo muerto, es velado, hasta que le rocían whisky encima y se despierta para unirse a la celebración.
Música de Francisco Kröpfl y libreto de Oscar Steimberg
Dirección musical de Jorge Rotter
Jueves 8, viernes 9 y sábado 10 a las 20. Domingo 11 a las 17

SEPTIEMBRE

John Zorn
El gran compositor e instrumentista estadounidense se presenta por primera vez en el Teatro Colón
Doble programa: cuartetos de cuerda por el JACK Quartet (Estados Unidos) y concierto acústico de Masada (John Zorn, saxo; Dave Douglas, trompeta; Greg Cohen, contrabajo y Joey Baron, batería). Sala Grande del Teatro Colón.
Miércoles 28 a las 20 – Sala principal

OCTUBRE

En el otro cielo
Obra coreográfica de Diana Theocharidis sobre música original de Pascal Dusapin
Encargo del CETC. Jueves 13, viernes 14, sábado 15 y martes 18 a las 20. Domingo 16 a las 17
Música: Pascal Dusapin
Coreografía: Diana Theocharidis
Violonchelo: Anssi Karttunen
Piano: Nick Hodges
Escenografía: Emilio Basaldúa
Iluminación: Gonzalo Córdova
Bailarines: Ludmila Pagliero, Alina Marinelli, Andrés Rosso y Aníbal Jiménez
Proyecto coreográfico en torno de los estudios para piano, las piezas para violonchelo y un estreno de Pascal Dusapin.

NOVIEMBRE

Kamchatka
Ópera de Daniel D’Adamo (música) y Marcelo Figueras (libreto), sobre la novela homónima de Marcelo Figueras. Encargo del CETC. Coproducción con la Ópera de Reims. Jueves 10, viernes 11, sábado 12 y martes 15 a las 20. Domingo 13 a las 17
Ópera de cámara para dos cantantes y cinco instrumentistas
Puesta en escena, concepción y realización espacio, luces y video: Marc Baylet-Delperier
Dirección musical: Ezequiel Spucches
Dirección de producción: Silvina Senn
Ensamble ALMAVIVA

DICIEMBRE

Proyecto: Lavista/ Paz
Obra escénica del compositor mexicano Mario Lavista sobre la poesía erótica de Octavio Paz. Encargo del CETC. Jueves 15, viernes 16, sábado 17 y martes 20 a las 20. Domingo 18 a las 17


COLÓN CONTEMPORÁNEO

Stifters Dinge
de Heiner Goebbels
FEBRERO: Jueves 25 a las 20.30, viernes 26 a las 18 y 21, sábado 27 a las 18 y 21, domingo 28 a las 17.
Stifters Dinge (Las cosas de Stifter, 2007, 70’) es una instalación performática de teatro musical creada por el compositor alemán Heiner Goebbels.

Cuarteto Arditti
Música de Arnold Schönberg y Brian Ferneyhough
Martes 3 de mayo a las 20
Con la participación de Claron McFadden y la visita de Brian Ferneyhough
Schönberg: Cuarteto para cuerdas nro. 2, Op. 10
Brian Ferneyhough: Cuartetos para cuerdas Nos. 3 y 4
Artista invitada: Claron Mcfadden (soprano en el Cuarteto nro. 2 de Schönberg y en el Cuarteto N° 4 de Ferneyhough)
La formación actual del Cuarteto consiste en Irvine Arditti, Ralf Ehlers, Lucas Fels y Ashot Sarkissjan

Ensemble Modern  (Alemania)
Junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Director: a determinar
Magnus Lindberg: Kraft (piano, clarinete, percusión y orquesta)
György Ligeti: Doble concierto (flauta, oboe y orquesta);
György Kurtág: Doble concierto (piano, violonchelo y orquesta de cámara)
Ensamble Modern. Jueves 9 de junio a las 20

Die Soldaten
de Bernd Alois Zimermann
Dirección musical: Baldur Brönnimann
Dirección de escena: Pablo Maritano
Miércoles 20 de julio a las 20
Die Soldaten (1964) es una ópera en cuatro actos del compositor alemán Bernd Alois Zimmermann. En marzo de 1958, la ciudad de Colonia encargó la ópera

Coptic Light
Morton Feldman
Dirección musical: Emilio Pomarico
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Ferruccio Busoni: Berceuse Elegiaque, Op. 42
Niccolo Castiglioni: Altisonanza
Morton Feldman: Coptic Light
Ferruccio Busoni: Tanzvalzer, Op. 53
Jueves 24 de noviembre a las 20


OPERA DE CÁMARA DEL TEATRO COLÓN

Mahagonny songspiel
Brecht-Weill – Reposición del espectáculo dirigido por Marcelo Lombardero.

Das Wundertheater*
De Hans Werner Henze
Primera ópera de Henze basada en El retablo de las maravillas de Miguel de Cervantes. Año cervantes

The tempest songbook*
De Kaija Saariaho
Ciclo de cinco canciones para soprano y barítono de la compositora finlandesa Kaija Saariaho basadas en La tempestad de William Shakespeare. Año Shakespeare

*Estrenos sudamericanos

El enfermo imaginario
Molière-Charpentier-Lully
Espectáculo basado en la obra de Molière El enfermo imaginario con música de Charpentier y Lully.

Darwin en la Patagonia
De Golombek-Franciosi**
Ópera de cámara encargada a Diego Golombek y Marcos Franciosi para ser estrenada en la temporada 2016

**Estreno mundial


INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE

En el ISATC se cursan las carreras de Danza, Canto, Academia Orquestal, Dirección escénica de ópera, Preparación musical de ópera y Caracterización.

Actividades Programadas
• Taller de Integración Operística (Presentación De I Due Timidi, De Nino Rota )
• Taller de Experimentación en Ópera – Actividad en Cooperación con el CETC
• Primer Concurso de Composición
• Conciertos de los Ensambles de Cámara de la Academia Orquestal, y Recitales de Canto con Conjuntos de Cámara, en el Salón Dorado
• Ciclo de Recitales Lírica a la luz de la vela
• Ciclo Mi Primer Concierto
• Proyecto Del Colón al País
• Pasantías para alumnos de la Academia Orquestal y de la Carrera de Dirección Escénica de Ópera, y las de Caracterización en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC)
• Presentaciones del Alumnado en Distintas Salas de la Ciudad.

Otros proyectos:
• El Coro del ISATC bajo la dirección de Marcelo Ayub
* Audiciones para Certámenes Nacionales e Internacionales (Neue Stimmen, Hansgabor – Belvedere o Competizione Dell’opera, entre otros)
• Clases Magistrales y Seminarios a cargo de destacados maestros nacionales y del extranjero
• Acuerdos con entidades musicales de prestigio (Mozarteum, Nuova Harmonia)

Orquesta Académica del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Concierto 1
Director: Gustavo Fontana
Solistas: Cristina Filoso y Orlando Millaà (Dúo de pianos)
Jueves 19 de mayo a las 17 – Teatro Colón

Concierto 2
Director: Guillermo Scarabino – Solista: a definir
Programa en conmemoración del 400 aniversario del fallecimiento de William Shakespeare
Carlos López Buchardo: Música para Romeo y Julieta
William Walton: Música para Enrique V
Dmitri Shostakovich: Suite de Hamlet
Jueves 9 de junio a las 17 – Teatro Colón

Concierto 3
Directora: Nathalie Marin (Francia) – Solista: Claudio Baraviera (Violonchelo) y alumnos de la Carrera de Canto del ISA
Jueves 14 de julio a las 17 – Teatro Colón

Concierto 4
Director: Roberto Beltrán – Zavala (México-Holanda) – Solista: Ángel Frette (Percusión)
Jueves 25 de Agosto a las 17 – Teatro Colón

Concierto 5
Director: Marcelo Ramos (Brasil) – Solista: Sami Merdinian (Violín)
Jueves 15 de septiembre a las 20 – Usina del Arte

Concierto 6
Director: Michael Seal (Reino Unido) – Solista: Marielle Nordmann (Arpa)
Jueves 6 de octubre a las 17 – Teatro Colón

Concierto 7
Director y solista: Emmanuele Baldini (Italia/Brasil) (Violín)
Jueves 27 de octubre a las 17 – Teatro Colón

Concierto 8
Director: Bernardo Teruggi -Solista: Liza Chung (Piano)
Jueves 24 de noviembre a las 17 – Teatro Colón

Concierto 9
Director: Emmanuel Siffert (Suiza) – Solistas: Alumnos de la Carrera de Canto del ISA
Jueves 15 de diciembre a las 17 – Teatro Colón


Cronograma de renovación y venta de abonos

PRIMERA ETAPA
Abonos de ópera: del lunes 19 de octubre al viernes 23 de octubre
Todos los abonos, incluso ópera: del lunes 26 de octubre al lunes 30 de noviembre
Lunes a viernes de 10 a 16 h, Libertad 621 (Foyer).
DESCUENTO de 10% por el pago total del abono, sobre los precios de lista en esta primera etapa.

SEGUNDA ETAPA
Abonos de ópera: del lunes 18 de enero al viernes 22 de enero
Todos los abonos, incluso ópera: del lunes 25 de enero al viernes 12 de febrero
Lunes a viernes de 10 a 16.

TERCERA ETAPA
Cambios de ubicación: del miércoles 17 de febrero al viernes 19 de febrero
Renovación del Abono Azul (Barenboim): del martes 23 de febrero al martes 1 de marzo
Venta a nuevos abonados y sobrantes de abono: a partir del martes 23 de febrero
Lunes a viernes de 10 a 16, Tucumán 1171 (Boletería)