CENTENARIO 2008


Copiamos a continuación la temporada anunciada en febrero. Actualizamos las cancelaciones y cambios. Solicitamos la colaboración de los habitués para completar esta información:

[Publicado por habitués en Febrero 14, 2008]

Actividades artísticas
Temporada 2008

Marzo domingo 15 y lunes 16 (Auditorio de Belgrano)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Dirección: Carlos Vieu
Wagner: Obertura de Rienzi
Puccini: Intermezzo de Manon Lescaut
Sibelius: Finlandia, poema sinfónico
Tchaikovski: Sinfonía Nº 5 en Mi menor, Op. 64

Abril viernes 3 y sábado 4 (Auditorio de Belgrano)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Dirección: Carlos Vieu
Weber: Obertura de Der Freischütz
Wagner: Obertura de Los maestros cantores de Nüremberg
Verdi: Obertura de La forza del destino
Rota: Suite de La Strada

Abril miércoles 30 (Auditorio de Belgrano)
Mayo viernes 2 (Auditorio de Belgrano), sábado 3 (Teatro Ópera), martes 6 (Teatro Bristol, Martínez)
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Dirección: Carlos Vieu
Director de coro: Salvatore Caputo
Solistas: Pía Sebastiani (30 de abril, 2 y 3 de mayo); Irene Amerio (6 de mayoNO TOCÓ, piano
Tchaikovski: Romeo y Julieta, obertura-fantasía
Beethoven: Fantasía en Do menor, para piano, coro y orquesta, “Fantasía coral”
Dvorák: Sinfonía Nº 9 en Mi menor, Op. 95, “Del nuevo mundo”

Mayo miércoles 14 y jueves 15 (Auditorio de Belgrano)
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Dirección: Carlos Vieu
Director de coro: Salvatore Caputo
Solistas: Irene Burt, soprano; Mónica Sardi, mezzosoprano; Jorge Quiroga, tenor; Hernán Iturralde, bajo-barítono
Antón Bruckner: Sinfonía Nº 4 en Mi bemol mayor, “Romántica”
Te deum, para solistas, coro y orquesta

Mayo domingo 25, martes 27 (Teatro Ópera) y miércoles 28 (Teatro 25 de Mayo)
Gala lírica
El domingo 25 de mayo se realizará un acto simbólico en el Foyer del Teatro, con la actuación de Ana María González y Luis Lima, junto a Enrique Ricci al piano.
El domingo 25 y el martes 27 de mayo se presentará la Orquesta y Coro Estables del Teatro con varios directores de orquesta y consagradas voces nacionales en el Teatro Ópera. Entre otros artistas, participarán las sopranos Paula Almerares, Ana María González, Patricia González, Patricia Gutiérrez, Laura Rizzo y María José Siri, las mezzosopranos Graciela Alperyn, Elisabeth Canis, Alicia Cecotti, Virginia Correa Dupuy, Cecilia Diaz y Alejandra Malvino, los tenores Luis Lima, Carlos Duarte, Darío Schmunck y Darío Volonté, los barítonos Luis Gaeta, Omar Carrión, Gustavo Gibert, Leonardo López Linares y Leonardo Estevez, el bajo Carlos Esquivel, y los directores de orquesta Pedro Ignacio Calderón, Carlos Vieu, Carlos Calleja, Mario Perusso, Reinaldo Censabella, Bruno D’Astoli, Fernando Álvarez, Enrique Ricci y Guillermo Brizzio.
El miércoles 28 de mayo Enrique Ricci acompañará al piano a las jóvenes nuevas voces del Teatro Colón. Participarán las sopranos Vanesa Aguado Benítez, Gabriela Ceaglio, Soledad de la Rosa, Soledad Espona, María Fabris, Ana Laura Menéndez, Laura Polverini y Daniela Tabernig, las mezzosopranos Florencia Barrientos, Mónica Sardi y Cinzia Velásquez, los tenores Nazareth Aufe, Santiago Burgi, Gerardo Marandino y Carlos Natale, los barítonos Sebastián Angulegui, Gustavo Feulien, Esteban Hildebrand y Sebastián Sorarrain, y el bajo Walter Schwarz.

Junio martes 3 (Auditorio Amijai)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Dirección: Carlos Vieu
Solistas: Natasha Tupin, soprano; Carlos Duarte, tenor; Luciano Garay y Omar Carrión, barítonos.
Oberturas y arias de ópera

Junio viernes 13 y sábado 14 (Catedral Metropolitana), miércoles 18 y jueves 19 (Auditorio de Belgrano) / Julio domingo 13 (Teatro Bristol, Martínez)
Giuseppe Verdi
Misa de Réquiem
para solistas, coro y orquesta
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Director de orquesta: Carlos Vieu
Director de coro: Salvatore Caputo
Solistas: 13 y 14 de junio
Ganadores del Concurso Jóvenes Artistas
Solistas: 18 y 19 de junio
María Pia Piscitelli, soprano; Alejandra Malvino, mezzosoprano; Gustavo López Manzitti, tenor; Homero Pérez Miranda, bajo

Julio miércoles 2 y jueves 3 (Auditorio de Belgrano)
Homenaje al Maestro Franz-Paul Decker
a cuarenta años de su debut en el Teatro Colón
Orquesta Estable del Teatro Colón
Dirección musical: Franz-Paul Decker
Solista: Virginia Correa Dupuy, mezzosoprano
En programa
Edward Elgar: Sea Pictures, cinco canciones para mezzosoprano y orquesta, Op. 37

Julio: jueves 17 y sábado 19 (Auditorio de Belgrano, en coproducción con Festivales Musicales), martes 29 y miércoles 30 (Teatro Bristol, Martínez) UNA FUNCIÓN CANCELADA EN EL TEATRO BRISTOL
Carl Orff
Carmina Burana
Cantata escénica para solistas, coro y orquesta
Villa-Lobos: Bachianas brasileiras Nº 7
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Coro de Niños del Teatro Colón
Director de orquesta: Carlos Vieu
Director de coro: Salvatore Caputo
Director de coro de niños: Valdo Sciammarella
Solistas: 17 y 19 de julio
Laura Rizzo, soprano; Jorge Quiroga, tenor; Luis Gaeta, barítono
Solistas: 29 y 30 de julio
Eduardo Ayas, tenor; Gustavo Feulién, barítono

Agosto martes 12 (Teatro Bristol, Martínez) CANCELADO
Concierto Primer Premio Joven Director de la Orquesta Estable
Schumann: Sinfonía Nº 4, en Re menor, Op. 120
Brahms: Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56a
Rossini: Obertura de La italiana en Argel

Agosto martes 26 (Teatro Rafael de Aguiar, San Nicolás, en conmemoración del centenario de la sala) CANCELADO
Manon Lescaut
Ópera en cuatro actos (1893)
Música de Giacomo Puccini / Libreto de Domenico Oliva, Ruggero Leoncavallo, Marco Praga, Luigi Illica, Giuseppe Giacosa, Giacomo Puccini y Giulio Ricordi
Dirección musical: Mario Perusso
Principales intérpretes: Patricia Gutiérrez (Manon), Carlos Duarte (Des Grieux)

Septiembre miércoles 10 y jueves 11 (Auditorio de Belgrano), domingo 14 (Auditorio de Amijai), martes 16 (Teatro Bristol, Martínez) TEATRO BRISTOL CANCELADO
Homenaje a Giacomo Puccini
A 150 años de su nacimiento
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Dirección musical: Carlos Vieu
Director de coro: Salvatore Caputo
Solistas: Paula Almerares, Patricia Gutiérrez, Mariela Schemper, sopranos; Gastón Rivero, Darío Volonté, tenores; Luis Gaeta, barítono

Septiembre miércoles 24 y jueves 25 (Auditorio de Belgrano), viernes 26 (Catedral Metropolitana), martes 30 (Teatro Bristol, Martínez) / Octubre miércoles 1º (Iglesia Santo Domingo) y jueves 2 (Teatro Bristol, Martínez) CATEDRAL METROPOLITANA Y TEATRO BRISTOL CANCELADOS
Ludwig van Beethoven
Sinfonía Nº 9 en Re menor, Op. 125, “Coral”
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Dirección musical: Nir Kabaretti
Director de coro: Salvatore Caputo
Solistas: 24, 25 y 26 de septiembre
Mónica Philibert, soprano; Mónica Sardi, mezzosoprano; Fernando Chalabe, tenor; Ariel Cazes, bajo

Octubre martes 28 (Teatro Bristol, Martínez), miércoles 29 y jueves 30 (Auditorio de Belgrano)
TODO CANCELADO
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Dirección musical: Luis Gorelik
Director de coro: Salvatore Caputo
Solistas: Daniela Tabernig, soprano; Víctor Torres, barítono
Mahler: Sinfonía Nº 1 en Re Mayor, “Titán”
Fauré: Réquiem, para solistas, coro y orquesta, Op. 48

Noviembre miércoles 12 (Teatro Coliseo), jueves 13 (Iglesia Santo Domingo)
En coproducción con Festivales Musicales
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Dirección musical: Michel Corboz
Director de coro: Salvatore Caputo
Poulenc: Gloria en Sol Mayor, para soprano, coro y orquesta
Puccini: Misa de Gloria, a cuatro voces, para solistas, coro y orquesta

Noviembre domingo 23 (San Luis)
La traviata
Ópera en tres actos (1853)
Música de Giuseppe Verdi / Libreto Francesco Maria Piave, basado en el drama La dame aux camélias de Alejandro Dumas (hijo)
Dirección musical: Carlos Vieu

Diciembre miércoles 10 y jueves 11 (Auditorio de Belgrano), sábado 13 (Catedral Metropolitana), domingo 14 (Teatro Bristol, Martínez)
TODO CANCELADO
Orquesta y Coro Estables del Teatro Colón
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección musical: Stefan Lano
Director de coro: Salvatore Caputo
Director de coro de niños: Valdo Sciammarella
Solista: Graciela Alperyn, mezzosoprano
Gustav Mahler: Sinfonía Nº 3, en Re menor, para mezzosoprano, coro femenino, coro de niños y orquesta

Ciclo “El Teatro Colón y los grandes órganos de Buenos Aires”
Obra integral para órgano de Cesar Franck

Octubre domingo 5 de octubre (Basílica Nuestra Señora del Rosario del Convento Santo Domingo) / lunes 6 de octubre, 20.00 (Basílica del Santísimo Sacramento)
Adelma Gómez
Coral Nº 1 en Mi Mayor (1890)
Pastoral en Mi Mayor, Op. 19
Final en Si bemol Mayor, Op. 21

Octubre domingo 12 de octubre (Basílica Nuestra Señora del Rosario del Convento Santo Domingo) / lunes 13 de octubre (Basílica del Santísimo Sacramento)
Luis Caparra
Fantasía en Do mayor, Op. 16
Cantabile en Si Mayor (1878)
Gran Pieza Sinfónica, Op. 17

Octubre domingo 19 de octubre (Basílica Nuestra Señora del Rosario del Convento Santo Domingo) / lunes 20 de octubre (Basílica del Santísimo Sacramento)
Mario Videla
Pieza Heroica (1878)
Preludio, fuga y variación, Op. 18
Coral Nº 3 en La menor (1890)

Octubre domingo 26 de octubre (Basílica Nuestra Señora del Rosario del Convento Santo Domingo) / lunes 27 de octubre (Basílica del Santísimo Sacramento)
Enrique Rimoldi
Fantasía en La mayor (1878)
Prière, Op. 20
Coral Nº 2 (1890).

En cada programa, además, también se interpretarán un grupo de obras escritas por Cesar Franck especialmente para armonio.

Clases Magistrales
El Teatro Colón realizará una serie de clases magistrales gratuitas para cantantes de hasta 35 años a cargo de la mezzosoprano española Teresa Berganza. En el mismo ciclo, también dictarán clases Graciela Alperyn, Ricardo Ortale y Víctor Torres en el Teatro 25 de Mayo.
Se seleccionarán doce cantantes elegidos por audición, seis del Instituto Superior de Arte y seis particulares. Todos los inscriptos podrán participar como oyentes.

Las clases magistrales se realizarán en las siguientes fechas:
Graciela Alperyn: 5 y 15 de mayo
Teresa Berganza: 2 y 13 de junio
Ricardo Ortale: 5 y 14 de agosto
Víctor Torres: 17 y 27 de noviembre
Concurso “Montserrat Caballé”
En el Concurso “Montserrat Caballé” se otorgará el Premio Teatro Colón. El mismo consistirá en el debut de uno de los premiados en la Temporada Lírica 2010, en la ópera El Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini.
Más información: www.concursocaballe.org

Ballet Estable del Teatro Colón
Programación 2008

Mayo 28, 29, 30 y 31 / Junio 1º (Teatro Ópera)
Programa Centenario
Acto II de La bayadera (L. Belfiore / L. Minkus)
Director de orquesta: Bruno D’Astoli
Acto III de El lago de los cisnes (M. Galizzi / P. I. Tchaikovski)
Director de orquesta: Pedro I. Calderón
Acto III de Coppelia (E. Martínez / L. Delibes)
Director de orquesta: Carlos Calleja
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Junio / Julio CANCELADO
Coppelia
Ballet en tres actos
Coreografía Enrique Martínez / Música Leo Delibes

Junio 27, 28 y 29 (Teatro Bristol, Martínez) / Agosto 6, 7, 8, 9 y 10 (Teatro Ópera) / Agosto 15 (Teatro Coliseo de Lomas de Zamora)
Programa mixto Nº 1
Estudios (L. Belfiore / C. Czerny)
Nocturno (J. Amarante / P. Glass)
Ladislao (G. De Benedetti / P. I. Tchaikovski)
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Agosto 15, 16 y 17 (Teatro Bristol) / Septiembre 17, 18, 19, 20 y 21 (Teatro Ópera)
Reprogramado para diciembre tres funciones en el Teatro Ópera y cuatro funciones en el Teatro Coliseo CANCELADAS CINCO FUNCIONES SÓLO SE HACEN DOS EN EL TEATRO COLISEO 19 Y 20 DE DICIEMBRE – TODO CANCELADO
Giselle
Ballet en dos actos
Coreografía Guido De Benedetti / Música Adolphe Adam
Orquesta Estable del Teatro Colón

Septiembre 3, 4 y 5 (Teatro Bristol, Martínez) / Octubre 15, 16, 17, 18 y 19 (Teatro Ópera)
CANCELADO
Programa “Homenaje a Jack Carter y José Neglia”
Suite en blanc (S. Lifar / E. Lalo)
Pas-de-deux de El corsario (M. Petipa / R. Drigo)
El espectro de la rosa (M. Fokin / C. M. von Weber)
El niño brujo (J. Carter – Reposición de Olga Ferri / L. Salzedo)
Orquesta Estable del Teatro Colón

Noviembre 25, 26, 27, 28, 29 y 30 (Teatro Ópera) TODO CANCELADO
Programa mixto Nº 2
Las sílfides (M. Fokin / F. Chopin)
Scheherazade (L. Belfiore / N. Rimsky Korsakov)
Sueño de una noche de verano (G. De Benedetti / F. Mendelssohn)
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Director: Carlos Calleja

Diciembre 18, 19, 20 y 21 TODO CANCELADO
Programa “Aire Libre Verano”
Allegro Vivaldi (M. Galizzi / A. Vivaldi)
Cantata (R. Gallardo / Anónimo Barroco español)
Sueño de una noche de verano (G. De Benedetti / F. Mendelssohn)
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

Teatro 25 de Mayo TODO CANCELADO
Mayo 15, 16, 17 y 18
Junio 12, 13, 14 y 15
Septiembre 25, 26, 27 y 28
Octubre 16, 17, 18 y 19
Programa a determinar

Julio / Agosto / Octubre / Noviembre
Teatro SHA (Sociedad Hebraica Argentina)
Primero y segundo sábado de cada mes
Taller del Ballet Estable del Teatro Colón

Anunciado en agosto:

Agosto Sábado 23, 20.30, Domingo 24, 17.00
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Las sílfides (Chopin / Fokin)
Pas de deux de Espartaco (Khachaturian / Labis)
Pas de deux de Don Quijote (Minkus / Petipa)
Bolero (Ravel / Zartman)
Teatro Coliseo – Marcelo T. de Alvear 1125

Viernes 29, 20.30, Sábado 30, 20.30, Domingo 31, 19.00
Paloma Herrera y el Ballet Estable del Teatro Colón
Bailarín invitado: Guillaume Côté
Gran pas del Acto III de Raymonda (Glazunov / Petipa)
“A los amigos” de Aire de tango (Francini, Pontier y Orquesta / Stekelman)
Pas de deux de Verano porteño (Piazzolla / Wainrot)
Paquita (Minkus / Petipa)
Luna Park – Bouchard y Av. Corrientes

Septiembre Viernes 26, 20.30, Sábado 27, 20.30, Domingo 28, 17.00 Martes 30, 20.30
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Las sílfides (Chopin / Fokin)
Momentos (Gill / Amarante)
Gran pas del Acto III de Raymonda (Glazunov / Petipa)
Teatro Coliseo – Marcelo T. de Alvear 1125

Octubre Miércoles 15, 20.30 Jueves 16, 20.30 Viernes 17, 20.30 Domingo 19, 17.00 Viernes 24, 20.30 Sábado 25, 20.30 Domingo 26, 17.00 Martes 28, 20.30
Coppelia
(Delibes / Martínez)
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Auditorio de Belgrano – Virrey Loreto 2348
TODO CANCELADO

Diciembre   TODO CANCELADO

Viernes 5, 20.30
Giselle
(Adam / Petipa-Coralli-Perrot)
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Teatro Ópera – Av. Corrientes 860

Sábado 6, 20.30
Giselle
(Adam / Petipa-Coralli-Perrot)
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Teatro Ópera – Av. Corrientes 860

Domingo 7, 17.00
Giselle
(Adam / Petipa-Coralli-Perrot)
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Teatro Ópera – Av. Corrientes 860

Jueves 18, 20.30
Giselle
(Adam / Petipa-Coralli-Perrot)
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Teatro Coliseo – Marcelo T. de Alvear 1125

Viernes 19, 20.30
Giselle
(Adam / Petipa-Coralli-Perrot)
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Teatro Coliseo – Marcelo T. de Alvear 1125

Sábado 20, 20.30
Giselle
(Adam / Petipa-Coralli-Perrot)
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Teatro Coliseo – Marcelo T. de Alvear 1125

Domingo 21, 17.00
Giselle
(Adam / Petipa-Coralli-Perrot)
Ballet Estable del Teatro Colón
Director: Jorge Amarante
Teatro Coliseo – Marcelo T. de Alvear 1125

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Temporada 2008

Abono
350 años del nacimiento de Giuseppe Torelli
100 Años del estreno de la 7ª Sinfonía de Mahler
100 Años del nacimiento de Oliver Messiaen
100 Años del fallecimiento de Nikolai Rimsky-Korsakov
Hace 100 años se componía Daphnis et Chloe
Obras argentinas compuestas hace 100 años
50 años del fallecimiento de Ralph Vaughan Williams
25 Años de Haydée Francia como Concertino de la OFBA
25 Años del fallecimiento de Alberto Ginastera

Conciertos extraordinarios de Semana Santa
Martes 18 y miércoles 19 de marzo
Iglesia de Santo Domingo
Director: Facundo Agudín
Coro Orfeón. Director: Néstor Andrenacci
Christian Favre: Réquiem (estreno mundial)

Concierto de Gala – Apertura de Abono
1. Viernes 9 de mayo / Teatro Coliseo
Director: Arturo Diemecke
Antonio C. Gomes: Obertura de Il Guarany
Gustav Mahler: Sinfonía Nº 7 en Mi menor

2. Jueves 15 de mayo / Teatro Coliseo
Director: Arturo Diemecke
Solista: Pablo Saraví, violín
Alberto Ginastera: Popol Vuh
Nicolai Rimsky Korsakov: Fantasía de concierto sobre temas rusos, Op.33
Ludwig van Beethoven: Sinfonía Nº 7 en La mayor, Op.92

3. Jueves 12 de junio / Teatro Coliseo
(En coproducción con Festivales Musicales)
Director: Franz-Paul Decker
Solista: Horacio Lavandera, piano
Bach-Elgar: Fantasía y Fuga en Do menor, Op. 86
Paul Hindemith: Matías el pintor, sinfonía
Alberto Ginastera: Obertura para el Fausto criollo, Op. 9
George Gershwin: Concierto en Fa mayor para piano y orquesta

4. Jueves 19 de junio / Teatro Coliseo
Director: Franz-Paul Decker
Solista: Chun Wang, piano
Alberto Ginastera: Iubilum, celebración sinfónica, Op.51
Franz Liszt: Concierto Nº 1 para piano y orquesta en Mi bemol mayor
Anton Bruckner: Sinfonía Nº 9 en Re menor

5. Jueves 26 de junio / Teatro Ópera
Director: Ken Jean
Solistas: Claudio Barile, flauta; Néstor Garrote, oboe; Mariano Rey, clarinete;
Gabriel La Rocca, fagot; Fernando Chiappero, corno
Nicolai Rimsky-Korsakov: Obertura Noche de mayo
Wolfgang A. Mozart: Sinfonía Nº 29 en La mayor, K. 201
Gunther Schuller: Contrasts, para quinteto de vientos y orquesta
Johannes Brahms: Sinfonía Nº 2 en Re mayor, Op. 73

6. Jueves 3 de julio / Teatro Ópera
Director: Ken Jean
Solista: Peter Donohoe, piano
Obra a confirmar de autor argentino
Johannes Brahms: Concierto Nº 2 para piano y orquesta en Si bemol mayor, Op. 83
Nicolai Rimsky-Korsakov: Obertura La novia del Zar
El vuelo del moscardón
Suite de El Zar Saltán, Op. 57

7. Jueves 17 de julio / Teatro Ópera
Director: Arturo Diemecke
Solista: Vicente Coves, guitarra
James MacMillan: La confesión de Isobel Gowdie
Mario Castelnuovo-Tedesco: Concierto para guitarra Nº 1 en Re mayor, Op. 99
Nicolai Rimsky-Korsakov: Scheherazade, Op.35

8. Jueves 14 de agosto / Teatro Ópera
Director: Arturo Diemecke
Solista: Virginia Correa Dupuy
Golijov: Tres canciones
Alberto Ginastera: Variaciones concertantes
Richard Strauss: Vida de héroe, poema sinfónico, Op. 40

9. Jueves 21 de agosto / Teatro Ópera
Director: Arturo Diemecke
Solista: Dimitri Vassilakis, piano
Obra a confirmar autor argentino
Aram Khachaturian: Concierto para piano y orquesta
Johannes Brahms: Sinfonía Nº 3 en Fa mayor, Op.90

10. Jueves 28 de agosto / Teatro Ópera
Director: Arturo Diemecke
Solista: Evgeny Mikhailov
Robert Schumann: Concierto para piano en La menor, Op. 54
Piotr I. Tchaikovsky: Sinfonía “Manfredo”, Op.58

11. Jueves 4 de septiembre / Teatro Ópera
Director: Rossen Milanov
Solista: Akiko Ebi, piano
Alberto Williams: Obertura
Francis Poulenc: Concierto para piano y orquesta
Sergei Rachmaninov: Sinfonía Nº 1 en Re menor, Op.13

12) Jueves 18 de septiembre / Teatro Ópera
Director: Günter Neuhold
Solista: Rafael Gintoli, violín
Alicia Terzian: Concierto para violín y orquesta
Oliver Messiaen: Et Expecto Resurrectionem Mortuorum, para vientos y percusión
Dimitri Shostakovich: Sinfonía de cámara, Op. 110a (versión de Rudolf Barshai)

13. Jueves 9 de octubre / Teatro Ópera
Director: Federico García Vigil
Solista: Muza Rubackyte, piano
Joseph Haydn: Sinfonía Nº 83 en Sol menor “La gallina”
Dmitri Shostakovich: Concierto Nº 2 para piano y orquesta, Op. 102
Nicolai Rimsky-Korsakov: Suite “El gallo de oro”

14. Jueves 16 de octubre / Teatro Ópera
Director: Arturo Diemecke
Solista: Bruno Gelber, piano
Oliver Messiaen: Las ofrendas olvidadas (Les Offrandes oubliées), meditación sinfónica
Johannes Brahms: Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56a
Concierto Nº 1 para piano y orquesta en Re menor, Op.15

15. Jueves 23 de octubre / Teatro Ópera
Director: Arturo Diemecke
Solista: Ilya Kaler, violín
Eduardo Gamboa: Tres Ríos
Aram Khatchaturian: Concierto para violín y orquesta en Re menor
Ralph Vaughan-Williams: Sinfonía Nº 2 “Londres”

16. Jueves 30 de octubre / Teatro Ópera
Director: Arturo Diemecke
Solista: Natalie Clein, violoncello
Camille Saint-Saëns: Danza macabra, Op. 40
William Walton: Concierto para violoncello y orquesta
Johannes Brahms: Sinfonía Nº 1 en Do menor, Op. 68

17. Jueves 6 de noviembre / Teatro Ópera
Director: Pedro Ignacio Calderón
Solista: Ana Chumachenco
Felix Mendelssohn-Bartholdy: Obertura “Ruy Blas”
Johannes Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op.77
Sinfonía Nº 4 en Mi menor, Op. 98

18. Jueves 13 de noviembre / Teatro Ópera
Director: Alejo Pérez Poullieux
Solista: Haydée Seibert, violín; Myriam Santucci, violoncello
Giuseppe Torelli: Sinfonía Op. 6 Nº 6
Johannes Brahms: Doble concierto en La menor para violín y violoncello, Op.102
Giacomo Puccini: Preludio sinfónico
Capricho sinfónico

19. Jueves 20 de noviembre / Teatro Ópera
Director: Arturo Diemecke
Solista: Schlomo Mintz, violín
Béla Bartok: Concierto Nº 1 para violín y orquesta, Op. póstumo
Maurice Ravel: Tzigane, rapsodia para violín y orquesta
Daphnis et Chloé (ballet completo)

Ópera de Cámara del Teatro Colón
Temporada 2008
Giras

Ushuaia: Festival Internacional de Música
15 al 17 de abril
Stabat Mater / La serva padrona de Giovanni B. Pergolesi
Dirección musical: Andrea Mijailovsky
Puesta en escena: Horacio Pigozzi
Elenco: Laura Rizzo, Daniela Tabernig, Florencia Machado, Leonardo Estévez, Raúl Marego

Rosario: Ciclo Mozarteum Argentino, filial Rosario
30 de abril
Stabat Mater / La serva padrona de Giovanni B. Pergolesi
Dirección musical: Andrea Mijailovsky
Puesta en escena: Horacio Pigozzi
Escenografía: Franco Fasoli
Elenco: Laura Rizzo, Daniela Tabernig, Florencia Machado, Leonardo Estévez, Raúl Marego

Teatro 25 de Mayo NO

Mayo 20, 21, 22 y 23 29, 30, 31 Junio 1.º    TEATRO SOCIEDAD HEBRAICA ARGENTINA
Il mondo della luna de Joseph Haydn
Dirección musical: Susana Frangi
Puesta en escena: Jorge De Lassaletta
Escenografía: Claudio Hanczyc
Vestuario: Valentina Bari
Iluminación: Luis Pereiro
Adaptación musical: Orestes Chlopecki

Julio 24, 25 26 y 27 Agosto 3   TEATRO SOCIEDAD HEBRAICA ARGENTINA
El retablo de maese Pedro de Manuel de Falla
Il maestro di musica de Domenico Cimarosa
Dirección musical: Guillemo Brizzio
Puesta en escena: Darío Innella
Escenografía: Sergio Massa
Iluminación: Betina Robles
Vestuario: Alejandra Espector

Agosto 28, 29, 30 22, 24, 26   EN EL TEATRO 25 DE MAYO
The Fairy Queen de Henry Purcell
Producción, organización y dirección del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Dirección musical y general: Jeffrey Gall (Universidad de Montclair, New Jersey, EE. UU.)
Preparación musical: Igor Herzog
Puesta en escena: Lizzie Waisse

Septiembre 18, 19, 20 y 21 TODO CANCELADO
María de Buenos Aires de Ástor Piazzolla
Dirección musical: Carlos Vieu
Puesta en escena: Carlos Palacios
Escenografía: Víctor de Pilla. Vestuario: Alicia Gumá

Noviembre 27, 28, 29 y 30 Diciembre 4, 5, 6, 7  TEATRO SOCIEDAD HEBRAICA ARGENTINA
Le devin du village de Jean-Jacques Rousseau
La voix humaine de Francis Poulenc
Dirección musical y piano: Irene Amerio
La puesta en escena de este espectáculo será realizada por el equipo seleccionado entre los inscriptos a la convocatoria realizada

Teatro Coliseo Podestá (La Plata)

8 de junio
Il mondo della luna de Joseph Haydn

3 de agosto
Stabat Mater / La serva padrona de Giovanni B. Pergolesi

27 y 28 de septiembre CANCELADO
María de Buenos Aires de Astor Piazzolla

Teatro Colón – Fundación Konex
18ª Temporada del ciclo “Vamos a la Ópera” en Ciudad Cultural Konex

Domingos, desde el 17 de mayo hasta el 22 de junio
Il babiere di Siviglia de Gioacchino Rossini

Domingos, desde el 23 de agosto hasta el 28 de septiembre
Don Pasquale de Gaetano Donizetti
Preparación musical: Salvatore Caputo
Puesta en escena: Carlos Palacios
Adaptación y traducción al castellano: Oscar Grassi
Elenco integrado por alumnos del Instituto Superior de Arte

Centro de Experimentación del Teatro Colón
Temporada 2008

Mayo
Ensemble Nuove Forme Suonore EN EL CETC
Silvia Schiavoni, voz / Roberto Fabbriciani, flauta / Giancarlo Schiaffini, tuba / Nicola Buoso, electrónica y puesta de sonido
Se ofrecerán dos conciertos con obras de Luigi Nono [La fabbrica illuminata, Das Atmende Klarsein, Post-Prae-Ludium per Donau] y Luciano Berio [Sequenza I, Thema (Omaggio a Joyce), Sequenza III]
Cada uno de los intérpretes ofrecerá una clase magistral. Silvia Schiavoni y Giancarlo Schiaffini dictarán un taller sobre improvisación y armado de una obra.

Junio
Homenaje al 100º aniversario de Oliver Messiaen
Iglesias del Santísimo Sacramento y Santo Domingo EN EL CETC

Julio
Cenicientaaaaa..!!!!!  5 FUNCIONES EN EL TEATRO DEL GLOBO
Música y libreto: Marta Lambertini
Ópera para solistas, pequeño coro y conjunto de cámara

Septiembre
Encuentro con Martín Matalón
Se ofrecerán dos conciertos y dos talleres para estudiantes
2 FUNCIONES EN LA SALA VILLA VILLA DEL C.C. RECOLETA

SE AGREGÓ ¡Oh, el amor, el amor!, ópera de cámara de Valdo Sciamarella, por la Opera de Cámara del Teatro Colón. 3 FUNCIONES EN EL TEATRO SHA

Octubre
Concierto de ganadores del Premio Leonor Hirsch (Fundación Bunge y Born)
1 FUNCIÓN EN LA SALA VILLA VILLA DEL C.C. RECOLETA

Noviembre CANCELADO
Origen
de Pablo La Porta y Alejandro Cervera
Dirección musical: Pablo La Porta
Coreografía y puesta en escena: Alejandro Cervera
Percusionistas: Pablo La Porta, Fabián Keoroglanian, Martín Diez, Hernán Martín, Ariel Maleaba, Gonzalo Bert
Sonidista: Ariel Lavigna
Asistente técnico: Rodrigo Crespo

Orquesta Académica del Teatro Colón
Temporada 2008

Actividades programadas

Cuatro programas de Música Sinfónica
En programa: Beethoven: Sinfonía Nº 6 “Pastoral” / Tchaikovski: Sinfonia Nº 5 / Mahler: Canciones del Caminante / Falla: El amor brujo / Brahms: Obertura Académica / Lizst: Los Preludios / Stravinsky: Suites para pequeña orquesta / Dos estrenos nacionales

Opera: Amelia al Ballo de Gian Carlo Menotti, con alumnos del ISA (Noviembre) (continuación de lo realizado en 2003, 2004 y 2005)

Ballet: Título a determinar, con alumnos del ISA (continuación de lo realizado en 2003, 2005, 2004 y 2006)

Concierto Sinfónico Coral (continuación de lo realizado desde 2003 a la fecha)

Concurso para Jóvenes Compositores (continuación del realizado en 2007)

Curso de Música Antigua, a cargo del Prof. Juan Manuel Quintana (continuación del realizado en 2007)

Curso de Tango, a cargo del Prof. Ramiro Gallo (continuación del realizado en 2007)

Clases con Instructores especializados en cada familia de instrumentos (continuación de lo realizado desde 2003 a la fecha)

Talleres y Conferencias de diferentes artistas y especialistas sobre los estilos y épocas que se trabajan en el repertorio.

Grupos de Cámara:
-2 Cuartetos de Cuerdas, Quinteto de vientos y Cuarteto de Percusión (creados en 2007 y continúan su actividad)

Invitaciones recibidas:
-Semana Musical Llao-Llao (del 11 al 19 de octubre)
-Azul (Teatro Español, octubre) (continuación de lo realizado desde 2003 a la fecha)

Invitaciones ofrecidas:
– Invitación a directores y profesores del Sistema de Orquestas Juveniles deVenezuela para ensayos, clases magistrales y conciertos (continuación de lo realizado en 2007)
– Invitación a otros directores y solistas que estén involucrados en la programación del Teatro para realizar ensayos y clases magistrales (continuación de lo realizado en 2007)

Cada programa de concierto, ópera y ballet se realizara 3 veces, en Facultad de Derecho, Teatro Del Globo y 25 de Mayo.