OPERA
La Bohème
Música Giacomo Puccini
Libreto Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en Escenas de la vida bohemia de Henri Murger
Nueva producción Teatro Colón
La ópera más representada en el mundo durante el siglo XX y la que encabeza el ranking de favoritas del público del Teatro Colón a lo largo de las más diversas épocas, ahora inaugura la temporada 2010 con toda la magia, el humor, la nostalgia y la honda sensibilidad de Puccini.
Mayo 26, 28 y 30 / Junio 1, 4 y 6
Dirección musical Stefano Ranzani
Dirección de escena, escenografía y vestuario Hugo de Ana
Principales intérpretes: Virginia Tola, Nicole Cabell, Marius Manea, Marco Caria, Denis Sedov
Don Giovanni
Música Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto Lorenzo Da Ponte, basado en El burlador de Sevilla de Tirso de Molina
Nueva producción Teatro Municipal Santiago de Chile
La “ópera de óperas” vuelve para embriagarnos con la historia del libertino que Mozart retrató como nadie, en una puesta renovadora de Michael Hampe que pondrá en escena a varios de los cantantes más entrañables para el público argentino.
Julio 13, 16, 18, 20, 23 y 25
Dirección musical John Neschling
Dirección de escena y escenografía Michael Hampe
Principales intérpretes: Virginia Tola, Norah Amsellem, John Tessier, Juan Gatell, Eduardo Chama, Ernesto Morillo
Manon
Música Jules Massenet
Libreto Henri Meilhac y Philippe Gille, basado en La historia del caballero Des Grieux y Manon Lescaut del Abate Prévost
Nueva producción Scottish Opera
El encanto de un mundo galante, una leyenda de amor imposible y una música de encantador melodismo nos propone Massenet. Para contar esta historia, la dupla Barbe & Doucet será capaz de mostrarnos cómo una mirada moderna puede iluminar la mejor
tradición.
Agosto 10, 13, 15 y 17
Dirección musical Philippe Auguin
Dirección de escena Renaud Doucet
Escenografía, vestuario e iluminación André Barbe Renaud Doucet
Principales intérpretes: Anne Sophie Duprels, John Osborn, Carlos Esquivel, Víctor Torres
Kátia Kabanová
Música Leos Janacek
Libreto Vincenc Cervinka , basado en La tempestad de Alexandr Ostrovsky
Nueva producción Teatro Colón
El checo Leos Janacek siempre ha sabido cautivar al público argentino con obras como Jenufa o El caso Makropoulos. Ahora, vuelve Kátia Kabanová, ausente del Colón desde 1968. Un título donde la mujer actual puede verse representada con una intensidad
dramática desbordante.
Septiembre 21, 24, 26 y 28 UNA FUNCIÓN CANCELADA
Dirección musical György Rath
Dirección de escena, escenografía e iluminación Pedro Pablo García Caffi
Diseño de vestuario Mini Zuccheri
Principales intérpretes: Andrea Dankova, Miro Dvorsky, Elena Zhidkova, Reinhard Dorm, Agnes Zwierko
Una tragedia florentina / Violanta
Una tragedia florentina
Música Alexander von Zemlinsky
Libreto: Oscar Wilde, traducción de Max Meyerfeld
Violanta
Música: Erich Wolfgang Korngold
Libreto: Hans Müller-Einigen
Nuevas producciones Teatro Colón
Para ser fiel a su mejor tradición, el Teatro Colón apostará siempre a renovarse. Dos estrenos absolutos para nuestro país bajo la guía de un especialista –Stefan Lano- despertarán la intriga de conocer en formato de ópera uno de los mejores textos de Oscar Wilde y una leyenda formidable.
Octubre 12, 15, 17 y 19
Una tragedia florentina
Dirección musical Stefan Lano
Dirección de escena Hans Hollmann
Escenografía e Iluminación Enrique Bordolini
Principales intérpretes: James Johnson, Evan Bowers, Deanne Meek
Violanta
Dirección musical Stefan Lano
Dirección de escena Hans Hollmann
Escenografía e Iluminación Enrique Bordolini
Principales intérpretes: Eiko Senda, Evan Bowers, Wolfgang Schöne
Falstaff
Música Giuseppe Verdi
Libreto Arrigo Boito, basado en Las alegres comadres de Windsor y Enrique IV, de William Shakespeare
Nueva producción Teatro Colón
Noviembre 27 y 30 CANCELADA/ Diciembre 3 y 5 CANCELADAS
Dirección musical Marco Guidarini
Dirección de escena, escenografía e iluminación Roberto Oswald
Vestuario Aníbal Lápiz
Principales intérpretes Alan Opie, Svetla Vassileva, Paula Almerares, Darío Schmunck, Graciela Alperyn
BALLET
Manon
Coreografía Kenneth MacMillan
Música Jules Massenet
Producción del Teatro Municipal de Santiago de Chile
Una de las más bellas e importantes obras de Kenneth MacMillan, en un esperado estreno para el Ballet del Colón. Basada en distintas partituras de Massenet, Manon permite una brillante actuación de los solistas y del cuerpo de baile, además de una deslumbrante puesta escénica.
Junio 19, 20, 22, 25, 26, 27 POSTERGADO
FUNCIONES DE ABONO REPROGRAMADAS sábado 26 y domingo 27 de junio
FUNCIONES EXTRAORDINARIAS CANCELADAS
Reposición Karl Burnett
Dirección musical José Luis Domínguez
Principales intérpretes Primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Estable del Teatro Colón
Tema y variaciones / Variaciones Donizetti / Séptima sinfonía
Tema y Variaciones
Coreografía George Balanchine
Música Piotr Ilich Tchaikovski
Variaciones Donizetti
Coreografía George Balanchine
Música Gaetano Donizetti
Séptima sinfonía
Coreografía Vittorio Biagi
Música Ludwig van Beethoven
Este programa significa el reencuentro de la compañía con un coreógrafo descollante del siglo XX: George Balanchine, con dos obras que permitirán el lucimiento de todo el elenco. Por su parte, el italiano Vittorio Biagi montará una obra basada en la “apoteosis de la danza” beethoveniana.
Septiembre 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Tema y Variaciones
Reposición Victoria Simon
Variaciones Donizetti
Reposición Victoria Simon
Principales intérpretes Tiler Peck, Joaquín de Luz (New York City Ballet)
Séptima sinfonía
Reposición Vittorio Biagi
Dirección musical Francisco Rettig
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
El Corsario TODAS LAS FUNCIONES CANCELADAS Coreografía Anne Marie Holmes
Música Riccardo Drigo Adolphe Adam Cesare Pugni Leon Minkus Leo Delibes
La argentina Paloma Herrera, primera bailarina del American Ballet Theater, será la principal estrella de esta producción. Vuelve a escena toda la grandilocuencia de esta historia de aventuras, romance y fantasía, con impactantes escenas grupales y un jardín encantado.
Octubre 29, 30, 31 / Noviembre 3, 5, 6, 7
Dirección musical Hadrian Avila Azuza
Escenografía Christian Prego
Iluminación Roberto Oswald
Vestuario Aníbal Lápiz
Principales intérpretes Paloma Herrera (ABT) Marcelo Gomes (ABT)
Orquesta Estable del Teatro Colón
La Bayadera TODAS LAS FUNCIONES CANCELADAS Coreografia Natalia Makarova
Música Leon Minkus – John Lanchberry
Producción Teatro Colón
Dos estrellas internacionales darán vida a Nikia y Solor, protagonistas de una historia de amor más allá de la muerte. Paradigma del ballet académico que no se da completo desde hace quince años, La bayadera reúne virtuosismo, fantasía, exotismo y la pureza de la técnica clásica.
Diciembre 17, 18, 19, 21, 22
Dirección musical Javier Logioia Orbe
Reposición Olga Evreinoff
Principales intérpretes Alina Cojocaru (Royal Ballet) David Hallberg (ABT)
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
Abono a 18 conciertos en días jueves a las 20
1. 3 de Junio Una apuesta al futuro
Director: Enrique Arturo Diemecke
Ezequiel Viñao El Sueño de Cristóbal
Ludwig van Beethoven Concierto para piano y orquesta Nº 1 en Do mayor, Op. 15
Richard Strauss Así habló Zarathustra, Op.30
2. 10 de Junio La música de una soñadora
Director: Shi-Yeon Sung
Solista: Jean-Yves Thibaudet, piano
Unsuk Chin Santika Ekatala
George Gerswhin Concierto en Fa
Cesar Franck Sinfonía en Re menor
3. 24 de Junio La luz primordial
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Sharon Bezaly, flauta
Coro Estable del Teatro Colón
Director Invitado: Antonio Domenighini
Aram Khachaturian Concierto para flauta
(adaptación de Jean Pierre Rampal del Concierto para violín)
Gustav Mahler Sinfonía Nº 2 en Do menor, “Resurrección”
4. 1º de Julio El ángel y el demonio
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Ivo Pogorelich, piano
Josef Suk Sinfonía Nº 2, Op. 27 “Asrael”
Fredéric Chopin Concierto para piano y orquesta Nº 2 en Fa menor, Op. 21
5. 15 de Julio De reinos lejanos
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Natalie Clein, violonchelo
Otto Nicolai Obertura de “Las Alegres Comadres de Windsor”
Robert Schumann Concierto para violonchelo en La menor, Op.129
Robert Schumann Sinfonía Nº 3 en Mi bemol mayor, Op.97, “Renana”
6. 22 de Julio Encuentro de gigantes
Director: Giancarlo Guerrero
Solista: Nelson Freire, piano
Johannes Brahms Concierto para piano y orquesta Nº 1 en Re menor, Op.15
Sergei Prokofiev Sinfonía Nº 5, Op.100
7. 29 de Julio
Auroras boreales
Director: Ilan Volkov
Solista: Rudolf Buchbinder, piano
Jean Sibelius Las Oceánidas, Op. 73
Edvard Grieg Concierto para piano y orquesta en La menor, Op.16
Carl Nielsen Sinfonía Nº 4 “Lo inextinguible”
8. 12 de Agosto Lo que me dice Mahler
Director: Enrique Arturo Diemecke
Coro Femenino de San Justo – Director: Roberto Saccente
Coro de Niños del Teatro Colon
Director: Valdo Sciammarella
Gustav Mahler Sinfonía Nº 3 en Re menor
9. 26 de Agosto Camino a la cumbre
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: András Schiff, piano
Gustav Mahler Sinfonía Nº 10 (Adagio)
Richard Strauss Las alegres travesuras de Till, Op. 28
Ludwig van Beethoven Concierto para piano y orquesta Nº 5
en Mi bemol mayor, “Emperador”
10. 16 de Septiembre La tradición renovada
Director: Rossen Milanov
Solistas: Claudio Barile, flauta
Néstor Garrote, oboe
Carlos Nozzi, violonchelo
Liza Chung, piano
Pancho Vladigerov Improvisación y toccata (del Op. 36)
Olivier Messiaen Concerto a Quatre
George Enescu Sinfonía Nº 2, Op. 17 (1914)
11. 23 de Septiembre Murmullos del futuro
Director: Eiji Oue
Estudio Coral de Buenos Aires
Director: Carlos López Puccio
Steve Reich Desert Music
Piotr Ilich Tchaikovski Sinfonía No. 6 en Si menor, Op. 74 “Patética”
12. 30 de Septiembre Música de las estrellas
Director: Eiji Oue
Solista: Eddie Daniels, clarinete
Samuel Barber Adagio para cuerdas
Jorge Calandrelli Concierto para clarinete de jazz y orquesta
Ludwig van Beethoven Sinfonía Nº 7 en La mayor, Op. 92
13. 14 de Octubre Nacidas en Boston
Director: Isaac Karabtchevsky
Solista: Wilhem Latchoumia, piano
Osvaldo Golijov ZZ´s Dream
Leonard Bernstein Sinfonía Nº 2 “La edad de la ansiedad”
Béla Bartók Concierto para orquesta
14. 21 de Octubre El gen italiano
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Ilya Kaler, violín
Gerardo Gandini Tres piezas para Orquesta – Diario VI
Niccolò Paganini Concierto para violín y orquesta Nº 2 en Si menor, Op.7, “La campanella”
Ottorino Respighi Fuentes de Roma
Ottorino Respighi Pinos de Roma
15. 4 de Noviembre Flemáticos apasionados CANCELADO Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Sol Gabetta, violonchelo
Arnold Bax Tintagel
Edward Elgar Concierto para violonchelo y orquesta en Mi menor, Op.85
Gustav Holst Los planetas
16. 11 de Noviembre Procesiones interiores
Director: Günther Neuhold
Solista: Nemanja Radulovic, violín
Luis Mucillo Corpus Christi
Piotr Ilich Tchaikovski Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op.35 Dmitri Shostakovich Sinfonía Nº 6 en Si menor, Op.54 CAMBIADO
Robert Schumann: Sinfonía Nº 4
17. 18 de Noviembre Anuncios gozosos
Director: Alejo Pérez
Solista: Reinhold Friedrich, trompeta
Johann Sebastian Bach Concierto brandeburgués Nº 2 en Fa mayor, BWV 1047
Manuel de Falla El sombrero de tres picos, Suites Nos. 1 y 2
Béla Bartók Dos cuadros, Sz. 46 (Op. 10)
Berns Alois Zimmermann Concierto para trompeta “Nobody knows the trouble I see”
18. 2 de Diciembre Para volver a escuchar CANCELADO Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Pepe Romero, guitarra
Joaquín Rodrigo Concierto de Aranjuez
Gustav Mahler Sinfonía No. 5
ABONO BICENTENARIO
Yo-Yo Ma, violonchelo
Kathryn Stott, piano
Viernes 11 de junio a la 20
El gran violonchelista que supo aunar la música clásica y el tango, vuelve al Colón para la temporada del Bicentenario con una propuesta que pondrá de relieve su amplitud de miras y su estatura artística. Será un recital de cámara inolvidable para el público argentino.
András Schiff, piano
Martes 24 de agosto a las 20
Vuelve al primer coliseo la tradición de los grandes pianistas, ahora a través de las manos privilegiadas del gran artista húngaro, genio de los instrumentos de época y del piano moderno, en un momento de singular madurez expresiva y en la cima de sus dotes técnicas.
Orquesta del Diván Occidental-Oriental
(West-Eastern Divan Orchestra)
Miércoles 25 de agosto a las 20
El mensaje de hermandad universal de la Novena de Beethoven no podía estar ausente en la temporada de reapertura del Teatro Colón. Y si quienes lo transmiten son Daniel Barenboim con la Orquesta que es símbolo de la superación de los conflictos humanos, se convierte en todo un canto de la más auténtica esperanza.
Director Daniel Barenboim
Beethoven Sinfonía No. 9 en Re menor, Op. 125
Coro Estable del Teatro Colón
Director Invitado José Luis Basso
Orquesta y Coro del Teatro Alla Scala de Milán
Director: Daniel Barenboim
Domingo 29 de agosto a las 17 / Martes 31 de agosto a las 20
Una de las máximas instituciones musicales del mundo nos visita con sus cuerpos estables para rendir homenaje a ópera con cuyos primeros compases nació el actual Teatro Colón, hace ya más de un siglo. Dos instituciones que supieron nutrirse recíprocamente ahora vuelven a emprender un camino de indisoluble vinculación.
Aída Versión de concierto
Música Giuseppe Verdi
Libreto Antonio Ghislanzoni, basado en Camille du Locle y Auguste Mariette
Orquesta y Coro del Teatro Alla Scala de Milán
Director: Daniel Barenboim
Lunes 30 de agosto a las 20
Verdi, una vez más, en su glorioso legado sinfónico-coral a la memoria de Alessandro Manzoni. Toda la emoción y la grandeza de una de las partituras más inmensas de todos los tiempos, modeladas bajo la batuta de uno los artistas más completos de nuestro tiempo.
Misa de Requiem para solistas, coro y orquesta
Música: Giuseppe Verdi
Karin Lechner / Sergio Tiempo, Pianos
Martes 14 de septiembre a las 20
Dos grandes intérpretes argentinos del piano, miembros de una genealogía de artistas ilustres del teclado, vuelven al escenario del Teatro Colón que han llenado de sonidos desde sus inicios, para ofrecernos un recital que no podía faltar. El piano, multiplicado por dos, a través de dos grandes intérpretes
con una química superlativa.
Concierto De Los Bicentenarios
Viernes 26 de noviembre a las 20
Director: Enrique Arturo Diemecke
Obras representativas de países americanos que celebran su bicentenario en 2010 (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, México, Paraguay, Venezuela). Estreno mundial de una partitura alusiva al Bicentenario de la Argentina, encargada por el Teatro Colón a su compositor residente, maestro Mario Perusso.
Orquesta Filarmónica de Munich
Director: Zubin Mehta
Viernes 1º de octubre a las 20
Hace casi medio siglo que el director indio y la Argentina han iniciado una vigorosa relación artística que incluyó varios de los conciertos más populares de nuestra historia. Hoy, con una de las mejores orquestas alemanas, Mehta rendirá su tributo al Colón y a nuestro país de la mejor manera: haciendo música.
Anton Webern Passacaglia
Wolfgang A. Mozart Sinfonía No. 36 en Do mayor, K. 425, “Linz”
Gustav Mahler Sinfonía No. 1 en Re mayor, “Titán”
CICLOS EXTRAORDINARIOS
ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN
1. 5 de junio a las 20
Director: Stefano Ranzani
Solista: Carla Filipcic Holm
Franz Schubert: Sinfonía Nº 9 en Do mayor, "La Grande"
Richard Wagner: Aria de Elisabeth (Tannhäuser), aria de Elsa (Lohengrin),
Preludio y Muerte de Amor (Tristán e Isolda)
2. 24 de julio a las 20
Director: John Neschling
Felix Mendelssohn-Bartholdy: Obertura “Mar calmo y próspero viaje”
Benjamin Britten: Cuatro interludios del mar
Marco Betta: Mare Notturno (estreno mundial)
Claude Debussy: El mar
3. 4 de septiembre a las 20
Director: György Ráth Antonin Dvorák: Stabat Mater, para solistas, coro y orquesta, Op. 58 PROGRAMA CAMBIADO POR:
Wolfgang Amadeus Mozart: Obertura de "La Flauta Mágica”
"Misero! O sogno … Aura che intorno spiri" Aria de concierto para Tenor KV 431. Solista: Marcelo Puente (tenor)
"Alma grande e nobil core" Aria de concierto para Mezzosoprano KV 578
Solista: Florencia Machado (mezzosoprano)
Obertura de “Las Bodas de Fígaro”
"Per questa bella mano" Aria de concierto para Bajo-Barítono con contrabajo obbligato KV 612. Solista: Fernando Radó (barítono)
"Bella mia fiamma, addio … Resta oh cara" Aria de concierto para Soprano KV 528. Solista: Carla Filipcic Holmes (soprano)
Johannes Brahms: Danzas Húngaras
Nºs. 1, 3 & 10, orquestación de Johannes Brahms
Nº 2, orquestación de Johan Andreas Hallén
Nºs. 17, 18, 19, 20, 21, orquestación de Antonin Dvorak
Coro Estable del Teatro Colón
Maestro preparador: Marcelo Ayub
4. 11 de diciembre a las 20 CANCELADO Director: Marco Guidarini
Nino Rota: Música de "El Padrino" y "La Strada"
Sergei Prokofiev: Suite del ballet "Romeo y Julieta"
5 23 de diciembre a las 20
Director: Francisco Rettig
Coro Estable del Teatro Colón
Concierto de fin de año
Intérpretes Argentinos
Domingos de Cámara
Este ciclo de conciertos de cámara, de entrada gratuita los domingos de cada mes a las 11 en la sala principal del Teatro Colón, propone una cita con varios de los mejores intérpretes argentinos y la mejor música universal.
Camerata Bariloche
6 de junio a las 11
Fernando Hasaj, director musical
Andrés Spiller, oboe
Fernando Hasaj, violín
Gioacchino Rossini: Sonata para cuerdas No. 1 en Sol mayor
Tomaso Albinoni: Concierto para oboe cuerdas y continuo, Op. 9, No. 1
Fernando Hasaj: Cuatro piezas concertantes, para violín y orquesta de cámara
Joseph Suk: Serenata para cuerdas Op.6
Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires
Domingo 18 de julio a las 11
Haydée Seibert, violín
Grace Medina, violín
Marcela Magin, viola
Edgardo Zollhofer, violonchelo
Wolfgang Amadeus Mozart: Cuarteto en Do mayor, K. 157
Alberto Ginastera: Cuarteto Nº 1 Op. 20
Ludwig van Beethoven: Cuarteto No. 11 en Fa menor, Op. 95, “Serioso"
Quinteto Filarmónico
15 de agosto a las 11
Claudio Barile, flauta
Néstor Garrote, oboe
Mariano Rey, clarinete
Fernando Chiappero, corno
Gabriel La Rocca, fagot
Nino Rota: Petite offrande musicale
Carl Nielsen: Quinteto, Op.43
Samuel Barber: Summer music, Op. 31
Eugene Bozza: Scherzo
Manuel de Falla: Tres danzas españolas
Nuevo Trío Argentino
12 de septiembre a las 11
Fernando Pérez, piano
Elías Gurevich, violín
Myriam Santucci, violonchelo
Dmitri Shostakovich: Trio No. 2 en Mi menor, Op 67
Piotr Ilich Tchaikovski: Trío en La menor, Op. 50
Trío Luminar
17 de octubre a las 11
Patricia Da Dalt, flauta
Marcela Magin, viola
Lucrecia Jancsa, arpa
Wolfgang Amadeus Mozart: Trio Sonata (arreglo de D’Antalffy)
Jacques Ibert: Dos interludios
Claude Debussy: Sonata para arpa, flauta y viola
Manuel Moreno Buendía: Suite popular española
André Jolivet: Petite suite
Ensamble Instrumental de Buenos Aires
7 de noviembre a las 11
Pablo Saraví, violín
Kristine Bara, viola
Myriam Santucci, violonchelo
Oscar Carnero, contrabajo
Claudio Barile, flauta
Néstor Garrote, oboe
Mariano Rey, clarinete
Fernando Chiappero, corno
Gabriel La Rocca, fagot
Fernando Pérez, piano
Igor Stravinski: Septeto para violín, viola, violonchelo, clarinete, corno, fagot y piano
Johannes Brahms: Serenata N° 1 en Re mayor, Op.11 (Versión original para noneto – Estreno argentino)
Cuarteto Argentum CANCELADO
5 de diciembre a las 11Oleg Pishenin, violín
Natalia Shishmonina, violín
Kristine Bara, viola
Carlos Nozzi, violonchelo
Gian Francesco Malipiero: Rispetti e strambotti
Joaquín Turina: La oración del torero
Zoltan Kodály: Cuarteto No. 2, Op. 10
Alexander Borodin: Cuarteto No. 2 en Re mayor
Temporada de Verano
En el Anfiteatro de Parque Centenario
Ballet Estable del Teatro Colón
Febrero Marzo 5, 6 y 7
Suite de “Don Quijote”
Marzo 13 y 14
Vivaldi en Concierto, Pulsaciones, Sinfonía de los Salmos
Marzo 20 y 21
“Don Quijote” (Acto III)
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Marzo 19
"Una Noche en Viena", piezas de Nicolai, Johann Strauss II y Von Suppé.
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Marzo 27 y 28
Beethoven:
Sinfonía No. 9 En Re Menor
Orquesta Académica del Teatro Colón
Julio 15
Concierto Académico
Ciclo Familiar
12 y 19 de Marzo y 23 de abril – Anfiteatro Parque Centenario
Un ciclo de la Filarmónica con conciertos con la duración justa para atrapar a toda la familia. A través de una presentación
didáctica y amena, toda la magia de la música para orquesta se hará sentir en un ámbito que nos liga a la naturaleza y al esparcimiento.
La Filarmónica Porteña
16 de abril – Anfiteatro Parque Centenario
Nuestra orquesta es de Buenos Aires, y por eso también es porteña. El dos por cuatro y sus impensadas derivaciones en una
música de nuestra ciudad, es parte de la identidad de nuestros músicos y de nuestra gente. El ciclo permitirá acceder a toda esta sublimación del tango a través de la suntuosidad del sonido sinfónico y los mejores solistas.
Mi Primer Concierto
14, 15 y 16 de junio – Teatro Colón
La iniciación de los más pequeños en la música es una de las funciones esenciales del Teatro Colón. Esta será la tercera experiencia de la Filarmónica de Buenos Aires junto a especialistas que trabajan una obra musical y le muestran a los chicos todo su encanto y su poder, ahora realzado por la
magnificencia de la sala de nuestro gran teatro.
La Filarmónica Contemporánea 28 de octubre – Teatro General San Martín
POSTERGADO – REPROGRAMADO para el 7 de diciembre – CANCELADO DEFINITIVAMENTE Director: Alejo Pérez
Solista: Horacio Lavandera, piano (Ives)
Iannis Xenakis: Jonchaies (1977)
Magnus Lindberg: Sculpture (2005)
Charles Ives: Sinfonía Nº 4 (1912/18)
Ciclo de Música Contemporánea del Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires.
Centro de Experimentación
Horacio Lavandera, piano
Mayo 28 y 29
Xiaogang Ye: Ballade
Thomas Adès: Still Sorrowing
Herbert Willi: Klavierstück 11
Fabián Panisello: Doble estudio Nª 6
Alberto Posadas: Memoria de “no existencia”
Pierre Boulez: Incises
El joven pianista argentino, infatigable buceador de lo nuevo, ofrece aquí un programa audaz con lo mejor de la música contemporánea argentina y universal.
El Box CANCELADO
Junio 4
Dramaturgia y puesta en escena: Ricardo Bartís
Composición y dirección musical: Marcelo Delgado
Actriz: Mirta Bogdasarian
Estreno mundial
Encargo del CETC
Un dramaturgo y un compositor, ambos argentinos y multipremiados, se encuentran en este “box” por iniciativa del Teatro Colón, para ofrecer un estreno absoluto que trasciende los géneros.
Gerardo Gandini x 3
Obras del genial compositor y pianista, primer director del Centro de Experimentación y compositor residente del Teatro Colón.
Proyecto Generación Bicentenario
Julio 2, 3 y 4
Trío Luminar
Patricia Da Dalt, flauta / Lucrecia Jancsa, arpa / Marcela Magin, viola
Estrenos de Santiago Díez Fischer, Matías Giuliani, Roberto
Azaretto, Fernando Garnero y Miguel Galperin
Una propuesta para celebrar los doscientos años de la patria promoviendo la existencia de una “Generación Bicentenario” de compositores argentinos y estrenando sus obras.
Espectáculo coreográfico
Agosto 25, 26, 27, 28 y 29
Coreografía: Miguel Robles
Música: Marta Lambertini
Estreno mundial
Encargo del CETC
Grupo Vocal de Difusión CANCELADO
Agosto 30 y 31 / Diciembre 18 y 19 Director: Mariano Moruja
Knut Nystedt: Immortal Bach (1988)
Sven-David Sandström – Henry Purcell: Hear my prayer, O Lord (1986)
Einojuhani Rautavaara: Canticum Mariae Virginis (1978)
Jaakko Mäntyjärvi: Canticum Calamitatis Maritimae (1997)
Robert Heppener: Nachklange (1977)
Krzysztof Penderecki: Agnus Dei (1981)
Silvia Dabul, piano
Agosto 4, 5 y 6
Michael Gielen: Pieza para piano en siete movimientos para piano, piano preparado, cuencos tibetanos y cinta (Klavierstück in sieben Sätzen (recycling der glocken)
George Crumb: Makrokosmos
Volume II. Doce piezas de fantasía según el Zodíaco (Twelve fantasypieces after the Zodiac)
El testigo (Le témoin)
Estreno en Argentina
Espectáculo del Centre Chorégraphique de Nantes basado en la
obra de Franz Kafka.
Directores: Claude Brumachon / Benjamin Lamarche
Extravagancia satánica
Octubre 22, 23, 24, 26, 27, 28, 30 y 31
para mezzosoprano, barítono, actor y ensamble de cámara
Dramaturgia y puesta en escena: Rafael Spregelburd
Composición y dirección musical: Helena Winkelman
Ensemble Phoenix Basel (Basilea)
Mezzosoprano: Cecilia Arellano
Estreno mundial – Encargo del CETC en co-producción con Pro Helvezia – Suiza.
El aparecido
Diciembre 1, 2, 3, 4, 5, 10, 11 y 12
Dramaturgia y puesta en escena: Emilio García Whebbi
Composición y dirección musical: Marcelo Delgado
Estreno mundial
Luego de su paso por el hipódromo de Clayton, se instalará en los sótanos del ilustre Teatro Colón el Gran Teatro Integral de Oklahoma, especie de Aleph del teatro: todos los que lo deseen pueden participar en él. Es un teatro sin escenario, sin actores y sin público, o mejor dicho, todos son público, actores y escenario a la vez.
Vacaciones de invierno
Proyecto interactivo CETC – Pibes
Proyecto: Daniel Sánchez
Ingeniería Electrónica (UTN) – Computador Científico (UBA)
Se trata de una intervención de todo el espacio del CETC utilizando tecnología y dispositivos interactivos que lo transformarán para que los chicos lo visiten y puedan jugar,
vivenciar y producir experiencias visuales y sonoras. Habrá variedad de instrumentos no convencionales para ser ejecutados por los visitantes, circulación sobre un arpa láser de 8 haces que permite la improvisación musical. Pirámide irregular de cuerpos cúbicos, para ser trepados con superficies traslúcidas, que se tiñen de colores y sonorizados al ser transitados.
Espacio de narración en vivo, musicalizado con los instrumentos no convencionales y objetos sonoros. Actividades didácticas.
Cine
Mediometraje
Director: Mariano Llinas
Compositor: Gabriel Chwojnik
Encargo y producción del CETC
Esta dupla de Artistas realizó la película Balnearios en el 2003 e Historias extraordinarias, que obtuvo el Premio Especial del Jurado y el del público en el Festival BAFICI 2008 y premio de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica a la Mejor Película Latinoamericana de 2008.
Pintura / Fotografia / Video Arte / Grafica / Cine / Comic / Diseño / Poesia / Libros
Muestras, charlas, ediciones y exposiciones durante el transcurso del año
Cuando ya creíamos haber visto y escuchado todo, las autoridades siempre superan nuestra capacidad de asombro y sorpresa: «Kátia Kabanová» – Dirección de escena, escenografía e iluminación Pedro Pablo García Caffi; no será mucho???
Todavía no termino de leer el folleto y ya me estoy ahogando de la risa… esta gente me sorprende, no tiene el menor miedo al ridículo.
Además de autocontratarse para dirigir ópera por primera vez en su vida (imperdible la nota de Federico Monjeau en el Clarín de hoy) también contrata a la orquesta privada Camerata Bariloche para el ciclo de música de cámara. ¿Quién es el manager de la Camerata? Adivinaron: García Caffi!
Qué ética profesional, no se puede creer.
Máximo, realmente le agradezco todo lo que hace por el Colón. Si todos los empleados del teatro fueran como usted nunca habríamos llegado a esto. Fuerza y adelante!!!!!!
No, Máximo, no es mucho. Es la tendencia… Landin en su última puesta hizo lo mismo, y sabemos que se rodeó de un muy buen escenógrafo y un muy buen iluminador a los que, seguramente, en el «contrato» les sacó el derecho de poner su nombre y atribuirse él, así, los méritos de todo. García Caffi, así, podría decir que hace también el vestuario, y poner a Aníbal Lápiz, por decirte a alguien, y decirle «pero vos luego figurás como asistente». Y así…
REGIE-ESCENOGRAFIA-ILUMINACION
Se dan cuenta que poca calidad como personas y funcionarios?
Así no se maneja un teatro.
Esto es excelencia ?
Cómo muestran la hilacha!!!!
Desesperados por la figuración, angurrientos e improvisados, que no nos extrañe, están tomando el Colón para sus apetitos personales…
Si esto lo hacen en un tema tan evidente, qué no harán tras las bambalinas ?
Piensa mal y acertarás !
Si, la gran pregunta es? despues de todo lo sucedido, personas como yo, por ejEmplo, trabajando en un hospital u otros administrativos o regie en el minsiterio de salud en areas como recursos humanos, contable, compras, prensa, etc. Que pasara? Cuando estabamos en el Colon los delegados nos juraban que jamas harian la reestructuracion y lo hicieron, cuando nos trasnfirieron como perros a salud nos juraban los delegados y ibamos a volver y nadie volvio aun.
la sensacion es que a MACRI y GARCIA CAFFI la gente le importa poco pero al gremio tambien, nos entrego.
Ellos se llevaran los aplausos, abriran el Colon con su gente y con quienes nos entregaron y los que estamos laburando en salud, miraremos de re ojo. MUY TRISTE. MUY TRISTE.
Todos los amparos y medidas cautelares, donde estan? No era que el directorio actual no podia ejecutar ni dirigir? y sin embargo ahi estan anunciando la temporada.
La sensacion en la calle es que ganaron la batalla y que la reestructuracion estuvo bien. Solo los entendidos saben que esa temporada es un blef pero la gente de la ciudad: NO.
Pero cada mañana de los que vamos a un hospital o al ministerio de salud algo nos duele, sentimos que alguien nos traiciono y que los que abriran el teatro se llevaran algo inmerecido.
cabe destacar, que yo tengo carrera de grado, estuve 10 años en el Teatro y siempre tuve funciones. Aludiendo al discurso de CAFFI Y MACRI QUE SOBRABA GENTE APILADA EN LOS PASILLOS.
El 25 de mayo asistira MARTIN BOSCHET ATILIO LAZZARO HUGO GARCIA CAFFI y sus «secretarias» ellos, que maltrataron y entregaron a su gente, estaran ahi
entonces, que es lo bueno que se hizo, que es lo que el gremio esta peleando, Boschet sigue en el Ballet, Lazzaro en la tecnica y sus tecnicos pelan cables en salud.. esa es la situacion.
PATETICA NEFASTA TERRIBLE INJUSTA
EX COLON, AHORA SALUD.
948/959, La situación es más que dificil , realmente me pongo en tu lugar , pero te pido que no decaigas , el amparo sigue vigente y el abogado sigue presentando pruebas que confirman la aberración de la que fuiste objeto vos y todos los 91 trasladados.
Te ofrezco mi colaboración para lo que necesites y recordá que no estás solo.
Patricia
OETC
Que falta de etica, era lo que se venia venir !! a que adivino quien le va a hacer las luces…j perez ! ojo muchachos que hay mucho garca dentro del teatro tambien !! No nos olvidemos de todos los complices que hay dentro del teatro: del director tecnico, del jefe de maquinaria y el de luminotecnia..por nombrar algunos..pero la historia termina como siempre, cuando ya se robaron todo,cuando ya hicieron su opera huyen como ratas !!! pero las ratas complices quedan en el teatro y hay que hacerles sentir el repudio de la misma menera que a estos personajes !
Asi es Diego los traidores estan a la orden del dìa, y en nuestro teatro estan siempre vigentes por que asì se nutren estos parasitos, pero algun dia hay que hacer( aunque no es muy etico), una lista de esto cretinos y publicarlo.
Bueh! Cualquiera es regiseur! – En la opera, «serás lo que debas ser, sino serás regisseur». A propósito. ¿quienes son los entrañables cantantes para el público argentino que canatan el Don Giovanni?
La venta de los abonos líricos se empiezan a vender a partir del lunes l6 de noviembre pero nadie informa los precios de la renovación. Puede alguien informar al respecto. Muchas gracias.
Amalia, para que te vayas haciendo una idea, la platea para el Abono vespertino valdrà alrededor de $600 y para el gran abono alrededor de $1000 (me contò un pajarito).
Realmente uno tiene por un lado la alegria del teatro reabierto,y por otro la gran tristeza de ver que la temporada es patetica!!!.La programacion lirica no uenta con artistas relevantes y los titulos mas de lo mismo. La pregunta del millon donde esta el No. 1 del mundo MARCELO ALVAREZ?. para finlizar alguien sabe cual sera el elenco de Aida?. Gracias. Un abrazo para todos.
ESTIMADO 948/959…DEPENDE DE TODOS EL QUE LAS COSAS VAYAN PARA ADELANTE…JUSTAMENTE TENES QUE LEER QUE LO QUE EL JUEZ PERMITIO ES QUE EL DIRECTORIO FUNCIONARA ,ASI COMO EL FUNCIONAMIENTO DE LOS OTROS DIRECTORES,PARA TENER TEMPORADA Y PODAMOS TRABAJAR EN ALGO…PERO LA MEDIDA CAUTELAR SIGUE PROTEGIENDO AL PERSONAL,Y TIENE PARALIZADA TODA ACCION EN ESTE SENTIDO…YO ENTIENDO LO DOLOROSO DE TU SITUACION,PERO HAY QUE ESPERAR AHORA EL RECURSO DE AMPARO PARA QUE USTEDES PUEDAN VOLVER…YO FUI UNA DE LAS QUE FIRMO JUNTO CON MAXIMO , PASTOR MORA Y PATRICIA PEREZ EL ESCRITO QUE HA PUESTO TODO EN ESPERA,POR LO QUE TE PIDO QUE NO PIERDAS NI LAS ESPERANZAS NI LA PACIENCIA(SI..YA SE QUE ES DIFICIL).EL ESFUERZO QUE ESTAMOS HACIENDO ES MUCHO (TE LO PUEDO ASEGURAR)PERO CREO QUE VALE LA PENA,NO ME IMPORTA LO QUE SALGA EN LOS DIARIOS…EN EL 82…GANABAMOS LA GUERRA…LO QUE TE RECOMIENDO ES QUE VENGAS A LAS ASAMBLEAS QUE HACEMOS Y QUE EN GENERAL SALEN PUBLICADAS AQUI.NO SON DE NINGUN GREMIO,SINO QUE SOMOS LA GENTE DEL TEATRO COMPROMETIDA CON EL.QUIZAS NO TE DA EL HORARIO PERO POR AHI PODES TOMARTE UNAS HORAS PARA LLEGARTE ALLI.SI TUVIERA TU MAIL PODRIA ESCRIBIRTE CON MAS TRANQUILIDAD Y PODRIA AYUDARTE EN TU CASO EN PARTICULAR.NO VOY A REFERIRME AL GREMIO,SOLO TE DIGO QUE PERTENEZCO A OTRO,Y QUE ,SIN DEFENDER NI ATACAR AL SUTECBA,EL DIA QUE FUIMOS (YO ACOMPAÑE YA QUE NO ME PARECIA CORRECTO HABLAR)A RECLAMAR QUE HAGAN ALGO DATARMINI FUE ABSOLUTAMENTE CLARO:LOS TRASLADOS YA ESTABAN,Y EL NO PODIA HACER NADA,PERO NADIE SE IBA A QUEDAR EN LA CALLE..LO QUE PASA ES QUE UNO QUIERE Y TIENE QUE TRABAJAR EN ESO PARA LO QUE SE PREPARO,PERO ESO LO PIENSO YO…ELLOS TIENEN OTRA POLITICA,MIENTRAS TENGAS EL SUELDO,TODO BIEN…PERO…DONDE ESTA TU PREPARACION? TUS ASPIRACIONES?TUS ESTUDIOS PARA QUE TE SIRVEN?ES OTRA MANERA DE PENSAR..BUENO,ESTIMADO,NO SABES COMO TE ENTIENDO,PERO HAY GENTE QUE TODAVIA PELEAMOS POR USTEDES ,NO ME AFLOJES.MS
Mi comentario versa sobre el precio de los abonos de nuestro amado teatro y odiado tal vez por otros. El abono extraordinario lírico de 6 funciones en platea fila 1 a 14 cuesta $ 5292 o sea unos $882 cada función con un equivalente a U$S 232 . Basta entrar en la página web del Met Opera House o L’Opéra de Paris y grande fue mi sorpresa cuando por ejemplo para la función de Tosca de abril/2010 en NY una ubicación similar ronda en los U$S 220. Sin menospreciar a los cantantes que nos deleitarán seguramente nuestros oídos ,me pregunto si viene a Bs As al menos UN cantante del nivel internacional actual que justifique tamaño asalto a mano armada. Seguramente nuestros funcionarios de turno se aprovechan de la gran distancia que nos separa de la civilización.
Ópera de Paris
Palais Garnier – Rameau Platée: Marc Minkowski, Laurent Pelly, Chantal Thomas, Paul Agnew, Jean-Paul Fouchécourt
172-7 EUR ($980-40 pesos argentinos)
Opera Bastille – Andrea Chénier: Daniel Oren, Giancarlo Del Monaco, Marcelo Alvarez, Sergei Murzaev, Micaela Carosi
172-5 EUR ($980-28 pesos argentinos)
Palais Garnier – Ballets Russes
87-6 EUR ($495-34 pesos argentinos)
Opera Bastille – Concierto Olivier Messiaen Chronochromie, Et exspecto resurrectionem mortuorum, Poèmes pour Mi: Pierre Boulez, Melanie Diener
49-5 EUR ($279-28 pesos argentinos)
Teatro alla Scala
07.12.2009 Carmen: Daniel Barenboim, Jonas Kaufmann, Erwin Schrott, Anita Rachvelishvili
224-26 EUR ($1276-148 pesos argentinos)
Royal Opera House
07.12.2009 Rosenkavalier: Kirill Petrenko, John Schlesinger, Sophie Koch, Soile Isokoski, Peter Rose, Lucy Crowe, Thomas Allen
190-8 pounds ($1197-50 pesos argentinos)
Metropolitan Opera
28.11.2009 Janacek Desde la Casa de los Muertos: Esa-Pekka Salonen, Stefan Margita, Kurt Streit, Peter Hoare, Peter Matte, Patrice Chéreau
295-15 USD ($1121-57 pesos argentinos)
Teatro Colón: $980-25 pesos argentinos
(los precios publicados incluían un descuento del 10%)
La distancia nos separa de la civilización, pero la tecnología nos acerca a lo que pasa en el mundo. Parece que nuestras autoridades (y esto lo hago extensivo a las nacionales, municipales y provinciales) creen que nos quedamos en la época de la radio capilla. Se creen que no nos vamos a enterar de nada ni comparar con el resto. Ya no se puede engañar a la gente.Ojalá que la temporada justifique esos precios. Cosa que dudo.
que lujo!!! en octubre, CECILIA ARELLANO!!, por fin en su tierra la podemos escuchar nuevamente…octubre del 2010, extravagancia satanica!!! espero apoyemos a una argentina que …es conocida en Europa…, en Brasil….y muy poco aca!!!
FELICITACIONES CECILIA!!! Y…A ESPERARTE!!!!, ELSA
Además de haber manifestado mi asombro días pasados sobre la TOTAL ausencia de críticas hacia Directores y Jefes que acompañan al Sr. Caffi en su destrucción del Teatro Colon y negocios particulares(salvo uno que dice que habría que hacer una lista.No hace falta,varios son históricos del Teatro y uno en particular es aliado siempre del director de turno y del Gobierno correspondiente y siempre flota como un corcho)
Decía que,además de eso me asombra la ausencia de comentarios con respecto a la «SELECCIÓN»de grandes intérpretes que se hizo para 2010.Si no observo mal TODOS son músicos de la Filarmónica con su correspondiente extensión a invitados que responden al mismo grupo.
Ninguno de los otros VALIOSÍSIMOS músicos que quedan discriminados caprichosamente piensan en denunciar el hecho con sus delegados o con quien corresponda?
Pues sí se habla y con mucha razón del Autoprogramado Director General Debutante.Pero así como eso o meter a la Camerata en todo es grave, la discriminación de muchos artistas que no están en la trenza o en el amiguismo o en cualquier otro trato también es alarmante y habla de que no se trata de conseguir el mejor nivel,sino de operar políticamente con conveniencias.
Nuevamente digo:los Directores que acompañan no ven eso?no les interesa?
Las nuevas estructuras que se vienen no son de la incumbencia de Directores y Jefes?
Qué ocurre que de eso no se habla???
CHE Y SI LE HACEMOS UN ESCRACHE A GARCIA CAFFI?
El concierto de András Schiff, esta incorrectamente listado para el Martes 14 de agosto a las 20. En realidad es para el Martes 24 de agosto a las 20
Gracias, ya está corregido.