Currículum vítae de los artistas sancionados con pedido de cesantía, pendiente de resolución judicial.
Pastor Mora
Es egresado del Conservatorio superior de música “Carlos López Buchardo” con el título de Profesor Nacional de Música especialidad Contrabajo, estudios cursados bajo la dirección del Maestro Enzo Rasquelli de Ferraris.
En 1984 fue seleccionado para participar activamente en el primer Festival Musical de las Américas con sede en Colombia.
Participo de diversas orquestas U.C.A., Los solistas de Bs. As., Pequeña Orquesta Mtro. Carlos Calleja, Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, etc.
En el año 1983 ingresa a la Orquesta Estable del Teatro Colón como contratado eventual, en 1986 es contratado permanente ocupando cargo vacante y en 2003, estable a través de concurso, cargo que ocupa actualmente.
Es docente Titular de la Cátedra de Contrabajo del Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla, cargo que ocupa actualmente. Fue docente del Conservatorio Provincial de Morón, el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla y el Coservatorio C. L. Buchardo (hoy IUNA).
En el año 2004 participó de la gira internacional de la Orquestra de Cambra de L´Empordrá por Uruguay, chile, Brasil y Argentina con el auspicio del Mozarteum Argentino.
Dentro del ámbito del Conservatorio, organizó diversos talleres y cursos de perfeccionamiento con importantes contrabajistas del medio y el exterior, repertorio orquestal, solista, jazz, y tango:
PINO ETORRE (Scala de Milan), PETER LEERDAM (Rotherdam), HORACIO FUMERO (Univarsidad de Cataluña), MARTIN ROSSO (Bruselas), HORACIO CABARCOS, J. P. NAVARRO, etc.
Junto al compositor Ricardo Capellano tiene grabados 2 discos: Chamán junto a Iris Guiñazú y Norberto Minichilo y Cartas al espectro, junto a José Villalonga y Gloria Boschi.
Carlos Fernández
Realizó sus estudios en el Conservatorio Juan José Castro, de La Lucila.
Obtuvo el Primer premio, correspondiente a la Sección Maderas, en el Primer concurso de Jóvenes Valores Instrumentistas, patrocinado por la Fundación Teatro Colón, y el Premio Mayor del X Concurso para jóvenes solistas invitados.
Ingresó por concurso en la Orquesta Juvenil de Radio Nacional y actuó en la Orquesta Sinfónica Nacional como Solista Adjunto.
En 1985, becado por la Fundación Teatro Colón y la Shepherd School of Music de la Rice University (Houston, Texas, Estados Unidos) viajó para cursar estudios de perfeccionamiento durante dos años. En 1988 recibió el título de Master of Music with Specialization in Performance, Orchestral Instruments en Clarinete en el College of Visual and Performing Arts de la Northern Illinois University (Dekalb, Chicago, Estados Unidos). Becarios: el regreso al trabajo. Directo al Colón (nota publicada en el diario La Nación del domingo 7 de noviembre de 2004).
Actualmente se desempeña como Profesor de Clarinete en el Instituto de Música de Avellaneda.
En 1992 se incorporó al Teatro Colón como contratado por obra, desde 1994 fue contratado anualmente hasta 2002, cuando accedió por concurso a su cargo como clarinetista de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
Patricia Silvia Pérez
Nace en la Provincia de Córdoba, donde realiza sus primeros estudios musicales.
En 1984 se recibe de Profesora Superior de Violín en el Conservatorio Provincial Félix T. Garzón, y es distinguida con la Medalla de Oro Pedro Napolitano al mejor promedio (otorgada por el Rotary Club Córdoba).
Realiza perfeccionamiento instrumental con el Maestro Humberto Carfi, quien la presenta en los Encuentros Internacionales de Violín, y es becada por la Universidad Nacional de Cuyo (dos años de estudios superiores), la Universidad Nacional de Chile y la Universidad de Brasil.
Ha realizado numerosos recitales en salas del interior del país y Capital Federal.
En 1983 gana el concurso para el cargo de músico violinista en la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba en la fila de los primeros violines, también integra la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de dicha provincia.
Se radica en Buenos Aires para continuar su carrera en el Teatro Colón, desde 1986 a 1991 integra la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, lo que le ha permitido estar bajo la batuta de grandes directores, como Fuat Mansurov, Ferdinand Leitner, Rolf Reuter, Reinhard Peters y Leopold Hager, entre otros.
Desde 1992 forma parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón , cargo que ocupa por concurso de antecedentes y oposición.
Fallece el 22 de noviembre de 2011.
La Junta Interna del Teatro Colón pasa a llamarse Junta Interna «Patricia Pérez» ATE – Teatro Colón.
José Esteban Piazza
Nacido en Buenos Aires, desde temprana edad comenzó sus estudios de trompeta con su padre Francisco, y durante los años de formación académica con renombrados maestros de la época tales como Álvarez y Cardoso, además de cursar estudios académicos en el Conservatorio Municipal del Partido de Avellaneda y en el Conservatorio “Juan José Castro” de Martínez. Estudió composición con Pedro Aguilar y arreglos e instrumentación con Lito Valle y Edgardo Manfredi.
Como intérprete del género popular, tocó con las bandas más famosas de Buenos Aires a fines de la década de los 60 y durante los años 70 en comedias musicales, teatros y programas de TV. En la década de 1980, integró como trompetista y arreglador la Swing Serenader´s Band dependiente de la Municipalidad de La Plata. Entre 1997 y 2002. integró la BAC Big Band, la orquesta de jazz de la Biblioteca Argentina de Ciegos y se desempeñó como arreglador de la Banda Sinfónica de Ciegos. Junto con su quinteto conformado por músicos de trayectoria en la música clásica y popular, se ha presentado desde el 2000 en distintos escenarios como Salón San Martín de la Legislatura Porteña, Fundación Filarmónica Quilmes, El Club del Jazz de LRA Radio Nacional, Teatro York de Olivos, Auditorium Hotel BAUEN, editando en 2006 “De Todo Un Poco”, su primer CD.
A partir de 1980, comenzó su carrera como intérprete clásico e instrumentista de orquesta, integrando organismos como la Orquesta Estable del Teatro Argentino, La Plata, Agrupación Sinfónica de la Policía Federal Argentina, Banda Municipal del Partido de Morón, Orquesta Sinfónica Municipal del Partido de 3 de Febrero, y desde 1986, es músico estable de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, desempeñándose en los cargos de trompeta y solista de piccolo. Junto con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, realizó giras por Europa en 1992, 1994 y 1996. Todos los cargos que ha ocupado como trompetista fueron por concursos de antecedentes y oposición.
Como solista de trompeta, ha actuado con diferentes orquestas del país, a saber Sinfónica de Avellaneda, Orquesta Filarmónica Quilmes (1991), Sinfónica de Mar del Plata, Agrupación Sinfónica de la Policía Federal (1983, 1997, 2002), Sala Juan B. Alberdi del Centro Cultural General San Martín (1984), Banda Sinfónica Municipal de Buenos Aires y Filarmónica de Buenos Aires (1992), entre otras.
En Febrero de 2005, fue invitado por el Atlantic Union College en South Lancaster, Massachussets, E.E.U.U., para dictar una clase magistral dirigida a trompetistas que transitan del género popular al clásico, actividad que realizara en febrero de 1998 en la Escuela de Música de La Habana, Cuba.
Como compositor, figuran entre sus creaciones “Imágenes”, “Intempesta”, Fantasía para trompeta y orquesta, “Irene”, “Marcha”, Concierto para Timpani y Orquesta, estrenando en 2010 su obra “Fragmentados Recuerdos”, el Ensamble de Metales de Carabobo, Venezuela.
Máximo Parpagnoli
Nacido en San Miguel de Tucumán en 1958.
Entre 1969 y 1970 realiza cursos de fotografía y técnicas especiales con Antonio Vallejo. Desde 1972 y hasta 1974 estudia fotografía astronómica con Carlos Páez Márquez. En 1983 se traslada a Buenos Aires, donde colabora como fotógrafo para el diario Clarín.
En 1984 ingresa como fotógrafo en el Teatro Colón, cargo en el que es ratificado por concurso en 1988 y en el que actualmente se desempeña. Sus fotografías han sido publicadas en revistas especializadas en lírica y ballet como: Revista del Teatro Colón, Revista Clásica, Balletin Dance, Música Hoy, Correo Musical Argentino, Cantábile, L’Avant Scène Opera, Opera Magazine, entre otras. Asimismo, sus imágenes se han utilizado para la confección de libros, folletos, afiches, almanaques, avisos publicitarios y programas de mano del Teatro Colón durante los últimos veinticinco años.
Además de lo descrito, ha realizado numerosos trabajos fotográficos para cartelera, afiches y programas de espectáculos teatrales y musicales como: Calígula, George Sand, Camino Negro, Sacco y Vanzetti, Romerías, Rocky Horror Show, Hello Dolly, Cambio De Planes (Sandra Mihanovich), Rebelión en la Granja, Los Animales en la Música y Tangos Corazónicos, entre otros.
En 1992, realiza fotografías sobre el Tango y Lugares de Buenos Aires, para la editorial Cliché, la que posteriormente usa esas imágenes para producir dieciséis postales de distribución masiva.
En noviembre de ese año, el Correo Argentino utiliza una de sus fotografías para editar las imágenes del composit de cuatro sellos filatélicos, con el tema “Tango y Fileteado”, del cual se emite una tirada de 416.000 ejemplares.
El Teatro Colón le encarga la realización y el diseño de las imágenes de proyección para el estreno del ballet Estancia, presentado en el Colón en abril de 2001.
En el mes de julio de 2001 Correo Argentino emite los sellos correspondientes a la Exposición Mundial de la Filatelia Japón 2001, que representan a la Argentina en dicho evento. En los mismos, aparecen seis imágenes de su autoría con los temas Tango y Kabuki.
Entre los años 2003 y 2004 incursiona en la foto de moda siendo convocado para realizar campañas de las firmas María Vázquez y Claudia Larreta.
En junio de 2004, pone on line su página web: www.maximoparpagnoli.com en la que se pueden ver reseñas gráficas de su trabajo.
En el 2008 Correo Argentino lo convoca nuevamente para suministrar la imagen del sello correspondiente al festejo del centenario del Teatro Colón de Buenos Aires (1908-2008). Dicho sello obtuvo en Salzburgo, Austria (2009), el tercer puesto a la emisión, en el concurso Yehudi Menuhin, que reconoce a las mejores emisiones filatélicas relacionadas con la música.
En octubre de 2009, Correo Argentino emite un nuevo sello postal, con el tema Teatro Colón-Teatro Scala de Milán y utiliza dos de sus fotografías para ilustrar la estampilla. Esta emisión participó en el Festival Internacional de la Filatelia – Italia 2009.
En el mes de abril de 2010, Correo Argentino emite un sello en conmemoración al centésimo aniversario de la Banda Sinfónica de la Ciudad Buenos Aires y utiliza otra imagen de su autoría en la confección de dicho sello.
A lo largo de los últimos quince años, ha realizado fotografías para la ilustración de portadas y folletos internos de numerosas ediciones de compact disc musicales, de música clásica y tango, nacionales y extranjeras.
Muestras Colectivas:
La utopía amorosa ( Centro Cultural Borges) 1997
2º Salón Participativo de Arte Fotográfico (Buenos Aires) 1999
El Tango en fotos (Fotogalería del Teatro San Martín de Buenos Aires) 1999 – 2000
Muestra Anual del FOP – Fotógrafos Publicitarios (Centro Cultural Recoleta) 2001
Festival de la Luz 2006 (Galería de Arte Crayón – Buenos Aires) 2006
Homenaje a Silvia Bazilis (Hotel Claridge – Buenos Aires) 2007
Muestras Individuales:
Fotografías del Teatro Colón (Universidad Mayor de Santiago de Chile) 2006
Dos Décadas en el Colón (Museo de Arte Contemporáneo de Salta) 2007
Muestras permanentes online:
Saatchi Gallery, Londres, sitio web oficial: Saatchi Gallery Online
Multimagen, el sitio de la fotografía: Portfolios: Máximo Parpagnoli I y Portfolios: Máximo Parpagnoli II
Libros que incluyen fotografías de su autoría:
Piñeiro Iñíguez, Carlos: Hijos del desierto. Namibia, el nacimiento de una nación. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano NuevoHacer, Instituto del Servicio Exterior de la Nación, 1997. (ISBN 950-694-525-X)
Nau-Klapwijk, Nicole: Tango Dimensionen. Munich: Kastell Verlag GmbH, 1999. (ISBN 3-924592-65-9)
Teatro Colón a Telón Abierto. Buenos Aires: Julio Moyano Comunicaciones, 2000. (ISBN 987-97920-0-9)
Plisson, Michel (trad. Konstanze Fischer): Tango. Heidelberg: Palmyra, 2002. (ISBN 3-9303378-42-6)
Faillace, Magdalena: Memoria Y Presente Del Ballet Del Teatro Colón, 1925-2005. Buenos Aires: Teatro Colón, Comision Honoraria de Homenaje por los 80 años de los Cuerpos Estables del Teatro Colón, 2005. (ISBN 987-22355-0-3)
Barrios, Osvaldo y Edmundo Piccioni: Teatro Colón – Orquesta Estable Historias y Anécdotas. Buenos Aires: Ediciones Nuevos Tiempos, 2006. (ISBN 987-23179-1-7)
Historia General De La Danza En La Argentina. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2008. (ISBN 978-987-641-005-2)
Ricardo Ochoa
Directror de coros, arreglador y compositor, nació en la provincia de San Juan, donde cursó sus estudios de piano, canto y dirección coral en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de San Juan.
Fue integrante del Coro Universitario de San Juan durante diez años, desempeñándose además como Ayudante de Dirección del mismo y como Director del Coro Vocacional de dicha Universidad.
Como arreglador obtuvo en 1977 el Primer Premio en el 1º Concurso Nacional de arreglos Corales a Cappella de Música Argentina, realizado en la ciudad de Rojas (Prov. de Bs.As.) y en 1979 el Primer Premio en la categoría Canto Popular del Festival Internacional de Arezzo ( Italia).
En el año 1981 y por estricto concurso de oposición, ingresó al Coro Estable del Teatro Colon de Bs.As., habiendo formado parte además de los grupos de Cámara: Camerata Vocale (G.Opitz), Camerata Monteverdi ( A. Balzanelli), Coro de cámara de la Alianza Francesa (J. Fainguersch).
En carácter de solista actuó regularmente con la Academia Bach y Festivales de Bs.As. (M. Videla), realizando cursos de interpretación y perfeccionamiento con los profesores Ernest Haefliger, Phillips Huttenlocker y Aldo Baldín.
En 1986 hizo su debut en el Teatro Colón, interpretando el Duque de Mantua de la ópera Rigoletto ( G. Verdi).
En 1987 participa nuevamente en la temporada oficial del Teatro Colón en las óperas Elektra (R. Strauss) y El Buque Fantasma (R. Wagner).
En 1988 participa en la temporada artística del Teatro Argentino de la Plata, asumiendo los roles protagónicos de las óperas Rigoletto, La Traviata (G. Verdi), La Boheme (G.Puccini) y el Requiem de Mozart.
En 1989 participa junto al Coro Lagun Onak como solista invitado,en una gira por España y País Vasco.
Entre 1990 y 1994 ha interpretado en el Teatro Colón el Stabat Mater (Rossini), Carmina Burana (Orff), Misa de Gloria (Puccini) y 9° Sinfonía (Beethoven).
En 1996 actúa junto a la Orquesta Sinfónica de Rosario, interpretando el protagónico de la ópera Aurora ( Panizza ).
En 1998 participa en la temporada del Centro Experimental de Ópera y Ballet del Teatro Colón en la obra Mahagonny de (K. Weil).
Fué convocado en las distintas temporadas del Teatro Colón para cubrir roles en las óperas: Fuego en Casabindo , Ubu Rex , Muerte en Venezia , Juana de Arco en la Hoguera , Maratón , Adonías, La Oscuridad de la razón , La Ciudad Ausente , Il Prigioniero, Antígona Velez, Manón .
En el año 2003 participa en el Teatro Colón , asumiendo el rol protagónico de la ópera Bomarzo de A. Ginastera bajo la dirección del maestro Stefan Lano.
Ha interpretado como solista numerosas Cantatas, Misas, Oratorios, Pasiones y Conciertos Sinfónico-Corales como: Oratorios de Pascua y de Navidad, Misa en Si menor , Magnificat (J.S. Bach); Te Deum (Lalande), Te Deum (Lully), Te Deum y Requiem (Charpentier); Te Deum (Bruckner); Misa en Sol (Schubert); Misa en Do, Fantasía Coral y Novena Sinfonía (Beethoven); La 1° Noche de Walpurgis y Lobgesang (Mendelssohn);
Letanías, Misa de la Coronación y Requiem (Mozart); Misa de Gloria (Puccini), Stabat Mater, Misa Solemne (Rossini), junto a las Orquestas Sinfónicas de San Juan, Mendoza, Bahía Blanca, Rosario, Sinfónica Nacional , Filarmónica de Buenos Aires y las orquestas Estables de los Teatros: Argentino de la Plata, S.O.D.R.E.( Montevideo ) y Estable del Teatro Colón , bajo la dirección de los más prestigiosos directores del país y extranjero, entre ellos: J. Fontenla, S. Blech, M. Benzecry, G. Scarabino, A. Russo, J.C. Zorzi, M. A. Veltri, A. Balzanelli, M. Perusso, R. Cenzabella, P. Calderón, F. Leitner, Uwe Mund, R. Gandolfi, S. Bedford, L. Hager, G. Ötvös, S. Lano.
Desde 1993 hasta 1998 se desempeño como director del grupo de Cámara Cantoría de Buenos Aires.
En el año 1998 tuvo por encargo del maestro Lalo Schifrin, la preparación y grabación de su obra La Represión, para la banda sonora de la película Tango de Carlos Saura y de la grabación de los Coros para la nueva producción discográfica de la Operita Maria de Buenos Aires de H. Ferrer y A. Piazzolla.
Ha participado cantando como Tenor Solista en las producciónes cinematográficas de Eliseo Subiela Hombre mirando al Sudeste y Últimos dias del Naufragio.
En 1999, contratado por el Centro de Creación Artística Coral de la Universidad Nacional de San Juan realiza un trabajo de asistencia Técnico Vocal y Coral para los distintos Coros del Centro, lo que le permite formar y crear el grupo de cámara Camerata del Sol, con el objeto fundamental de difundir y promover la música regional cuyana a traves del canto Coral, agrupación que continúa dirigiendo hasta la actualidad.
En el año 2007 fué designado como Director del Coro Universitario de San Juan.
En el 2010 ha sido distinguido por el Honorable Senado de la Nación y la Dirección General de Cultura, en reconocimiento a su trayectoria artística, difundiendo y reafirmando la Identidad nacional y por su constante compromiso en la divulgación de la música Cuyana, en el marco del evento «Para el Tiempo de Cosecha» que realizan conjuntamente las provincias de Mendoza y San Juan.
Los músicos o trabajadores del teatro colón en general, deben dar estrictos concursos de oposición y antecedentes para acceder a un puesto en el primer coliseo Argentino, como lo afirma esta nota, y luego deben padecer las injustas condiciones laborales que les obligan un grupo de políticos oportunistas que hacen de gerentes en el gobierno de turno con salarios que luego no se condicen con el nivel de vida que llevan..
y cuando aparecen trabajadores que los denuncian se los castiga de esta forma,…hasta cuando lo vamos a permitir ??
Pa mi que se asustaron con el curriculum !! demasiada cultura, no?
Sin palabras para semejante desatino. Es una falta de respeto al curriculum de un artista.
Carlos Fernandez , además de ser un gran músico ha sido un gran defensor de los derechos del músico . Cada declaración , cada reportaje en los medios fueron para defender el colectivo de los trabajadores.
Ojalá esta injusticia sea pronto enmendada por él y por los derechos de todos.
Patricia
OETC
CONTRASTE BRUTAL
(mejor dicho, el bruto contrasta)
Pedro Pablo García Caffi es autodidacta. No es egresado de ningún Conservatorio de música, ni de Arte Dramático, ni de Bellas Artes, ni de ninguna Universidad.
Técnico en soldadura eléctrica, fotógrafo, reportero gráfico y aficionado al bombo y a la flauta traversa, formó con su hermano y dos amigos el Cuarteto Zupay, en la época en que ser progre estaba de moda. Durante la dictadura estuvo en las listas negras, pero con el regreso a la democracia en 1983 el grupo fue muy exitoso comercialmente. Artísticamente, como decía Atahualpa Yupanqui, era uno de esos grupos donde «uno canta y los otros le hacen burla».
Cuando se le pasó el cuarto de hora a las canciones de protesta, se hizo menemista y se dedicó al negocio de la música. A través de amigos consiguió trabajo como «manager» de la Camerata Bariloche, por conexiones políticas fue nombrado sin concursar «director ejecutivo» de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, a la que organizó una gira por Europa. En 1999 obtuvo a dedo el «cargo político de director» del Teatro Argentino de La Plata, teatro que recibió reabierto, funcionando y sin deudas. Con la crisis del 2001, abandonó el teatro dejando a su paso un tendal de deudas con proveedores y con el público (canceló los abonos sin devolver el dinero) y numerosas denuncias de corrupción. Se hace macrista y así es nombrado sin concurso en el cargo político de Director General del Teatro Colón en 2009. A pesar de que la ley claramente establece que el director general es nombrado políticamente por el jefe de gobierno y que los directores artísticos deben ser elegidos por concurso, se autonombra Director General y Artístico y se autocontrata para hacer la régie, escenografía e iluminación de una ópera (cosas que nunca estudió ni realizó en ningún teatro de ópera de la Argentina ni del mundo, y simplemente produjo una mala copia de partes de otras puestas europeas con la ayuda de los obsecuentes de turno que le dicen maestro, ¿maestro de qué?).
Autoritario, despótico, autocrático y dictatorial, firma resoluciones unilateralmente, no integra el Directorio con un representante de los trabajadores como indica la ley, elimina secciones completas del teatro, e intenta echar del Teatro a artistas mucho más calificados que él.
¿Se lo vamos a permitir?
Soy Carlos Fernandez. Quiero expresarles mi mas profundo agradecimiento a todos aquellos que manifestaron su solidaridad hacia los 8 artistas cesanteados. Ratificando en un todo los conceptos de Alejandro, una vez mas sostengo que el puesto de Director General del Teatro Colon debe ser un cargo de Carrera surgido de un Concurso Internacional de Antecedentes y Oposicion y nunca mas elegido a dedo por el jefe politico de turno, para evitar repetir nombramientos de gente que no tiene ningun antecedente artistico y que claramente no califica para semejante responsabilidad.
Carlos te mando saludos en este dificil momento. Desde el Hospital Durand
Diego Cosin
Este impresentable si se le puede llamar señor….con sus lamentables decisiónes,no hace mas que acrecentar la demostracion pública de sus detestables condiciones humanas, no hablemos de lo artistico,está lejos de serlo, ese es el origen del desprecio que siente por los artistas, algo que él nunca será. El mal, finalmente es el trono del bien, esperemos que esta nueva canallada sirva para que nos unamos todos los artistas y finalmente pronto lo veamos en la calle. Mi mas ferviente deseo.
Un beso enorme y fuerza mucha fuerza compañeros.
ES UN HONOR CONFORMAR LA JUNTA INTERNA DE ATE CON ESTOS COMPAÑEROS… HEMOS LUCHADO PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO,HUMANO Y MATERIAL DEL TEATRO Y LA CALIDAD DE SUS PRODUCCIONES,MI CARIÑO Y RESPETO HACIA ELLOS.
Todo nuestro apoyo desde Bolivia a los musicos y trabajadores del Teatro Colon. Sigan Adelante!!!
Mi solidaridad.
Desde Quilmes, Cristina Oller, locutora nacional, difusora cultural.
carlos, hemos visto a traves de la lucha, quienes quedaron de la misma, un grupo menor que aun continua dando pelea, para el ejecutivo tener un curriculum de excelencia evidentemente no les importa, haber reclamado lo basico de cualquier trabajador nos causo no solo a los 8 compañeros sino ademas al resto de los 17 que en espera continuamos todos los dias aun sin saber que destino tendremos, nada justifica esta dictadura cultural impuesta por quien no posee siquiera un curriculum ni como musico ni como nada y menos como director de un ente como el colon, me solidarizo contigo y creo que las palabras sobran para un momento tan dificil como el que estas pasando ahora……. tengo la esperanza no perdida todavia en que la justicia verdadera dara un fallo ejemplar ante esta y las otras actitudes… un abrazo juan carlos
pido disculpas por obviar a mis otros compañero como JOSE PIAZZA, y PATRICIA PEREZ, ya que juntos henos estado en esta lucha tan encarnizada que nos toco vivir….un gran beso a patri y un gran abrazo jose
Creo que habria que ir a responderle en vivo y en directo a este hijo de la playa. (Son of the beach)
¿Y los legisladores que no forman parte del séquito chupa c..o del niño maurice, al que el viento los amontonó en ese engendro al que voto el 64% de «MIS queridos vecinos», hacen algo para impedir que ese burro despreciable y angurriente, junto a sus jefes tanto o más burros-despreciables-amgurrientes que él; sigan depredando el Teatro? ¿Presentan demandas por «mal desempeño de la función pública y corupción»? ¿Qué estan haciendo? ¿Cómo puede ser que no hayan podido detener el bestial desguace?
Mis respetos al gra fotógrafo del Teatro Colón, Con merecidas distinciones en su curriculum, SEÑOR , si los hay !!! Gracias Máximo por tanta HONESTIDAD !!!!
AY!!! CUANTA GENTE TALENTOSA Y A LA QUE NO TIENEN EN CUENTA. ADEMAS TENEMOS EN ESCULTURA A UN RECIENTE PREMIO MUNICIPAL, ALFREDO WILLIAMS… LA DIRECCION LO HA FELICITADO? CREO QUE NI SABE… Y ALFREDO SE ESTA INTOXICANDO TRABAJANDO EN LA NUBE… CUMPLIENDO SU LABOR… COMO TODOS… EN ESCENOGRAFIA TAMBIEN HEMOS TENIDO UNA PREMIADA ALE COIRINI, PREMIO LEGISLATURA, Y UNA MENCION GRACIELA HENRIQUEZ… LA DIRECCION HIZO ALGO? TAMPOCO DEBE SABER… Y LAS CHICAS SON COMPAÑERAS MIAS EN EL CENTRO DE EXPO… SACANDO LA TEMPORADA, CON MUCHO ESFUERZO YA QUE …NO TENEMOS LOS ESPACIOS CORRESPONDIENTES! ESPERO QUE SE APUREN CON EL TALLER EN EL TEATRO.
Es lo que decimos, trabajar en el teatro colón es sinónimo de calidad, claro que para eso hay que reunir las condiciones, los títulos, los antecedentes y además el riguroso concurso por oposición, como hemos dado CASI todos, en caso contrario, como es el cargo que ostenta el director, que ha sido nombrado a dedo, se pueden producir desastres históricos como los que demuestra diariamente en la práctica.
Pero este adocenado jamás podrá reconocer a gente talentosa, es como reconocer el enorme contraste.
La calidad, definicion e intensidad de sonido del clarinetista Carlos Fernandez, son cualidades innegables, que perduran y sobreviven a lo largo del tiempo, a pesar de las decisiones de funcionarios mediocres e inhábiles, incapaces de emocionarse ante un concierto de Mozart para clarinete o ante una melodia de Piazzola. Quienes escuchamos a Carlos, en sus conciertos como solista, en sus interpretaciones con la orquesta, sabemos de su profesionalidad, de su excelencia en la tecnica del instrumento y de su sensibilidad al interpretar cada obra musical. Lo bueno brilla solo y persiste en el tiempo, lo vulgar, lo mediocre, desaparece pronto. Me solidarizo con Carlos Fernandez y con todos los trabajadores del teatro Colon que han sido blanco de decisiones equivocadas. Es un orgullo para nuestra Ciudad de Buenos Aires y para nuestra Argentina contar con estos profesionales de prestigio internacional, Es lamentable contar con directivos y funcionarios inoperantes, sin formacion especifica para evaluar y valorar a estos profesionales, que como Carlos Fernandez, aportan excelencia, calidad y virtuosismo, Esperemos se reviertan estas erroneas medidas tomadas por el Director del teatro Colon, quien deberia capacitarse mas e informarse mejor, para no estar en inferioridad de condiciones y poder asi reconocer y valorar a estos artistas como se hace en los mas importantes teatros liricos del mundo.
Silvia Alicia Paolino
Tengo 83 años. Desde mis 7 añitos he ido a nuestro Colon. Amo la mùsica tanto. He sufrido tanto con la «restauraciòn» de nuestro querido Colon. Mi corazòn no resiste. Ahora (y de inmuediato de subir) nos ha sometido a esa actitud contra toda manifestaciòn artìstica. Estas cesantìas, son la demostraciòn de los q integran el «desgobierno de la Ciudad», que hoy (por ejemplo) pretenden disolver la Junta de Calificaciòn Docente. Me solidarizo con nuestros artistas cesanteados. Serìa positivo q encontràramosalgùn modo de manifestarnos pùblicamente en defensa de la cultura. Soy abogada, (por cierto jubilada) pero NO de la VIDA. Por ello, si alguien considera que es posible, yo creo que sì, a reunirse… por los CESANTEADOS y por nosotros, privados de contar con nuestro Colon, por lo que nos quitò el que tuvo la preregrina idea de «construir un restaurante VIP» en nuestro Colon. REINCORPORACIÒN PARA LOA CESANTEADOS Y SUELDOS ACORDE.
Gracias doctora, ciudadana , 83 años de vida y luchando por la justicia y los trabajadores , que orgullo para nosotros y que fuerza que nos transmite, clarísimo su su pensamiento y muy fuerte su apoyo.
Una vez más mi absoluta solidaridad con estos artistas que, no casualmente, son cesanteados por un incapaz, un resentido y envidioso del talento ajeno. Ese que él nunca podrá alcanzar.
El currículum que recuerda y cita Alejandro lo dice todo. Allí está claramente descripto lo que es un espíritu mediocre y un trepador.
No puede asombrar su permanencia si tenemos presentes a las actuales autoridades del Gobierno de la Ciudad que lo respaldan y a la prensa miserable que lo protege.
Coincido con MArta Beatriz Villa: sólo la unión de todos, artistas, técnicos, trabajadores de todos los niveles Y PÚBLICO. NO ESE PÚBLICO QUE SE ENORGULLECE DE QUE LAS ENTRADAS SEAN LO SUFICIENTEMENTE CARAS COMO PARA QUE SÓLO UNA ELITE PUEDA INGRESAR AL TEATRO. SINO DE TODO ESE PÚBLICO QUE LLORA LA PÉRDIDA Y EL DESPRESTIGIO DEL TEATRO COLÓN.
Hola a todos, ¿alguien me podrá informar como se encuentra actualmente la situación de los trabajadores cesanteados? ¿ya fueron todos reincorporados?
Saludos. Francisco
Estimado Francisco: Los 8 trabajadores que fuimos cesanteados, seguimos trabajando en el teatro y cumpliendo nuestras funciones ya que, una vez más, Caffi en su infinita torpeza, omitó el hecho de que los ocho tenemos tutela gremial y por lo tanto, primero tendría que haber iniciado los juicios de exclusión de tutela antes de dictar la cesantía. Es lo que la ley indica, aunque ya es públicamente conocido el poco respeto de Caffi a la ley. En consecuencia, hoy nos encontramos en esa etapa, o sea: el Gobierno de la Ciudad ha iniciado los juicios de exclusión de exclusión gremiales en los tribunales del fuero laboral nacional. Habrá que esperar que ese fuero se expida para saber como continúa nuestra situación. Vale la pena mencionar que de movida, Caffi y los funcionarios de Macri, no reconocieron los fueros de Carlos Fernández (músico de la Orquesta Estable y delegado paritario por ATE) e hicieron efectiva su cesantía (no podía entrar al teatro ni percibía su salario). Afortunadamente una jueza dictó a los diez días una medida cautelar que no sólo reconocía la tutela de Fernández sino que ordenaba restituirlo de inmediato a su puesto de trabajo.
Por último, te comento que Caffi activó 17 sumarios más, con la misma imputación que los 8 primeros. Estos sumarios habían sido «cajoneados», al decir de algunos delegados del Sutecba, e iban a quedar en el «freezer». Nada más lejos de la realidad. Ni bien Macri obtuvo el 64%, a las 48 hs, los 17 sumarios salieron del «congelador» y antes de mediados de noviembre habrá dictamen de la procuración, el cual, al ser la misma imputación recomendará la misma sanción es decir, 17 nuevas cesantías. Hay que destacar que dentro de estos 17 sumarios hay trabajadores que tienen tutela gremial y otros que no la poseen.
Estimado Máximo, muchas gracias por tu pronta y clara respuesta, es de no creer lo que están haciendo con el teatro y sus trabajadores. Te mando un saludo y fuerza para resistir a estos atropellos.
hoy con total desprecio me dirijo a CAFFI, MACRI, LARRETA, CHAIN, URDAPILLETA Y LOMBARDI, han vuelto a ser reelegidos, pero de nada les servira, ya que les continuan dando la nota de desprecio, la ciudad, las falencias, los hospitales, y de la cultura ni hablemos porque la han destruido, el colon es y sera el dolor de CULO mas grande que tendran y que no podran superar, no solo por los 8 delegados a los cuales pretenden cesantear sino por los restantes 17 trabajadores que les tratan de imponer tambien el mismo cargo, ademas toda esta situacion laboral se la deben a JORGE REY impuesto por el ejecutivo donde lo unico que el reconoce en la trayectoria de su vida es HACER HIJOS Y ECHAR GENTE de los distintos medios laborales,,,,,,, macri total responsable ejecutivo de todo este abuso de poder laboral, de poder joder, de poder destruir todo lo que toca…… llegara el momento justo donde todo los temas convergen y veremos entonces el resultado, estos autistas deberan ser echados, deberian ser castigados y merecedores de prision por corruptos, por dictadores, por destructivos, hoy el teatro colon pena no solo por las falencias, sino por las deficientes temporadas, titulos y puestas en escena deprimentes, malversacion de fondos, costos elevadisimos de entradas imposibles de pagar el el publico, todo por querer llegar a la tercerizacion, hasta veremos con desagrado otra eleccion obrera donde todavia no sabemos si se podra desarrollar , como fue hasta ya hace años de espera……. si el curriculum de cada uno de los posibles cesanteados son de primer nivel, toda esta persecucion ideologica no es mas que eso ,,,,,PERSECUCION para tratar de imponer el miedo en la medula de cada trabajador de la casa,,,, en parte lo lograron, pero ojo el AVE FENIX resurge en cualquier momento y solo falta que uno, tan solo uno se manifieste y comience de nuevo la lucha, la verdad, se impone a la verguenza de la que gozan todos dentro de la casa, falta menos y tal vez lleguen los vientos nuevos que volveran a implantar la cordura, la verdad, tambien desapareceran los mercenarios que trajeron, cuando en los lugares se levantan los pilares de la verdad, vuelve FENIX a renacer, si todo esto continua seran 25 trabajadores que dieron todo por el teatro y quedaran los zombis y los muertos vivos que de nada serviran …..dios se apiade de todos,
Macri y sus secuaces son ignorantes, sus políticas hacia lo público y hacia el arte son típicas de sus votantes, donde un artista equivale a un monito que hace gracias y entretiene. No es de extrañar su actitud destructiva. Más allá de la indiscutible calidad y nivel de estos artístas, el Teatro Colón, siempre fue para la elite porteña, que me atrevo a decir, no sabe lo que es el Arte. Necesitamos otro escenario de ese nivel pero que sea nacional y popular.
El ejército de los Unos, que no dejan ni un pasto sano, llegó a la ciudad de Buenos Aires, a los hospitales como el Borda, al Teatro Colón, a la educación a los impuestos, líbrenos el Señor de Macri, Caffi, y todos los integrantes del Pro. incapaces, corruptos, ignorantes!
Qué tanto gastaron en el Colón? Creo que no se justifica los arreglos, deficientes, la sustitución de ornamentos y aparatos de lujo, por ordinarios, los lavabos de porcelana antigua por ordinarios de plástico. Y herir a verdaderos artistas porque el objetivo es desvastar, malvender y destruir la Nación.
Como los milicos en la dictadura, atacan , cesantean , persiguen a la gente de talento que ama su trabajo, y se juega para reconquistar la dignidad en su lugar de trabajo, gente que pone en riesgos sus negocios de estafadores.
Artistas que tienen memoria, que se han consolidado en su lugar . estudiosos, talentosos.que son para nosotros un orgullo!
Estos bestias perversas e ingorantes de caffi y el gob de la ciudad han decidido vaciar de sentido el Teatro Colón, cesanteando a quienes son referentes dentro del Colón , instalando el miedo, para «disciplinar y humillar a todos los trabajadores, Lo único que sabe hacer el macrismo es destruir, desplegar su crueldad , y hacer «negocios» Qué mas tiene que pasar para que despierten otros trabajadores en otras reparticiones , que se creen a salvo mirando el piso mudos reaccionen y comprendan que sin dudas lo que va para uno va para todos?
Es un «espanto» lo que pasa y esta pasando. Mi total solidaridad con las personas cesanteadas(?). Que se puede hacer
YA ERA UNA VERGUENZA LO QUE HACIA DE LA RUA, CUANDO FUE JEFE DE GOBIERNO, YO TENIA A MIS HIJAS EN EL CORO DE NIÑOS Y VEHIA CON HORROR LO QUE OCURRIA YA EN ESE ENTONCES CON EL TEATRO, DESPUES VINO EL CIERRE, DESPUES LA APERTURA CON UNA FIGURA NEFASTA COMO MACRI Y SIGUE Y SIGUE Y » NADIE LO PUEDE PARAR?? HAY TANTA GENTE CON MUCHO PODER Y EL DINERO Y LOS MEDIOS PARA ACTUAR Y NO HACE NADA, LOS MISMOS INTEGRANTES DEL DIRECTORIO, GENTE DE GRAN CULTURA Y «NO HACEN NADA?? QUE LES PASA??