TEMPORADA 2012


Temporada anunciada por García Caffi el 9 de noviembre de 2011

Ópera

1. La Pasión según San Marcos (2000)
Música de Osvaldo Golijov
Estreno argentino
Director musical: María Guinand
Coro: Schola Cantorum de Venezuela
Solistas del Coro: Virginia Largo, Ana María Raga y Elizabeth Maldonado
Orquesta “La Pasión” (metales y percusión)
Orquesta Estable del Teatro Colón (cuerdas)
Principales intérpretes: Biella Da Costa / Jessica Rivera / Luciana Souza / Reynaldo González-Fernández / Giaconda Cabrera / Manolo Mairena
Miércoles 14 (GA), jueves 15 (ANT), sábado 17 (ANN) y domingo 18 de marzo (AV)

2. La forza del destino
Ópera en cuatro actos (Versión de 1869)
Música de Giuseppe Verdi
Libreto de Francesco Maria Piave, basado en Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas
Director musical: Renato Palumbo
Director de escena: Hugo De Ana
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Hugo De Ana
Principales intérpretes: Dimitria Theodossiou / Angela Marambio / Ricardo Massi / Emmanuel Villarosa / Lucas Salsi / Fabian Veloz / Roberto Scandiuzzi / Paola Battaglia / Agnes Zwierko / María Lujan Mirabelli / Luis Gaeta / Luciano Miotto
Domingo 22 (AV), martes 24 (GA), jueves 26 (ANT) y sábado 28 de abril (ANN). Miércoles 2 y viernes 4 de mayo (FE)

3. Edipo (Oedipe)
Ópera en cuatro actos (1936)
Música de George Enescu
Libreto de Edmond Fleg, basado en Edipo Rey y Edipo en Colono de Sófocles
Coproducción del Teatro Colón de Buenos Aires con el Teatro Real La Monnaie de Bruselas, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y la Ópera Nacional de París
Estreno argentino
Director musical: Ira Levin
Director de escena: Alex Ollé
Colaborador del Director de escena: Valentina Carrasco
Diseño de escenografía: Alfons Flores
Diseño de vestuario: Lluc Castels
Diseño de Iiuminación: Peter Van Praet
Principales intérpretes: Andrew Schröder / Natasha Petrinsky / Robert Bork
Martes 29 de mayo (GA), viernes 1 (ANT), domingo 3 (AV) y martes 5 de junio (ANN)

4. Rinaldo
Ópera en tres actos (1711)
Música de Georg Friedrich Händel
Libreto de Giacomo Rossi, basado en Aaron Hill, inspirado en la Jerusalén liberada, de Torquato Tasso
Versión de Concierto
Estreno argentino
Director musical: Martín Haselboeck
Principales intérpretes: Franco Fagioli / Verónica Cangemi / Inessa Galante / Daniel Taylor / Victor Torres
Martes 12 (GA), viernes 15 (ANT), domingo 17 (AV) y martes 19 de junio (ANN)

5. Erwartung (Expectativa)
Ópera en un acto (1909, estrenada en 1924)
Música de Arnold Schönberg
Libreto de Marie Pappenheim
Director musical: Baldur Brönimann
Director de escena: Pedro Pablo García Caffi
Realización visual, diseño de iluminación y vestuario: Pedro Pablo García Caffi
Intérprete: Evelin Herlitzius    SOLISTA CAMBIADA   Elena Nebera
Hagith
Ópera en un acto (1913, estrenada en 1922)
Música de Karol Szymanowski
Libreto de Felix Dörmann, basado en el Libro de los Reyes de la Biblia
Estreno argentino
Director musical: Baldur Brönimann
Director de escena / Diseño de vestuario: Michal Znaniecki
Diseño de escenografía y proyecciones: Luigi Scoglio
Escenógrafo: Luigi Scoglio
Asistente de escenografía y dirección de escena: Zofia Dowjat
Diseño de vestuario: Joanna Medynska
Iluminación y proyecciones: Bogumil Palewicz
Principales intérpretes: Ewa Biegas / Roy Stevens / Christian Baumgärtel
Domingo 22 (AV), martes 24 (GA), jueves 26 (ANT) y sábado 28 de julio

6. I due Figaro ossia Il soggetto di una commedia
(Los dos Fígaros, o El tema de una comedia)
Ópera en dos actos (1826, estrenada en 1836)
Música de Saverio Mercadante
Libreto de Felice Romani
Coproducción: Festival de Ravenna, Festival de Salzburgo y Teatro Real de Madrid
Estreno argentino
Director musical: Riccardo Muti
Director de escena: Emilio Sagi
Diseño de escenografía: Daniel Bianco
Diseño de vestuario: Jesús Ruiz
Diseño de iluminación: Eduardo Bravo
Diseño coreográfico: Nuria Castejón
Principales intérpretes: Antonio Poli / Asude Karayavuz / Rosa Feola / Annalisa Stroppa / Mario Cassi / Eleonora Buratto / Anicio Zorzi Giustiniani / Omar Montanari
Orchestra Giovanile Luigi Cherubini
Philharmonia Chor Wien
Maestro del coro: Walter Zeh
Pianoforte: Speranza Scappucci
Martes 28 (GA), jueves 30 de agosto (ANT), sábado 1 (ANN) y domingo 2 de septiembre (AV)

7. La Cenerentola (La Cenicienta)
Ópera en dos actos (1817)
Música de Gioachino Rossini
Libreto de Giacopo Ferretti
Director musical: Bruno Campanella  DIRECTOR CAMBIADO Reinaldo Censabella
Director de escena: Sergio Renán
Diseño de escenografía: Emilio Basaldua
Diseño de vestuario: Gino Bogani
Diseño de animación: Alvaro Luna
Principales intérpretes: Serena Malfi / Kenneth Tarver / Gustavo De Gennaro /Aris Argiris / Carlo Lepore / Luciano Miotto / Marisú Pavón / Florencia Machado / Mónica Sardi / Carlos Esquivel / Fernando Radó
Martes 25 (GA), viernes 28 (ANT) y domingo 30 de septiembre, (AV). Miércoles 3 (ANN) y viernes 5 de octubre (FE)

8. “Colón ~ Ring”
Versión compacta de 7 horas en una sola función de El anillo del Nibelungo en la víspera del bicentenario del nacimiento de Richard Wagner
Adaptación musical: Cord Garben
Producción General Artística y Escenotécnica Teatro Colón de Buenos Aires
Estreno mundial: 27 de noviembre de 2012
Dirección Musical: Julien Salemkour DIRECTOR CAMBIADO Roberto Paternostro NUEVAMENTE CAMBIADO Julien Salemkour  NUEVAMENTE CAMBIADO Roberto Paternostro 
Dirección Artística y Dirección de Escena: Katharina Wagner
27 de noviembre (GA), 30 de noviembre (ANT), 2 de diciembre (AV), 4 de diciembre (ANN)    2 FUNCIONES CANCELADAS

DIAGRAMA DE REALIZACIÓN
Primera parte (14:30 a 16:00HORARIO CAMBIADO 14:30 A 16:30
Comienzo 2º acto La valkiria (Die Walküre)
El oro del Rin (Das Rheingold) (como racconto)

Intervalo: 30’ (Café, té, bocados)   Cocktail: bocaditos fríos y bebidas

Segunda parte (16:30 a 18:00HORARIO CAMBIADO 17:00 A 18:30
Primer acto La valkiria (Die Walküre) (racconto)
Segundo acto La valkiria (Die Walküre) (continuación)
Tercer acto La valkiria (Die Walküre)

Intervalo 60’ (Buffet froid"Buffet Froid" y bebidas

Tercera parte (19:00 a 20:30HORARIO CAMBIADO 19:30 A 21:00
Sigfrido (Siegfried)

Intervalo 30’ (Café, té, bocadosSweet Finger Food y Bebidas

Cuarta parte (21:00 a 22:50HORARIO CAMBIADO 21:30 A 23:10
El ocaso de los dioses (Götterdämmerung)

 

El oro del Rin
Wotan (Bajo-Bar.): Jukka Rasilainen
Loge (Tenor): Stefan Heibach
Alberich (Bajo-Bar.): Andrew Shore
Mime (Tenor): Kevin Conners
Fricka (Mezzo): Simone Schröder
Fasolt (Bajo-Bar.): Gary Jankowski
Fafner (Bajo): Rafal Siwek  SOLISTA CAMBIADO Fernando Radó
Freia (Sop.): Sonja Mühleck
Woglinde (Sop.): Silja Schindler
Welgunde (Sop.): Uta Christina Georg
Flosshilde (Mezzo): Bernadett Fodor

 

La Valkiria
Siegmund (Tenor): Torsten Kerl / Leonid Zakhozhaev
Wotan (Bajo-Bar.): Jukka Rasilainen
Sieglinde (Sop.): Marion Ammann
Brunnhilde (Sop.): Linda Watson
Fricka (Mezzo-Sop.): Simone Schröder
Hunding (Bajo): Daniel Sumegi
Gerhilde (Sop.): Sonja Mühleck
Helmwige (Sop.): Sabine Hogrefe
Ortlinde (Sop.): Silja Schindler
Waltraute (Contralto): Susanne Geb
Rossweisse (Mezzo or Sop.): Manuela Bress
Siegrune (Mezzo): Adriana Mastrangelo
Grimgerde (Mezzo): Uta Georg
Schwertleite (Contralto): Bernadett Fodor

Sigfrido
Siegfried (Tenor): Leonid Zakhozhaev
Mime (Tenor): Kevin Conners
Wanderer (Wotan) (Bajo-Bar.): Jukka Rasilainen
Brunnhilde (Sop.): Linda Watson / Sabine Hogrefe
Alberich (Bajo-Bar.): Andrew Shore
Fafner (Dragon) (Bajo): Rafal Siwek  SOLISTA CAMBIADO Fernando Radó
Forest Bird (Sop.): Silja Schindler

El ocaso de los dioses
Siegfried (Tenor): Leonid Zakhozhaev
Gunther (Bar.): Gerad Kim
Hagen (Bajo): Daniel Sumegi
Brunnhilde (Sop.): Linda Watson / Sabine Hogrefe
Waltraute (Mezzo): Susanne Geb
Gutrune (Sop.): Sabine Hogrefe / Sonja Mühleck 
Woglinde (Sop.): Silja Schindler
Wellgunde (Sop.): Uta Georg
Flosshilde (Mezzo): Bernadett Fodor
Alberich (Bajo-Bar.): Andrew Shore

 

“Colón ~ Ring” / STAFF

Dirección Artística y Dirección de Escena Katharina Wagner
Adaptación Cord Garben
DIRECTOR MUSICAL: Julien Salemkour
Asist. dirección musical: Wolfgang Wengenroth
Arreglo musical: Cord Garben
DIRECTORA DE ESCENA: Katharina Wagner

Producción General Artística y Escenotécnica Teatro Colón
Asistente del dir.de escena: Anja Künhold
Asistente de dir. de escena: Thomas Schramm
Asesor en dramaturgia Daniel Weber
Colab. del dir. de escena: Daniel Weber
Diseño de escenografía Frank Schlössmann
Asistente de escenógrafo: Marc Löhrer
Diseño de vestuario Thomas Kaiser
Diseño de iluminación: Michael Bauer
Diseño de audiovisuales: Markus Spona
Management Gerald Johannes Dittel
Coordinación Cecilia Scalisi

 

 

 

Ballet
Ballet Estable del Teatro Colón
Directora: Lidia Segni

1. Carmen
Coreografía: Mauricio Wainrot
Música: Georges Bizet
Diseño Escenográfico: Carlos Gallardo
Diseño de Iluminación: Eli Sirlin
Diseño de Vestuario: Carlos Gallardo
Asistente repositora de escenografía y vestuario: Analía Morales
Solistas y primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director: Luis Gorelik
Domingo 1 (AV), martes 3 (AN), miércoles 4, sábado 7 y domingo 8 (AV) de abril

2. La Sylphide
Coreografía: Pierre Lacotte, según Filippo Taglioni
Música: Jean-Madeleine Schneitzhoeffer
Diseño Escenográfico: Teatro Colón (según Pierre Ciceri)
Solistas y primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director: Javier Logioia
Martes 3 (AN), miércoles 4, jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de julio

3. La bella durmiente del bosque
Coreografía: Karl Burnett
Música: Piotr Ilich Tchaikovski
Diseño Escenográfico: Christian Prego
Diseño de Iluminación y Proyecciones: Roberto Oswald
Diseño de Vestuario: Aníbal Lápiz
Solistas y primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director: Luis Gorelik
Martes 7 (AN), miércoles 8, jueves 9, viernes 10, sábado 11, domingo 12 (AV) de agosto

4. Trilogía Neoclásica II
Margarita y Armando
Coreografía: Frederick Ashton
Música: Franz Liszt (Sonata en Si menor, arr. Dudley Simpson)
Diseño de Iluminación: Rubén Conde
Fuga Técnica
Coreografía: Eric Frederic
Música: Alexander Balanescu (“Possessed”, para cuarteto de cuerdas y percusión)
Diseño de Iluminación: Rubén Conde
Before Nightfall
Coreografía: Nils Christe
Música: Bohuslav Martinu (Doble concierto para dos orquestas de cuerdas, piano y timbales)
Diseño de Iluminación: Rubén Conde
Diseño de Vestuario: Annegien Sneep
Solistas y primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director: Carlos Bertazza
Domingo 14 (AV), martes 16 (AN), miércoles 17, jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de octubre

5. Onieguin
Coreografía: John Cranko
Música: Piotr Ilich Tchaikovski
Solistas y primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Estable del Teatro Colón
Director: Javier Logioia
Viernes 21 (AN), sábado 22, domingo 23 (AV), martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de diciembre

6. Baile de Graduados
Coreografía según David Lichine
Música: Johann Strauss
Solistas y primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón
Vacaciones de invierno en familia Sábado 21, domingo 22, sábado 28 y domingo 29 de julio

7. Gala Internacional
Solistas y primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón junto a figuras estelares de la danza de todo el mundo
Miércoles 12 de septiembre a las 20.30

Conciertos
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Enrique Arturo Diemecke, director musical

ABONO 1 BIENVENIDOS A CASA
Jueves 8 de marzo a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Nadia Salerno Sonnenberg, violín
Alberto Williams: Primera obertura de concierto
Dmitri Shostakovich: Concierto para violín Nº 1 en La menor, Op. 77
Richard Strauss: Sinfonía Doméstica, Op. 53

ABONO 2 DEL DOLOR AL AMOR
Jueves 22 de marzo a las 20.30
Director invitado: Marcello Panni
Solista: Julian Lloyd Webber, violonchelo
Krzysztof Penderecki: Treno a las víctimas de Hiroshima
Edward Elgar: Concierto para cello en Mi menor, Op. 85
Sergei Prokofiev: Suite del Ballet “Romeo y Julieta”

ABONO 3 GRANDEZAS DE ESPíRITU
Jueves 12 de abril a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Haochen Zhang, piano
Astor Piazzolla: Tangazo
Sergei Prokofiev: Concierto para piano Nº 2 en Sol menor, Op. 16
Johannes Brahms: Sinfonía Nº 4 en Mi menor, Op. 98

ABONO 4 DE LA ALDEA AL MUNDO
Jueves 3 de mayo a las 20.30
Director invitado: Günter Neuhold
Solista: Saleem Abboud Ashkar, piano
Alberto Williams: Segunda obertura de concierto
Robert Schumann: Concierto para piano en La menor, Op. 54
Manuel de Falla: La vida breve: Interludio y Danza
Manuel de Falla: El Sombrero de tres picos: Suites Nº 1 y Nº 2

ABONO 5 VOCES CELESTIALES
Jueves 17 de mayo a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Susan Graham, mezzosoprano
Gustav Mahler: Rückert Lieder
Arias de Mozart, Händel y Gluck
    SOLISTA Y PROGRAMA CAMBIADOS
Solista: Federica von Stade
Obertura "Las hébridas" (La gruta de Fingal), Op. 26 de Felix Mendelssohn; de Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones de un compañero errante) de Gustav Mahler, "Wenn mein Schatz Hochzeit macht", "Ging heut’ Morgen übers Feld", "Ich hab’ ein glübend’ Messer" y "Die zwei blauen Augen"; el Nocturno de "Sueño de una noche de verano", Op. 21 de Felix Mendelssohn; y del ciclo Des Knaben Wunderhorn (El cuerno maravilloso de la juventud) de Gustav Mahler, las canciones "Rheinlegendschen", "Wo die schönen Trompeten blasen" y "Lob des hoben Verstandes". En la segunda parte se escuchará la Bacanal de "Sansón y Dalila" de Camille Saint-Saëns; Escales (Puertos de escala) de Jacques Ibert; y de Chants d’Auvergne (Canciones de la Auvernia) arreglos de Joseph Canteloube, "Baïlèro", "Lo fiolairé", "Chut, chut", "Uno jionto postouro" y "Lou coucut".

ABONO 6  DESTINOS IRREPETIBLES
Jueves 31 de mayo a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Leonard Elschenboich, violonchelo
Luis Gianneo: El tarco en flor
Antonin Dvorák: Concierto para violonchelo en Si menor, Op. 104
Piotr Ilich Tchaikovski: Sinfonía Nº 4 en Fa menor, Op. 36

ABONO 7  SUEÑOS Y SONIDOS
Jueves 7 de junio a las 20.30   DIRECTOR Y PROGRAMA CAMBIADOS
Director invitado: Isaac Karabtchevsky  Ira Levin
Solista: Akiko Suwanai, violín
Antonio Carlos Gomes: Obertura de “El Guaraní”
Richard Wagner: Obertura de “Los maestros cantores”
Henri Dutilleux: Concierto para violín, “L´Arbre des Songes”
Antonin Dvorák: Sinfonía Nº 6 en Re mayor, Op. 60

ABONO 8  CLAROSCUROS E INTENSIDADES
Jueves 12 de julio a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Ilya Gringolts, violín
Coral Femenino de San Justo
Director: Roberto Saccente
Claudio Alsuyet: De atardeceres (Estreno mundial)
Nicolai Miaskovsky: Concierto para violín
Claude Debussy: Nocturnos
Claude Debussy: El mar

ABONO 9  CON SANGRE LATINOAMERICANA
Jueves 16 de agosto a las 20.30
Director invitado: Carlos Bertazza
Solista: Néstor Marconi, bandoneón
Silvestre Revueltas: Alcancías
Astor Piazzolla: Suite “Punta del Este” para bandoneón y orquesta
Adolfo Mejía: “Intima” Poema sinfónico
Heitor Villa-Lobos: Sinfonía Nº 2, “La ascensión”

ABONO 10  RELATOS BRILLANTES
Jueves 31 de agosto a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Academia Orquestal ISA
Vaughan-Williams: Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis
Gustav Mahler: Sinfonía Nº 7 en Re menor

ABONO 11  NÓRDICOS Y ROMáNTICOS
Jueves 6 de septiembre a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Sarah Chang, violín
Jean Sibelius: Concierto para violín en Re menor, Op. 47
Anton Bruckner: Sinfonía Nº 4 en Mi bemol mayor, “Romántica”

ABONO 12  EL ARCO MILAGROSO
Jueves 13 de septiembre a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Hilary Hahn, violín
Claude Debussy: Preludio a “La siesta de un fauno”
Sergei Prokofiev: Concierto para violín Nº 1 en Re mayor, Op. 19
Ludwig van Beethoven: Sinfonía Nº 5 en Do menor, Op. 67

ABONO 13   DESPLIEGUES SONOROS
Jueves 27 de septiembre a las 20.30
Director invitado: Jorma Panula    DIRECTOR CAMBIADO   Alejo Pérez
Solistas: Mariano Rey, clarinete / Fernando Chiappero, corno
Alberto Williams: Poema de las Campanas
Fermina Casanova: Concertino para clarinete y orquesta
Astor Piazzolla: Concierto para clarinete
Richard Strauss: Concierto para corno y orquesta Nº 1 en Mi bemol mayor, Op. 11
Jean Sibelius: Sinfonía Nº 5 en Mi bemol mayor, Op. 82

ABONO 14  PUNTOS CARDINALES
Jueves 4 de octubre a las 20.30
Director invitado: Jorma Panula    DIRECTOR CAMBIADO    Carlos Vieu
Solistas: Gabriel La Rocca, fagot / Fernando Ciancio, trompeta
Alberto Williams: Suite argentina para arcos
Carl Maria von Weber: Concierto para fagot en Fa mayor, Op. 75
Alexander Arutiunian: Concierto para trompeta y orquesta
Carl Nielsen: Sinfonía Nº 5, Op. 50

ABONO 15  FLEMÁTICOS APASIONADOS
Jueves 25 de octubre a las 20.30
Director invitado: Tao Fan
Solista: Natalie Clein, violonchelo
Benjamin Britten: Sinfonía para violonchelo y orquesta, Op. 68
Edward Elgar: Sinfonía Nº 1en La bemol mayor, Op. 55

ABONO 16  DE RAíCES Y ALTURAS
Jueves 1 de noviembre a las 20.30   REPROGRAMADO  13 de diciembre a las 20.30
Director: Enrique Arturo Diemecke
Solista: Nelson Goerner, piano
Pascual De Rogatis: “Zupay” III – Transformación
Bela Bartok: Concierto para piano Nº 2    PROGRAMA CAMBIADO   Rachmaninov: Concierto para piano nro. 3
Claude Debussy: Images REDUCIDO Iberia (solamente)

Abono Bicentenario

Angela Gheorghiu – Roberto Alagna
Con la Orquesta Estable del Teatro Colón
Miércoles 11 de abril a las 20.30

Bach Academie Stuttgart – Helmuth Rilling
Johann Sebastian Bach: Misa en Si menor
Martes 8 de mayo a las 20.30

Lang Lang
Johann Sebastian Bach: Partita No.1 en Mi bemol Mayor
Franz Schubert: Sonata en Mi bemol mayor, D. 960
Frédéric Chopin: Doce studios, Op. 25
Sábado 26 de mayo a las 20.30

Evgueni Kissin   CANCELADO
Franz Schubert: Sonata en Mi bemol mayor, D. 568
Ludwig van Beethoven: 32 Variaciones sobre un tema original en Do menor, WoO 80 (1806)
Johannes Brahms: Seis piezas para piano, Op. 118
Fréderic Chopin: Andante spianato y Gran polonesa brillante, Op. 22
Martes 19 de junio a las 20.30

cambiado por
Maxim Vengerov
Johann Sebastian Bach: Partita para violín solo No 2 en Re menor, BWV 1004
Franz Schubert: Gran Dúo en La mayor
Ludwig van Beethoven: Sonata para violín y piano en La mayor, Op. 47, "Kreutzer"
Viernes 14 de septiembre a las 20.30

András Schiff
Ludwig van Beethoven: Sonata No 30 en Mi mayor, Op. 109
Bela Bartók: Sonata (1926)
Leos Janácek: Sonata (1905)
Franz Schubert: Sonata en Sol mayor, D. 894
Martes 21 de agosto a las 20.30

Arcadi Volodos
Franz Schubert: Sonata para piano en La menor, D 784
Johannes Brahms: Intermezzi Op. 117, Nos. 1-3
Franz Liszt: Sonata en Si menor
Martes 4 de septiembre a las 20.30

Trío Guarneri De Praga
Josef Suk: Elegía (Arr. para Trío del Op. 23)
Bedrich Smetana: Trío para piano y cuerdas en Sol menor, Op. 15
Antonin Dvorák: Trío para piano y cuerdas No. 4 en Mi menor, Op. 90 “Dumky”
Miércoles 10 de octubre a las 20.30

Renée Fleming
Con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Martes 13 de noviembre a las 20.30

Intérpretes Argentinos
Domingos de cámara Entrada gratuita

Camerata Bariloche
Director Musical: Freddy Varela Montero
Antonio Vivaldi: Concierto en Fa mayor para oboe, cuerdas y bajo continuo, P.V. 318
Solista: Andrés Spiller, oboe
Franz-Joseph Haydn: Concierto en Do mayor para violonchelo y orquesta, Hob. VIIb/1
Solista: Stanimir Todorov. violonchelo
Antonin Dvorák: Serenata en mi mayor, Op. 22
Domingo 15 de abril a las 11  Domingo 29 de abril a las 11

Cuarteto Argentum
Oleg Pishenin, violín
Natalia Shishmonina, violín
Kristina Bara, viola
Carlos Nozzi, cello
Gian Francesco Malipiero: “Rispetti e strambotti”
Joaquín Turina: ”La oración del torero”
Zoltan Kodály: Cuarteto No. 2, Op. 10, 2° mov. Andante con moto/Allegro giocoso
Alexander Borodin: Cuarteto No. 2 en Re mayor
Domingo 13 de mayo a las 11

Homenaje a George Enescu
Sonata Nº 2 para violín y piano en Fa mayor, Op. 6 (1899)
Freddy Varela Montero, violín
Siete canciones de Clément Marot op. 15 (1908)
Carla Filipcic Holm, soprano
Sonata Nº 3 para violín y piano en La menor, Op. 25 (1926)
Oleg Pishenin, violín
Ira Levin, piano (Artista invitado)
Domingo 20 de mayo a las 11

Capilla del Sol
Conjunto residente del Museo Isaac Fernández Blanco
Director Musical: Ramiro Albino
Vísperas de la fiesta de San Ignacio tal como pudieron celebrarse en las Reducciones Jesuíticas de Bolivia, ca. 1750
Autor anónimo: Fragmentos de la “Partida de las virtudes”
Domenico Zipoli: Deus in adjutorium (versículo y responso); Dixit Dominus (salmo 109)
Anónimo: Domine quinque talenta (antífona del Dixit Dominus)
Anónimo: Euge serve bone (antífona del Confitebor)
Domenico Zipoli: Confitebor (salmo 110)
Anónimo: Fidelis servus (antífona del Beatus vir)
Domenico Zipoli: Beatus vir (salmo 111)
Anónimo (sobre una giga de Arcangelo Corelli): Beatus Ille Servus (antífona del Laudate pueri)
Anónimo: Laudate pueri (salmo 112)
Anónimo: Serve bone (antífona del Laudate Dominum); Laudate Dominum (salmo 116);
Lectio brevis (Eccll. 31)
Anónimo: Iste confessor (Himno)
Anónimo: Hic vir despicies (antífona del Magnificat / canto llano); Magnificat (cántico de la Virgen María)
Anónimo: Benedicamus domino (versículo y responso)
Anónimo: Salve regina (antífona mariana / canto llano)
Domingo 10 de junio a las 11

Violonchelos Argentinos
Carlos Nozzi
Diego Fainguersch
Guillermo Mariconda
Leandro Kyrkiris
Matías Villafañe
Adriana Bellino
Lidia Martin
Agustín Bru
Max Bruch: Kol-Nidrei
Bela Bartok: Danzas rumanas
Jean Sibelius: Finlandia
Julián Plaza: Nocturna
Astor Piazzolla: Libertango, La muerte del Ángel
Domingo 24 de junio a las 11

Cuarteto Petrus
Pablo Saraví, violín I
Hernán Briatico, violin II
Silvina Álvarez, viola
Gloria Pankaeva, violonchelo
Luigi Boccherini: Cuarteto in Sol menor, Op. 33 Nº 5
Roberto Caamaño: Cinco piezas breves para cuarteto de cuerdas, Op.21
Piotr Illich Tchaikovski: Cuarteto Nº1 en Re mayor, Op.11
Domingo 15 de julio a las 11

Opus Trío
Freddy Varela Montero, violín
Paula Peluso, piano
Stanimir Todorov, violonchelo
Dmitri Shostakovich: Trío en Mi menor
Franz Schubert: Trío Nº 2 en Mi bemol mayor, Op. 100
Domingo 12 de agosto a las 11

Trío Alberto Williams
Nicolás Favero, violín
Siro Bellisomi, violoncelo
Antonio Formaro , piano
Joseph Haydn: Trío en Sol mayor Hob. XV: 25 (Op. 82) “All´Ongarese”
Alberto Williams: Trío en La menor Op. 54
Felix Mendelssohn: Trío Nº 2, en Do menor Op. 66
Domingo 19 de agosto a las 11

Quinteto Filarmónico
En su 10º aniversario
Claudio Barile, flauta
Néstor Garrote, oboe
Mariano Rey, clarinete
Fernando Chiappero, corno
Gabriel La Rocca, fagot
Wolfgang A. Mozart: Obertura de “La flauta mágica”
Jean Françaix: Quinteto Nº 1
Jacques Ibert: Tres piezas breves
Isaac Albéniz – Enrique Granados – E. Toldrá: Suite Española
Domingo 9 de septiembre a las 11

Coro Nacional De Niños
Directora: María Isabel Sanz
György Orbán: Misa / Zoltán Kodály: Pünkösdölö / Francis Poulenc: Petites voix
Claude Debussy: Salut printemps / Ángel Lasala: Corales populares argentinos
René Teseo: Balada de la placeta (Cantata para coro de niños, barítono y orquesta)
Piano: Natalia Suriano
Domingo 30 de septiembre a las 11

Ensamble De Percusión Fundación Cultural Patagonia
Director: Ángel Frette
La historia de la percusión
Amadeo Roldán: Rítmicas Nº 5 y Nº 6
Edgard Varèse: Ionisation
Carlos Chávez: Toccata
John Cage: Fragmentos de “La tercera construcción”
Emmanuel Sejourne: ¿Tenés fuego?
Iannis Xenakis: Rebounds
Steve Reich: Drumming
Michael Torke: “Rapture” – 3º mov.
Domingo 7 de octubre a las 11

Jorge De La Vega y Quinteto de Cuerdas
“De Mozart a Gardel”
Wolfgang A. Mozart: Cuarteto en Re Mayor
Astor Piazzolla: Oblivion, La evasión
Christoph Willibald Gluck: Danza de los espíritus bienaventurados de “Orfeo y Euridice”
Giacomo Puccini: Crisantemi
José Carli: Cuadros Tangueros
Pablo Fraguela: Suite argentina
Franz Doppler: Fantasía Húngara
Carlos Gardel: El día que me quieras
Domingo 28 de octubre a las 11

Ensamble Instrumental de Buenos Aires
Pablo Saraví, violín
Silvina Álvarez, viola
Myriam Santucci, violonchelo
Oscar Carnero, contrabajo
Claudio Barile, flauta
Néstor Garrote, oboe
Mariano Rey, clarinete
Gabriel La Rocca, fagot
Fernando Chiappero, corno
Fernando Pérez, piano
Adolphe Blanc: Septeto en Mi bemol mayor, Op. 40
Alberto Ginastera: Dúo para flauta y oboe
Johannes Brahms: Cuarteto con piano Nº 3 en Do menor, Op. 60
Domingo 11 de noviembre a las 11

Cuarteto Gianneo
Rodolfo Mederos, bandoneonista invitado
Nicolás Favero Urbiztondo, violín
Sebastián Masci, violín
Elizabeth Ridolfi, viola
Matías Villafañe, violonchelo
Tres piezas argentinas para cuarteto de cuerdas
Jose Bragato: Malambo / Luis Gianneo: Chacarera / Julian Aguirre: Gato
Astor Piazzolla: Five Tango Sensations
Maurice Ravel: Cuarteto para cuerdas en Fa mayor
Domingo 18 de noviembre a las 11

Estudio Coral de Buenos Aires
Director: Carlos López Puccio
Música coral del siglo XX
Domingo 2 de diciembre a las 11

Coro De Niños del Teatro Colón
Orquesta Académica Del ISA
Popular: Adeste fideles / Peter Cornelius: Christbaum
Daniel Fiderici: Cantate Domino / Georg Friedrich Händel: Rejoice greatly
César Franck: Panis angelicus / Popular catalán: Sant Josep i la Mare de Déu
Peter Cornelius: Die Könige / Popular: Dank sei dir, Herr
Engelbert Humperdinck: Abends will ich schlafen gehn (de “Hänsel und Gretel”)
Popular catalán: El Noi de la Mare (Arreglo de Nani Roda)
Johann Sebastian Bach: Jesus bleibet meine / Javier Busto: Cantus Marianus
François-Auguste Gevaert: Chanson Jouese Noel / Georg Friedrich Händel: Alleluia
Domingo 9 de diciembre a las 11

Colón Contemporáneo

Evento Cage
EL“Evento Cage” consiste principalmente en la presentación de la obra “58” en el foyer del Teatro Colón.
Zwei-Mann-Orchester
(Orquesta de dos hombres) (Mauricio Kagel)
En la Sala de Ensayos “Bicentenario”
Klangforum Wien
Residencia para la Creación de Microóperas
con el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

Centro de Experimentación del Teatro Colón
Director: Miguel GalperIn

Álbum de Valses
Realización de obras indeterminadas de Oscar Bazán y Cornelius Cardew.
Ernesto Jodos, piano.
Fabián Nonino: Creación de contenidos digitales y puesta en escena.
Abril 19, 20 y 21

El arte de la fuga
Sobre la obra de Johann Sebastian Bach.
Silvia Dabul, piano y selección de textos.
Bibi Aflalo: dramaturgia y puesta en espacio.
Mayo 17,18 y 19

Retrospectiva Giuliani (2007-2012)
Compositor joven, prolífico y provocador, Matías Giuliani pone en escena sus últimos años de producción. Junto al Ensamble LEMC.
Junio 21, 22 y 23

Gallos y huesos
Sobre textos de Sergio Chejfec, una colaboración entre el artista plástico Eduardo Stupía y el compositor Pablo Ortiz.
Agosto 23, 24 y 25

Tríptico
Tres obras breves, para escena, compuestas en el marco de un taller de composición para escena dictado por el maestro Gerardo Gandini. Obras de Valentín Pelisch, Luis Menacho y Fernando Aure, con la dirección escénica de Oscar Araiz.
Septiembre 20, 21 y 22

Inventarios Argentinos Nº 2
Obra de Martín Liut. Una mirada sobre la urbe Buenos Aires.
Octubre 18,19 y 20

Museo Pierrot
A 100 años del estreno de Pierrot Lunaire, de Arnold Schoenberg, una instalación sobre la relación entre la luna y la música. En el marco de La Noche de los Museos.
Noviembre

Proyecto Fernando Rubio
Uno de los más destacados dramaturgos de la escena contemporánea, ganador del reciente concurso organizado por FIBA, director de la Compañia Íntimo-Itinerante, realizará una obra para el CETC.
Diciembre 13,14 y 15

Orquesta Académica del ISA en el Teatro Colón
• Jueves 17 de mayo a las 17 – Teatro Colón
• Del 30 de mayo al 7 de junio. Gira de conciertos
• Jueves 7 de junio a las 17 – Teatro Colón. Director: Francisco Noya. Solistas: Mario Parmisano Trio
• Jueves 12 julio a las 17 – Teatro Colón
• Jueves 31 de agosto a las 20.30 – Teatro Colón. Director: Enrique Arturo Diemecke.  Concierto conjunto entre la OFBA y la Orquesta Académica del ISATC
• Sábado 29 de septiembre a las 20:30 – Teatro Colón. Concierto de Primavera.  Director: Michael Seal
• Jueves 25 de octubre a las 17 – Teatro Colón
• Noviembre. Ópera del Estudio de Producción Operística del ISA
• Domingo 9 de diciembre. Ciclo Intérpretes Argentinos. Concierto con el Coro de Niños del Teatro Colón y solistas.
• Miércoles 12 de diciembre a las 20.30 – Teatro Colón. Concierto de Fin de Curso.
Conciertos en el Salón Dorado del Teatro Colón
Siguiendo con la modalidad adoptada en el 2010 y 2011, el ISA contará con un ciclo de conciertos en los que las diversas cátedras del ISA podrán exponer el trabajo realizado con sus alumnos. En estos conciertos participan alumnos de diversas carreras, tales como Canto, Dirección Escénica de Ópera, Academia Orquestal y el Coro de Niños del Teatro Colón.
Otros ciclos de presentaciones
En el 2012 se continuarán con las presentaciones ofrecidas en el Teatro El Globo y se incorporarán presentaciones en el Centro Cultural Recoleta.
GIRAS DE PRESENTACIONES DEL ALUMNADO ISA
En el 2012 se iniciarán una serie de giras de las carreras centrales del ISA para brindar diversas instancias de práctica al alumnado y para difundir las actividades formativas que se desarrollan
CARRERA DE DANZA
ORQUESTA ACADÉMICA DEL ISATC
ESTUDIO DE PRODUCCIÓN OPERÍSTICA
MÚSICA DE CÁMARA DE LA ACADEMIA ORQUESTAL
Programas Educativos de Proyección A La Comunidad
MI PRIMER CONCIERTO con la ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
Continuidad de este proyecto educativo destinado a niños en escolaridad primaria que se inició en el 2008 y que se viene ofreciendo anualmente sin interrupción.
MI PRIMER BALLET
Ampliación del programa iniciado en el 2010 con el alumnado de Danza del ISA.
MI PRIMERA ÓPERA
Comienzo de este programa siguiendo experiencias previas de teatros europeos.
MI PRIMER CONCIERTO – Música de Cámara
Desarrollo de un trabajo directo entre grupos de música de cámara de la Academia Orquestal y de la carrera de Canto y diversas escuelas de la ciudad de Buenos Aires.
CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTO TEATRO COLÓN 2012
CONCURSO INTERNACIONAL DE VIOLÍN BUENOS AIRES 2012

44 comentarios en “TEMPORADA 2012

  1. Me gustaría conocer el precio de los abonos para su renovación. Tengo un abono en tertulia centro GRAN ABONO y desconozco las fechas de renovación y los precios de los mismos. Muchas gracias

    Responder
  2. Me gustaría conocer cómo se va a instrumentar «Colon ring»? ¿Dónde se realizará el buffet froid y los otros dos intervalos? Y los precios? No los veo en la página del teatro. Muchas gracias!

    Responder
  3. Me parece un desproposito que la mayoria de los espectaculos ofrecidos sean estrenos, que en una temporada lirica haya una o dos estrenos o novedades me parece positivo para incrementar la cultura musical.
    Una opera en concierto me parece una estafa.
    Desde que tenia 7 años que voy al Colon, actualmente tengo 71 años y desde hace 7 u 8 tengo abono y realmente este año no lo renovare porque la programacion con excepcion de La Forza del Destino, me parece pobrimisima, tratare de conseguir abono en el Argentino de la Plata que tiene una programacion muy superior. Ojala algun dia el Colon vuelva a presentar clasicos de jerarquia como en otros tiempos, no esta corriente modernista innovadora.
    Raul M. Franzini

    Responder
    • A mí también esta temporada me parece un despropósito, pero NO creo que los estrenos se deban a una corriente modernista innovadora. Para mí es una cuestión de negocio, la programación la deciden las agencias de los cantantes y las coproducciones

      Con La Fura están en deuda por el Macabro reducido de este año, así que les compran la coproducción de la Monnaie y el Liceu, el Colón no decide el título. Tampoco es una elección artística poner un oratorio latinoamericanista en la temporada lírica: es para traer a una orquesta de metales y un coro de Venezuela. Lo de Muti es un papelón: traerlo con una orquesta juvenil es una cachetada a los músicos argentinos, tampoco es una decisión artística. Ahí uno se pregunta porqué no traen entonces la producción de La Mufa (perdonen, no la nombro) de la Opera de Paris con Marcelo Alvarez y la Urmana? Eso sería una decisión artística.
      Poner Rinaldo en concierto es tomarle el pelo a los abonados, pensarán que somos idiotas ?? Lo mismo una Cenerentola para la gilada.

      Lo peor es Caffi: como no es regisseur elige hacer una obra que no conoce nadie para que no lo abucheen y de paso hacerse el erudito el serio y el moderno. Ya nadie le cree media palabra, no entiendo cómo Macri no se saca de encima ese lastre. Eso no es una decisión artística, porque no es un artista.
      En fin, del anillo no hablo. Mejor hago como que no existe. Nunca debió existir.

      Responder
    • DON RAUL, este desproposito de la temporada 2012 no hace mas que responder a lo que anunciamos hace años, la probreza es el deproposito de la direccion en base a la tercerizacion, la inutilidad aprobada por MACRI a la cabeza es el resultado de los abonos que les venderan , entonces todos diran no compro, que ganaran con eso , ellos justificaran que el TEATRO COLON da perdida, por lo tanto asi no venden y justifican que no pueden avanzar , esta maniobra esta montada desde hace tiempo, no hay nada que inventar , el argentino de la plata hace temporadas que ni el colon se atreve, claro es mal negocio hacer que traer de afuera , costos bajos , ganancias rentables, sobra gente, hay que sacar y sacar , mano de obra propia a la lona, entonces traemos de afuera, mucha ganancia, para que queremos tanta gente dentro de las plantas, QUE NEGOCIO NO uds. señores abonados tienen la palabra final , que quieren como espectaculos, lo que haciamos siempre o basura barata…..ahora opinen……..

      Responder
  4. La Espera

    Arnold Schönberg (Viena 1874 – Los Ángeles 1951) compuso La Espera (Erwartung) en 1909 aunque su estreno no tuvo lugar hasta quince años mas tarde.

    El libreto es obra de la «NEUROLOGA» María Pappenheim. La obra carece de tonalidad, motivos o temas, estando por el contrario repleta de disonancias y estridencias.

    El estreno tuvo lugar en el Teatro Alemán de Praga el 6 de junio de 1924.

    «El PUBLICO; LOS ARTISTAS, VAN A ESTAR ENCANTADOS»

    y además aguantar ;
    al Director de escena: Pedro Pablo García Caffi
    Realización visual, diseño de iluminación y vestuario: Pedro Pablo García Caffi

    Que espanto, socorooooooooooooo……

    Responder
    • hay que descalificar por todos los medios y con todos los adjetivos a la mediocridad del Sr. Caffi, pero de ninguna manera a una obra impresionante y ya un clásico del siglo XX como lo es Erwartung de Schoenberg. Obra maestra si las hay. Y esos comentarios descalificadores sobre la obra, de dudosa fuente ya están totalmente desactualizados. El tiempo pasa y ya tenemos la suficiente perspectiva para tomar con pinzas comentarios que fueron hechos, quizás después del estreno, de obras que fueron de ruptura o innovación en su época y que mucho después son realmente valoradas en su verdadera dimensión. También se criticó, y mucho, a la Consagración de la Primavera en su momento. ¿Y?

      Responder
  5. El teatro está ahora en manos de empresarios asociados al turismo,(Buenos Aires for export) por lo tanto se rige por la lógica del mercado, «menor inversión, máxima ganancia».
    También se venden los paquetes con entradas a la ópera, visitas etc.
    Está clara la campaña de desalojar a los abonados históricos del Teatro Colón, que conocen y tienen la cultura necesaria para evaluar una buena o mala temporada. (con una mala temporada los corremos, para eso tienen el Argentino)
    Los turistas extranjeros u ocasionales, son los únicos capaces de pagar entradas con precios internacionales sin saber nada de su contenido, solo se rigen por la propaganda, llevarse algún recuerdo fotográfico , o tomarse un vino, o un espumante,en el bar por 100 dólares la botella, por lo tanto a los que conocen les queda la remanente de algún proyecto medianamente interesante, con tarifas exorbitantes.

    Responder
  6. Y la programacion del ballet estable????????..pobre no….super-pobre.!!!!!!..solo dos clasicos..nada menos que «bella durmiente» la culminacion del ballet clasico en una compañia que solo hace 32 funciones al año!!!!!!!!!!!!!!!!!… Dios mio.que tristeza!!!!
    Sigue faltando una programacion coherente …ningun homenaje a grandes coreografos como Fokin..Balanchine…Bejart.. nigun coreografo o maestros repositores de renombre international que trabaje con la compañia como por ejemplo:.Neumeier… Forsythe … Jiri Kylian.. Mats Eks….ninguna compañia invitada visto que el Ballet della Scala actuarà en Brazil…. y no viene al Colon!!!!!!!!!!

    Ningun espectaculo donde se incluye la escuela de danza…(ISA) ningun artista invitado como la Zakharova o Roberto Bolle…la Osipova o Sarafanov…(Bolshoi-Marinsky)…ningun homenaje a los grandes bailarines argentinos (pretesto para hacer ver los talentos jovenes de la compañia )….

    La falta de creacion de un taller contemporaneo de base clasica o tomar el ejemplo del HET National Ballet de Amsterdan compagnia dividida en dos grandes grupos…los jovenes bailan los clasicos..y los no tan jovenes ballets modernos de tematicas comtemporaneas…..

    Mi pregunta esta dirigida a la direccion…..usted tiene idea de lo que es la danza academica???usted se da cuenta que la vida de un bailarin es cortisima y que sobretodo el bailarin lo crea el coreografo sobre el escenario!!!!!!!!!!!?????????????
    Yo creo que no tiene idea de nada ..quizas por que nunca fue nada…..

    Responder
  7. hasta ahora nadie de los abonados me contesto que piensan hacer o decir en contra de lo que decimos , hasta cuando , vasta ya , reaccionen o no quieren ver la realidad a donde apunta, por dios basta ….B A S T A pero ya ………

    Responder
    • Juan Carlos… agrego a tus palabras mi modesta opiñon… en general para mi, el problema mas grande es el desinteres que hay en la mayor parte de la gente..no digo todos…pero hay mucho «que me importa, total no es mi problema»…aveces me digo si es que no hay un virus en el aire…que idiotiza la gente, ademas de mucha ignorancia y mucha disinformacion o la misma dada equivocadamente.(a proposito)
      Mientras exista tanta gente en esta condicion los que estan arriva haran siempre lo que se les antoja…es una triste realidad…todavia no me explico como el Teatro Colon sea digirido por semjantes IGNORANTES,MAFIOSOS,Y LADRONES!!
      Donde fue a parar la gente culta , experta y competente que puede dirigir un teatro lirico cono el Colon bandera de la cultura argentina?????????????????????
      Aveces me digo egoisticamente que vivi un periodo maravilloso del Colon años ’70-’80..hablo artisticamente…(oviamente), periodo que no se volverà a repetir jamas!!!!!!…pobres la generaciones futuras que les espera….

      Responder
  8. Es cierto juan , la gente se ve humillada por el costo delirante de las entradas a una programación paupérrima, de todos los géneros artísticos , un Teatro convertido en un Schoping es lo mas bizarro que he visto, en donde o mas importante son las guías de turismo, los cafés fashionn y las tiendas de souvenir.
    No lo ven, muchos están conformes con esto, lo de menos es entonces una buena temporada, por lo visto la gente ni muuuuuuu…

    Responder
  9. Vendo abono 2012 lírico nocturno tradicional. Platea fila 10 casi al centro (a dos butacas del pasillo central). Codiciadas ubicaciones. Al costo.

    Responder
  10. Vendo o permuto para cualquier otra funcion 2(dos) tertulias, fila 1, asientos 82 y 84 para la funciòn de Abono Nocturno Nuevo del sàbado 17 de marzo, 2012, «La pasiòn segùn San Marcos» Por cambio, abono diferencia de ubicaciòn.-
    Ricardo Hernandez.- 03489-15-454070.- mail: rhernand@bago.com.ar

    Responder
  11. Hola: Pregunto a TODOS:En este medio, hay alguna forma màs simple y directa de comunicarse entre los abonados para hacer intercambio de localidades, cuando cada cual lo requiera??? Gracias. Ricardo Hernandez.- rhernand@bago.com.ar

    Responder
  12. Hago mías las palabras de Guillermo: otra temporada menos… Pensar que durante años esperaba ansiosa la venta de sobrantes de abono…

    Desde la tan mentada «reapertura» oficial elegí bancarme el paseo turístico en Gallinero y otras menudencias sólo por no perderme alguna ópera o algún concierto destacable, o acceder al extraordinario Barenboim, por ej. Pero la verdad, da mucha bronca y tristeza a la vez lo que vienen «deshaciendo».

    Ampliaría las calificaciones vertidas sobre el director del TC al ‘principal’ de la ciudad: el pez se pudre por la cabeza.

    Responder
  13. anoche, jueves, vimos La Pasion. Excelente espectaculo y muy interesante experiencia musical.
    Momentos estremecedores.La progrmación de este anio es renovada y atractiva. Gracias Garcia Caffi.

    Responder
  14. Quisiera saber cual es la diferencia entre abono , gran abono y gala.
    Y si hay diferencia respecto a la indumentaria a llevar. Ya que creo que en palcos y plateas hay que ir de vestido o traje no?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Gran Abono es el abono tradicional de gala, donde era obligatorio el traje de etiqueta para damas y caballeros en platea y palcos. Ahora la etiqueta no es obligatoria sino que «se sugiere», pero aparentemente es obligatorio el uso de corbata para los caballeros. Es mejor consultar en la boletería o en la puerta de Libertad, ya que en el sitio oficial del Teatro esto no está especificado.

      Responder
  15. ¡Holas! Parece que el concierto de Kissin está «suspendido», casi cancelado, según me explicaron cuando llamé a boletería. Suspendieron la venta de entradas.

    Aprovecho para consultar: ¿alguien sabe exactamente cuáles asientos de delantera de paraíso tienen visibilidad reducida?

    ¡Abrazo y gracias!

    Responder
    • Kissin canceló el resto de su gira sudamericana.
      Toda la delantera de Paraíso tiene visibilidad reducida, por el ángulo; además, algunas butacas tienen la columna en frente. Consultar en boletería.

      Responder
      • Si, efectivamente me refería a las butacas que tienen columnas en frente, que no tengo muy claro cuáles son.

        ¡Gracias de todos modos!

        Responder
  16. Hola, quien me podria informar, si para el mes de setiembre,hay Opera o algun cantante lirico, ya que paso por BS As y quiero ir al teatro a ver un buen espectaculo!
    muchas gracias!
    Monica

    Responder
  17. Buenas tardes, quisiera saber en qué funciones de Trilogía neoclásica II y Onieguin interpretarán los roles protagónicos Juan Pablo Ledo y Karina Olmedo. Desde ya, muchas gracias.

    Responder
  18. Vendo tres(3) entradas para el martes 28/08/2012 / la prima de I DUE FIGARO, GALERIA 1ERA LATERAL, asiento 67/69/71, 2 fila. Precio $140 pesos ( el precio de la entrada es de 152. SOLO VENDEMOS LAS TRES JUNTAS! Escribir a info@meponline.com.ar
    Desde ya, muchas gracias.
    Natacha

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s